Está en la página 1de 49

Índice

Resumen

Introducción

 Economía del Sector Público

● El papel del Estado en la economía

1. ¿Cómo influye el estado en la economía?

Los países occidentales tienen lo que se denomina una economía mixta: aunque muchas

de las actividades económicas son realizadas por empresas privadas, otras son realizadas por el

Estado. Este influye, además, en la conducta del sector privado mediante toda una variedad de

reglamentaciones, impuestos y subvenciones. Es precisamente el hecho de que las economías

mixtas tengan que definir constantemente las fronteras entre las actividades públicas y las

privadas lo que hace que el estudio de la economía del sector público de estos países sea tan

importante e interesante.

2. ¿Qué debe hacer el Estado?

Los mercados suelen fallar, pero el Estado a menudo no consigue corregir estos fallos.

Actualmente, los economistas, cuando se preguntan qué papel debe desempeñar el Estado,

intentan tener en cuenta las limitaciones tanto del Estado como de los mercados. Coinciden en

que hay muchos problemas que el mercado no resuelve satisfactoriamente; en términos más

generales, el mercado sólo es totalmente eficiente en unos supuestos bastante restrictivos.

Pero el reconocimiento de las limitaciones del Estado implica que este debe intervenir

únicamente en los campos en los que son más importantes los fallos del mercado y en los que
existen pruebas de que su intervención puede suponer una gran mejora. Hoy, entre los

economistas de los países occidentales predomina la idea de que una intervención limitada del

Estado puede paliar (pero no resolver) los problemas más graves: así, por ejemplo, el Estado

debe participar activamente en el mantenimiento del pleno empleo y en la reducción de los

peores aspectos de la pobreza, pero la empresa privada debe desempeñar el papel más importante

en la economía. Se intenta encontrar la forma de que el Estado y los mercados actúen

conjuntamente, reforzándose mutuamente. Por ejemplo, promoviendo que la Administración

pública recurra más a los mercados y a los mecanismos parecidos a ellos.

3. ¿Cuáles son las principales cuestiones de las que se ocupa la economía del

sector público?

Para abordar cada una de las cuestiones económicas fundamentales, deben seguirse

cuatro pasos: describir las actividades que realiza el Estado, analizar sus consecuencias, evaluar

las distintas medidas posibles e interpretar las fuerzas políticas que condicionan a las decisiones

que toman los Gobiernos.

1. Saber que actividades realiza el sector público y cómo están organizadas. Las

actividades del Estado son tan complejas que resulta difícil saber cuáles son sus gastos totales y

en que se emplea este dinero. Sus presupuestos son documentos de miles de páginas, en los que

no es fácil delimitar las actividades. Algunas las llevan a cabo diferentes ministerios u

organismos. Por ejemplo, la investigación es financiada, entre otros, por el Ministerio de

Defensa, por el Ministerio de Educación y por las universidades. Un ministerio, como el de

Trabajo y Seguridad Social, realiza miles de actividades -como financiar la sanidad pública, que
depende del Ministerio de Sanidad-, algunas de las cuales solo están relacionadas vagamente con

las demás.

2. Comprender y prever, en la medida de lo posible todas las consecuencias de

estas actividades del Estado. Cuando se grava con un impuesto una sociedad mercantil, ¿en

quién repercute este impuesto? Al menos una parte se traslada a los consumidores en forma de

unos precios más altos o a los trabajadores en forma de una reducción de los salarios. ¿Que

consecuencias tiene para la seguridad social la modificación de la edad de jubilación? ¿ Y la de

una deducción fiscal de las matrículas universitarias? ¿Responderán las universidades subiendo

las matrículas y haciendo que la educación universitaria sea menos asequible que antes? Las

consecuencias de la política de los Gobiernos suelen ser demasiado complicadas para poder

predecirlas exactamente e incluso después de que se adopte una medida, surgen frecuentemente

discrepancias sobre sus efectos. En este libro intentaremos no solo presentar todos los aspectos

de algunas de las grandes controversias, sino también explicar por qué han persistido estas y por

qué es difícil resolverlas.

3. Evaluar otras medidas posibles. Para ella es preciso no solo conocer las

consecuencias de las diferentes medidas posibles, sino también establecer unos criterios para

evaluarlas. En otras palabras, para empezar, es preciso comprender los objetivos de la política

gubernamental. A continuación, debe averiguarse en qué medida la propuesta discutida satisface

(0 es probable que satisfaga) esos criterios de evaluación. Muchos programas públicos tienen

objetivos múltiples. Por ejemplo, Estados Unidos tiene un programa para limpiar los depósitos

de residuos peligrosos, no solo con el fin de proteger la salud sino también porque constituyen un

obstáculo para el desarrollo económico. Algunas medidas son mejores para lograr un objetivo y

otras para lograr otros. Necesitamos un modelo para tomar decisiones en esas situaciones: ¿cómo
analizar sistemáticamente las disyuntivas que plantea la evaluación de las distintas medidas

posibles?

4. Interpretar el proceso político. Las decisiones colectivas, como la concesión de

ayudas a los agricultores o la construcción de un acelerador de partículas o la cantidad de dinero

que debe gastarse en educación pasan por un proceso político. ¿Como podemos explicar por qué

se eligen determinadas medidas? Los economistas identifican los distintos grupos que salen

ganando o perdiendo con un programa público y analizan los incentivos de estos grupos para

intentar influir sobre el proceso político con el fin de promover los resultados que les son

favorables. También se preguntan cómo afecta a los resultados la estructura del Estado: las

"reglas del juego" (las reglas con las que funciona el Parlamento, por ejemplo). A continuación,

tratan de ir más allá: ¿de qué depende como se eligen las reglas del juego? En estas cuestiones la

ciencia económica y la ciencia política se funden. Sin embargo, los economistas aportan una

perspectiva propia al análisis: subrayan la importancia de los incentivos económicos en la

conducta de los participantes en el proceso político y, por 10 tanto, de los intereses económicos

en la determinación de los resultados.

4. ¿Cuáles son los puntos de vista sobre el papel económico del estado?

Para comprender mejor lo puntos de vista actuales sobre el papel económico del Estado,

se examinan a continuación las diferentes opiniones que han surgido a través del tiempo.

Algunas de las ideas principales de los siglos XVIII Y XIX han sido fundamentales para

la historia económica en el siglo XX y continúan siéndolo hoy. Una teoría predominante en el

siglo XVIII, que fue especialmente persuasiva para los economistas franceses, era la de que el

Estado debía fomentar activamente el comercio y la industria. Los defensores de esta teoría se
llamaban mercantilistas. Adam Smith, considerado fundador de la economía moderna, defendió

la idea de que el Estado debía desempeñar un papel limitado. Intentó mostrar que la competencia

y el ánimo de lucro llevaba a los individuos (en la búsqueda de sus propios intereses) a servir al

interés público. o. El ánimo de lucro los inducía, compitiendo entre sí, a ofrecer los bienes que

deseaban los demás. Sólo sobrevivían las empresas que producían lo que se deseaba y al precio

más bajo posible.

Las ideas de Adam Smith ejercieron una influencia poderosa tanto en los poderes

públicos como en los economistas. Muchos de los economistas más importantes del siglo XIX,

como los ingleses John Stuart Mill y Nassau Senior, promulgaron la doctrina conocida con el

nombre de laissez faire, según la cual el Estado debía dejar hacer al sector privado y no intentar

regular o controlar la empresa privada. La competencia ilimitada era la mejor manera de servir

los intereses de la sociedad.

El razonamiento de Smith no convenció a todos los pensadores sociales del siglo XIX, a

quienes preocupaban las graves desigualdades de la renta que veían a su alrededor, la miseria en

la que vivían las clases trabajadoras y el paro en que se veían sumidas frecuentemente.

Los teóricos sociales, como Karl Marx, Sismondi y Robert Owen, desarrollaron teorías

que no sólo intentaban explicar lo que veían, sino que también sugerían cómo reorganizar mejor

la sociedad. Muchos atribuían los males de la sociedad a la propiedad privada del capital; lo que

para Adam Smith era una virtud para ellos era un defecto. Marx, aunque no fue el pensador

social más profundo, fue, desde luego, el defensor más influyente de la idea de que el Estado

debía intervenir más en el control de los medios de producción. Para otros, como Owen, la

solución no era ni el Estado ni la empresa privada, sino la formación de grupos más pequeños de

personas que cooperaran en interés mutuo.


