Está en la página 1de 22

Rev Psiquiatr Urug 2010;74(1):45-66

Violencia de género en la pareja. Aportes para su


evaluación en la consulta psiquiátrica de mujeres
Revisión
Trabajos originales

Resumen Summary Autora

La violencia interpersonal es un fenómeno complejo Interpersonal violence is a complex phenomenon Sandra Romano
multicausal que se constituye en el espacio relacional; with multiple causes that is made up in the relational Médico Psiquiatra. Profesora
sus modelos explicativos integran aproximaciones desde space. Its explanatory models integrate approaches Agregada de Clínica Psiquiá-
trica, Facultad de Medicina,
la biología a las ciencias sociales. Superando antiguas from biology to social sciences. Overcoming old dicho-
Universidad de la República.
dicotomías se acepta que el aprendizaje mediado por tomies, it is accepted thate environment-mediated
el ambiente modela y significa la conducta agresiva learning sculpts and gives meaning to aggressive
mediante la matriz cultural propia de la sociedad en behavior through the cultural matrix of the society
que se desarrolla el individuo. in which the individual develops.
La violencia hacia hombres y mujeres se diferencia Characteristics, consequences, and areas of occu-
por sus características, consecuencias y ámbitos rrence distinguish violence against women and men.
de ocurrencia. Interpretar estas diferencias desde Interpreting these differences from the patterns of Correspondencia:
los modelos de socialización de mujeres y hombres socialization of women and men situates gender as sromano@fmed.edu.uy
coloca el género como una dimensión de análisis a dimension of meaningful analysis.
significativa. Gender violence is that exerted against women because
La violencia de género es la que se ejerce hacia las of their status as such, being its most frequent
mujeres por su condición de tales; su expresión más expression within the couple relationship.
frecuente es en la relación de pareja. According to the WHO multi-country study on women’s
El Estudio multipaís de la Organización Mundial de health and domestic violence, 15% to 71% reported
la Salud (OMS) sobre salud de la mujer y violencia having suffered physical or sexual violence, or both,
doméstica, halló una prevalencia de violencia física, by an intimate partner. A survey carried out in 2003
sexual, o ambas, de 15% al 71%. En 2003 en Uruguay in Uruguay found a prevalence in the previous year of
se halló una prevalencia de violencia en la pareja en 20.3% for physical violence, 35.6% for psychological
el año precedente de 20.3% para la violencia física, violence, and 6.8% for sexual violence in couples.
35,6% violencia psicológica y 6,8% violencia sexual. Women in situations of violence double the use of
Las mujeres en situación de violencia duplican el uso health services compared to those not living in violence.
de los servicios de salud. In 2002, the Domestic Violence Law 17.514 was
En el año 2002 se promulgó en Uruguay la Ley 17.514 passed in Uruguay, and regulations for the health
de Violencia Doméstica, reglamentada para el Sector sector regarding violence against women were intro-
Salud en lo relativo a la violencia hacia la mujer por duced by two decrees: 494/2006 and 299/2009.
dos decretos, 494/2006 y 299/2009. The developing health policy in Uruguay establishes
La política de salud en desarrollo en Uruguay establece the responsibility of institutions and professionals
la responsabilidad de instituciones y profesionales to address the problem. Actions are suggested at all
de atender el problema. Propone la investigación levels, preserving psychiatric care for eventually pre-
de rutina, acciones por niveles y reserva la atención senting disorders demanding specialized intervention.
especializada en psiquiatría para los casos que pre- A psychiatric nosology for violence is not upheld.
senten trastornos que lo requieran. No se plantea una The clinical pictures presented are not specific, with
nosología psiquiátrica de la violencia, los cuadros particulars features regarding context, evolution, and
clínicos que se presentan no son específicos, sus response to treatment. The assessment of this context
particularidades se presentan en la contextualización, and its relation with the consulting person, the chief
evolución y respuesta al tratamiento. La valoración de complaint, and the clinical picture are arranged in a
este contexto y su relación con la persona consultante, situational diagnosis.
su motivo de consulta y el cuadro clínico se organizan A comprehensive and cross-sectoral response to
en un diagnóstico de situación. domestic violence focuses its actions to the promotion
Una estrategia integral e intersectorial de respuesta of individual autonomy, community self-management
a la violencia doméstica orienta sus acciones a la and social integration.
promoción de la autonomía personal, la autogestión
comunitaria y la integración social.

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 45


Palabras clave Key words
Trabajos originales
Violencia Violence
Género Gender
Salud mental Mental health

Introducción de salud pública. La mayoría de los actores


sociales y académicos coinciden en que la
En los últimos treinta años la violencia se complejidad del tema requiere la integración
* 1993 Resolución del Consejo
fue integrando a la agenda internacional de de disciplinas diversas, que interactúen en
Directivo de OPS CD37.R1:
http://www.paho.org/Spanish/ - salud como un problema prioritario*, enfa- la búsqueda de mayor conocimiento y de
27 GOV/CD/ftcd_37.htm#R19 tizando la necesidad de que el Sector Salud acciones efectivas.
- 1994 Plan Regional de Acción
sobre Violencia y Salud - 1996 atienda las consecuencias y emprenda acciones La Organización Mundial de la Salud (OMS)
Resolución de la 49a Asamblea que propendan a su prevención. En las reco- clasifica la violencia en tres grandes grupos,
Mundial de la Salud. mendaciones y documentos publicados por contra uno mismo, colectiva e interpersonal,
los organismos internacionales1-3 la violencia categoría que incluye el tema de la violencia
hacia las mujeres es destacada como un tema de género en la pareja. La violencia es un
de especial atención por su alta frecuencia, fenómeno relacional, definido por el abuso
por la gravedad de sus consecuencias y por de poder y la intención de control de quien la
su invisibilidad como problema de las socie- ejerce, mediante medios diversos, resultando
dades. La Asociación Mundial de Psiquiatría en daño, pérdida de autonomía y autodeter-
comparte esta orientación e insta a reconocer minación de la persona violentada.
el impacto de la violencia hacia la mujer en Maturana define la violencia interpersonal
la salud mental de la población, recomienda como: “aquellas situaciones en las que alguien
profundizar la sensibilización y capacitación se mueve en relación a otro en el extremo de
de los psiquiatras para detectar y tratar a las la exigencia de obediencia y sometimiento,
mujeres afectadas por este problema, destaca cualquiera que sea la forma en que esto ocurre
la necesidad de apoyo a la investigación y la en términos de suavidad o brusquedad y el
cooperación intersectorial como estrategias espacio relacional en que tenga lugar. Es la
efectivas para su atención4. negación del otro que lleva a su destrucción
Es posible vincular la atención creciente a en el esfuerzo por obtener obediencia o some-
este problema al cambio de paradigma social timiento, lo que caracteriza a las situaciones
que orienta el orden internacional contem- en las que nos quejamos de violencia en las
poráneo, y ubica los Derechos Humanos relaciones humanas”5.
como referencial ético central. La idea de la Algunos autores diferencian una forma de
salud como un derecho y las situaciones de violencia reactiva, condicionada por el esta-
inequidad como factores de riesgo, colocaron do que la antecede y otra forma proactiva o
la violencia como objeto de estudio y de acción, instrumental, en que la ejecución del acto
lo cual produjo creciente evidencia sobre el violento se vincula a la consideración del
impacto negativo de la violencia en la salud resultado que provocará.
de la población. La violencia reactiva evidencia la dificultad
de quien la ejerce para regular sus emociones,
especialmente la rabia; se asocia a un proce-
samiento sesgado de la información social que
Definición y ubicación del tema favorece la atribución de un sentido de hosti-
lidad a la conducta de los otros. Socialmente
Existe un acuerdo amplio en la ubicación estos actos son fácilmente identificados como
de la violencia como un problema social, una violencia y tienen bajo nivel de aceptación;
violación de derechos humanos y un problema

página 46|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
se vinculan con frecuencia al antecedente de [...] la violencia es un proceso social subjetivo
violencia en la infancia. (representaciones, significaciones sociales) y Trabajos originales
En la forma proactiva se destaca la ausencia objetivo (comportamientos, acciones), manifies-
de empatía y compasión y la conducta abusiva to («hechos») y latente (cultura y estructura),
se considera un medio legítimo para obtener donde la valoración emocional de sus efectos
los resultados deseados. Son actos con mayor (visibles/invisibles) pasa a formar parte del
legitimidad social, cuya identificación como mismo proceso”7.
violencia es menor que la reactiva. Algunos Cada rol social aprendido lleva implícito sus
autores consideran que la agresión instrumen- funciones, sus derechos y obligaciones, su for-
tal podría estar relacionada con una falta de ma de vincularse con su rol complementario,
guía, con abandono en los primeros años, o su forma de ser ejercido. La forma que cada
con una permisividad exagerada6. persona y grupo se socializa es una huella
invisible para los vínculos futuros, para la
forma en que se desarrollen las relaciones
Modelos explicativos: la necesidad de interpersonales y las organizaciones grupales8.
interdisciplina
La propuesta de aproximarse al fenómeno
Para el análisis de las situaciones de vio- de la violencia integrando la perspectiva in-
lencia y la planificación de intervenciones se dividual en el modelo ecológico, ofrece una
ha extendido el empleo del modelo ecológico1. estrategia para operar con la complejidad
Este modelo propuesto por Bronfenbrenner del tema.
en 1987 organiza el análisis de las situaciones En tanto integrantes de la cultura y la
en niveles seriados interdependientes, que sociedad, el abordaje de situaciones de vio-
incluyen el individuo y las estructuras sociales lencia nos incluye en una doble dimensión,
que constituyen el ambiente en el que este se como observadores y como participantes, en
desarrolla y actúa. los sucesivos niveles. Esta situación vuelve
En el análisis de cada uno de los niveles necesaria la revisión de los fundamentos de
se integran diferentes aportes conceptuales, la práctica, y la identificación de evidencia
de acuerdo con la situación y el contexto de científica, posturas éticas y aspectos ideológicos
abordaje. que sustentan la perspectiva de cada profe-
“[...] en la producción de violencia es fun- sional frente al tema. El proceso de revisión
damental el sistema fenoménico generador reubica los modelos explicativos disciplinarios,
(sociocultural) y por lo tanto ella expresa ca- sus aportes y límites; contextualiza en la
racterísticas de la sociedad en donde emerge cultura y momento histórico que involucra

