Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

MÓDULO 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA


EDUCACIÓN
DIPLOMATURA: Acompañante Terapéutico

NOMBRE: Rodríguez Fernanda Berenice

DNI: 36.963364

CORREO: fr897544 @gmail.com

CIUDAD: General Alvear- Mendoza

FECHA: 10/08/2022
TRABAJO PRÁCTICO N°3

A partir de la elección de una de las siguientes ramas:

- Discapacidad

- Adicciones

- Gerontología

Desarrolle un proyecto basado en una semana de siete días para acompañar al


paciente.

Estructura del proyecto:

1. Rama escogida - Título del Proyecto

2. Breve descripción del proyecto y justificación.

3. Objetivo general

4. Objetivos específicos (al menos 3)

5. Meta semanal que se perseguirá

4. Calendario por cada día de trabajo


RAMA ELEGIDA: DISCAPACIDAD
PROYECTO: “INCLUSIÓN EN LAS AULAS”
Fundamentación
En los últimos años la educación inclusiva como concepto se instaló como eje central en
los sistemas educativos, basándose en la concepción de que todas las personas, por el
simple hecho de pertenecer a la familia humana, tenemos igualdad de derechos y para
ejercer los derechos con igualdad requerimos equidad.
Este proyecto pretende desplegar acciones orientadas a promover la educación para todas y
todos los alumnos, que presenten discapacidad intelectual o del desarrollo.
Objetivo General
La finalidad de este proyecto es realizar un acompañamiento terapéutico pedagógico en la
trayectoria educativa de una alumna con discapacidad intelectual en nivel inicial, sala de
cinco años.
Se pretende detectar barreras en el aprendizaje de la alumna y actuar como mediador para
que logré alcanzar el aprendizaje al igual que sus pares.
Objetivos Específicos
 Intervención que promueva la relación del docente a cargo del aula
con el niño. Propiciar la comunicación entre el niño y el maestro de
grado. Que le pregunte cosas, como a sus compañeros; que le ponga
límites, si fuera necesario, como a los demás; que lo haga participar
como a cualquier otro par.
 Intervención que favorezca la relación con los pares. Propiciar en las
actividades del aula y también en los recreos, así como sugerir actividades
a nivel institucional.
 Intervención relativa a las tareas del aula, adaptaciones de contenidos si
fuera necesario, adaptaciones comunicativas utilizando como marco la filosofía
de la comunicación total (fotos, dibujos, pictogramas, lenguaje escrito,
habla, etc.).

Meta semanal
Se pretende lograr una adecuada adaptación de una niña de cinco años a la sala de
jardín de infantes, la acompañante adaptará la secuencia de actividades si es
necesario para conseguir que la paciente pueda realizar actividades propuestas, ya
sean de rutina o lúdicas.
SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA

LUNES 2/05 El acompañante asistirá con la alumna a la


sala. Hará intervenciones cuando lo crea
necesario en las rutinas de la sala( higiene,
merienda, formación,etc.)
Actividad lúdica: Clasifico fideos por
colores (amarillo, rojo y azul), luego los
agrupo y los coloco en el vaso del color
correspondiente.
MARTES 3/05 Exploro nuevos materiales (cintas,
pompones, broches, cucharas, etc).
Con un broche, agarro los pompones y los
coloco en un recipiente.

MIERCOLES 4/05 Identifico y ordeno las letras de mi


nombre, utilizando el nombre completo de
referencia. Con broches coloco las letras a
un cartón.

JUEVES 5/05
Observamos un niño sano y uno enfermo.
Exploro y manipulo instrumentos de salud
(tensiómetro, baja lengua, algodón, curitas,
inyección).

VIERNES 6/05 Dramatizamos un accidente con un bebote


y jugamos a ser médico. Lo revisamos,
escuchamos las pulsaciones, le medimos la
fiebre, etc.
LUNES 9/05 Trabajamos con los sentidos. Se colocará
diferentes recipientes de champú, colonia,
jabones, pasta de dientes y cremas, para
que huela. También se pondrán toallas,
esponjas y manoplas para que las toque y
manipule.
Charlaremos para que sirve cada producto.
MARTES 10/05 Con imágenes observamos el cuidado de la
salud bucal, manipulamos nuestro cepillo,
pasta e hilo dental. Luego nos lavamos los
dientes, cada uno con su cepillo y su pasta.

BIBLIOGRAFÍA
 http://www.inclusioneducativa.org
 Anexo discapacidad
 https://www.porunaeducacioninclusiva.org/

También podría gustarte