Por una parte, la propiedad privada del capital y la libre empresa y, por otra, el control

estatal de los medios de producción, constituyeron los principios opuestos que iban a guiar la

política y la economía internacionales en el siglo XX, plasmadas en la guerra Fda. Actualmente,

los países de la antigua Unión Soviética y el Bloque del Este se encuentran inmersos en una

monumental transición a un sistema de mercado, en una transformación fundamental del papel

del Estado en estas economías. En los países occidentales, el papel económico del Estado

también ha cambiado, pero los cambios han sido más graduales y en respuesta a acontecimientos

económicos que han ido ocurriendo durante todo el siglo. Actualmente está muy extendida la

idea de que los mercados y las empresas privadas constituyen la clave del éxito de una economía,

mientras que el Estado desempeña un papel importante como complemento del mercado. Sin

embargo, el carácter exacto de ese papel continúa siendo un motivo de controversias.

5. ¿Cómo estudian los economistas la economía del sector público?

Los economistas estudian la escasez, la manera en que las sociedades deciden la forma de

utilizar los recursos escasos, y se hacen cuatro preguntas económicas fundamentales:

¿Qué ha de producirse? Qué parte de nuestros recursos debe dedicarse a la producción

de bienes públicos, y cual a la producci6n de bienes privados.

¿Cómo ha de producirse? Esta pregunta lleva implícitas decisiones como la de producir

en el sector privado o en el sector público, utilizar más capital y menos trabajo o viceversa o

emplear tecnologías que consuman menos energía. Esta segunda pregunta lleva implícitas otras

cuestiones. La política gubernamental afecta a la forma en que las empresas producen los bienes

que producen; la legislación sobre la protección del medio ambiente limita la contaminación de

las empresas; las cotizaciones a la seguridad social que deben pagar las empresas por sus
trabajadores encarecen el trabajo y, por lo tanto, conducen a la utilización de técnicas de

producción menos intensivas en mano de obra.

¿Para quién ha de producirse? Las decisiones gubernamentales sobre los impuestos o

sobre los programas de asistencia social determinan la cantidad de renta que Ie queda a cada

individuo para sus gastos. Del mismo modo, el Estado debe decidir que bienes públicos van a

producirse. Unos grupos se beneficiarán de la producción de unos; otros, de la producción de

otros.

¿Cómo se toman estas decisiones? En el sector público, se toman colectivamente. Las

decisiones colectivas son las que debe tomar la sociedad conjuntamente, por ejemplo, las que se

refieren a su estructura jurídica, al tamaño del ejército, a su gasto en otros bienes públicos, etc.

Los manuales de economía que no se ocupan de la economía del sector público analizan cómo

los individuos toman sus decisiones relacionadas con el consumo, cómo las empresas toman sus

decisiones relacionadas con la producción y cómo funciona el sistema de precios para garantizar

que las empresas produzcan los bienes que demandan los consumidores. Las decisiones

colectivas son mucho más complicadas, ya que los individuos suelen tener opiniones diferentes

sobre lo que es deseable.

6. ¿Cuáles son los principales motivos de discrepancia entre los economistas

sobre las medidas que debe adoptar los gobiernos?

La unanimidad es rara en las cuestiones esenciales de la política econ6mica. Unos

piensan que el sistema actual de pensiones es bueno; otros creen lo contrario. Unos piensan que

el impuesto sobre la renta debe ser más progresivo (es decir, que los ricos deben pagar un

porcentaje más alto de su renta en impuestos y los pobres deben pagar uno más bajo); otros
piensan que debe ser menos progresivo. Unos están de acuerdo Con la reciente decisi6n en

Estados Unidos de permitir deducir de los impuestos las matrículas universitarias; otros creen

que el dinero podría gastarse en otras cosas mejores y más eficaces para dar educaci6n a los

pobres. Unos creen que las ganancias de capital deben gravarse como cualquier otra renta; otros

piensan que deben recibir un trato preferencial. Uno de los objetivos básicos del análisis de la

intervención del Estado es identificar los motivos de las discrepancias. Estas surgen en dos

grandes áreas. Los economistas discrepan sobre las consecuencias de las medidas (sobre el

análisis positivo) y sobre los valores (sobre el análisis normativo).

 Qué es pensar como economista del sector público

7. ¿Qué decisiones debe tomar el Estado respecto a los bienes y servicios que la

sociedad requiere?

El Estado es totalmente diferente de otras instituciones de nuestra sociedad. Tiene

virtudes como lo es su capacidad para utilizar la coerción, significa que puede hacer algunas

cosas que están vedadas a las instituciones privadas. Comprender estas virtudes y defectos es

esencial para averiguar qué papel debe desempeñar el Estado en nuestra economía mixta y como

puede cumplirlo más eficazmente.

8. ¿Qué impacto tienen los impuestos en el poder adquisitivo de los ciudadanos?

Los impuestos pueden tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los

ciudadanos, pero este impacto puede variar según la forma en que se implementen y quiénes sean

los principales beneficiarios de las políticas fiscales.

En general, Stiglitz aboga por un sistema fiscal progresivo, donde aquellos con ingresos

más altos pagan una proporción mayor de impuestos en relación con sus ingresos. Argumenta
que esto puede ayudar a reducir la desigualdad económica y mejorar el poder adquisitivo de los

ciudadanos de ingresos más bajos.

Stiglitz también señala que el diseño de los impuestos es fundamental. Si los impuestos

se estructuran de manera justa y se utilizan de manera efectiva para financiar bienes y servicios

públicos, como educación, atención médica y transporte, pueden mejorar la calidad de vida de

los ciudadanos y aumentar su poder adquisitivo a largo plazo.

Sin embargo, Stiglitz advierte que los impuestos regresivos, aquellos que gravan

proporcionalmente más a las personas de bajos ingresos, pueden tener un impacto negativo en el

poder adquisitivo de los ciudadanos más vulnerables. Además, si los impuestos no se utilizan de

manera efectiva o se destinan a gastos necesarios o ineficientes, pueden generar una carga

económica injusta y socavar el poder adquisitivo de todos los ciudadanos.

En resumen, según Stiglitz, los impuestos pueden tener un impacto importante en el

poder adquisitivo de los ciudadanos, y un sistema fiscal progresivo y bien diseñado puede

contribuir a reducir la desigualdad económica y mejorar la calidad de vida de la población en

general.

(Stiglitz, 2000)

 Antecedentes sobre la intervención del Estado

● La organización del Estado. Sociedad, Estado, Nación.

9. ¿Qué es el Estado?

En términos generales, el Estado se refiere a una entidad política y jurídica que ejerce el

control y la autoridad sobre un territorio y su población. El Estado tiene la capacidad de

establecer y aplicar leyes, mantener el orden, administrar servicios públicos, proteger los

derechos de los ciudadanos y representar la soberanía de un país. Además, el Estado puede tener
funciones adicionales, como la formulación y ejecución de políticas públicas, la defensa nacional

y la representación internacional.

(Santamaría, 2015)

 La Teoría del Órgano

10. ¿Qué son los órganos del Estado?

Los órganos del Estado son las instituciones o entidades que componen la estructura

gubernamental y administrativa del Estado. Estos órganos son responsables de ejercer diversas

funciones y poderes para garantizar el funcionamiento del Estado y la prestación de servicios a la

sociedad. Los órganos del Estado varían según el sistema político y la estructura gubernamental

de cada país, pero algunos ejemplos comunes incluyen:

Poder Ejecutivo: Encabezado por el presidente, primer ministro, jefe de gobierno o

similar, el Poder Ejecutivo es responsable de administrar y ejecutar las políticas y leyes del

Estado. Este poder estar normalmente a cargo de los ministerios y departamentos

gubernamentales encargados de áreas específicas, como finanzas, defensa, educación, salud,

entre otros.

