Está en la página 1de 2

Primera Clase de Semillas

Importancia de la semilla (semana 1)

¿Cuáles son los volúmenes de exportaciones que existen por países?

En el año 2016 la conformación de los 3 primeros países era está: La de países bajos primero,
Francia y estados unidos.

Al 2018 se conserva el mismo orden Países bajos con 2828 millones de dólares en exportación

Al 2020 aumenta Países bajos más de 3 mil millones de dólares y se conserva también el
mismo orden, Francia con más de 2 mil millones de dólares y estados unidos disminuye un
poco pero aun así conserva el tercer lugar con 1846 millones de dólares, para Perú se visualiza
toda la lista de cultivos aproximadamente 20 que se han sumado en los años desde el 2016
hasta el año 2019 y lo que alcanza al 2019 que va en aumento también son 26 millones de
dólares y en peso alrededor de 84 mil kilos

Entre los 10 países completan la lista en ese orden chile romania y Canadá a año 2018 al 2020
sigue manteniéndose igual, el Perú en el 2018 exporto alrededor de 62 millones de dólares en
el 2016 exporto 45 millones de dólares y en el 2020 a disminuido a 50 millones de dólares

Importaciones

Tenemos a los mismos países

Siempre destacando países bajos y en segundo lugar a ocupado estados unidos en el año 2018
pero en el 2016 estados unidos lideraba la lista de países importadores de semillas le seguía
países bajo y en el tercer lugar estaba Francia, en el 2020 se mantiene países bajos en primer
lugar Francia sube al segundo puesto y estados unidos pasa a tercer lugar de países que
importan semillas

En la cola de los 10 primeros países que importan semillas están la federación Rusa, China y
Bélgica de acuerdo a la Federación internacional de semillas al 2018

Y el Perú importaba en el 2018 un equivalente 34 millones de dolares de acuerdo a p semillas


se revisa los 20 cultiva más importantes y el cultivo que más se importa es el maíz y en
volumen son más de 3 millones

De acuerdo a las semillas más importadas son las flores, cereales , cultivos industriales, forrajes
y sobre todo las hortalizas El Perú a importado esto

Las razones por la que la industria semillera ha ido creciendo:

 La primera razón es el abastecimiento regular esto significa que es necesario organizar


la producción en distintos países para asegurar un abastecimiento regulas a todos los
demás países que requieren semilla nosotros producimos semillas que al final son
vendidas en otras localidades esto a permitido el crecimiento del sector semillero en el
Perú y el mundo
 La otra razón son las zonas agroclimáticas favorables esto significa que por ejemplo
nuestro país tiene zonas que puede producir semillas todo el años cosa que no ocurre
en el hemisferio norte si no se fue puede producir 1 año en el sur se produce luego en
el norte esto es lo que normalmente hacen las industrias semilleras que van de Ica a
Piura para poder asegurar la producción aprovechando las zonas agroclimáticas
 La tercera razón es la creación de organizaciones regionales e internacionales ligadas
al mercado de semillas en los últimos 20 años han surgido instituciones como por
ejemplo la federación internacional de semillas, la asociación internacional de
mejoradores o Fito mejoradores , la ista que fue creada a inicios del ciclo 20 casi finales
del siglo 19 es la internacional de análisis de semillas y también tenemos la unión
internacional para la protección de nuevas variedades estas son unas de las
instituciones más importantes que le han dado ese empujón al sector semillero
 La última razón es la creación de compañías multinacionales como por ejemplo
Monsanto no solo relacionado a semillas sino que también en insumos relacionados a
la producción, lo mismo hace Bayer no solo produce pesticidas, ahora también
produce semillas.

Sin embargo, el sector semillero se ha visto restringidos con algunas consideraciones técnicas
y normativas dentro de las consideraciones comerciales técnicas, se mencionan por ejemplo
que es necesario que para poder vender las semillas las variedades que se comercialicen estén
adaptadas a ciertas condiciones ya que no todas las semillas se pueden utilizar en cualquier
parte del mundo entonces esto es una de la causas que limita un poco su distribución a nivel
mundial

LA otra limitación es del tipo normativa, como mucho se dedican a producir semillas de maíz o
de todo se produce en cantidades y muchas veces compiten entre ellos y no logran obtener
sus utilidades, en cuanto a las limitaciones regulatorias están las relacionadas con la smedidas
fito sanitarias esto se refiere a que faltan test o prueba para algunas enfermedades
transmitidas en semillas, prohibiciones de comercio que no están registradas en un catalogo
oficial esto significa que a nivel mundial hay una suerte de senasas o autoridades de semillas
como lo fue el INIA si esas semillas no están en un catalogo ofial no se pueden comercializar a
diestra y siniestra.

Otra razón es el uso de pesticidas que son prohibidos a nivel mundial, muchas veces las
semillas son tratadas con productos que son prohibidos por lo tanto los países que importan
esas semillas las rechazan porque tienen contenidos altos de pesticidas prohibidos y no
pueden ser comercializados

Y finalmente esta la prohibición de comercio de organismos genéticamente modificados, este


tema es un problema para paises que no logran vender sus semillas porque en los paise que
importan están prohibido el uso de estas semillas y esto también limita la comercialización y el
crecimiento del sector semillero, esto afecta a las empresas que producen semillas

La protección a la propiedad intelectual, normalmente las empresas que producen semillas


tienen que registrar sus patentes para poder comercializar sus semillas porque si no se pueden
llevar a otro lado y eso va en contra del desarrollo.

También podría gustarte