Está en la página 1de 7

Saraguro

Ubicación Geográfica de Saraguro


El pueblo Saraguro se encuentra asentado en un vasto territorio que, en sentido
horizontal, se extiende desde la provincia de Loja, hasta la provincia de Zamora
Chinchipe en la región Amazónica. 1.- En la provincia de Loja su territorio se ubica en
los siguientes cantones: a.- Saraguro, en las parroquias: Saraguro, Tenta, Paraíso de
Celén, San Antonio de Cumbe, El Tablón, Lluzapata, San Pablo de Tenta, Selva Alegre
y Urdaneta.
Clima
Saraguro tiene un clima oceánico. La lluvia cae sobre todos los meses del año.
La temperatura media anual en Saraguro es 22° y la precipitación media anual es 676
mm. No llueve durante 99 días por año, la humedad media es del 78% y el Índice UV es
5.
La mejor época para viajar a Saraguro en Ecuador es de enero hasta diciembre,
donde tienes un clima agradable y apenas hasta moderado precipitación. La temperatura
máxima promedio en Saraguro es 24°C en noviembre y de 21°C en junio.
El promedio de la cifra climática de Saraguro es de 8,3. Esto se basa en varios
factores, como las temperaturas medias, las posibilidades de precipitación y las
experiencias climáticas de otros.
Historia
Su historia se basa en raíces nativas, se dice que los Saraguros son un pueblo
descendiente de la nobleza Incaica, traídos con la finalidad de afianzar a los pueblos
conquistados e impartir sus conocimientos y tecnología para ser incorporados al gran
Tawantinsuyu, la población indígena que se asienta en esta parte de la Provincia es uno
de los centros étnicos más importantes de América, el más antiguo y sobresaliente de
estos territorios. A Saraguro se lo conoce como la tierra del maíz, por la abundancia y la
calidad de este producto. Según la historia, Saraguro en la época precolombina fue parte
de un escenario legendario proveniente de los paltas. A raíz de la conquista incaica sus
territorios fueron desalojados, razón por la cual según las teorías establecen que son
catalogados como los mitimaes, es decir una especie de colonos que posiblemente fue
trasladada desde Bolivia o de los altos del Perú.
Según Lalo Cabrera, concejal rural del cantón Saraguro, lo importante es que
esta etnia resistió a la conquista española y al proceso de mestizaje, razón por la cual en
la actualidad una gran parte de la población de Saraguro preserva su identidad como:
vestuario, costumbres, su lengua y forma de vivencia, aspectos que son importantes en
la sociedad. `Es interesante resaltar que estos aspectos han perdurado en todo
Latinoamérica convirtiéndose en un grupo bien establecido y diferenciado de otras
etnias`, dijo.
Para el concejal Cabrera, la palabra Saraguro tiene algunas teorías, pero la que
más se asemeja según el quichua es: Sara (Maíz) y Guro (germinado) lo que da a
entender que este cantón es uno de los cuales tiene mayor presencia de plantación del
maíz.
Resaltó que en la época republicana Saraguro tiene presencia en las campañas
libertarias al igual que Quito y Guayaquil donde se proclamó la libertad. `Según la
historia, el general Antonio José de Sucre desde Guayaquil se armó una especie de
estrategia para llegar a Cuenca y Loja, de tal forma que la primera concentración fue el
30 de enero de 1822 en Gonzanamá en donde se establece una división y finalmente el 8
de febrero del mismo año se llega a Saraguro con el general Luis Urdaneta
estableciéndose el 10 de marzo como la Independencia de este noble pueblo’, añadió.