Poder Legislativo: Generalmente compuesto por un parlamento, asamblea o congreso, el

Poder Legislativo es responsable de la elaboración y aprobación de leyes. Sus miembros, como

diputados o senadores, representan a la ciudadanía y debaten y votan sobre propuestas

legislativas y políticas.
Poder Judicial: El Poder Judicial es responsable de administrar justicia e interpretar y

aplicar las leyes. Está compuesto por tribunales y jueces independientes que resuelven conflictos

legales, dictan sentencias y protegen los derechos y libertades individuales.

Poder Electoral: Es el encargado de organizar y supervisar las elecciones y procesos

democráticos en el Estado. Se asegura de que las elecciones sean justas, libres y transparentes, y

que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

Estos son solo algunos ejemplos generales de los órganos del Estado. Dependiendo del

sistema político y la estructura gubernamental de un país, puede haber otros órganos adicionales

o diferentes nombres para los mismos poderes. Los órganos del Estado trabajan en conjunto para

garantizar el funcionamiento y la gobernanza adecuada de un país.

(Santamaría, 2015)

 Clasificación de los órganos

11. Explicar la clasificación de los órganos

Los órganos del Estado pueden clasificarse de diversas formas, dependiendo del enfoque

utilizado:

Poder Ejecutivo: Este órgano se encarga de la administración y ejecución de las políticas

y leyes del Estado. Incluye al jefe de Estado (como un presidente o monarca) y al gobierno, que

puede estar compuesto por ministros y funcionarios encargados de diferentes áreas de gobierno.
Poder Legislativo: Este órgano es responsable de la creación y aprobación de leyes. Suele

estar constituido por una asamblea legislativa, parlamento o congreso, donde se discuten y votan

las propuestas de leyes. Puede tener una o dos cámaras, dependiendo del sistema político del

país.

Poder Judicial: El Poder Judicial tiene la función de administrar justicia e interpretar las

leyes. Está compuesto por los tribunales y jueces encargados de resolver disputas legales,

garantizar el debido proceso y hacer cumplir las leyes.

Poder Electoral: Este órgano se encarga de organizar y supervisar los procesos electorales

y referendos. Garantiza que las elecciones sean justas, transparentes y representantes. Puede

incluir comisiones electorales o institutos electorales independientes.

Además de esta clasificación tradicional de los poderes del Estado, también existen otros

órganos que pueden requerir parte del aparato estatal, como:

Órganos de control: Estos órganos se encargan de la fiscalización y control del uso

adecuado de los recursos públicos y del cumplimiento de las normas y reglamentaciones. Pueden

incluir auditorías internas, contralorías generales o tribunales de cuentas.


Órganos de planificación: Estos órganos se dedican a la formulación de políticas y planes

a largo plazo, y pueden abordar aspectos económicos, sociales o de desarrollo. Ejemplos

comunes son los ministerios de planificacion o consejos de desarrollo.

Es importante destacar que esta clasificación puede variar según el sistema político y la

estructura del Estado en cada país. Además, existen otros organismos y entidades especializadas

que pueden formar parte del aparato estatal y tener funciones específicas, como los organismos

reguladores, las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, entre otros.

(Santamaría, 2015)

 Relaciones entre los órganos del Estado

12. ¿Cómo interactúan los órganos del Estado?

Los órganos del Estado interactúan de manera coordinada y complementaria para el

funcionamiento adecuado del gobierno y la administración del país:

Separación de poderes: Los órganos del Estado están diseñados para ejercer funciones

separadas y distintas, impidiendo la concentración de poder en una sola entidad. La separación

de poderes, teorizada por Montesquieu, establece que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial

deben ser independientes y equilibrados para prevenir abusos y garantizar la rendición de

cuentas.

Control y equilibrio: Los órganos del Estado también se supervisarán para mantener el

equilibrio y evitar la arbitrariedad. El Poder Legislativo puede ejercer control sobre el Poder
Ejecutivo a través de la aprobación de leyes, la interpelación de ministros y la fiscalización de su

gestión. El Poder Judicial, por su parte, puede controlar la constitucionalidad de las leyes y la

legalidad de las acciones del gobierno.

Colaboración y cooperación: A pesar de sus funciones distintas, los órganos del Estado a

menudo deben colaborar y cooperar para lograr objetivos comunes. El Poder Ejecutivo y el

Legislativo pueden trabajar juntos en la formulación y aprobación de leyes, y el Poder Ejecutivo

y el Judicial pueden colaborar para garantizar la implementación y aplicación de las decisiones

judiciales.

Sistema de pesos y contrapesos: Los órganos del Estado actúan como contrapesos entre sí

para evitar la concentración excesiva de poder. Esto implica que cada uno de los poderes del

Estado tiene la capacidad de influir y limitar las acciones de los demás, creando un sistema de

equilibrio y control.

Independencia y autonomía: Cada órgano del Estado debe ser independiente y autónomo

en el ejercicio de sus funciones. Esto significa que no deben estar subordinados a otros órganos y

deben tener la capacidad de tomar decisiones y actuar de acuerdo con la ley y su propia

interpretación.

Es importante tener en cuenta que la interacción entre los órganos del Estado puede variar

según el sistema político y las normas constitucionales de cada país. Además, el grado de

separación y equilibrio de poderes puede ser diferente en diferentes contextos políticos y legales.
(Santamaría, 2015)

 Las bases de la organización del Estado. Gobierno y Administración Pública

13. ¿Cuáles son las diferencias entre las tareas del gobierno y las tareas de la

administración pública?

El gobierno se materializa a través de la Administración Pública, opera por medio de

dependencias y entidades adscritas al Poder Ejecutivo. Sus principales actividades están

relacionadas con la planeación, la organización, la administración de recursos humanos, la

dirección y el control

Las tareas del gobierno y las tareas de la administración pública se refieren a diferentes

funciones y responsabilidades dentro del aparato estatal.

La diferencia entre la tarea del gobierno y la tarea de la administración pública son las

siguientes el gobierno es responsable de desarrollar y establecer las políticas que aborden las

necesidades del país, a la toma de decisiones a la representación y liderazgo del gobierno, igual

es responsable de mantener las relaciones con otros países.


La Administración pública su tarea es de llevar poner en práctica las políticas públicas

establecidas por el gobierno la gestión y administración de los asuntos gubernamentales que

incluyen la asignación administración de los recursos, el cumplimiento de las normas y

regulaciones, se asegura de qué se cumplan con las leyes establecidas por el gobierno, asi como

la atención al ciudadano en la administración pública y proporcionar todos los servicios directo a

la ciudadanía. Por ello es importante destacar que estas diferencias son generales y pueden variar

de diferente contexto además existe una estrecha relación colaboración entre el gobierno y la

administración.

(Santamaría, 2015)

 Evolución del Estado y las Finanzas Públicas

 Las finanzas públicas y el derecho económico como instrumento de la política

fiscal para el desarrollo económico y social

14. ¿En qué forma la acción financiera del Estado puede equilibrar o

desequilibrar la economía?

La acción financiera del Estado se refiere a las decisiones y políticas que el gobierno

implementa en relación con los ingresos, gastos, deuda y políticas fiscales en general. Estas

acciones pueden tener un impacto significativo en la economía de un país y pueden equilibrarla o

desequilibrarla de varias maneras:

El Estado puede utilizar medidas de política fiscal expansiva, como aumentar el gasto

público o reducir impuestos, para estimular la demanda agregada y promover el crecimiento


económico. Estas acciones pueden equilibrar la economía al impulsar la inversión, el consumo y

la actividad económica en general.

La accion financiera del Estado tambien puede utilizarse para controlar la inflacion. A

través de políticas fiscales restrictivas, como reducir el gasto público o aumentar los impuestos,

el gobierno puede frenar el crecimiento excesivo de la demanda y evitar presiones inflacionarias.

Una gestión financiera responsable por parte del Estado, que incluye mantener niveles

adecuados de ingresos y gastos, puede contribuir a la estabilidad económica a largo plazo. Esto

implica evitar grandes déficits fiscales, controlar la deuda pública y garantizar la sostenibilidad

de las finanzas públicas.

El Estado puede utilizar la acción financiera para abordar la desigualdad y promover la

equidad en la sociedad. A través de políticas fiscales progresivas, como impuestos redistributivos

o programas de gasto social, el gobierno puede redistribuir los recursos y mejorar la equidad

económica.