Modelo ecológico para comprender la violencia

Social Comunitario Relacional Individual

Normas culturales y
Condiciones del contexto Con quién y cómo de la Factores biológicos y de
legales
inmediato relación la Histora Personal
Políticas públicas

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 47


a los técnicos y se integra como un aspecto género es un constructo cultural y relacional,
Trabajos originales metodológico del abordaje del problema de que desde su definición considera el espacio
la violencia. en el que se despliegan las diferencias entre
femenino y masculino, las comunicaciones
interpersonales y las interacciones individuo-
Perspectiva de género, agresión y sociedad.
violencia. Breves comentarios “Entendemos por género el dimorfismo de
respuestas ante los caracteres sexuales externos
La violencia no involucra por igual a mujeres como uno de los aspectos más universales del
y hombres; su ejercicio y sus consecuencias vínculo social, que se concreta en la red de
no tienen la misma visibilidad ni reciben creencias, rasgos de personalidad, actitudes,
igual tratamiento1, 9, 10. Las lesiones y muer- sentimientos, valores, conductas y activi-
* En el caso de la violencia tes debidas a violencia en espacios públicos dades, que diferencian a mujeres y varones
sexual, es diferente. son más frecuentes entre hombres jóvenes*, [...] y por identidad de género: el sentimiento
con alta asociación a conductas de riesgo estructurado por identificación con el igual
** La expresión identidad de
género fue inicialmente empleada
culturalmente vinculadas al concepto de y complementación con el diferente*****”17.
por John Money (1965) para virilidad (competencia, osadía, transgresión La socialización diferencial para varones y
distinguir la experiencia subjetiva de límites, abuso de sustancias, etc.)11. Una mujeres promueve la construcción de universos
del concepto de rol de género mujer tiene mayor riesgo de sufrir violencia
usado en referencia a atributos simbólicos diferentes. Se generan contextos
socialmente asignados.
en el ámbito privado que en el público, casi específicos que funcionan con lógicas diversas,
siempre de parte de una persona a la que se espacios de acción e interacción propios a
encuentra vinculada afectivamente más que cada género, más o menos difíciles de acceder
*** Rasgos fisiológicos de ser de una persona extraña, principalmente de
macho o hembra, determinados para una persona del otro género cuanto más
por el desarrollo biológico parte de su pareja12, 13. rígidos fueron los procesos de socialización.
epigenético. La preocupación y el conocimiento creciente Incluir el género como una dimensión en
de este problema sustentan las recomenda- el análisis de la violencia entre hombres y
**** Construcción social de las ciones de los organismos internacionales mujeres, se refiere a la consideración de la
diferencias sexuales, femenino- de salud1-3 de atender la violencia hacia las socialización de género como uno de los pro-
masculino, adquirida en el mujeres y las niñas y de incluir la perspectiva
aprendizaje cultural. cesos que modelan la agresión, y la relación,
derechos humanos y de género en el análisis delimitando conductas legitimadas y sancio-
y abordaje de la violencia14, 15. nadas socialmente. ¿Es suficiente el enfoque
***** Identidad de género:
el sentimiento estructurado La vieja controversia acerca del carácter de género para comprender el fenómeno de la
por identificación con el igual aprendido o innato de los comportamientos violencia en la pareja? En la enorme mayoría
y complementación con el
diferente.
violentos y de la distribución diferencial entre de los casos no, pero sí es necesario para ubi-
los géneros, está en parte saldada a partir de car la situación en la matriz de identidad que
la construcción de modelos teóricos que inte- incluye a los miembros de la relación, pero
gran aproximaciones desde la biología a las que también los trasciende y continúa como
ciencias sociales5, 16. El aprendizaje mediado un factor activo en la situación.
por el ambiente modela y significa la conducta
agresiva mediante la matriz cultural propia a
la sociedad en que se desarrolla el individuo.
Una agresión interpersonal es considerada Violencia basada en Género y Violencia
una respuesta adaptativa o una conducta Doméstica
violenta destructiva, según las motivaciones,
circunstancias y consecuencias, interpretadas
desde los significados individuales y sociales En la construcción del concepto violencia
del acto. de género es insoslayable mencionar los
instrumentos de Derecho Internacional que
Incluir una perspectiva de género en esta colocan el tema como responsabilidad de los
aproximación propone reflexionar respecto a la estados, en particular la Conferencia Mundial
constitución de las identidades de hombres y de Derechos Humanos de 1993, celebrada en
mujeres** a partir de la distinción conceptual Viena18, donde se reconoce a la violencia contra
entre sexo*** y género****. La identidad de

página 48|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
la mujer como una violación de los derechos ficativa para su comprensión, al considerar
humanos; y la Declaración de Naciones Uni- que el orden jerárquico construido desde los Trabajos originales
das sobre la Eliminación de la Violencia en espacios públicos se expresa en el plano de las
Contra de la Mujer19, en la que se establece la relaciones íntimas, en forma de relaciones de
definición y tipologías de violencia, así como maltrato y abuso21.
las acciones que los estados deben desarrollar Cobo Plana plantea que la expresión violencia
para enfrentar este problema. de género tiene una fuerza definitoria indis-
“Todo acto de violencia basada en el género* cutible, útil como base conceptual explicativa
que tenga o pueda tener como resultado daño en muchos casos, pero enfatiza que “son dos
o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la conceptos diferentes, complementarios pero no
mujer, así como la amenaza de tales actos, la miscibles”. Según el autor estas expresiones
coacción o la privación arbitraria de libertad, analizan la violencia con criterios de clasifi-
tanto si se produce en la vida pública como cación diferentes: uno causal, violencia de * La expresión violencia basada
en la privada.” género; el otro, de acuerdo con la circunstancia en género habitualmente se
La violencia de género se ejerce en diferen- de relación, violencia doméstica22. emplea en referencia a la
violencia hacia las mujeres por
tes contextos y formas; la forma más común Destaca que la VD es una “violencia con pertenecer al género femenino;
de violencia experimentada por las mujeres historia”, por ende, sus características están algunos autores plantean que
en todo el mundo es la violencia dentro de la modeladas por la historia del vínculo, y la podría emplearse también para
referirse a la violencia ejercida
pareja1, 14, 20. La Organización Panamericana significación de cada acto violento es cons-
hacia hombres por el hecho
de la Salud (OPS) define la violencia hacia la truida desde esa historia. Los eventos son de serlo, como es el caso de la
mujer en la pareja como: “Todo acto u omisión incorporados en la estructura temporal del violencia física callejera o de
que tiene la intención de controlar y/o someter vínculo6, generando una extensa diversidad pandillas.
y que resulta en daño a la integridad física, de situaciones.
emocional, sexual o económica, utilizado Estudios cualitativos sobre la violencia en la
contra las mujeres adolescentes o adultas, pareja hallaron que la dinámica de las situa-
por su pareja actual o anterior”. ciones puede agruparse en dos modalidades.
Violencia Intrafamiliar y Violencia Domés- Una grave, caracterizada por coexistencia de
tica (VD) son dos de las formas de referirse al varias formas de maltrato, amedrentamiento
maltrato entre personas vinculadas afectiva- y amenazas, aunadas a una conducta posesiva
mente o por parentesco. En Uruguay a partir y un comportamiento dominante progresivo
de la Ley 17.514, promulgada en julio del año por parte del agresor.
2002, se define la Violencia Doméstica como: Una forma más moderada, en que sobre
“toda acción u omisión, directa o indirecta, estados de frustración e ira muy frecuentes
que por cualquier medio menoscabe, limitando se presentan ocasionalmente episodios de
ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los agresión física. Existe evidencia de que el
derechos humanos de una persona, causada segundo tipo referido se puede hallar en
por otra con la cual tenga o haya tenido una agresión tanto del hombre a la mujer como
relación de noviazgo o con la cual tenga o de la mujer al hombre, mientras que la forma
haya tenido una relación afectiva basada en mencionada inicialmente, de mayor control
la cohabitación y originada por parentesco, y gravedad, no se observa de la mujer hacia
por matrimonio o por unión de hecho”. el hombre. La violencia en la pareja dirigida
La idea de doméstico no se restringe al hacia la mujer es más severa y de consecuen-
espacio físico; refiere al domus, como espa- cias más graves, triplicando la posibilidad de
cio simbólico, como ámbito de las relaciones lesiones, con cinco veces mayor riesgo de vida,
íntimas. En nuestra legislación el concepto por comparación con las víctimas masculinas
de VD abarca el conjunto de las relaciones de la violencia doméstica1, 23.
familiares, afectivas y de convivencia, entre
cualquiera de sus miembros.
La perspectiva de género ubica la VD como
un problema sistémico y propone evaluar la
estructura social como una dimensión signi-

