Está en la página 1de 2

Proyecto: “Justa-mente.

Aprendiendo sobre Justicia y Restauración”


Secuencia didáctica para Aula Focalizada 9° a 11°

DIARIO PEDAGÓGICO

Municipio: Institución Educativa:

Docente: Grado: Fecha:

Sesión N°: Objetivos:

Participantes en la sesión: Hora inicial: Hora final:

¿Cómo te fue en el desarrollo de esta sesión?


Describe cómo te sentiste en la sesión y si fue necesario realizar modificaciones didácticas para la
facilitación con los-las estudiantes. También puedes enunciar algunas intervenciones de los-las
participantes, en las que se evidencien los aprendizajes y preguntas que se movilizaron en desarrollo de
la jornada.

¿Qué fue lo más significativo de la sesión? ¿Cuáles fueron los principales retos?
En medio del desarrollo de las actividades ocurren situaciones que resaltan por el impacto en el grupo o
porque se convierten en giro de las reflexiones, destaca las que consideres tienen ese carácter. Puedes
también mencionar los retos que tuviste a lo largo de la sesión, estos pueden estar en el nivel de lo
operativo-logístico, como de lo metodológico, didáctico y pedagógico, tanto para los estudiantes, como
para el ejercicio de la facilitación.
¿Qué recomendaciones tienes con relación al desarrollo de esta sesión?
Desde tu práctica pedagógica escribe los factores que consideras deben tener en cuenta para la
enseñanza-aprendizaje de los objetivos propuestos para la sesión. Este ejercicio reflexivo te permite
reconocer las potencialidades de la herramienta didáctica “Justa-Mente” y los saberes que se movilizan
en tu quehacer profesional.

Anexos:

No olvides que para cada sesión vas a tomar fotografías de los trabajos que realicen los-las
estudiantes, como diligenciar el registro de asistencia.

Anexo 1: Registros de asistencia.

Anexo 2: Evidencias fotográficas.

Esta información será subida al Drive que tendrán con el equipo de facilitación de Educapaz.

También podría gustarte