Está en la página 1de 1

Filosofía

14/09
Corriente filosofica positivismo, fines del siglo 19 surge la filosofía de Edmundo husserl
como antítesis del positivismo, de republica checa ahora de origen judio que se forma
en Austria y Alemania, nace en 1859 hasta 1937 Alemania, fue un gran pensador de la
filosofía alemana, está retratada a partir de su acción académica y círculo pensamiento
en el que influyó en otros pensadores, antes tenia la influencia de franca Brentano
Se pueden distinguir tres momentos cuando está en la universidad de la halle, de
gotinga, Friburgo.
Escribió muchas páginas de manuscritos que solo un 10% está publicado fue maestro
de heidegger, Einstein
Tiene un libro investigaciones lógicas, la conciencia interna del tiempo (expone un
segundo de percepción humana) luego publica la teoría de la relatividad
El habla como se constituye el tiempo
Filosofía ciencia rigurosa es su libro más importante
Es importante saber conceptos generales
 La palabra fenómeno en hussel es todo aquello que paraece la descripción
radical de todo aquello que aparece
 Entonces el comienza a críticar el positivismo, ya que esté ópera en base a los
hechos (evidencia fáctica) él plantea que la ausencia de evidencia no es
evidencia de una ausencia en estricto rigor porque puede ser la presencia de
una ausencia y se entra a un plano metafísico se entra a la subjetividad que
influirá muchísimo en heidegger pero el fue hacia otro lado
 Heidegger es influido por husserl “que es el ser” es la única pregunta en
filosofía que no tiene respuesta, una pregunta imposible
 Las palabras no logran captar toda la totalidad
 El foco de freud es la inconsciencia
 Tesis: volver a las cosas mismas o regresar, la ciencia ha creado mucha
artificialidad
 Epoge es dejar entre paréntesis nuestros juicios, si se logra eso se logrará algo
fundamental
 La actitud natural es emitir juicios y la trascendental es dejar ente paréntesis los
juicios
 Cuando estoy atenta a lo que está a mi alrededor ingresará aquello, a mayor
reducción idéntica mayor recepción
 Interpretación es hermenéutica
 Percepción puede ser sensorial o categorial
 El curso de la cosa misma ya se transforma en el discurso aquí opera el acto
hermenéutico está interpretando
 Todo lo aquello que uno percibe es un acto fenomenológico.
 Muchas experiencias se transforman en vivencias y viceversa
 Como la cosa misma se transforma en objeto

También podría gustarte