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 49


Violencia de género: discurso político y siderados únicamente por quienes coinciden
Trabajos originales discurso académico en sus fundamentos conceptuales y valores.
En otro extremo se encuentran investiga-
En diferentes estudios, los autores diferen- ciones que se realizan sin un modelo teórico
cian tres vías de aproximación al problema: explícito acerca del problema, que en muchos
los acercamientos teóricos, la investigación casos presentan sesgos de diseño y de análisis,
empírica y las intervenciones para la atención difíciles de identificar si no se incorpora una
de las mujeres, perspectivas y aportes que perspectiva interdisciplinaria. Un ejemplo
muchas veces no confluyen 24, 25. es el estudio de los factores de riesgo indivi-
duales para la situación de violencia. ¿Cuál
La violencia de género como tema y objeto
es el criterio que orienta la selección de los
de estudio no surge de alguna de las ciencias
indicadores y cómo estos se integran en un
sociales, ni del ámbito de las ciencias de la
modelo explicativo? ¿Es posible inferir el peso
* El texto de las Leyes que se salud; es un producto de movimientos sociales
relativo de los factores individuales sin una
citan se puede encontrar en nucleados en torno a los derechos humanos
http://www.parlamento.gub. teoría que permita analizar la evidencia de
de las mujeres. Nancy Fraser plantea que en
uy/leyes/ su asociación con el problema? ¿Si se define
la década de los 70 la violencia hacia la mujer
la violencia como un problema relacional, de
no se nombraba, era un asunto doméstico
carácter estructural, se puede estudiar a través
opuesto a los asuntos políticos, y no figuraba
de indicadores individuales? ¿Cuáles serían
en los discursos acerca de las necesidades de
estos indicadores y cómo se relacionarían?27-29.
la población. Los grupos de mujeres activistas
toman el tema, argumentan que el maltrato Otro aspecto clave en la investigación acerca
hacia las esposas es un problema sistémico, de la violencia es el cuidado de los aspectos
político, vinculado al lugar asignado a las éticos, las normas de seguridad y posibilidad
mujeres en la estructura social, y que necesita de respuesta30, 31.
respuestas. El tratamiento del tema exige un En el área de la salud, desde hace poco más
lenguaje que lo describa y analice; en este de una década, se suman herramientas para
proceso acuñan nuevos términos, cuyo uso la investigación de la violencia de género y
se va extendiendo. El discurso gana nuevos estudios cooperativos que integran perspectivas
espacios y públicos, se incluye en la agenda y actores intersectoriales, como respuesta a
política informal. Cobra suficiente trascen- las dificultades antes mencionadas12, 28, 32, 33.
dencia como para llamar la atención a las
organizaciones públicas y se constituye en
un asunto de políticas públicas. En esa etapa
el problema cobra interés para los expertos, Normativa vigente en Uruguay*
cuyo discurso tiende a despolitizarlo, y cuya
acción se dirige a la administración de las En 1995, se crea el tipo penal específico de
necesidades26. Violencia Doméstica que, aunque no fue de
Los temas derivados de esta agenda fue- amplia aplicación, tuvo un importante valor
ron entrando al mundo académico en medio simbólico, pues consagró el lugar de “proble-
de un amplio recelo y con dificultades para ma público” de las situaciones de abuso en el
legitimarse27. El encuentro entre estas pers- medio intrafamiliar.
pectivas se ha realizado desde una lógica de En julio de 2002 se promulga la Ley 17.514
confrontación, que dificulta la capitalización de Violencia Doméstica, que declara de in-
de los aportes provenientes de las diferentes terés general las actividades orientadas a la
corrientes de trabajo. prevención, detección temprana, atención y
En un extremo se plantean hallazgos pro- erradicación de la violencia doméstica. Ha-
venientes de un empirismo que no jerarquiza bilita (pero no obliga) a la denuncia de las
el rigor metodológico en la indagación, que situaciones por parte de cualquier persona
produce estudios cuestionables en cuanto a que tome conocimiento de la situación, sin que
su validez científica cuyos resultados son con- esto implique consecuencias adversas para el
denunciante en la medida que lo denunciado

página 50|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
sea plausible. Propone medidas tendientes a tación previa a su implementación, siendo
la protección de la vida, la integridad física o responsabilidad de las instituciones asegu- Trabajos originales
emocional de la víctima, la libertad y seguridad rar que se realice. En el marco del Sistema
personal, así como la asistencia económica e Nacional Integrado de Salud35, en el segundo
integridad patrimonial del núcleo familiar. semestre de 2009 se incluyó la capacitación
La Ley crea el Consejo Consultivo Nacio- de 20% del personal de salud como una meta
nal de Lucha Contra la Violencia Doméstica prestacional***.
(CCNVD), al que encomienda la creación del
Plan Nacional de Lucha contra la Violencia
Doméstica, que se publica en noviembre de Magnitud del problema
2003 y se aprueba por Decreto presidencial
de junio de 2004. En el año 2005 la OMS publicó el Estudio
Las competencias que la Ley 17.514 impone multipaís sobre salud de la mujer y violencia
al Sector Salud, en relación con la violencia doméstica12. El estudio se realizó mediante
* Texto del decreto en http://
hacia la mujer, se reglamentan por medio del encuesta domiciliaria sobre una muestra www.presidencia.gub.uy/_Web/
Decreto 494/2006*, modificado por el Decreto transversal de la población de 15 entornos decretos/2006/11/281_31_10_
299/2009**. ubicados en 10 países****. Se recabó infor- 2006_00001.PDF y adjunta
el formulario de VD
mación de 24.000 mujeres. La prevalencia
Se establece así la obligatoriedad de que de violencia varió mucho de una región a la
las instituciones públicas y privadas de salud otra. Entre las mujeres que alguna vez habían
brinden atención a las mujeres en situación tenido pareja del 15% al 71% reportaron ha- ** Texto del decreto en http://
de violencia, incluyan el formulario de vio- ber sufrido violencia física o sexual, o ambas,
www.presidencia.gub.uy/_web/
lencia doméstica en las historias clínicas de decretos/2009/06/610%20
por parte de su pareja a lo largo de su vida; parte%201.pdf e integra la guía
mujeres mayores de 15 años, y creen equipos en la mayoría de los entornos se registraron de procedimientos como parte
de referencia. índices comprendidos entre el 24% y el 53%. constitutiva del decreto http://
Los equipos de referencia quedan encargados www.presidencia.gub.uy/_web/
La prevalencia en el último año oscilaba entre decretos/2009/06/610%20
de adecuar y organizar la estrategia de atención un 4% (Japón, Serbia y Montenegro) y un parte%202.pdf
en la institución, sensibilizando al personal, 54% (Etiopía).
instrumentando la indagación de rutina y Este amplio entorno de frecuencias coincide *** Monto de dinero que el
la respuesta por niveles de riesgo según las con lo publicado por la OPS, en un relevamiento prestador recibe por cumplir
orientaciones de la guía de procedimientos los indicadores de gestión
de 50 estudios epidemiológicos14 en América establecidos desde la Junta
“Abordaje a situaciones de violencia doméstica Latina y el Caribe. Nacional de Salud.
hacia la mujer”34. La institución debe comu-
nicar al Ministerio de Salud Pública (MSP) El estudio de la OMS, al investigar con el
el número de investigaciones de rutina de mismo diseño en los 15 entornos, permitió **** Bangladesh, Brasil, Etiopía,
violencia realizado y el número de situaciones comparar los hallazgos en todos los países, Japón, Namibia, Perú, Samoa,
Serbia y Montenegro, Tailandia y
de violencia identificadas por mes. superando las dificultades metodológicas de
la República Unida de Tanzania.
comparar regiones mediante estudios reali-
Desde la promulgación del Decreto 299/2009, zados en momentos distintos y con diferentes
el personal y las instituciones de salud no es- diseños.
tán obligados a realizar la denuncia, policial o
judicial, de los casos que asistan. En los casos En Uruguay se realizaron dos estudios de
en que la persona no está en condiciones de prevalencia de violencia doméstica hacia las
asumir su protección y se evalúa que existe mujeres en población general en Montevideo
riesgo vital, la denuncia desde el sistema de y Canelones en 199736 y 200337.
salud puede realizarse como parte de las me- Se consideraron muestras estratificadas,
didas de protección, como un procedimiento representativas de las mujeres entre 15 y 59
integrado en el proceso de atención. Los años, a las que se indagó sobre la existencia
mecanismos de denuncia se deben establecer de violencia de parte de su pareja en el año
desde la institución. precedente a la encuesta.
El decreto establece que los procedimientos La Tabla 1 resume los resultados compa-
que se plantean requieren de una capaci- rativos en cada encuesta según clase social.

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 51


Tabla 1 | Comparación 1997-2003 por tipo de violencia y nivel socioeconómico
Trabajos originales
Tipo de violencia Año Alta Media Baja Total
2003 53.7 73.3 62.6 67.0
Sin violencia
1997 63.3 48.4 53.8 53.6
2003 33.0 13.9 25.4 20.3
Violencia psicológica
1997 28.6 43.2 32.1 35.6
2003 9.0 8.9 8.9 9.0
Violencia sexual
1997 4.1 4.2 13.2 7.1
2003 7.4 6.9 5.9 6.8
Violencia física
1997 4.1 8.4 13.2 8.8
2003 (121) (345) (134) (600)
N
1997 (145) (220) (180) (545)
Fuente: Informe 1997 Sybila Consultores, Informe 2003 T. Herrera y As.

Tabla 2 | Denuncias policiales a nivel nacional en Uruguay

2005 2006 2007 2008 2009

Violencia doméstica 6.853 7.151 10.824 12.450 13.712


Delitos sexuales 1167 1076 1117 1188 1209
Homicidios consumados 190 202 195 221 227
Homicidios tentativas 100 106 86 79 120
Total contra la persona 23164 21362 23283 25684 26199
VD/Total contra persona 0,29 0,33 0,46 0,48 0,52
Fuente: Observatorio Violencia y Criminalidad Ministerio del Interior Uruguay.