En cuanto al origen de la palabra Saraguro, para Ángel Polibio Chalán (2011),
existen tres posibles hipótesis. La primera es de origen migratorio, en donde se cree que
durante la conquista, Incas mitimaes provenientes del actual Bolivia llegaron y se
asentaron aquí, dada la abundancia de recursos alimenticos, sobre todo del maíz y por
esta razón la llamaron tierra del maíz. La segunda hipótesis es de origen etimológico, en
donde se cree que el término es una castellanización de las palabras kichwas: sara
(maíz) y kuru (gusano), es decir el gusano del maíz. Y la última hipótesis es de origen
legendario, en donde se cree que el maíz llegó desde el norte, posiblemente desde
territorios aztecas, pasando en su trayecto por diferentes pueblos y territorios, hasta
llegar a la actual comarca, en donde creció y germinó mejor que en cualquier otro sitio,
pasando a denominarse esta tierra como “Sara Waru” (maíz puro), término de origen
kichwa, que con el pasar de los tiempos sufrió un proceso de castellanización, derivando
su pronunciación en Saraguro.
Etimológicamente el nombre del pueblo que se conoce actualmente como
Saraguro aún no está determinado con exactitud, sin embargo, para algunos
investigadores es el compuesto de SARA que significa MAIZ y KURU que significa
GUSANO, o KURI que significa ORO. Los territorios actualmente habitados por los
Saraguros fueron asentamientos geográficos de los Paltas, arrebatados por los Incas en
su arrolladora conquista de los pueblos del Chinchaysuyo (Reino de Quito), sometieron
a su obediencia a los Zarzas, Paltas y Cañarís. Algunos historiadores sostienen que los
Saraguros son mitimaes cuzqueños, traídos en tiempos del Incario para controlar la
guerra de guerrillas que pudieron haber organizado, especialmente los Cañarís y Paltas.
Por tanto, se puede creer que pertenecieron a ejército real Inca (Orejones). Existen
varias hipótesis en cuanto a la procedencia: • Planteamiento de que los Saraguros son
Mitmakuna (forasteros) que llegaron, traídos desde el altiplano boliviano o del
Departamento del Colla del Perú para pacificar los pueblos de la región sur del actual
Ecuador durante el establecimiento del Tahuantinsuyo. • Afirmación de que los
Saraguros son Mitimaes que llegaron formando el ejército real de los Incas (“orejones”)
durante la misma época. Sea cual fuere el origen de los Mitmakuna, lo cierto es que los
actuales Saraguros son un producto de mestizaje entre los Mitimakuna que llegaron con
los Incas y los pueblos que antes habitaban estas zonas y localidades. Desde principios
de la Colonia, los Saraguros fueron una de las pocas etnias que recibió Cédula Real,
asignándoles la propiedad de sus tierras por lo que se mantuvo libre ante el yugo del
sistema hacendatario, lo que permitió a los Saraguros desarrollarse como campesinos
parcelarios, independientes y afirmados en su propia cultura. A cambio de la Cédula
Real que les asignaba la 24 25 GUÍA DE TURISMO SARAGURO propiedad de sus
tierras, los Saraguros tenían la responsabilidad de cuidar y mantener parte del camino
entre Cuenca y Loja. Para ello en Saraguro se instaló un Tambo (lugar de acogida y
abastecimiento). Los Saraguros, por historia, mantienen una fuerte relación con la
Pachamama, a través de sus ritualidades, sus costumbres y tradiciones heredados desde
sus antepasados, mismos que se practican a través de los espacios propios vinculados
