Está en la página 1de 4

PUEBLO RARÁMURI

1. Resumen
En esta monografía abarcaremos algunos elementos que componen a este pueblo
indígena, tanto el significado de su nombre o porque se llama así el pueblo, el territorio
que abarca este pueblo, sus costumbres o tradiciones, entre otros.

2. Introducción
Los tarahumaras o rarámuris, son una comunidad indígena del norte de México, en la
parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa territorio del estado de Chihuahua y el
suroeste de los estados de Durango y Sonora. A los mestizos en general se les designa con
el término chabochi, que significa "los que tienen barbas", y a los que conviven con ellos
y comparten su cultura les llaman napurega rarámuri.
3. Elementos del pueblo
3.1. Nombre del pueblo y su significado
El endónimo rarámuri significa "el de los pies ligeros" o "corredores a pie" y proviene
de rara, pie, y muri. Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua
de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada
palabra rarámuri, que debe pronunciarse con una r suave al principio, inexistente ya
que en este último caso se deformaría la pronunciación original, sin erre fuerte. Según
el historiador Luis Alberto González Rodríguez, rarámuri etimológicamente significa
"pie corredor" y en un sentido más amplio quiere decir 'los de los pies ligeros', haciendo
alusión a la más antigua tradición de ellos: correr. Ellos mismos se hacen llamar "los de
los pies alados" o "pies ligeros". Es decir, los tarahumaras se llaman a sí mismos
rarámuri.
3.2. El estado, municipio o localidades que lo conforman
Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y
el suroeste de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los tepehuanes, pimas,
guarojíos y mestizos. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita
un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina
sierra Tarahumara.
La sierra Tarahumara está formada por elevadas montañas que alcanzan de 2,000 a
3,000 msnm y profundas barrancas. Se le ha dividido geográficamente en Alta y Baja
Tarahumara. Este grupo vive de manera dispersa en rancherías y pueblos en los
municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Guachochi, Batopilas, Urique,
Guazaparez, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí,
Ocampo, Guerrero y Temósachi.