La reducción en la cifra total de violencia sona. Las denuncias de violencia doméstica


psicológica, hallada en 2003, es significativa, incluyen las distintas formas dirigidas hacia
no así las de violencia física y sexual. cualquier persona con la que la persona agre-
Otra fuente de información acerca de la dida se encuentra vinculada afectivamente,
magnitud del problema son los registros en los sin distinción de sexo. En estudios nacionales
servicios de atención. El Observatorio sobre se verifica que más del 80% de las denuncias
Violencia y Criminalidad del Ministerio del son realizadas por mujeres38. La mayor parte
Interior mantiene un registro a nivel nacional de las denuncias se refiere a violencia física
desde el año 2005. y amenazas. Las denuncias al igual que los
datos de las encuestas, agrupan situaciones
En la Tabla 2 se resume la cifra de denun-
de diversas características y severidad. El
cias totales a nivel nacional en cada año,
aumento en las cifras de denuncia no está
comparando con otros delitos contra la per-

página 52|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
directamente vinculado al aumento de la Las violaciones y la VD representan entre
frecuencia de situaciones de violencia. el 5% y el 16% de años de vida saludable Trabajos originales
Se interpreta la evolución de las denuncias (AVAD)*** que pierden las mujeres en edad
como el resultado de mayor visibilidad del fecunda39.
problema, a nivel de la población general y de La indagación acerca de la violencia simbólica
las instituciones y la creación de seccionales y la violencia instrumental en la pareja, es menos
especializadas para la atención de situaciones accesible a través de estudios cuantitativos; el
de violencia doméstica en todos los departa- mayor desarrollo de conocimiento al respecto
mentos, favoreciendo el acceso. proviene de investigaciones cualitativas. De
En un estudio en Montevideo sobre 250 acuerdo con lo referido en entrevistas en
partes policiales sobre homicidios consuma- profundidad y grupos focales con mujeres que
dos entre 2003 y 200513, se analiza y clasifica viven o vivieron en situación de violencia, el * http://www.minterior.gub.uy/
sufrimiento que identifican en relación con index.php/es/estudios
según motivos y circunstancias, hallando que
42% correspondería a violencia instrumental el maltrato emocional sostenido es evaluado
y 58% a la categoría de expresivos, vinculados como muy grave y en muchos casos de poten- ** Informe nov/2009 Observa-
cial lesivo mayor que la violencia física12, 32, 33. torio de Violencia y Criminalidad
al tipo anteriormente mencionado de violencia - Área de Política Institucional y
reactiva. En cuanto a la relación entre el autor El estudio de la OMS indagó sobre la presencia Planif. Estratégica - Ministerio
del homicidio y la víctima, 61% es realizado de comportamiento dominante hacia la mujer del Interior.
por un conocido, 17% del total de autores de parte de su pareja****. Las encuestadas
está vinculado a la víctima por una relación refirieron un porcentaje más elevado de estas *** La medida basada en los
de pareja, actual o pasada, constituyendo el conductas entre quienes ejercían maltrato años de vida ajustados en fun-
64% de los casos letales domésticos. Del total psicológico; variando de un entorno a otro de ción de la discapacidad (AVAD)
cuantifica la carga de morbilidad,
de homicidios con mujeres como víctima, solo 21% a 70%, postulan que la consideración de combina la información sobre el
el 6% es por desconocidos, mientras que en dicho comportamiento como adecuado o no número de años de vida perdidos
los homicidios domésticos las mujeres cons- varía mucho según las culturas. En todos los por muerte prematura con la
tituyen el 74% de las víctimas. Además de entornos las situaciones de violencia física y relativa a la pérdida de salud
por discapacidad.
las diferencias cuantitativas el autor plantea sexual se acompañaban de comportamiento
posibles diferencias cualitativas, basado en que más dominante, con 32% de alta puntuación
60% de los hombres que cometen homicidio en una escala de rigurosidad del “control **** Comportamiento dominante
fue definido como presencia
de su pareja intenta o comete suicidio, lo que marital”, por comparación con solo 2% entre
de alguna de las siguientes
es raro entre las mujeres. El autor plantea la las mujeres que no habían sido maltratadas situaciones: impedirle ver a
hipótesis de que la violencia letal femenina tiene físicamente. El comportamiento dominante sus amigas; limitar el contacto
un carácter defensivo y de autopreservación, es concebido como un punto de partida; con su familia carnal; insistir
en saber dónde está en todo
y que matan al sentir su vida amenazada, algunos autores consideran que la violencia
momento; ignorarla o tratarla
por lo que es lógico que no cometan suicidio. puede ser expresión directa del sistema de con indiferencia; enojarse con
Perspectiva similar se plantea en el Estudio dominación o evidenciar la quiebra del mis- ella si habla con otros hombres;
multipaís de la OMS. mo y la imposibilidad de que el sujeto dé una acusarla constantemente de serle
infiel; controlar su acceso a la
En el informe de 2008 del Observatorio de respuesta alternativa. “Ante la pérdida del
atención de la salud.
Violencia y Criminalidad*, la cifra anual de reconocimiento de esa posición de poder que
homicidios a mujeres desciende a 27 en el le imputa el sistema de dominación es incapaz ***** Se preguntó a las entre-
período nov/2007 a oct/2008, siendo el 71% de gestionar los conflictos desembocando así vistadas si su primera relación
por violencia doméstica de parte de la pareja, en la violencia”40. sexual fue (a) forzada, (b) no
deseada, aunque no forzada, o
y de nov/2008 a oct/2009, 23 casos, entre los En el Estudio multipaís de OMS se indagó (c) de elección propia, y la edad
que el 87% fue a manos de la pareja o ex pa- acerca de la violencia sexual, actual y pasa- en la que había tenido lugar.
reja**. De enero a mayo de 2010 se constató da*****. En 10 de los 15 entornos examinados,
un aumento significativo, con 19 muertes de más del 5% de las mujeres que habían tenido
mujeres por VD. relaciones sexuales, declararon haber sido
La mortalidad y el número de denuncias no forzadas la primera vez, cifra que superó el 14%
dan cuenta de la magnitud real del problema en 5 entornos, hallando que a menor edad de la
ni en términos de prevalencia ni en cuanto al mujer en su primera experiencia sexual, mayor
costo social, familiar e individual. probabilidad de que hubiera sido forzada.

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 53


Violencia Doméstica en la población protagonistas a mujeres víctimas de violencia
Trabajos originales asistida en Servicios de Salud de su pareja46.
El equipo de referencia del Hospital Maciel
El contacto frecuente y directo de la pobla- en 2009 encuestó a todas las personas hospi-
ción con los servicios de salud, los coloca en un talizadas, hallando que el 41% de las mujeres
lugar de acceso privilegiado para la atención y el 17% de los hombres refirieron haber su-
al problema de la violencia, para su detección frido violencia física de parte de su pareja en
temprana y la prevención secundaria. algún momento, con una prevalencia de 4%
al momento de la encuesta. Acerca del ante-
Las mujeres en situación de violencia usan
cedente de violencia psicológica respondieron
con mayor frecuencia los servicios de salud
afirmativamente el 23% de las mujeres y 4%
que quienes no viven en situación de violencia.
de los hombres y 14% y 3%, respectivamente,
Estudios realizados en EE. UU., constataron
para el antecedente de violencia sexual47.
un incremento del 50% de consultas en emer-
gencia, que decrece lentamente al cesar la En 2005 Rodríguez y cols. aplicaron un
violencia (20% mayor a los 5 años), mientras cuestionario para detección de situaciones de
que en los servicios de atención primaria y violencia sexual en 1.000 mujeres usuarias de
especialidades, luego de controlar otros facto- los servicios de emergencia y de internación
res se halló 15% a 20% de incremento de uso ginecológica del Hospital Pereira Rossell. De
de los servicios de las personas en situación las encuestadas, 29.4% refirió haber tenido
de violencia41. su primera relación sexual bajo presión, con
una prevalencia a lo largo de la vida de 34.8%
En un estudio en 22 centros de atención
para violencia sexual y 30.9% para violación48.
primaria en Irlanda se halló una prevalencia
de 39% de situaciones de violencia domésti- La evidencia y experiencia acumulada se-
ca42. Entre las personas en asistencia en los ñalan la pertinencia de establecer estrategias
servicios de salud mental la prevalencia a lo desde los Servicios de Salud para la atención
largo de la vida del antecedente de alguna a este problema. A la vez, sus características
forma de abuso varía entre 40% y 65% en exigen instrumentar un modelo de atención
diferentes estudios43. que se articule ampliamente con otros recursos
asistenciales y sociales para dar respuestas
El deterioro de la salud y el incremento
integrales a las personas afectadas por el
en consumo de servicios tienen importante
problema y a la sociedad en su conjunto.
impacto económico en el sistema de salud.
Plantear la intervención desde esta postura
El informe de la OMS sobre costos de la vio-
propone, por un lado, la ubicación de cada
lencia interpersonal, a partir de la revisión
intervención como un componente en un
de la información disponible generada con
conjunto amplio y articulado de acciones;
metodología rigurosa, plantea que las mujeres
por otro, la asunción de la responsabilidad
en situación de violencia en la pareja tienen
de actuar desde el rol de cada profesional en
el costo en servicios de salud entre 1.5 y 2
los aspectos de su competencia.
veces mayor que las mujeres que no viven
violencia44.
En Uruguay se realizaron dos estudios
sobre población asistida, que emplearon el Atención a las situaciones de violencia
cuestionario validado por Majdalani y cols.45 doméstica
para detección de situaciones de violencia
propuesto en el formulario de violencia do-
Todas las profesiones cuya función es la
méstica del MSP.
prestación de servicios a la población, reciben
Lozano y cols. relevaron los hallazgos rea- frecuentemente personas en situación de
lizados en la investigación de rutina en las violencia doméstica, tengan o no identificado
consultas realizadas entre agosto de 2007 y el problema como de pertinencia en su tra-
agosto de 2008, en una policlínica de medicina bajo. La violencia doméstica como fenómeno
familiar de ASSE en Montevideo. El 31,6% complejo de la realidad puede ser “visto” e
(167 mujeres) de 1.849 consultas, tuvo como incluso “no visto” desde diferentes perspec-