con la religiosidad. En el Cantón Saraguro, a 158km al sur de Cuenca, y 64km al norte
de Loja, asentados en las faldas del Puglla, a una altura de 2400 m.s.m, a una
temperatura que oscila entre 8°C y 26°C, viven alrededor de 30mil habitantes, quienes
comparten historia, cultura y tradición
Vías de acceso
Norte: Provincia del Azuay.
Sur: Cantón Loja
Este: Provincia de Zamora Chinchipe.
Oeste: Provincia de El Oro.
Cultura Saraguro
Idioma
El idioma materno del pueblo Saraguro es el Kichwa; actualmente enfrenta una
grave problemática socio-lingüística, ya que se evidencia la pérdida de funcionalidad de
la lengua materna convertida en pasiva en la mayoría de las comunidades, en las que se
ha extendido el predominio y uso generalizado del castellano como primera lengua.
Etimología
Etimológicamente, en el nombre "Saraguro" los escritores e historiadores han
relacionado en dos vocabularios dichas: "Sara" = "Maíz" y "Gurú" o "Curú" = gusano,
aunque lo de "juro" es bastante relativo (otros escritores han relacionado con el término
"agobiado"). Pero también hay otras interpretaciones del que podría derivarse Sara =
Maíz y "Kuri" = Oro. Para otros, su denominación haría referencia a las mazorcas secas
de maíz, o provendría de Sara y jura (germinado), es decir, significaría maíz que
germina o crece. Lo que sí está claro, independientemente de su significado, es que su
nombre está estrechamente ligado al maíz y reafirma la importancia económica, social y
simbólica que este tiene en la vida del pueblo Saraguro y de la región sur del Ecuador
Es el único grupo étnico de los muchos más encontrados en la provincia de Loja
que ha sobrevivido a la colonización española.
Vestimenta
Esto es la vestimenta del pueblo Saraguro ha pasado por una serie de
transformaciones en las últimas décadas. Hoy se caracteriza por ser oscura, y elegante,
por lo que se suele utilizar principalmente en eventos socio-culturales, pero no siempre
fue así. Hace tan solo unos años, se podía ver a muchas más personas vestidas con su
traje típico y rondando por las calles de la ciudad de Saraguro. Hoy la realidad es
distinta, raros son los jóvenes que la usan en su día a día. A continuación se mencionan
cuales son las prendas de vestir de los hombres y mujeres saraguros.
Para las Mujeres
Anaco. Puede ser de lana o de orlón y tiene un plisado fino.
Pollera. Esta va debajo del anaco, tiene bordados en el filo que usualmente
combinan con la faja y la camisa o blusa
Sombrero. De lana y de color blanco con diseños de color negro, puede llegar a
pesar hasta una libra y media.
Bayeta o rebozo. Es una prenda elaborada con lana de oveja y teñido de color
negro, aunque actualmente también se puede encontrar en color azul y sirve para
cubrirse del frío.
Aretes – zarcillos. Con formas de media luna
Collar wallka o tendido. Es un tejido de múltiples colores realizado con mullos.
Tupu o topo. Es una joya que se utiliza para sujetar la bayeta con una cadena
que cuelga en el cuello para sujetar el tupu o topo es de plata con una perla de color en
el centro. En las familias el tupo o topo es entregada de la madre a su hija y así para sus
generaciones en forma de herencia.
Camisa o blusa. Resalta esta prenda por los bordados que en la actualidad se
pueden encontrar en varios diseños
Faja. Es una prenda que sujeta al anaco y la pollera, además representa la
fertilidad de la mujer y la protección del vientre, Los diseños deben combinar con la
camisa.