Es importante tener en cuenta que el impacto de la acción financiera del Estado puede

variar dependiendo del contexto económico, las políticas específicas implementadas y otros

factores externos. Además, existen diferentes enfoques y teorías económicas que pueden influir

en las opiniones sobre cómo la acción financiera del Estado afecta la economía.

(Viezca, 1986)
 Diferentes enfoques para el estudio de las finanzas públicas

15. ¿Por qué las finanzas públicas deben estudiarse desde diferentes enfoques?

Las finanzas públicas se diferencian de dos enfoques distintos, el enfoque positivo se

ocupa de describir los resultados de la aplicación de un impuesto o de un nuevo programa de

gasto público. Quienes sustentan este enfoque construyen modelos teóricos y utilizan datos

empíricos para intentar explicar la realidad. A partir de ello, se estudian:

Las distorsiones en la asignación de los recursos, lo que constituye una consideración de

eficiencia.

Los beneficiarios de un programa de gastos y quienes terminarán soportando la carga del

impuesto, lo que representa el efecto sobre la equidad de la iniciativa.

Por otro lado, el análisis normativo se ocupa de lo debería ser, de hacer juicios de valor

sobre la conveniencia de tomar un determinado curso de acción. Pero atención, el análisis

normativo utiliza al positivo, ya que no se puede evaluar distintos cursos de acción sin conocer

los resultados que provocan cada uno de ellos.

Para poder apreciar la conveniencia de tomar una medida es necesario contar con

determinados criterios y estándares de buena ejecución. No solamente se deberán tener en cuenta

los objetivos de eficiencia en la utilización de los recursos en la economía, sino también

consideraciones respecto a la equidad y justicia distributiva. Es decir, para juzgar el mérito de

una determinada política pública, deberemos conocer cómo impacta la misma en el bienestar

social, considerando tanto los aspectos sobre la eficiencia como sobre la equidad.

(Viezca, Evolución del Estado y las Finanzas, 1986)

 Teorías y puntos de vista sobre el papel del Estado en el mercado


16. ¿En qué difieren las diferentes teorías sobre el papel del Estado en el

mercado?

Las teorías económicas que se han enseñado hasta mediados del siglo XX, prestaron

escasa atención a los problemas de la pobreza, y fue allí donde se vio que “la mano invisible” no

se podía ver porque sencillamente no estaba. Los mecanismos económicos no se han podido

desarrollar con tanta previsibilidad y precisión que diera por resultado la ausencia de la

población en estado de pobreza o de desigualdad y vulnerabilidad. Esto es porque no solamente

existen factores del propio ámbito económico que escaparon a esas teorías, sino también porque

no se atendió al mismo tiempo a problemáticas que siempre van de la mano de lo humano, y que

son las propias del obrar ético, o su contrario.

Joseph Stiglitz, analítico principal de este paradigma de la información y Premio Nobel

de Economía en el 2001, apunta su propio testimonio haciendo referencia al paradigma anterior y

al surgimiento de la necesidad del cambio de perspectiva:

Se trata de un paradigma que asigna a la información un valor fundamental en los

procesos políticos y la toma de decisiones. Resulta útil, no solo para el planteamiento a nivel

filosófico general del nuevo orden mundial, sino para abrir una nueva mirada a los errores

cometidos en cuestiones de política y para poder evitarlos a futuro. Durante más de 100 años la

modelización formal de la ciencia económica se centró en modelos en los que se suponía que la

información era perfecta. Y aunque había un conocimiento de que existían pequeñas alteraciones,

se creía que tender a la perfección era suficiente. Pero se mostró que incluso una pequeña

cantidad de imperfección en la información podría tener un efecto profundo sobre la naturaleza

del equilibrio.
Para comprender mejor los puntos de vista actuales sobre el papel económico del Estado,

puede resultar útil examinar las diferentes opiniones que surgieron en el pasado.1 Algunas de las

ideas principales de los siglos XVIII Y XIX han sido fundamentales para la historia econ6mica

en el siglo XX y continúan siéndolo hoy. Una teoría predominante en el siglo XVIII, que fue

especialmente persuasiva para los economistas franceses, era la de que el Estado debía fomentar

activamente el comercio y la industria. Los defensores de esta teoría se llamaban mercantilistas.

Fue en parte en respuesta a los mercantilistas por 10 que Adam Smith (a quien suele considerarse

el fundador de la economía moderna) escribi6 La riqueza de las naciones (1776), en la que

defendi6 la idea de que el Estado deba desempeñar un papel limitado. Smith intent6 mostrar que

la competencia y el ánimo de lucro llevaba a los individuos -en la búsqueda de sus propios

intereses privados- a servir al interés público. El ánimo de lucro los inducía, compitiendo entre

sí, a ofrecer los bienes que deseaban los demás. S6lo sobrevivan las empresas que producían 10

que se deseaba y al precio más bajo posible. Smith sustenta que la economía era llevada, como

por una mano invisible, a producir 10 que se deseaba y de la mejor forma posible.

(Stiglitz, La economía del Sector Público )

17. ¿En qué consisten los fallos del sector público?

J. Stiglitz ha proporcionado una vasta investigación sobre el nuevo paradigma a partir de

su importante contribución a la teoría de la información asimétrica, la cual lo condujo a obtener

el Premio Nobel de Economía en 2001, junto con George A. Akerlof y Michael Spence.

La literatura económica neoclásica tradicional asumió que los mercados son siempre

eficientes excepto por algunos fallos limitados y bien definidos. Sin embargo los recientes

estudios de Stiglitz y otros invalidan esa presunción; en efecto, solamente bajo circunstancias

excepcionales los mercados son eficientes. Stiglitz muestra que cuando los mercados están

incompletos y/o la información es imperfecta (lo que ocurre prácticamente en todas las
economías), incluso en un mercado competitivo, el reparto no es necesariamente Pareto-

eficiente; casi siempre existen esquemas de intervención gubernamental que pueden inducir

resultados diferentes, en el intento de beneficiar a todos.

Hay una situación particular que parece ser causa de esta imposibilidad de lograr la

eficiencia: Stiglitz afirma que se trata de los fallos de mercado. Nos referiremos a su impacto en

el desarrollo económico.

18. ¿En qué consisten los fallos del mercado?

Por definición, Mercado es la institución o la organización o entidad que le permite a los

oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer un vínculo comercial con

el fin de realizar operaciones de diversa índole, acuerdos o intercambios. Fallo de mercado es

una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos disponibles

de forma eficiente. En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de

abastecer todos los bienes y servicios de una economía. Pero cuando esta suficiencia no se

produce, estamos ante un fallo de mercado. Estos fallos pueden ser de variada índole; hay

múltiples formas en que puede presentarse, mencionaremos los siguientes: externalidades, bienes

públicos, mercados incompletos, competencia imperfecta, desempleo. información imperfecta.

En todos estos casos, se dice que el mercado falla, esto es, los mercados competitivos no

alcanzan asignaciones eficientes en el sentido de Pareto. Cuando los mercados funcionan de

manera eficiente, el único papel del Estado, además de proporcionar el marco normativo e

institucional para que se produzcan los intercambios, es salvaguardar la propiedad privada y

garantizar los intercambios entre oferentes y demandantes. Esto variará en el caso de que no se

produzca la eficiencia, como efectivamente ocurre.

19. ¿Cómo lograr el equilibrio entre el sector público y el sector privado?


Los mercados suelen fallar, pero el Estado a menudo no consigue corregir estos fallos.

Actualmente, los economistas, cuando se preguntan qué papel deben desempeñar el Estado,

intentan tener en cuenta las limitaciones tanto del Estado como de los mercados. Coinciden en

que hay muchos problemas que el mercado no resuelve satisfactoriamente; en términos más

generales, el mercado si es totalmente eficiente en unos supuestos bastante restrictivos. Pero el

reconocimiento de las limitaciones del Estado implica que este debe intervenir únicamente en los

campos en los que son más importantes los fallos del mercado y en los que existen pruebas de

que su intervenci6n puede suponer una gran mejora. Hoy, entre los economistas de los países

occidentales predomina la idea de que una intervención limitada del Estado puede paliar (pero no

resolver) los problemas más graves: así, por ejemplo, el Estado debe participar activamente en el

mantenimiento del pleno empleo y en la reducci6n de los peores aspectos de la pobreza, pero la

empresa privada debe desempeñar el papel más importante en la economía. Se intenta encontrar

la forma de que el Estado y los mercados actúen conjuntamente, reforzándose mutuamente. Por

ejemplo, promoviendo que la Administración pública recurra más a los mercados y a los

mecanismos parecidos a ellos.