página 54|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
tivas. La no identificación de las situaciones les, entre prácticas y entre actores. Dos de
de maltrato no es evidente para quien no las estas polémicas aportan a la reflexión sobre Trabajos originales
percibe como tales; no hay conciencia de la no la atención en salud mental y en psiquiatría:
percepción49. Esta disfunción perceptiva tiene – El abordaje de los individuos, de la pareja
implicancias en la asistencia, y constituye una o de la familia:
de las dificultades mayores para legitimar la
Tanto en el abordaje en salud como en el
violencia como un tema de competencia del
derecho se discute la adecuación de estrate-
Sector Salud.
gias de atención conjunta o no de los inte-
¿Qué implica plantear la violencia doméstica grantes de la pareja o la familia en situación
como un problema social cuando hablamos de violencia. La legislación en varios países
de la atención de personas que viven estas jerarquiza la conciliación como intervención
situaciones? en violencia doméstica10. Algunas corrientes
– El profesional no es ajeno al problema50: en terapia familiar privilegian el abordaje al
Como integrantes de la sociedad todos grupo familiar como intervención de primera
participamos de una u otra forma en el orden indicación. Ambas propuestas son criticadas
social en que se produce y persiste la violencia desde corrientes que plantean los aspectos
doméstica. estructurales del problema y cuestionan el
supuesto de corresponsabilidad en la situación.
– El problema trasciende a las personas
consultantes51: Hay acuerdo en que el abordaje conjunto de
los integrantes de la pareja requiere simetría
Las situaciones particulares son emergen-
de los participantes, neutralidad del técnico,
tes de una condición social estructural, que
disponibilidad de opciones, libertad para tomar
persiste como un factor de incidencia.
decisiones. Estas no son condiciones dadas en
– Los hechos generales emergen en un las situaciones de violencia. El encuadre para el
problema particular1: trabajo requiere la explicitación de la violencia
Existen factores de vulnerabilidad, individua- como una conducta no legitimada desde el es-
les, familiares y comunitarios, que favorecen pacio de intervención. Generar un acuerdo que
la expresión del problema en los individuos o posibilite la participación igualitaria es parte
grupos familiares, en tiempo y circunstancias del abordaje del problema. Considerando la
particulares, con diferentes grados de gravedad asimetría de la relación, las responsabilidades
y con características propias. diferenciadas y la implicancia de los aspectos
– La persona es la protagonista de su cir- socioculturales en las situaciones de violen-
cunstancia: cia, algunos terapeutas familiares proponen
alternativas metodológicas y conceptuales
Esta afirmación se plantea desde una doble
que integran a la práctica clínica aportes
perspectiva, la subjetividad de quien consulta y
desde otras perspectivas, ciencias sociales,
el encuadre de la atención en una perspectiva
estudios de género, etc., evaluando en cada
de derechos humanos. Para cada persona y
caso la elección de la forma de intervención
grupo familiar su circunstancia es vivida como
posible50, 52-54.
única, propia e intransferible. El principio de
autonomía como orientador de una práctica – La atención como acción política o asis-
asistencial sustentada en el paradigma de tencial:
derechos humanos, sostiene el respeto a la En el trabajo en violencia doméstica estos
capacidad de decisión de los pacientes. En dos niveles interactúan y a veces se confun-
este tema el respeto a las opciones personales den. Una confusión, poco frecuente en el
exige discriminar y abordar los factores que sistema de salud, es la ubicación de la mujer
limitan las decisiones. como activista social y agente de cambio so-
La confrontación entre los modelos asisten- ciocultural, sin considerar sus expectativas
ciales evidencia aspectos conflictivos vinculados y necesidades. Una confusión frecuente en
al desencuentro entre referencias conceptua- los servicios de atención es considerar como

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 55


neutrales o banales las conductas y discursos centrales. Las normas vigentes establecen
Trabajos originales de reforzamiento de roles estereotipados y obligaciones para las instituciones, los servicios
valores totalizadores. El desconocimiento de y el personal de asistencia directa.
las individualidades y la diversidad, bajo un Los procedimientos se plantean por niveles
“deber ser” que trasciende, tiene, en el caso de de riesgo y afectación de la salud. La atención
personas en situación de violencia, un efecto general es responsabilidad de todo el personal
legitimador del abuso y la discriminación. de salud en sus respectivos roles. Los profesio-
nales de la salud mental quedan incluidos en
Rol del Sector Salud: estrategia en las orientaciones generales: indagación de la
existencia de violencia, evaluación de su rela-
desarrollo en Uruguay
ción con el estado de salud de la consultante y
* Sistema Integral de Protección
nivel de riesgo, respuesta inicial y seguimiento
a niños, niñas y adolescentes La propuesta de una política sanitaria de
contra la Violencia, organismo de acuerdo con la situación. Esto requiere
creado por acuerdo interinsti-
atención a la violencia doméstica en Uruguay34 la consideración de esta problemática en la
tucional coordinado por INAU. se apoyó en el modelo integral propuesto por atención habitual y la revisión conceptual y
la OPS, con diferentes niveles de acción14 de prácticas. La atención especializada psi-
articulados en torno a ejes conceptuales. En quiátrica se plantea como indicación específica
este modelo general se integra el Sector Salud para aquellas personas que presenten una
participando en los tres niveles (Figura 1). situación clínica que la requiere, por carac-
Integración a los organismos de coordinación terísticas de personalidad, patología previa
intersectorial como el CCNVD y el SIPIAV* o por el grado de afectación vinculado a la
en la construcción de políticas integrales. situación de violencia. La Figura  2 muestra la
En el nivel de sectores en la generación de propuesta para la organización de la atención;
normas y herramientas específicas y en la en cada institución, el equipo de referencia
instrumentación de estas desde los presta- ocupa un lugar central, pues es el encargado
dores de salud. de operativizar las propuestas generales en
En la interacción con la comunidad desde la realidad institucional.
los servicios de atención primaria y en las ins-
tancias de participación desde los organismos

Figura 1

página 56|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
Figura 2
Trabajos originales

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 57


La mujer en situación de violencia en Diagnóstico de situación
Trabajos originales la consulta
No se plantea una nosología psiquiátrica
Si bien la visibilidad del problema en el de la violencia, los cuadros clínicos que se
Sector Salud y la demanda de ayuda de las presentan no son específicos, sus particula-
mujeres han aumentado, la frecuencia en que ridades se presentan en la contextualización,
la violencia doméstica es el motivo de consulta evolución y respuesta al tratamiento. La
explícito es mucho menor que la prevalencia situación clínica se despliega en un contexto,
del problema en la población asistida. En el en una dimensión temporal y espacial, en el
estudio realizado por Lozano y cols. el 2% entramado de eventos y vínculos de la vida
de los motivos de consulta fue la violencia cotidiana de la persona. La valoración de este
doméstica46. contexto y su relación con la persona consul-
tante, su motivo de consulta y el cuadro clínico
Los motivos de consulta más frecuentes son
se organizan en un diagnóstico de situación.
las lesiones, quejas somáticas (jaqueca, dolor
El diagnóstico situacional es un modelo de
crónico, trastornos ginecológicos y gastroin-
la realidad, incompleto y dinámico, que se
testinales), mala evolución de enfermedades
construye en la evolución. Se desarrollarán
crónicas, malestar y sufrimiento psíquico y
únicamente algunos aspectos frecuentes en
trastornos psiquiátricos (depresión, angustia,
las situaciones de violencia.
ansiedad, trastorno por estrés postraumático
TPEP, trastornos conversivos y disociativos).
El estudio de la OMS indagó acerca de la
presencia de síntomas de angustia, ideas de Identificación de situaciones de violencia
autoeliminación e intentos de autoeliminación doméstica en la consulta
en las cuatro semanas anteriores a la entrevis-
ta. En todos los entornos estudiados se halló
niveles mayores de ansiedad en quienes habían La investigación de rutina se ha constituido
sufrido violencia física o sexual, las ideas de en una estrategia efectiva para la detección
autoeliminación fueron de 1,5 a 3,5 veces más de la violencia doméstica; emerge como re-
frecuentes y los intentos de autoeliminación comendación de organismos internacionales
hasta 5 veces12 más frecuentes. El antecedente y estudios sobre evaluación de prácticas. Ha
de violencia doméstica triplica la posibilidad demostrado ser bien aceptada por las mujeres y
de presentar TPEP55. progresivamente ha ganado aceptación por los
técnicos que comienzan a aplicarla20, 45, 47, 57, 58.
En el estudio realizado en el centro de La oportunidad para realizar la indagación
Atención Primaria en Montevideo, 37% del depende del contexto asistencial y el motivo de
total de consultas de mujeres en situación consulta. En el apartado anterior se mencionó
de violencia fue por problemas emocionales algunos de los motivos de consulta frecuentes.
y 25% presentaba antecedentes de IAE, con Aunque no hay indicadores directos algunas
mayor frecuencia en el tramo etario de 31 a características o circunstancias pueden alertar
60 años; 52,7% de las consultantes en situa- sobre la mayor probabilidad de que la violencia
ción de violencia tomaba psicofármacos46. La sea un problema presente:
prescripción y consumo de psicofármacos en
las mujeres en situación de violencia supera – Dificultad para el autocuidado, por ejem-
el 50% en la mayoría de los estudios56. plo: discontinuación de los tratamientos, falta
a las citas concertadas, postergación de sus
La distancia entre la prevalencia y la de- necesidades (descanso, recreación, contacto
manda de ayuda explícita plantea la necesidad social, nutrición balanceada, ejercicio, etc.),
de estrategias de detección que favorezcan la antecedente de embarazos no deseados y de
detección precoz, la prevención secundaria y infecciones de transmisión sexual, accidentes
evitar el agravamiento de las consecuencias. frecuentes.