Para los Hombres


Poncho. De color negro de lana utilizado mayormente en eventos de gala.
Cinturón. Es hecho de cuero, con perillas de oro y otros adornos que representan
la riqueza del hombre.
Pantalón. De color negro que va hasta la rodilla.
Zamarro. De lana blanca que cubre solo la parte de adelante, desde los tobillos
hasta la cintura.
No usaban zapatos hasta la década de los 50, pero actualmente sus zapatos son
negros.
Aunque una leyenda del pueblo dice que esta tradición existe en señal de luto
por la muerte de Atahualpa, los incas no guardaban luto y esta creencia viene de los
conquistadores. La mayoría del color negro en la vestimenta se debería a cuestiones
relacionadas con la materia prima como la lana de oveja o las llamas que fueron de
color negro.
Otra afirmación que también se acerca a esta realidad es porque el color negro conserva
mejor el calor del cuerpo, el hecho de vivir en los Andes ecuatorianos (2500 msnm).
Por su lengua y su etnia se los considera parte del pueblo Inca traído desde Bolivia o
desde el sur del Perú durante el proceso de expansión del Tahuantinsuyo.
Cosmogonía
La cosmogonía Saraguro se basa en la Chacana o Chakana (la cruz cuadrada). El
principio de todas las cosas es la dualidad y la complementariedad, ya sea hombre-
mujer, día-noche o fuerte-débil; ésta dualidad representa la unidad en la diversidad. En
la Chakana, están representados los cuatro elementos de la vida: Aire, Agua, Tierra y
Fuego. Cada uno de estos elementos tiene su relación con la energía del cosmos Aire =
el Alma y pensamiento; Agua = la Sangre y vitalidad; Tierra = nuestro Cuerpo y
alimento y el fuego = la Energía.
Esta Chakana además está vinculada a los cuatro "pachas" (tiempos) desde donde
surgen las 4 celebraciones andinas el Kulla, el Kapak, el Pawkay y el Inti, los que
coinciden con los solsticios y equinoccios.
La idea del Universo para los Saraguros es la de universos paralelos, siempre en
movimiento y relación. La Chakana es un ciclo interminable en el que tiempo, espacio,
ser y movimiento se encuentran y reencuentran en situaciones que no son ajenas al
individuo. El individuo, sólo vuelve a vivir situaciones ya experimentadas.
Emigración
Como otros tantos ecuatorianos, muchos saraguros han emigrado fuera de Ecuador, los
lugares donde más se encuentran son Europa y EE. UU. Aunque al inicio, la migración
fue interna como a: Zamora Chinchipe, ciudad de Loja, Cuenca, Quito y Guayaquil
principalmente.
Economía
Agricultura, se cultiva principalmente el maíz, frijol, habas, papas, hortalizas.
Ganadería: ovino, bovino, porcino, aves, etc.
Artesanía: la artesana en mullos se caracteriza por
La principal población Saraguro realizada por hombres y mujeres desde temprana edad,
cerámica, textiles en lana de oveja.
Turismo. Actualmente las comunidades indígenas han optado por participar en el
Turismo Comunitario, una alternativa de desarrollo desde las comunidades y para las
comunidades como los primeros actores. Generalmente las grandes multinacionales se
llevan las grandes masas turísticas lo cual no da muchos beneficios a todos. Los turistas
pueden participar en diferentes actividades sociales, culturales y todas las actividades
diarias que se desarrollan.
Comida típica
Cuy asado: Se aliña el cuy con sal, ajo y comino y luego se asa a la brasa, se sirve
acompañado de papas, mote, lechuga, encebollado, y el tradicional ají de pepa.
Humitas: Preparados con choclo molido mezclado con manteca de chancho, huevos, sal,
se rellena con queso o quesillo y finalmente se las envuelve en hojas de choclo. Se
cocina en agua y va acompañado de café.
Tortillas de gualo: Preparados con choclo maduro molido mezclado con manteca de
chancho, huevos, sal, queso o quesillo y finalmente hace tortillas y se las asa y va
acompañado de café, o solas.
Ají de pepa de zambo: Elaborado con pepa de zambo tostada, molida y condimentado
con ají y otras especies. Es el acompañante ideal de la mayoría de platos típicos lojanos.
Higos con queso: Cortar los higos en cruz por el extremo delgado, de manera que el
corte no alcance a llegar a la mitad la fruta. Lávelos en agua fría y déjelos en remojo en
abundante agua durante toda la noche; cocínelos en agua hirviendo con una pizca de
bicarbonato hasta que estén suaves. Cuando estén fríos tómelos uno a uno y exprímalos
suavemente con la mano, aparte hierva la panela con el agua hasta que se convierta en
miel, cuele este líquido y viértelo en la paila sobre los higos. Póngalos al fuego,
agrégueles canela y deje hervir a fuego lento sin moverlos, deje hervir el dulce hasta que
la miel esté espesa. Sírvalo acompañado de queso fresco. Miel con quesillo: Postre
tradicional elaborado a base de miel de panela bien caliente y quesillo tierno.
Gallina Criolla: Tiene dos variantes, en caldo y en seco. Para la preparación se utiliza
gallinas o gallos que han sido criados exclusivamente con alimentos naturales, sin
químicos o balanceados. Una vez que la gallina ha sido cortada en presas, se la hace
hervir hasta su cocción, se agrega cebolla, sal, ajo y pimienta, se sirve el caldo con yuca
cocinada, y perejil finamente picado. Para preparar en seco se coloca menos agua y se
agrega un refrito de achiote con manteca, a media cocción se agrega papas, y se sirve
acompañado de arroz.
Chicha de Jora: La bebida típica es el chicha de maíz o también conocida como chicha
de jora que era guardada y fermentada en cántaros.

