Está en la página 1de 2

Concepto de exigibilidad

A pesar de que los Estados reconocen los derechos, como puede apreciarse en las Constituciones, pactos
firmados y ratificados, estos documentos pueden constituirse en letras muertas.
El punto de partida es tener conciencia, reconoceros como titulares del derecho, conocer su contenido a
fin de distinguir las situaciones de agravio, de violación del derecho para exigir a quien corresponda el
cumplimento de sus responsabilidades de protección y promoción del derecho. Es en este contexto que
hablamos de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos.
Por exigibilidad entendemos la posibilidad de exigir el cumplimiento de los derechos y tiene que ver
especialmente con la responsabilidad social y política del Estado para la protección y garantía de los
mismos.
La exigibilidad puede ser jurídica cuando se utiliza los mecanismos establecidos por las leyes. En este
caso, hablamos de justiciabilidad, porque nos basamos en mecanismos jurídicos para la exigencia de la
garantía y protección del derecho.
La exigibilidad puede ser también social, cuando se emplean diferentes estrategias de sensibilización,
movilización y presión social para la promoción de los derechos y para la exigencia de su garantía y
protección por parte del Estado. Algunas de estas estrategias incluyen: investigación, seguimiento y
control ciudadano: educación y promoción; estrategias de comunicación y debate público, y de
movilización y presión social.
La exigibilidad es política cuando utilizamos el sistema político nacional e interaccionar para la
promoción y exigencia de la garantía y protección de los derechos. Entre las estrategias se encuentran:
proponer, participar en el debate o exigir una ley o política nacional.
De forma general, podemos decir que existe una mayor posibilidad de que los derechos humanos sean
respetados cuando mejores y más aptos sean los medios y las instituciones estatales que tutelen su
cumplimiento.
A nivel nacional, podemos hablar de que a nivel jurídico existen diversas acciones o garantías
constitucionales con las que los habitantes de la república cuentan para hacer efectivos sus derechos, a
saber: el Habeas Corpus, que tiene como fallida evitar la privación ilegítima de libertad, permitir su
recuperación o rectificar las circunstancias que de cualquier manera restrinjan la libertad o amenazan la
seguridad personal, según el tipo de Habeas Corpús; el Habeas Data, que permiten a las personas
acceder a toda información sobre ellas que se almacene en algún registro de carácter público y
eventualmente pedir su modificación o destrucción si corresponde, la inconstitucionalidad, que permite
exigir a la Corte suprema de Justicia que decrete la inaplicabilidad de cualquier resolución, ley o
normativa que haya sido dictada de manera contraria a, o que contengan disposiciones que vulneren
preceptos constitucionales, y el amparo, que es un acción con la que cuentan quienes se vean de manera
ilegítima lesionados gravemente o se encuentren en peligro de serlo de algunos de los derechos o
garantías constitucionales o legales para exigir en un proceso sumarísimo que se resuelva dicha situación
de manera provisional debido a la urgencia del caso.
Para estos derechos sociales, económicos y difusos más allá de la protección jurisdiccional de estos,
resulta más conveniente para su efectivizarían y exigibilidad tanto en la dimensión política como social,
mediante la creación de institutos y la implementación de políticas estatales adecuadas a este fin.
Entre las instituciones estatales que velan por el cumplimiento de los derechos humanos podemos
mencionar a la Defensoría del Pueblo, a la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del
Viceministerio de Justicia y Derechos Humanos; del Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, así
como otros organismos que tienden a tutelar por determinados derechos humanos en particular, como
por ejemplo, la Secretaria del Ambiente que directa o indirectamente tiene como fin asegurar el derecho
de vivir en un ambiente saludable.
Finalmente, en cuanto a las políticas estatales podemos mencionar las reglamentaciones tendientes a