página 58|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
– Actitud de desconfianza y hostilidad hacia en la detección de acuerdo con los diferentes
los técnicos, sobre todo en relación con su contextos asistenciales34. Trabajos originales
situación familiar o actitud demandante y
aprobativa frente a las indicaciones, propuestas
o comentarios.
– Conducta de control de parte de la pareja, La dificultad en el reconocimiento de
por ejemplo, concurrencia a la consulta siempre la violencia
con su pareja, con permanencia de éste en el
consultorio en todo momento, imposibilidad Este problema involucra técnicos y consul-
de negociar indicaciones en las que su pareja tantes. La dificultad de visualizar la violencia
no acuerde. doméstica constituye el primer obstáculo para
– Aislamiento, con distanciamiento de su considerar y responder al problema. Múltiples
familia de origen y sus amistades y vínculos aspectos sociales e individuales inciden en
sociales anteriores a la pareja. que una situación se perciba y se interprete
Por la extensión y diversidad de las situa- o no como violenta.
ciones, se promueve que en todos los casos Existen “representaciones nacidas conjunta-
se indague la existencia de violencia, en las mente de las aspiraciones de los individuos y
primeras etapas del proceso de atención, aun de las expectativas políticas respecto a la fami-
en ausencia de elementos de sospecha. lia”60 que impiden o dificultan la emergencia
Se ha propuesto y aplicado varios procedi- del fenómeno a la conciencia social. El acto
mientos y herramientas para la detección. La violento puede ser justificado al adjudicarle
sensibilidad y especificidad de los instrumentos un sentido acorde a la representación social
y la prevalencia de abuso detectada, varían acerca de la familia y de la pareja.
según se definan las formas de abuso a inves- La incorporación de valores culturales y
tigar y según el período en estudio (actual, pautas de comportamiento interpersonal
último año, edad adulta). Estas definiciones en las que el sometimiento es considerado
no están estandarizadas y la comparación de como un componente esperado del vínculo,
resultados de la aplicación de los diferentes convierte la violencia en un medio legítimo
instrumentos en la práctica clínica es aún para lograrlo. El proceso sociohistórico que
insuficiente. La efectividad de un método genera las normas culturales se invisibiliza en
específico de tamizaje e intervención varía la medida que se construye un consenso que
con el encuadre de aplicación, la forma de establece dichas normas como “el deber ser”
aplicarlo, la cultura y la población59. social. Este proceso atribuye al orden natural
En Uruguay se promueve una estrategia lo que ha producido la cultura, considerando
flexible y adaptable a los técnicos, contextos el sometimiento, la discriminación y el acto
asistenciales y población atendida. Se creó violento que las mantiene, como formas “na-
un formulario para apoyo a la detección, para turales” de proceder61.
incluir en las Historias Clínicas de mujeres La progresiva visualización y la construcción
mayores de 15 años. El formulario incluye de normas formales que condenen la conducta
orientaciones y un cuestionario que puede ser no aseguran su modificación; el cambio en
usado para la indagación. El cuestionario es las formas de relación no es inmediato ni
un instrumento validado en Argentina, que es homogéneo. En muchos casos existe una
evolucionó a partir de herramientas previas distancia entre lo expresado a nivel del dis-
que fueron aplicadas en varios países45. curso y la actitud ejercida, que se sustenta en
El formulario es una herramienta para la elementos normativos no formales que están
orientación, no se plantea como un instrumento firmemente instalados62, 63.
de registro. En la guía de procedimientos tam-
bién se sugiere formas indirectas de avanzar

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 59


Subjetividad y violencia cuando la persona está aislada del entorno,
Trabajos originales cuando el maltrato incluye humillación e ig-
La consideración de las circunstancias de nominia, ante situaciones multicarenciadas
vida propias como violencia se encuentra y con el hacinamiento.
limitada por características propias de la
relación de violencia; el no reconocimiento, o
la justificación, es un fenómeno identificado
y descrito por varios autores.
Factores asociados
Cobo Plana plantea esta característica como
Los estudios epidemiológicos que estudian
una constante de la violencia con historia:
los factores de riesgo aportan abundante
“La ambivalencia y la pérdida de referencias
información sobre condiciones asociadas
de las víctimas es un denominador común en
significativamente con las situaciones de
las personas inmersas en esa historia [...]”22.
violencia y los niveles de intensidad de esta.
Este planteo tiene puntos de contacto con La interpretación de las asociaciones varía
lo que Sluzki describe al analizar las conse- con el modelo teórico en el que se sustente
cuencias de la violencia política y la violencia el análisis.
familiar sobre la base de frecuencia y monto
De los factores individuales de mayor pre-
de amenaza. “La distorsión cognitiva es un
sencia en el imaginario social se destacan el
rasgo presente en toda violencia reiterada,
uso de alcohol y la existencia de trastornos
independientemente de su intensidad”, ge-
mentales.
nerado a través de un proceso progresivo de
asunción de valores que justifican y legitiman Patología psiquiátrica y violencia de géne-
la situación. “Los puntos de vista alternativos ro. Los estudios epidemiológicos muestran
y las evidencias contrarias a esos valores son que la mayor parte de los actos violentos no
negados o descartados, y todo pensamiento se vincula a la existencia de un trastorno
crítico es autocensurado”. La violencia se mental que configure una enfermedad, a la
despliega en un “contexto semántico que jus- vez que la enfermedad mental no es factor
tifica y mistifica el acto violento [...] deniega suficiente para predecir una mayor incidencia
las claves interpersonales mediante las cuales de comportamiento violento futuro64. “La
la víctima reconoce o asigna significados a proporción de las agresiones por la pareja
los comportamientos violentos y reconoce su vinculadas con trastornos psicopatológicos
capacidad de consentir o disentir”54. suele ser relativamente baja en entornos donde
este tipo de violencia es común”1. No obstante,
Ravazzolla destaca la anestesia afectiva y la
es posible identificar estilos de personalidad
dificultad de contactar con el malestar como
y estados emocionales más frecuentes entre
uno de los aspectos relevantes a considerar
los hombres que maltratan a sus parejas; son
en el trabajo terapéutico con las mujeres en
relativamente frecuentes la inseguridad y la
situación de violencia50.
dependencia emocional, mayor proclividad
La reacción psicológica y su evolución están a la ira y la hostilidad. En los entornos de
vinculadas a características personales como menor frecuencia de violencia en la pareja la
son: la tolerancia al estrés, vinculada al umbral tasa relativa de trastornos psicopatológicos
fisiológico de reactividad; las estrategias de es mayor, en particular para los trastornos de
afrontamiento frente a la violencia; el estilo personalidad antisocial y limítrofe.
sicológico, capacidad para disociar o confron-
De las sustancias de abuso la de mayor
tar, nivel de autonomía o dependencia para
incidencia y más estudiada en relación con
la toma de decisiones, grado de pasividad o
la violencia de género es el alcohol. Sobre el
actividad frente al entorno.
total de situaciones tiene menor prevalencia
Los factores situacionales también pueden el consumo de cocaína, la asociación es más
afectar la evolución: la presencia de soporte frecuente en la violencia sexual1. En los ca-
social y la posibilidad de comunicación favorecen sos de violencia de pareja en que el agresor
la búsqueda de respuestas y alternativas. La consume cocaína aumenta el riesgo lesivo
evolución y las consecuencias son más graves con el aumento de consumo de la sustancia.

página 60|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
Consumo de alcohol y violencia en la pare- La modificación de la dinámica de la violencia
ja. Esta asociación tiene profusa evidencia, con mayor impredictibilidad y disminución Trabajos originales
sobre todo en relación con la violencia física; de la efectividad de los mecanismos de res-
sin embargo, se debate acerca de su relación puesta y control, aumenta el riesgo de daño
causal o coyuntural favoreciendo el episodio psicológico y físico.
violento en una situación proclive a que Según el Estudio multipaís de la OMS las
ocurra1. Cabe la pregunta acerca del modelo víctimas de violencia física grave responden
explicativo sobre la violencia que sustenta la con mayor frecuencia que otras con violencia
interpretación de esta asociación en forma física.
aislada de otros factores presentes. Algunos
Los intentos de separación son frecuentes
autores plantean que ambas situaciones, abuso
y reiterados. En presencia de violencia física
de sustancias y conducta violenta, se vinculan
19% a 51% se fueron de su casa por este mo-
a los modelos de socialización. “En algunas
tivo; 8% durante una noche, el 21% entre 2 y
sociedades, tanto el consumo masivo de este
5 veces. En general fueron a casa de personas
(alcohol) como los comportamientos violentos
de confianza, no a refugios institucionales. La
hacia las parejas femeninas se asocian a la
mayoría retorna, y entre los motivos referi-
idea de masculinidad”65. En las mujeres en
dos se cita el bien de la familia o los hijos, la
situación de violencia el consumo de alcohol y
fuerza del vínculo afectivo, la expectativa de
de otras sustancias psicoactivas es mayor que
cambios en su pareja, la carencia de apoyo y
el que presentan quienes no sufren violencia.
alternativas, el arrepentimiento de su pareja32.
Se discute si se trata de una condición que
favorece la violencia o es consecuencia de La separación constituye un período de riesgo
esta. En lo que no hay discrepancias es en aumentado que requiere tomar precauciones
la implicancia del consumo de alcohol como por parte de la mujer y los servicios de atención.
factor que complica la evolución y aumenta
la gravedad de las situaciones de violencia y
de sus consecuencias.
Evaluación de riesgo vital