 Los tres brazos económicos del Estado según Richard Musgrave

20. ¿Cómo explica Musgrave su metáfora de la actuación del Estado en la

economía y el mercado mediante cada uno de los tres brazos?

Richard Musgrave, uno de los grandes hacendistas del siglo XX, pensaba que el Estado

tenía tres brazos económicos. El primero era el brazo de la estabilizaci6n; su cometido era

conseguir que la economía permaneciera en el nivel de pleno empleo con unos precios estables.

La forma en que debía hacerse era el tema principal de los cursos de macroeconomía. El segundo
era el brazo de la asignaci6n. El Estado intervenía en la forma en que la economía asignaba sus

recursos, tanto directamente comprando bienes como defensa y educación, como indirectamente,

por medio de impuestos y de subvenciones, que fomentaban unas actividades y reducían los

incentivos para realizar otras. El tercero, el brazo de la distribuci6n, se ocupaba de la forma en

que los bienes producidos por la sociedad se distribuían entre sus miembros. Este brazo trataba

cuestiones como la equidad y de la disyuntiva equidad-eficiencia. La economía del sector

público centra la atención en los dos últimos brazos, aunque estas cuestiones también surgen en

otros cursos de economía, como los que tratan de la regulación. Actualmente reconocemos que

las tres actividades del Estado están relacionadas y no pueden compartimentarse de la forma que

imaginaba Musgrave. Aun así, sus "tres brazos" son útiles para examinar la multitud de

actividades que realiza el Estado.

(Stiglitz, La economía del Sector Público )

 Federalismo Fiscal

● Federalismo y Sistema Federal Mexicano, entonces ¿qué es el federalismo fiscal?

21. ¿Qué es la federación y qué es el federalismo?

El federalismo es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la

federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus tres niveles de

gobierno: federal, estatal y municipal.

La naturaleza jurídica del Estado mexicano se encuentra establecida en los artículos 40 y

41 de nuestra carta magna. De acuerdo con el artículo 40, el sistema federal en México es una

decisión fundamental del pueblo mexicano. Parafraseando este artículo, el régimen Federal está

conformado por estados libres y soberanos en todo lo que se refiere a su régimen interior; pero
que se encuentran unidos en una federación de acuerdo con los principios establecidos en nuestra

ley fundamental.

Si analizamos el artículo 41 constitucional podemos encontrar que: la población ejerce su

soberanía a través de los Poderes de la Unión, cuando les compete a éstos; y por los de los

estados en lo relacionado con sus regímenes interiores, los cuales en ningún caso podrán

contrariar lo establecido en el pacto federal. Ahora bien, para entrar de lleno al tema del

federalismo, es preciso citar los antecedentes que han conducido a nuestra nación a esta forma de

organización.

El federalismo mexicano encuentra su primer antecedente en el modelo estadounidense a

partir de la Constitución del Estado de Filadelfia de 1787. En nuestra historia como nación

independiente, hemos tenido la vigencia de cinco constituciones: las de 1824, 1836, 1843 ,1857 y

1917.

(Merino, 1999)

● Competencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal en materia fiscal

¿Qué son las competencias de los órdenes de gobierno?

El federalismo en México implica la división constitucional de competencias entre tres

órdenes de gobierno: el gobierno federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal. Cada uno

de estos órdenes de gobierno tiene competencias y responsabilidades específicas establecidas en

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El gobierno federal, denominado constitucionalmente el Supremo Poder de la Federación,

está constituido por los tres poderes de la Unión: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el
poder judicial 1. La Ciudad de México es la capital de la federación y la sede de los Poderes de

la Unión 1.

En áreas cruciales para la calidad de vida (medio ambiente, planeación urbana, políticas

sociales y seguridad pública, entre otras) los tres órdenes de gobierno participan tanto en la

regulación como en la provisión de servicios 2.

Referencias:

1 Wikipedia. (s.f.). Política de México. Recuperado el [fecha], de

https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_M%C3%A9xico

2 Wikipedia. (s.f.). Federalismo en México. Recuperado el [fecha], de

https://es.wikipedia.org/wiki/Federalismo_en_M%C3%A9xico

¿Qué son las competencias concurrentes?

Las competencias concurrentes son aquellas que pueden ser ejercidas tanto por el

gobierno federal como por los gobiernos estatales y municipales.

En el sistema jurídico mexicano, las facultades concurrentes implican que las entidades

federativas, incluso la Ciudad de México, los Municipios y la Federación, puedan actuar respecto

de una misma materia 1.

Por ejemplo, la cultura es una materia concurrente, competencia de los tres órdenes de

gobierno: Federación, estados y ciudad de México, y municipios 1. Esto significa que tanto el

gobierno federal como los gobiernos estatales y municipales pueden actuar en relación a la

cultura.
Las facultades concurrentes surgieron en el orden jurídico mexicano en 1928,

estableciéndose en la Constitución Federal en cuanto a las materias educativa y de salubridad.

Sin embargo, actualmente la concurrencia no se limita a ellas, pues a través de diversas reformas

constitucionales se han incluido otras materias. ¿CUÁLES?

Referencias:

1 UNAM. (s.f.). ¿Local o federal? Recuperado el [fecha], de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4459/7.pdf

● Coordinación para el Cumplimiento de Competencias Concurrentes

¿Por qué es necesaria la coordinación para el cumplimiento de competencias

concurrentes?

Para que el cumplimiento de estas competencias concurrentes sea efectivo, es necesaria la

coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. En México existe un sistema complejo de

distribución de competencias entre federación y estados, que permite la coordinación, el

empalme, la coexistencia y la coincidencia entre los dos términos de la ecuación del sistema

federal1.

La coordinación es necesaria para evitar duplicidades y contradicciones en la actuación

de los distintos órdenes de gobierno. También permite una mejor gestión y aprovechamiento de

los recursos disponibles para el cumplimiento de las competencias concurrentes.


Referencias:

1 UNAM. (s.f.). Federalismo. Reparto de competencias entre Federación y Estados.

Recuperado el [fecha], de https://lecturasconstitucionaleseua.juridicas.unam.mx/el-federalista/

federalismo-reparto-de-competencias-entre-federacion-y-estados/

2 UNAM. (s.f.). Capítulo VI. Federalismo y sistemas de distribución de competencias

legislativas. Recuperado el [fecha], de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/306/8.pdf

 Política Fiscal y Rectoría Financiera del Estado

● Economía Regulada por el Derecho

¿Por qué la economía debe estar regulada por el derecho?

El federalismo en México constituye uno de los más importantes fundamentos para el

desarrollo de la soberanía nacional y por tanto, el medio por el que se logra afianzar el Estado de

derecho y el institucionalismo mexicano 1.

En este contexto, la regulación de la economía por el derecho es fundamental para

garantizar un desarrollo económico sostenible y equitativo.

El federalismo permite llevar a cabo la unión económica, política y social de numerosos y

diversos territorios en un solo estado de carácter confederal, respetando desde el punto de vista

legal, económico y político sus distintos matices y casuísticas 2. Esto implica que tanto el

gobierno federal como los gobiernos estatales y municipales tienen competencias en materia

económica.
La regulación de la economía por el derecho permite establecer reglas claras y

predecibles para el funcionamiento del mercado. Esto brinda seguridad jurídica a los agentes

económicos y fomenta la inversión y el crecimiento económico. Además, permite proteger los

derechos de los consumidores y garantizar una competencia justa entre las empresas.

Referencias:

1 González Muñoz, V. A., & Zárate, M. O. (2016). El federalismo en México: principios

generales y distribución de competencias frente a la política social de México: El caso del

programa PROSPERA. Recuperado el [fecha], de

https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/03/01CA201602.pdf

2 Economipedia. (s.f.). Federalismo. Recuperado el [fecha], de

https://economipedia.com/definiciones/federalismo.html

 Derecho económico, y, política económica

¿Cuál es la relación entre el derecho económico, y la política económica?