asegurar el acceso al trabajo a las personas con discapacidad, los planes de reforma agraria tendientes a
asegurar el acceso a la tierra para su utilización, así como en general aquellas políticas tendientes a
asegurar el acceso de todos los estratos sociales a los recursos mínimos en educación, salud y seguridad.
Movimientos sociales
Son grupos no formales de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones sociopolíticas que tienen
como finalidad el cambio social o el mantenimiento de algún elemento de la sociedad.
Todos los movimientos sociales tienen en común la identificación de objetivos, los programas para
lograrlos y una ideología que es la que aglutina a sus miembros, ya que no solo permite el análisis crítico
de las condiciones existentes, sino que delinea los objetivos y los métodos para lograrlos. Ejemplos:
Movimiento por los Derechos Civiles, movimiento liberación femenina, movimientos sin techo, entre
tantos otros.
Movimientos feministas
Por los siglos se ha considerado a la mujer como reproductora de la especie, administradora del hogar,
educadora de sus hijos y encargada de las tareas domésticas. Aunque hoy las mujeres pueden estudiar,
trabajar, tener una profesión, actuar en política, todavía se mantiene una clara diferencia entre los sexos,
que responde una estructura de opresión y prejuicios en contra de la cual surgen actitudes de luchas por
los derechos de la mujer (feminismo).
El feminismo, movimiento social y cultural cuyo objetivo es la obtención de la igualdad de derechos y
oportunidades para la mujer en todas las áreas. El feminismo como tal surgió luego de la Revolución
Francesa cuando en 1789 Felicite de Keralio presento ante la asamblea el primer Cuaderno de Quejas de
las Mujeres. En 1791 se formuló la Declaración de los Derechos de la mujer.
En 1906 y 1909 las mujeres obtuvieron derecho al voto en Finlandia y Noruega; en 1915 en Dinamarca;
1917 las mujeres de URSS y Gran Bretaña; en 1918 en Alemania, Austria y Checoslovaquia; en 1919
las suecas y 1920 las norteamericanas, en el Paraguay las mujeres votaron recién 1961.
A principios del siglo XX, fueren llamadas sufragistas porque deseaban tener derecho al voto. Se
rebelaron contra las actitudes tradicionales y el dominio patriarcal, en la mayoría de los de los países del
mudo predominaban aun la idea de que la mujer debía recluirse en el hogar y si trabajaba fuera de casa
recibía salarios más bajos que los hombres.
Los movimientos feministas pugnaron la igualdad con la del varón no solo en el terreno laboral, sino
también en la distribución de las tareas domésticas y las responsabilidades sociales.
Organizaciones Feministas del Paraguay
El primer movimiento social feminista que surgió en el Paraguay fue el Centro Feminista Paraguayo
en 1920. Nació a sugerencia del diputado republicano Telemaco Silvera, quien estímulo a varias mujeres
a organizarse. El acto de fundación se realizó el 25 de abril de 1920, en que participaron 25 mujeres.
Posteriormente, 1929 se creó Asociación Feminista aquí cabe mencionar a la profesora normal Isabel
Llamosas de Alvarenga y María Felicidad González, quienes ayudaron en la creación del movimiento y
apoyaron la idea del reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer.
En 1936 se creó la Unión Femenina del Paraguay, este movimiento fue la primera organización de
género que conto con estatutos y un programa de 27 puntos. Cabe mencionar a Serafina Dávalos primera
mujer abogada del Paraguay, una de las fundadoras de la Unión Femenina del Paraguay. Así mismo en
1940, se fundó el Consejo de Mujeres del Paraguay, este movimiento tenía la misión de unir esfuerzos
por la dignificación de la mujer, bajo el lema “Todo por la mujer y el bien de la mujer”.
En 1943 se organizó la Asociación Feminista del Paraguay, pero no se tienen mayores datos.
Tras largas luchas las mujeres lograron su participación política a través del sufragio. En 1961 se
estableció el voto femenino, es decir se aprobaron los derechos civiles del a mujer.
En el Paraguay, la igualdad y la no discriminación han sido los ejes de luchas y conquistas de las
mujeres.

También podría gustarte