La mayor parte de las situaciones reviste


Recursos y respuestas frente a la violencia gravedad en cuanto a las consecuencias en
la calidad de vida, pero no requiere medidas
La existencia y disponibilidad de recursos urgentes de protección. En el diagnóstico de
personales, sociales y familiares, determinan situación la evaluación de riesgo desde el inicio
el tipo de abordaje posible, su oportunidad determina las etapas y estrategias del abor-
y etapas. daje. En las situaciones de crisis aumenta la
complejidad de esta evaluación por la demanda
Saber si existe dentro de la familia alguna
de urgencia que plantea la paciente. Analizar
persona que viva la situación como un problema
la crisis junto a la paciente, reubicándola en
que puede tener solución, y qué respuestas
el curso evolutivo de la situación individual y
pudieron intentarse desde el sistema familiar,
de pareja, aporta a identificar los factores de
orienta sobre los recursos posibles y sobre las
riesgo y de protección y a la toma de decisión
dificultades. Identificar las respuestas que
sobre las acciones.
fueron instrumentadas ayuda a orientar el
abordaje. Pueden ser signos de alarma sobre un
mayor riesgo de homicidio o lesión grave,
Las mujeres emplean estrategias de defen-
el incremento de la violencia; el cambio de
sa, confrontación o desviación para afrontar
modalidad, con rotura de las formas habi-
la violencia; buscan disminuir la violencia
tuales, volviendo la situación impredecible y
física y el riesgo lesivo. En muchos casos la
disminuyendo las posibilidades de medidas
intervención de terceros modifica la situación,
de protección; la agravación del consumo de
mecanismo que puede posteriormente ser
alcohol o drogas; el aumento del miedo de la
buscado, por la mujer o por los allegados66.
mujer, con vivencia de indefensión o anestesia

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 61


afectiva; la presencia de amenazas, la dispo- En la asistencia la visión disciplinaria
Trabajos originales nibilidad de armas. centrada exclusivamente en el caso clínico
Los mismos factores aumentan el riesgo de individual reviste el riesgo de no identificar
suicidio, especialmente cuando hay un cuadro los factores que inciden en la evolución y li-
depresivo grave con desesperanza, en que se mitan la respuesta al tratamiento instituido.
ve como única salida morir; en las situacio- La atención que incorpora las circunstancias
nes de aislamiento social, luego de fracasos específicas puede incluir un plan de acciones
reiterados de separación o modificación de progresivas, de protección, autocuidado y res-
la situación, cuando la violencia se asocia a puestas alternativas, diseñado con la persona
patología del agresor. afectada por el problema, que avance en la
medida que se optimice la disponibilidad de sus
recursos. Redimensionar su situación personal
al contextualizarla, permite a las personas
Conclusiones pensar nuevas alternativas que consideren
sus necesidades y estrategias adecuadas a su
La violencia de género en la pareja se consti- contexto para lograrlas.
tuyó como problema social, como problema de Mirando el problema como profesional de
salud pública y como tema de estudio, mediante la salud e integrante de la sociedad, acuerdo
un proceso cultural-histórico de construcción con Concha Eastman en que la prevención
colectiva con participación de múltiples y de la violencia debe encararse como proyecto
disímiles actores sociales y académicos. social de compromiso múltiple sostenible24.
La evolución de las ideas consolidó la aproxi- Requiere de acciones en la comunidad y
mación multidisciplinaria como estrategia de cambios estructurales. Si la sociedad ubica
indagación e intervención, que encuentra en el problema solo en quienes son los actores
el modelo ecológico una herramienta para la emergentes y no asume su responsabilidad
articulación en el análisis y la acción. de revisar las normas, costumbres y valores
que sostienen las relaciones violentas, los
La evaluación de las mujeres en situación
costos de generar alternativas son mayores
de violencia en la consulta psiquiátrica puede
e inequitativamente distribuidos.
recibir aportes al considerar el problema desde
la perspectiva de ese proceso.
Considerar que la violencia de género es
un problema sistémico, relacionado con la Referencias bibliográficas
estructura social, tiene implicancias en la
propuesta de evaluación de las mujeres en 1. Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA,
situación de violencia en la pareja. Propone et al. (eds). World report on violence
la interacción entre aspectos particulares y and health. Geneva, Switzerland: World
aspectos que trascienden la situación particular. Health Organization, 2002.
La evaluación de la consultante, su diagnóstico
2. WHO/OMS. Resolución 49a Asamblea
clínico y sus características de personalidad,
Mundial de la Salud; 1996.
se integran en un diagnóstico situacional que
describe e interpreta los aspectos relacionales 3. WHO/OMS. Carpeta de información sobre
y familiares, incluyendo como una dimensión la violencia contra la mujer; 1998.
importante los mandatos culturales de género. 4. Stewart DE. The International Consensus
Una estrategia integral e intersectorial de Statement on Women’s Mental Health
respuesta a la violencia doméstica orienta and the WPA Consensus Statement on
sus acciones a la promoción de la autonomía Interpersonal Violence against Women.
personal, la autogestión comunitaria67 y la World Psychiatry 2006; 5(1):61-64.
integración social. 5. Maturana H. Biología y violencia. En:
Maturana H, Coddou F, Montenegro H,

página 62|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
Kunstmann G, Méndez C. Violencia en 16. McAlister AVL, de los Ríos R, Fournier
sus distintos ámbitos de expresión. San- M, Piquet Carneiro L. Protocolo del Trabajos originales
tiago de Chile: Dolmen ediciones; 1997, Estudio Multicéntrico: Actitudes y normas
pp. 71-91. culturales frente a la violencia. Proyecto
6. Chaux E. Agresión reactiva, agresión ACTIVA. En: Investigaciones en Salud
instrumental y el ciclo de la violencia. Pública. Washington, DC; Organización
Revista de Estudios Sociales 2003; 15: Panamericana de la Salud; 1999: p 45.
47-58. 17. Hernando-Gonzalo A. La construcción
7. Hernández T. Des-cubriendo la violencia. de la subjetividad femenina. Madrid: Aso-
En: Briceño-León R. Violencia, sociedad y ciación Cultural Al-Mudayna Consejería
justicia en América Latina. Buenos Aires: de Educación; 2000.
FLACSO; 2001: 57-75. 18. ONU: Declaración y Programa de Acción
Rojas Bermúdez JG. Nuevos concep- de Viena. En: Conferencia Mundial de
tos teóricos. En: ¿Qué es el sicodrama? Derechos Humanos: 1993b; Viena.
Buenos Aires: Editorial Celsius; 1990. 19. ONU: Declaración sobre la eliminación
9. Olaiz G, Rojas R, Barquera S, Shamah de la violencia contra la mujer. 1993a.
T, Aguilar C, Cravioto P y cols. En- 20. Ellsberg M. Violence against women
cuesta Nacional de Salud 2000. Tomo and the millennium development goals:
2. La salud de los adultos. Cuernavaca, facilitating women’s access to support.
Morelos. México. Instituto Nacional de Int J Gynaecol Obstet 2006; 94:325-332.
Salud Pública; 2003. 21. Filgueira N. La violencia sistémica contra
10. Pineda Duque J, Otero L. Género, las mujeres. En: Violencia Doméstica un
violencia intrafamiliar e intervención enfoque multidisciplinario. Montevideo:
pública en Colombia. Revista de Estudios Fondo de Cultura Universitaria; 1997,
Sociales 2004; (17):19-31. pp. 17-58.
11. Tuñón Pablos E, Bobadilla Bernal, D. 22. Cobo-Plana JA. La violencia con historia,
Mortalidad en varones jóvenes de México. la doméstica y la de género: un punto de
Estudios Sociales 2005; XIII(26):67-83. vista médico forense. Noticias Jurídicas
12. García-Moreno C, Jansen HAFM, 2004. Disponible en: http://noticias.
Watts C, Ellsberg M, Heise L. Estu- juridicas.com/articulos/55-Derecho%20
dio multipaís de la OMS sobre salud de Penal/200410-111136111432256.html
la mujer y violencia doméstica contra la (Consulta: mayo 2010).
mujer. Ginebra: OMS; 2005. 23. Swan SC, Gambone LJ, Caldwell
13. Donnangelo J. Homicidios en Montevideo: JE, Sullivan TP, Snow DL. A review
una clasificación basada en los motivos of research on women’s use of violence
y en el tipo de relación entre víctimas y with male intimate partners. Violence
autores. En: Paternain R, Sanseviero R Vict 2008; 23(3):301-314.
(comps.). Violencia, inseguridad y miedos 24. Concha Eastman A. Indicadores de
en el Uruguay. ¿Qué tienen para decir las género en violencia contra la mujer en
ciencias sociales? Montevideo: Friedrich ALC. CEPAL- UNIFEM - OPS. La Paz,
Ebert Stiftung. Fesur. Montevideo; 2008, Bolivia, Nov 21-23; 2001.
pp. 111-120. 25. Messman-Moore TL, Coates AA,
14. Velzeboer ME, Ellsberg M, Clavel- Gaffey KJ, Johnson CF. College Women
Arcas C, García-Moreno C. La violencia risk for rape and sexual coercion in a
contra las mujeres: responde el sector prospective study of sexuality, substance
de la salud: OPS/OMS. Washington DC: use, and susceptibility to victimization. J
PAHO; 2003, 131pp. Interpers Violence 2008; 23:1730-1746.
15. Luciano D. Modelo de Leyes y Políticas 26. Fraser N. La lucha por las necesidades:
sobre violencia intrafamiliar contra las esbozo de una teoría crítica socialista
mujeres. Washington: OPS; 2004.