El derecho económico es el estudio del conjunto de principios y reglas que facultan al

Estado para planear el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana

en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el

sistema económico 1.

Por su parte, la política económica se refiere a las acciones que lleva a cabo el Estado

para intervenir en la economía con el objetivo de lograr determinados fines, como el crecimiento

económico, la estabilidad de precios, el pleno empleo, entre otros.


En México, el derecho económico y la política económica están estrechamente

relacionados. El derecho económico establece el marco jurídico dentro del cual se desarrollan las

políticas económicas. Por ejemplo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

establece los principios y objetivos que deben guiar la política económica del país.

La política económica y la política social son regularmente procesos separados dentro del

Estado. La primera interviene sobre la dimensión económica, mientras que la segunda interviene

sobre la dimensión social en cumplimiento de leyes que se expresan en la aplicación de

programas sociales 2.

Referencias:

1 Wikipedia. (s.f.). Derecho económico. Recuperado el [fecha], de

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_econ%C3%B3mico

2 Revista Problemas del Desarrollo. (2015). Política económica y política social en

México: desequilibrio y saldos. Recuperado el [fecha], de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0301-70362015000300041

● Finanzas Públicas y Derecho Económico, Instrumento de la Política Fiscal para el

Desarrollo Económico y Social

¿Cuáles son las relaciones entre Finanzas Públicas, Derecho Económico y Política

Fiscal para el Desarrollo Económico y Social?

Las Finanzas Públicas se refieren al estudio de cómo el gobierno obtiene y gasta sus

recursos para cumplir con sus objetivos y responsabilidades. El Derecho Económico, por su

parte, es el conjunto de normas y principios que regulan la actividad económica y las relaciones
entre los agentes económicos. La Política Fiscal, en cambio, se refiere a las decisiones del

gobierno en materia de ingresos y gastos públicos con el objetivo de influir en la economía.

En México, las Finanzas Públicas, el Derecho Económico y la Política Fiscal están

estrechamente relacionados y son fundamentales para el desarrollo económico y social del país.

El Derecho Económico establece el marco jurídico dentro del cual se desarrollan las políticas

fiscales y las finanzas públicas. Por ejemplo, la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos establece los principios y objetivos que deben guiar la política fiscal del país.

La Política Fiscal, a su vez, es un instrumento clave para el desarrollo económico y

social. A través de decisiones en materia de ingresos y gastos públicos, el gobierno puede influir

en la economía para lograr objetivos como el crecimiento económico, la estabilidad de precios, el

pleno empleo, entre otros. Además, la política fiscal puede utilizarse para redistribuir la riqueza y

reducir la desigualdad.

Las Finanzas Públicas son fundamentales para garantizar que el gobierno cuente con los

recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades y objetivos en materia de desarrollo

económico y social. Una gestión adecuada de las finanzas públicas permite al gobierno llevar a

cabo políticas fiscales efectivas y sostenibles.

Referencias:

1 Witker Velázquez, J. A. (1989). Finanzas públicas y el derecho económico como

instrumento de la política fiscal para el equilibrio de la economía. Instituto de Investigaciones

Jurídicas, UNAM. Recuperado el [fecha], de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5021717

 Medición de la actividad del sector público

● Sistema de Cuentas Nacionales en México


¿Qué son y para qué sirven las cuentas nacionales?

Las cuentas nacionales son sistemas contables que evalúan la actividad económica de un

país. Estos sistemas proporcionan una percepción precisa de la economía de un país, incluyendo

su situación actual y proyecciones futuras.

Las cuentas nacionales se basan en información proporcionada por empresas y

consumidores, y son compiladas y procesadas por organismos especializados 1.

Las cuentas nacionales son un sistema integrado de cuentas macroeconómicas que buscan

reflejar los aspectos más relevantes de la economía de un país.

Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal presentar, de manera resumida y

coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que se dan en un país 2.

En México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el

encargado de realizar el programa de información estadística macroeconómica que comprende al

Sistema de Cuentas Nacionales de México 3.

El sistema de Cuentas Nacionales de México, utiliza el formato que crearon en actividad

conjunta de cinco organizaciones de talla internacional entre los que se encuentran la

Organización de las Naciones Unidas (ONU); la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional


(FMI) y la Comisión de las Comunidades Europeas (CCE); el personal de estas organizaciones,

utilizando un mecanismo basado en un Grupo Intersecretarial, organizó y dirigió el trabajo que

inicio a mediados de los años 80, a continuación se presenta la definicion adoptada de la

publicación del Sistemade Cuetas Nacionales por la ONU en el 1993.

El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) consta de un conjunto coherente, sistemático e

integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en un conjunto de

conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados.

Se considera a las cuentas nacionales como un conjunto de subsistemas interrelacionados,

cada uno de los cuales es totalmente consistente en su organización interna, siendo todos ellos

compatibles en el sentido amplio del término, aunque difieran entre sí en algunos aspectos.

(ONU, 1993)

1: Spiegato. (s.f.). ¿Qué son las cuentas nacionales? Recuperado el 5 de julio de 2023, de

https://spiegato.com/es/que-son-las-cuentas-nacionales

3: INEGI. (1992). El ABC de las cuentas nacionales. Recuperado el 5 de julio de 2023, de

https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/

productos/historicos/1329/702825148621/702825148621_1.pdf

2: Economipedia. (2020). Cuentas Nacionales - Qué es, definición y concepto.

Recuperado el 5 de julio de 2023, de https://economipedia.com/definiciones/cuentas-

nacionales.html

29. ¿Cuáles son los requisitos para construir el Sistema de Cuentas Nacionales?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México es el encargado

de elaborar y publicar las Cuentas Nacionales del país. Estas cuentas son un conjunto de

registros estadísticos que brindan información sobre la actividad económica de un país,

incluidos datos sobre la producción, el consumo, la inversión y el comercio.

Para construir el Sistema de Cuentas Nacionales, se requiere recopilar una amplia

gama de datos de diversas fuentes, como encuestas, registros administrativos y otras fuentes

estadísticas. Estos datos se utilizan para medir la producción económica, los ingresos, el

consumo, la inversión y otros componentes importantes de la actividad económica.

Los requisitos clave para construir el Sistema de Cuentas Nacionales:

Datos de producción: Es necesario recopilar información sobre la producción

económica de los diferentes sectores y actividades, tanto en términos físicos como

monetarios. Esto implica contar con datos sobre la producción agrícola, industrial y de

servicios, entre otros.

Datos de ingresos: Se requiere información sobre los ingresos generados en la

economía, incluyendo salarios, rentas, intereses y beneficios empresariales. Estos datos son

necesarios para calcular la distribución del ingreso y analizar la estructura de la economía.


Datos de consumo: Es importante contar con información detallada sobre los patrones

de consumo de los hogares, el gobierno y las empresas. Esto implica obtener datos sobre el

gasto en bienes y servicios, así como en inversión en vivienda.

Datos de inversión: Se necesita información sobre la inversión realizada en diferentes

sectores y activos, tanto por parte del sector privado como del sector público. Esto incluye la

inversión en maquinaria, equipo, construcción y otros activos productivos.

Datos de comercio exterior: Es necesario contar con información sobre las

importaciones y exportaciones de bienes y servicios, así como sobre los flujos de inversión

extranjera directa. Esto permite analizar la integración económica de un país con el resto del

mundo.

Marco conceptual y metodológico: Además de los datos, es fundamental contar con

un marco conceptual y metodológico sólido para la construcción de las Cuentas Nacionales.

Esto implica definir los conceptos, clasificaciones y métodos de cálculo que se utilizarán,

asegurando la comparabilidad y consistencia de los datos a lo largo del tiempo.

Estos son algunos de los requisitos básicos para construir el Sistema de Cuentas

Nacionales. El INEGI, como entidad responsable de su elaboración en México, realiza un

trabajo continuo de recopilación, procesamiento y análisis de los datos económicos con el fin

de proporcionar información actualizada y confiable sobre la economía del país.