Sitios y lugares turísticos de Saraguro


Cascada De La Virgen De Agua Santa

Este encantador destino turístico se encuentra ubicado a 10 Km. de la cabecera cantonal,


Saraguro, en el Barrio Oña Cápac, perteneciente a la Parroquia Saraguro, La cascada de
la Virgen de Agua Santa mide 30 metros de alto.

Frente a la cascada se encuentra un mirador en el cual esta un altar con flores y


candelabros, en donde se dejan ofrendas a la virgen. Según los pobladores, se comenta
que la Virgen apareció en la cascada y hacia algunos milagros a la gente, actualmente es
un ligar sagrado y tiene muchos devotos.

Bosque Huashapamba

El Bosque Nativo de Huashapamba, considerado por la ONG como uno de los más
importantes del mundo, se ubica en la zona alta del Cantón Saraguro detrás del Cerro
Puglla, conocida montaña de la geografía Saraguro.

Cascada Sarashi

Este encantador destino turístico se encuentra ubicado en la cabecera cantonal,


Saraguro, en el Barrio Oña Cápac, perteneciente a la Parroquia Saraguro.

Cerro De Arcos

El Cerro de Arcos, ubicado en la parroquia Manú del cantón Saraguro. Su nombre nace
por las hermosas formaciones naturales de piedra o ruinas en formas de arcos. Es un
sitio visitado por muchas personas son amantes del turismo ecológico. Para llegar al
cerro hay que viajar hasta Manú, luego de esta parroquia se puede tomar un vehículo
por una carretera angosta hasta la cordillera del barrio Sabadell.
Este lugar se caracteriza por que posee unas pirámides naturales de piedra, las mismas
que tiene la forma de arcos y animales.

Baño Del Inca

El Baño del Inca, está ubicado en la comunidad de Ñamarin a un lado de la vía que
conduce a Cuenca, a cinco minutos en carro desde el centro de Saraguro y luego debes
hacer el recorrido a pie alrededor de 20 minutos. La cascada mide 60 metros de alto, la
Flora de Baños del Inca es muy interesante con muchos árboles nativo de la zona.

En este lugar se encuentran enormes cuevas que según la historia servían como
trincheras en épocas de guerra, estas cuevas están rodeadas de una impresionante roca
que da un aspecto mágico y atractivo que invita a ser explorado.

Entre las actividades que se puede realizar en el Baño del Inca: baño de purificación,
observación de flora y fauna endémica del lugar, fotografías, camping, entre otras.
Debajo de la roca se pueden hacer fogatas e incluso preparar alimentos, si lo que deseas
es tener un día de campo y estar rodeado de la naturaleza.

Leona Dormida

Está situado en la parroquia Urdaneta en la vía a Cuenca, se llega en carro hasta la


Comunidad Villa Carreña luego se camina por unos 15 minutos.

Sector Tres Lagunas

Este atractivo lugar turístico se encuentra ubicado en el transcurso de la vía Saraguro -


Yacuambi en un sector denominado la Voladora.

También podría gustarte