Está en la página 1de 2

Semana-1

¿Qué función desempeña el capital en el sistema capitalista y cómo se


involucra el Estado cuando interviene en la economía?
-El capital es el factor central en el sistema económico capitalista, siendo esencial para
el proceso productivo. El Estado interviene en la economía cuando el empresario
privado no puede resolver problemas económicos urgentes de la sociedad, tomando
medidas para asignar recursos productivos y económicos de manera efectiva.
¿Qué función cumple el comercio en la economía y cómo se relaciona con el
dinero como instrumento de transacción?
El comercio es fundamental en la economía, ya que es donde ocurren las transacciones
económicas a gran escala. A lo largo de la historia, se han identificado tres tipos de
capitalismo: comercial, industrial y financiero. El dinero, por su parte, es el
instrumento que facilita estas transacciones, actuando como el lubricante que permite
el funcionamiento sin problemas del sistema económico.

Semana-2
¿Cuáles son las diferencias clave teóricas entre el enfoque liberal y el
intervencionista en relación con el mercado y el Estado en la economía?
- El liberalismo aboga por un mercado libre, donde los precios se determinan por la
oferta y la demanda sin intervención estatal, mientras que el intervencionismo justifica
la intervención del Estado en la economía para corregir desequilibrios y promover el
pleno empleo, regulando variables como la demanda agregada y las políticas de
ingresos.

¿Cómo se puede resumir la idea de la economía mixta según Anthony Giddens


y su enfoque en la complementariedad entre el mercado y la acción política?
Anthony Giddens propone la combinación del mercado con la acción política,
promoviendo la innovación y la eficiencia empresarial, regulando los mercados para
abordar problemas sociales y manteniendo un equilibrio entre ambos para lograr una
economía más equitativa y eficiente.
Semana-3
¿Cuáles son los objetivos principales de la macroeconomía?
-Los principales objetivos de la macroeconomía incluyen el control de la inflación, la
reducción del desempleo, el crecimiento económico sostenible y la estabilidad de la
balanza de pagos. Estos objetivos buscan garantizar un nivel de vida satisfactorio para
todos los agentes económicos y sociales en un país.
¿Cuáles son los principales instrumentos de política económica utilizados
por el Estado y la macroeconomía, y cuál es la diferencia entre la política
fiscal y la política monetaria?
-Los principales instrumentos son la política fiscal (impuestos y gasto público) y la
política monetaria (tasas de interés y oferta de dinero). La política fiscal se enfoca en
ingresos y gastos gubernamentales, mientras que la política monetaria se centra en el
dinero y las tasas de interés. Ambas se usan para influir en la economía y alcanzar
objetivos como el control de la inflación y el estímulo del crecimiento económico.

También podría gustarte