30. ¿Cómo están integradas las cuentas nacionales?

Las Cuentas Nacionales en México, elaboradas por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), se componen de varias cuentas e indicadores que reflejan la

actividad económica del país. Se describen las principales cuentas que integran el Sistema de

Cuentas Nacionales:

Cuenta de Producción, Cuenta de Ingresos, Cuenta de Gasto, Cuenta de Ahorro e

Inversión, y Cuenta de Balanza de Pagos:

Estas son algunas de las cuentas principales que integran el Sistema de Cuentas

Nacionales en México. Cada una de estas cuentas se interrelaciona y proporciona una imagen

completa de la actividad económica del país, permitiendo el análisis y seguimiento de

variables clave como el PIB (Producto Interno Bruto), la distribución del ingreso, el ahorro y

la inversión, entre otros aspectos .

● Cuentas de producción

31. ¿Qué es la cuenta de producto y gasto interno bruto?

El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida clave en las Cuentas Nacionales que

representa el valor total de la producción en una economía durante un período específico,

generalmente un año. El PIB puede calcularse utilizando diferentes enfoques, como el enfoque

de producción, el enfoque de gasto y el enfoque de ingreso. Estos enfoques están relacionados

con las cuentas mencionadas anteriormente.


El gasto interno se refiere al gasto realizado dentro de la economía de un país, ya sea por

los hogares, el gobierno o las empresas. Incluye el consumo y la inversión realizada dentro del

país. El gasto interno es un componente importante para determinar el PIB, ya que el PIB es la

suma de todos los gastos realizados en la economía.

32. ¿Qué es el valor bruto de la producción?

El Valor Bruto de la Producción (VBP) es un concepto utilizado en las Cuentas

Nacionales y es medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México.

El VBP representa el valor total de la producción generado por los diferentes sectores

económicos de un país en un período determinado, sin considerar los insumos utilizados en el

proceso de producción.

El VBP se calcula sumando el valor de todos los bienes y servicios producidos en un

período específico, antes de deducir los costos de los insumos utilizados. En otras palabras, el

VBP es la cantidad de riqueza generada por la economía en términos de valor monetario.

Es importante destacar que el VBP se refiere al valor bruto de la producción, lo que

significa que no se consideran las depreciaciones, las amortizaciones y otros costos asociados a

la producción. Estos factores se tienen en cuenta en otros indicadores, como el Producto Interno

Bruto (PIB) y el Valor Agregado Bruto (VAB), que ajustan el VBP para reflejar mejor la creación

de valor en la economía.
33. ¿Qué es el producto interno bruto?

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico ampliamente utilizado que

mide el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un

período de tiempo determinado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en

México es responsable de calcular y publicar las cifras del PIB. El PIB es una medida que refleja

la actividad económica de un país y se utiliza para evaluar el tamaño y el crecimiento de la

economía. Es un indicador clave que permite comparar la producción económica entre diferentes

países o en diferentes periodos de tiempo. Existen tres enfoques principales para calcular el PIB:

1. Enfoque de producción. 2. Enfoque de gasto: 3 Enfoque de ingreso.

● Cuentas de generación del ingreso del Sector Público

34. ¿Qué es la cuenta de ingreso nacional disponible y su asignación?

La cuenta de ingreso nacional es una parte importante del Sistema de Cuentas Nacionales

y registra los ingresos generados por los diferentes sectores económicos y agentes en una

economía durante un período determinado. Proporciona información sobre cómo se distribuye el

ingreso generado en la economía entre los hogares, el gobierno y las empresas.

La carga del ingreso nacional se refiere a cómo se distribuye el ingreso entre los

diferentes agentes económicos. A continuación, se describen los principales componentes de la

solicitud del ingreso nacional:

Incluye los salarios y remuneraciones recibidas por los trabajadores, las rentas generadas

por la propiedad de la tierra y los activos, los intereses y dividendos obtenidos por las
inversiones financieras, y las transferencias de ingresos recibidos por los hogares, como las

pensiones y prestaciones sociales.

Incluye los ingresos tributarios, como los impuestos sobre la renta y el patrimonio, los

impuestos sobre la producción y el consumo, y otros impuestos; así como las transferencias de

ingresos realizadas por el gobierno a los hogares y las empresas.

Representa los beneficios empresariales obtenidos por las empresas después de deducir

los costos laborales y los impuestos sobre la producción. Estos beneficios son una forma de

ingreso generada por las empresas y se utilizan para reinvertir en el negocio o distribuir a los

propietarios y accionistas.

El ingreso nacional disponible después de impuestos y transferencias se puede utilizar

para el ahorro y la inversión. El ahorro es la parte del ingreso que no se consume y se destina a

acumular activos o reducir deudas. La inversión se refiere a la formación bruta de capital fijo,

que incluye la adquisición de bienes de capital, construcciones y otros activos productivos.

35. ¿Qué significan y por qué se utilizan los precios constantes?

Los precios constantes, también conocidos como precios a valores constantes o precios

en términos reales, son una medida utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) y otros organismos estadísticos para ajustar los valores monetarios de los bienes y

servicios a lo largo del tiempo y eliminar el efecto de la inflación.


Cuando se utilizan precios constantes, se elimina el impacto de los cambios en los precios

de los productos a lo largo del tiempo, lo que permite realizar comparaciones más precisas y

significativas de la producción y el gasto entre diferentes períodos. Al ajustar los valores

monetarios a precios constantes, se puede evaluar el crecimiento económico real, excluyendo el

efecto de la variación en los precios.

Al utilizar precios constantes, el INEGI busca brindar una visión más clara y comparable

de la economía a lo largo del tiempo, eliminando el efecto de la inflación. Esto permite

identificar tendencias, evaluar el crecimiento económico real y realizar análisis más precisos de

la actividad económica.

(INEGI)

 Estructura y tamaño del sector público mexicano

36. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Capítulo II del

Poder Legislativo

El poder legislativo se deposita en un Congreso general, dividido en dos Cámaras, una de

diputados y otra de senadores. (artículo 50 de la CPEUM)

La Cámara de Diputados debe integrarse por 300 diputadas y diputados electos según el

principio de votación mayoría relativa, así como 200 diputadas y diputados electos según el

principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales. (artículo 52

de la CPEUM)
La Cámara de Diputados, se renovará en su totalidad cada 3 años. (artículo 51 de la

CPEUM)

La Cámara de Senadores se integrará por 128 senadoras y senadores, de los cuales, en

cada Estado y en la Ciudad de México, 2 serán elegidos por el principio de votación mayoritaria

relativa y uno será asignado a la primera minoría. Las 32 senadurías restantes serán elegidas

según el principio de representación proporcional. La Cámara de Senadores se renovará en su

totalidad cada seis años. (artículo 56 de la CPEUM)

37. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Capítulo III Del

Poder Ejecutivo

El Supremo Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo, denominado

“Presidente de los Estados Unidos Mexicanos” (artículo 80 de la CPEUM).

La administración pública será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que

expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que

estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las

entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación. (artículo 90 de la

CPEUM)

38. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Capítulo IV Del

Poder Judicial
El Poder Judicial de la Federación se deposita en una Suprema Corte de Justicia integrada

por 11 ministros, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de

Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito. La administración,

vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. (Artículo 94 de la

CPEUM)

Una vez descrita la conformación de los tres poderes federales, era importante prever una

estructura de gobierno para las poblaciones dentro del territorio, para ello se estableció en la

CPEUM que los estados adoptarán para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,

representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su

organización política y administrativa, el municipio libre; el cual se encarga de brindar los

servicios públicos a la población; lo cual coadyuva a integrar las funciones de gobierno con las

necesidades de la población en cada municipio. (artículo 115 de la CPEUM)

Haciendo espejo al arreglo gubernamental federal, los estados tienen la misma estructura

tripartita de poderes, conformándose en ejecutivo, legislativo y judicial (artículo 116 de la

CPEUM); aunque los estados gozan de libertad y soberanía para su organización y

funcionamiento, están sujetos al cumplimiento de las leyes federales y tienen limitaciones en el

ejercicio de sus funciones al estar sujetos a un régimen federal, esta subordinación de los estados

se debe a que los Poderes de la Unión están obligados a proteger a las entidades federativas

contra toda invasión o violencia del exterior, así como en caso de sublevación al interior de los

estados (artículo 119 de la CPEUM).

