Está en la página 1de 2

PODER EJECUTIVO:

se encarga de hacer que la política general del gobierno se lleve a cabo a nivel nacional, lo hacen a través de
Normativas:

DECRETO LEGISLATIVO: El decreto legislativo o decreto con fuerza de ley es una norma jurídica con rango de
ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo.

DECRETO DE URGENCIA: norma con rango y fuerza de ley por la que se dicta medidas extraordinarias en
materia económica y financiera, salvo materia tributaria, se expide cuando así lo requiere el interés nacional y
se fundamenta en la urgencia de normar situaciones extraordinarias e imprevisibles.

DECRETO SUPREMO: norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad
sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

RESOLUCIÓN SUPREMA: decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y


refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y se publica en los casos que
lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa.

EXISTEN 18 MINISTERIOS:

-AGRICULTURA -TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

-AMBIENTE -DEFENSA

-VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO -COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

-CULTURA -RELACIONES EXTERIORES

-INTERIOR -EDUCACIÓN

-DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL -PRODUCCIÓN

-JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS -ECONOMÍA Y FINANZAS

-ENERGÍA Y MINAS -SALUD

-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES -MUJER Y POBLACIONES

VULNERABLES

AGRICULTURA:organismo público rector en materia agraria y desarrollamos estrategias alineadas para proveer
bienes y servicios públicos de calidad a miles de familias del país. Trabajamos en concordancia con la Política
Nacional Agraria que define las orientaciones, de mediano y largo plazo, en favor del desarrollo sostenible de la
agricultura, con la finalidad de activar el desarrollo y la inclusión social en beneficio de la población rural.
Además, contribuimos a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú. Asimismo, fomentamos el uso
sostenible de los recursos hídricos, forestales y de fauna silvestre, que promuevan el desarrollo social y
económico, a través de un enfoque de conservación productiva orientada al aprovechamiento ambientalmente
responsable y sostenible.

AMBIENTE: Promovemos la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la puesta en valor de la
diversidad biológica y la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno de manera,
descentralizada y articulada con las organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil, en el marco del
crecimiento verde y la gobernanza ambiental. Asimismo, formulamos, planificamos, dirigimos, ejecutamos,
supervisamos y evaluamos la Política Nacional del Ambiente (PNA), aplicable a todos los niveles de gobierno, y
dirigimos el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA) ejerciendo la rectoría del Sector Ambiental. Considerando que la dimensión ambiental es
factor clave del desarrollo social y económico, el Ministerio del Ambiente enfoca sus acciones en los ejes
estratégicos de Perú Limpio, Perú Natural y Perú Inclusivo, a través de los cuales se promueve la incorporación
de la variable ambiental en las políticas y programas sectoriales y en los diferentes niveles de gobierno.
Además, impulsamos iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático, y aquellas
que pongan en valor nuestro capital natural, previniendo la pérdida de bosques; fortalecemos la protección y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, a través de bionegocios y econegocios y trabajo con la
población local. Nuestra misión es asegurar el uso sostenible, la conservación y la protección de la diversidad
biológica y demás recursos naturales, la gestión integral del cambio climático y la calidad ambiental de manera
efectiva, descentralizada, inclusiva y articulada en beneficio de las personas y el ambiente; en el marco del
crecimiento verde, la acción climática y la gobernanza ambiental. Asimismo, promovemos la gestión sostenible
de los ecosistemas marinos y costeros, así como la gestión integral de los residuos sólidos con tecnologías
modernas y fortalecimiento municipal; fomentamos la gestión eficiente de la calidad ambiental del aire, agua,
suelo y del manejo de residuos sólidos y sustancias químicas.Consolidamos la evaluación de impacto ambiental
como soporte al crecimiento económico y al desarrollo sostenible, sin claudicar en nuestro rol imprescindible
de fiscalización ambiental; y potenciando una mayor y mejor educación y conocimiento ambiental en los
ciudadanos, instituciones públicas, sector privado y sociedad civil. Proponemos un enfoque integrador y
multidimensional que permita asegurar la provisión de los servicios ecosistémicos y los recursos naturales, para
el bienestar de la sociedad y de las generaciones futuras.

VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO:

También podría gustarte