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 63


feminista de la cultura política del capi- 37. Teresa Herrera y Asoc. Encuesta sobre
Trabajos originales talismo tardío. En: Documentos para el Prevalencia de Violencia Doméstica en
debate. Lima: Centro Flora Tristán; 1991. Montevideo y Canelones. Montevideo
27. Castro R. La investigación sobre violencia y Canelones: Programa de Seguridad
contra las mujeres en América Latina: Ciudadana - BID; 2003, 88 pp.
entre el empirismo ciego y la teoría sin 38. Tommasino AB, Brito del Pino M,
datos. Cad Saúde Pública 2003; 19(1):135- Correa A, García C, Pérez S, Pírez A
146. y cols. Juzgados de violencia: una mirada
28. Frank S, Cohelo EBS, Boing AF. a los juzgados especializados a 4 años de
Perfil dos estudos sobre violência contra su creación. Cuadernos del CIEJ. Serie
a mulher por parceiro íntimo: 2003 a Investigación; 2008.
2007. Rev Panam Salud Publica 2010; 39. Hanson K. Measuring up: gender, burden
27(5):376-381. of disease, and priority-setting techniques
29. Carrasco-Portiño M, Vives-Cases in the health sector. Harvard Center for
C, Gil-González D, Álvarez-Dardet Population and Development Studies -
C. ¿Qué sabemos sobre los hombres que Harvard School of Public Health 1999;
maltratan a su pareja? Una revisión 99:12.
sistemática. Rev Panam Salud Publica 40. García-Selgas F, García García A,
2007; 22(1):55-63. Casado E. La violencia de género y la
30. WHO/OMS: WHO ethical and safety investigación social. En: Violencia de género
recommendations for researching, docu- en las parejas heterosexuales: análisis,
menting and monitoring sexual violence diagnóstico y problemas de intervención.
in emergencies; 2007. Madrid: Comunidad de Madrid; 2006, pp.
38-66.
31. Watts C, Heise L, Ellsberg M, García
Moreno C. Recomendaciones éticas y de 41. Agency for Healthcare Research and
seguridad para la investigación sobre la Quality (AHRQ). Mental Health: research
violencia doméstica contra las mujeres. Findings. Disponible en: http://www.ahrq.
Ginebra: WHO/OMS; 2001. gov/research/mentalhth.htm (Consulta:
mayo 2010).
32. Sagot M, Carcedo A, Guido L. La
ruta crítica de las mujeres afectadas por 42. Bradley F, Smith M, Long J, O’Dowd
la violencia intrafamiliar en América La- T. Reported frequency of domestic vio-
tina: OPS/OMS Programa Mujer, Salud lence: cross sectional survey of women
y Desarrollo; 2000. attending general practice. BMJ 2002;
324:1-6.
33. Ellsberg M, Heise L. Investigando la
violencia contra las mujeres. Managua: 43. Warshaw C. Domestic violence, mental
OMS-PATH; Alianza InterCambios; 2007. health and trauma research highlights.
In: The Domestic Violence and Mental
34. Romano Fuzul S, Samuniski F, Lind-
Health Policy Initiative. Chicago; 2003:12.
ner F, Grela C. Abordaje de situaciones
de violencia doméstica hacia la mujer 44. Waters H, Hyder A, Rajkotia Y, Basu
- Guía de Procedimientos en el Primer S, Rehwinkel JA, Butchart A. Cost of
Nivel de Atención de Salud. Montevideo: interpersonal violence. Intimate partner
Ministerio de Salud Pública; 2006. violence. In: The economic dimensions
of interpersonal violence. Department
35. MSP: Informe de gestión 2009. Montevi-
of Injuries and Violence Prevention. Ge-
deo: Ministerio de Salud Pública; 2009.
neva: World Health Organization; 2004:
36. Sybila Consultores. Encuesta sobre pp 7-20.
violencia doméstica, zona metropolitana.
45. Majdalani MP, Alemán M, Fayanás
Programa de Seguridad Ciudadana - BID.
R, Guedes A, Mejía RM. Validación
Montevideo; 1997.
de un cuestionario breve para detectar

página 64|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...
situaciones de violencia de género en 55. Contreras-Pezzotti LD, Arteaga-
las consultas clínicas. Rev Panam Salud Medina JE, Latorre JF. Association Trabajos originales
Publica/Pan Am J Public Health 2005; between intimate partner violence and
17(2). post-traumatic stress disorder: a case-
46. Lozano F, Salas F, Paullier A. Mujeres control study. Rev Colomb Psiquiat 2010;
maltratadas: entre la desesperación y la 39(1):85-92.
medicalización de los estados de ánimo. 56. Ortiz-Fernández MD, Muñoz-Cobos
En: II Congreso Internacional de Vio- F, Martín-Carretero Mª L, Río Ruiz
lencia, Abuso y Maltrato, Buenos Aires; J. Detección de violencia doméstica en
2009. Disponible en: http://www.congre- atención primaria: ¿Qué sabemos de
soviolencia.com/index.php?seccionid=18 las víctimas? Medicina de Familia 2004;
(Consulta: mayo 2010). 5(2):12-20.
47. Petit I, Panza R, Do Santos V, Gómez 57. Ramsay J, Richardson J, Carter YH,
R, González G, Quintana L y cols. Davidson LL, Feder G. Should health
Encuesta sobre Violencia Doméstica en professionals screen women for domestic
el Hospital Maciel. Montevideo; 2008. violence? Systematic review. BMJ 2002;
48. Rodríguez RF, Masena B, Pons J. 325:314.
Prevalencia de violencia sexual de las 58. García-Moreno. Resumen del informe
mujeres de 18 años de los Servicios de del Estudio multipaís de la OMS sobre
Ginecología del Hospital Pereira Rossell. salud de la mujer y violencia doméstica.
Archivos de Ginecología y Obstetricia: en Organización Mundial de la Salud; 2005.
prensa. 59. Nelson HD, Nygren P, McInerney Y,
49. Von Foerster H. Visión y conocimiento: Klein J. Screening women and elderly
disfunciones de segundo orden. En: Nue- adults for family and intimate partner
vos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. violence: a review of the evidence for
Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós; the U.S. Preventive Services Task Force.
1998, pp. 91-114. Clinical Guidelines. Ann Intern Med 2004;
50. Ravazzola MC. Historias Infames: los 140:387-396.
maltratos en las relaciones. 1.º ed. Buenos 60. Commaille J. Violencia doméstica: la
Aires-Barcelona-México: Paidós; 1997. necesidad de una política pública. Docu-
51. Romano-Fuzul S. Violencia doméstica: mentation française 1993: 47-58.
participación e integración social. En: 61. Fernández AM. Violencia y conyugali-
Sobre cercanías y distancias. Montevideo: dad: una relación necesaria. En: Violencia
Ediciones Cruz del Sur; 2008. doméstica. Cuernavaca, Morelos, México:
52. Grosman C. Aspectos jurídicos de la Cidhal; 1998.
violencia. En: Articulación de estrategias 62. Moreno Martín F. La violencia en la
entre el derecho de familia y los servicios pareja. Cuestionario breve para detectar
de salud. Montevideo: PLEMUU - PSC; situaciones de violencia de género en
2002. las consultas clínicas. Rev Panam Salud
53. Grosman C. Violencia en la familia. Publica/Pan Am J Public Health 1999;
Buenos Aires: Editorial Universidad; 5:(4-5).
1989. 63. Berlinerblau V. El “Backlash” y el abuso
54. Sluzki C. Violencia familiar y violencia sexual infantil. Reacción negativa y vio-
política. Implicaciones terapéuticas de un lenta contra profesionales que trabajan en
modelo general. En: Nuevos paradigmas, el campo de la protección de la infancia.
cultura y subjetividad. Buenos Aires: Querencia, Revista de Investigación Psi-
Paidós; 1998. coanalítica de la Facultad de Psicología,
Universidad de la República, Montevideo,
Uruguay [serie online], 2004. Disponible

S. Romano|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|página 65


en: http://www,querencia.psico.edu.uy/ 66. Perrone R, Nannine M. Violencia y
Trabajos originales revista (Consulta: mayo 2010). abusos sexuales en la familia: un abor-
64. Elbogen EB, Johnson SC. The intricate daje sistémico y comunicacional. 1.º ed.
link between violence and mental disorder. Buenos Aires: Paidós; 1997.
Arch Gen Psychiatry 2009; 66(2):152-161. 67. Valle Ferrer D, Albite Vélez L, Rosado
65. WHO/OMS. Violencia infligida por la López I. Familia y comunidad: nueva
pareja y alcohol, 2006. Disponible en: alternativa de vinculación en la política
http://www.mex.ops-oms.org/contenido/ social. En: Violencia en la familia, una
cd_violencia/violencia.htm (Consulta: perspectiva crítica. San Juan, Puerto
mayo 2010). Rico: Ediciones Familia y Comunidad;
1998.

página 66|Volumen 74 Nº 1 Agosto 2010|Revista de Psiquiatría del Uruguay| Violencia de género en la pareja. Aportes para su evaluación en la...

También podría gustarte