Al final, la estructura de gobierno de México, está orientada a la coordinación y a la

sumisión del poder central federal.


 Funciones de las dependencias y organismos del gobierno federal

39. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

1.- Secretaría de Gobernación: Formular y conducir la política al interior que competa al

Ejecutivo Federal, contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas, coordinar a los

secretarios de Estado, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás poderes de la

unión, entre otros.

2.- Secretaría de Relaciones Exteriores: Promover la coordinación de acciones en el

exterior de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, dirigir al servicio

exterior en sus aspectos diplomático y consular, intervenir en las cuestiones de nacionalidad y

naturalización.

3.- Secretaría de la Defensa Nacional: Organizar, administrar y preparar al ejército y la

fuerza aérea, planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra, construir y

preparar toda clase de recintos militares para uso del ejército y la fuerza aérea.

4.- Secretaría de Marina: Organizar, administrar y preparar la Armada, ejercer la

soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio, ejercer la autoridad

marítima nacional, regular las comunicaciones y transportes por agua.


5.- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: Formular la estrategia nacional de

seguridad pública, coordinar el gabinete de seguridad del gobierno federal, organizar, dirigir y

supervisar las instituciones de seguridad pública bajo su adscripción.

6.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Proyectar y coordinar la planeación

nacional del desarrollo y elaborar, con la participación de los grupos sociales el Plan Nacional

correspondiente, proyectar y calcular los ingresos y egresos de la federación, manejar la deuda

pública de la federación.

7.- Secretaría de Bienestar: Fortalecer el bienestar, desarrollo, inclusión y cohesión social

en el país, mediante el combate efectivo a la pobreza, la atención específica de los sectores

sociales más desprotegidos.

8.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Fomentar la protección,

restauración, conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas,

recursos naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de garantizar un medio ambiente

sano.

9.- Secretaría de Energía: Establecer, conducir y coordinar la política energética del país,

así como supervisar su cumplimiento con prioridad en la seguridad y diversificación energéticas,

el ahorro de energía y la protección del medio ambiente. Ejercer los derechos de la nación en

materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos.


10.- Secretaría de Economía: Formular y conducir las políticas generales de industria,

comercio exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y

servicios de la Administración Pública Federal.

11.- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Formular, conducir y evaluar la política

general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el

campo, en coordinación con las dependencias competentes.

12.- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Formular y conducir

las políticas y programas para el desarrollo de las comunicaciones y transporte terrestre y aéreo,

de acuerdo con las necesidades del país. Fijar las normas técnicas de funcionamiento y operación

de los servicios públicos de comunicaciones y transportes aéreos y terrestres, y las tarifas para el

cobro de los mismos, así como participar con la SHCP en el establecimiento de las tarifas de los

ser

13.- Secretaría de la Función Pública: Organizar y coordinar el sistema de control interno

y la evaluación de la gestión gubernamental y de sus resultados; inspeccionar el ejercicio del

gasto público federal y su congruencia con los Presupuestos de Egresos, así como concertar con

las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para validar los indicadores

para la evaluación de la gestión gubernamental, en los términos de las disposiciones aplicables.

14.- Secretaría de Educación Pública: Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas

oficiales, incorporadas o reconocidas. Organizar y desarrollar la educación artística, en


coordinación con la Secretaría de Cultura, que se imparta en las escuelas e institutos oficiales,

incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes

populares.

15.- Secretaría de Salud: Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia

social, servicios médicos, servicios médicos gratuitos universales y salubridad general, con

excepción de lo relativo al saneamiento del ambiente; y coordinar los programas de servicios a la

salud de la Administración Pública Federal, así como los agrupamientos por funciones y

programas afines que, en su caso, se determinen.

16.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Vigilar la observancia y aplicación de las

disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la

Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos; Procurar el equilibrio entre los factores de la

producción, de conformidad con las disposiciones legales relativas; Intervenir en los contratos de

trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en cooperación con

las Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores.

17.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Elaborar y conducir las

políticas de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y urbano, así como promover y

coordinar con las entidades federativas, municipios y en su caso las alcaldías de la Ciudad de

México, la elaboración de lineamientos para regula.


18.- Secretaría de Cultura: Elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura

con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal, así como a las entidades federativas, los municipios y la comunidad cultural.

19.- Secretaría de Turismo: Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad

turística nacional. Promover, en coordinación con las entidades federativas, las zonas de

desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales la declaratoria respectiva.

20.- Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Dar apoyo técnico jurídico al Presidente

de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende. Someter a consideración y, en

su caso, firma del Presidente de la República todos los proyectos de iniciativas de leyes y

decretos que se presenten al Congreso de la Unión o a una de sus Cámaras, así como a la

Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y darle opinión sobre dichos proyectos.

● Tendencias de la asignación de recursos

40. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 74,

fracción IV, 75, 126, 127 y 134

La Cámara de Diputados es la encargada exclusiva de aprobar anualmente el Presupuesto

de Egresos de la Federación, así como la Ley de Ingresos (artículo 74, fracción IV de la

CPEUM).

En este sentido, el gobierno no puede realizar pago alguno que no esté comprendido en el

presupuesto o determinado por la ley posterior. (artículo 126 de la CPEUM).


Los servidores públicos de la nación actualmente están limitados a percibir una

remuneración no mayor a la del Presidente de la República, salvo por condiciones generales de

trabajo, trabajos técnicos calificados o especialización de la función, podrán percibir hasta un

50% más que el presidente. (artículo 127 de la CPEUM)

Finalmente, una vez que las entidades de cualquier poder y cualquiera de los órdenes de

gobierno, reciban dinero de la federación, deberán administrarlos con eficiencia, eficacia,

economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Asimismo, los resultados del ejercicio de los recursos de la federación serán evaluados

por las instancias técnicas que establezcan, la federación y los estados, con el objeto de propiciar

que los recursos se asignen en los respectivos presupuestos.

Recapitulando, hacienda es el encargado de proponer el presupuesto a la Cámara de

Diputados, a su vez esta lo aprueba, y existen reglas para su uso, finalmente una vez ejercidos se

evalúa que realmente se hayan utilizado en lo que había aprobado mediante la Ley de Egresos y

la Ley de Ingresos en el año correspondiente.

41. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Esta Ley complementa o regula de forma más detallada los principios generales de

utilización de los recursos públicos, además repite y agrega los principios de uso de los recursos

públicos previstos en artículo 134 de la CPEUM, además agrega los principios de “control,

rendición de cuentas, racionalidad, austeridad y equidad de género”. (Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos, 2006)

La otra parte del artículo faculta a la Auditoría Superior de la Federación a fiscalizar el

estricto cumplimiento de las disposiciones de la Ley hacia los “sujetos obligados”, los cuales
básicamente es cualquier persona que reciba recursos públicos. (Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos, 2006)

42. Lineamientos para el proceso de programación y presupuestación para el

ejercicio fiscal 2023

El objeto de los lineamientos es establecer los aspectos generales que las dependencias y

entidades deberán observar en el proceso de programación y presupuestación para el ejercicio

fiscal 2023. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2022)

Su ámbito de aplicación esta circunscrito a las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, que se encuentran mencionadas en el artículo 2, fracciones VIII

y XVI de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; los poderes legislativo y

judicial, los entes autónomos, las empresas productivas del estado, el tribunal federal de justicia

administrativa y el INEGI. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2022)

Conclusiones

Referencias

Congreso Constituyente (1916). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Última reforma 6 de junio de 2023. México. Recuperado de:

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Congreso de la Unión (1976). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Última

reforma 3 de mayo de 2023. México. Recuperado de:

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf

Congreso de la Unión (2006). Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Última reforma 27 de febrero de 2023. México. Recuperado de:

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2022). Lineamientos para el proceso de

programación y presupuestación para el ejercicio fiscal 2023. Ciudad de México,

México. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/725367/307-A-

0729_Lineamientos_para_el_Proceso_de_Programacion_y_Presupuestacion_2023.pd

Metodología

Normas de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Asociation (APA) 2007

También podría gustarte