3.3. Reseña Histórica


El pueblo Tarahumara podrían haber provenido de bering, hace aproximadamente
unos treinta mil años, pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado
en la sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la
megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15.000 años, lo que nos
permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara.
No fue hasta 1606 cuando los misioneros jesuitas tuvieron el primer contacto con los
indígenas de la sierra. Según las referencias históricas de la época colonial, la conquista
y la evangelización inició con los “chínipas” muy relacionados con los guarijíos, etnia
considerada como la más fiera de la región en esos tiempos. Cuando llegaron
permanentemente los religiosos a su pueblo en 1632, su presencia provocó un
levantamiento entre los pueblos indígenas, quienes estaban descontentos con la labor
evangelizadora. Esta protesta la comandó el jefe “Combameai”. La primera revuelta
terminó con la muerte de dos religiosos, lo que originó una fuerte represión por parte
del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchos guarijíos huyeron y se
internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.
En los siglos XVII y XVIII, cuando diversos grupos de agricultores y
comerciantes novohispanos invadieron esta región, despojaron de gran parte de la
tierra a los indígenas, intercambiándoselas por productos como jabón, sal, mantas y
otras baratijas; algunos indígenas fueron obligados a trabajar como peones,
pagándoles muy poco. En cambio, otros emigraron hacia las partes más recónditas de
la sierra para protegerse y evadir el trabajo forzado en haciendas y minas.
En el año de 1856, mediante la ley de la desamortización de los bienes eclesiásticos, los
mestizos de la zona ocuparon las tierras pertenecientes a los pueblos de misión
habitadas por tarahumaras, quienes se vieron obligados a abandonarlas. Pero no sería
hasta 1876 que se rebelarían, cuando fueron obligados a partir de las pocas tierras que
les quedaban, pero esta vez serían respaldados por el gobierno del estado que abogó
por ellos.
A fines del siglo XIX y principios del XX se intensificó la actividad minera, que se vino
abajo finalmente con la caída mundial del precio de la plata y el auge de la explotación
forestal, que trajo consigo la llegada de extranjeros a territorio rarámuri y la
construcción del ferrocarril Kansas City.
En 1900 se reinstalaron los jesuitas en la sierra reiniciando su labor evangelizadora y
fundando escuelas. Durante el periodo revolucionario, muchos enfrentamientos
armados se efectuaron en la sierra, pero los tarahumaras sólo participaron por
accidente.
En 1938 se estableció en Guachochi una escuela Normal para maestros indígenas,
cuyos egresados crearon el Consejo Supremo Tarahumara. Con la reforma agraria los
tarahumaras fueron dotados de tierras ejidales; es entonces cuando el bosque es
demandado para la instalación de aserraderos o contrataciones con las compañías
madereras. Entre estas últimas destacan las que se desprenden del Grupo Chihuahua.
3.4. Expresiones culturales
Algunas expresiones culturales son:
Los tarahumaras fabrican objetos para satisfacer las necesidades de la familia, tanto
para el uso cotidiano como para las ceremonias y rituales. La producción de estos
objetos está dirigida primeramente al autoconsumo y el excedente se comercializa.
Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos, vasos, tazas y jarros; en algunos
lugares también usan la palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.
Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras
con madera. Unos y otros tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.
La artesanía producida se vende en Creel, Carichí, Batopilas, Guachochi y Bocoyna.
Algunos forasteros se acercan a los pueblos para comprar artesanía y exportarla.
3.5. Familia y agrupación lingüística
La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca, que se extiende desde
Utah en los Estados Unidos hasta Centroamérica y está considerada junto con el concho
y el guarijío dentro del subgrupo cahíta-ópata-tarahumara, emparentado con el
subgrupo pima-tepehuano y el cora-huichol.
La diversidad de lenguas yuto-aztecas que se hablan en el noroeste de México puede
ser indicativa de que los hablantes de estas lenguas han ocupado el territorio por miles
de años.
Existen diferencias dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar a ser muy
profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre todos los hablantes de tarahumara.
3.6. Fiestas Religiosas
Al llegar los misioneros a la sierra trataron de enseñar a los rarámuri ciertos
pasajes evangélicos de la Semana Mayor, celebraciones que fueron de gran agrado
para los indígenas. En todas las partes donde hay un templo se siguen haciendo estas
celebraciones siguiendo el mismo patrón que los misioneros les enseñaron. En estas
fiestas colocan ramas de pino que marcarán el camino de las múltiples procesiones;
aquí participan principalmente dos grupos: el de los fariseos (bandera blanca) y el de
los soldados (bandera roja); ambos tienen capitanes que los dirigen, tenaches que
cargan con las imágenes de los santos y los pascoleros que participan con la alegre
danza del pascol, usando cascabeles alrededor de los tobillos bailan al son de los
violines y flautas.
Un dato interesante es que los rarámuris representan a los chabochis(los blancos,
mestizos, los mexicanos) en el grupo de los malos (fariseos), los cuales se pintan de
blanco y representan a los partidarios de Judas, que en la danza simbólicamente andan
en todas partes y dominan la situación, pero al final son vencidos y triunfan los
representantes del bien: los soldados.
El calendario festivo está estrechamente relacionado con el ciclo agrícola. Las fiestas
más importantes son el día de La Candelaria, Semana Santa, la fiesta del patrón de la
iglesia, la Purísima Concepción, la Virgen de Guadalupe, la navidad, el fin de año y la
Epifanía.
En las ceremonias se llevan a cabo las danzas de Matachines y Yúmari -excepto en
Semana Santa en que se baila Fariseos y Pascola- y se ofrece tesgüino y comida a
Onóruame, que se comparte con los asistentes a la celebración.
3.7. Gobierno
Los tarahumaras tienen un espíritu democrático, y en ninguno de los actos de su vida
se pone de manifiesto tan elocuentemente como en la elección de su gobierno tribal.
Consta este de un gobernador o “Siríame”, quien es el jefe del grupo; un mayor, especie
de juez civil; y varios policías, que son los mandaderos, los que hacen cumplir las
disposiciones del gobernador. Son raros los casos en que ellos no resuelven sus
problemas en sus concilios dominicales, por lo que las autoridades estatales y federales
sólo vienen a ser figuras míticas en la mayoría de las ocasiones.
Los tarahumaras están organizados en pueblos que gobiernan un determinado número
de rancherías. En este espacio encontramos la iglesia, la escuela, la tienda Conasupo y
la clínica. A la cabeza del pueblo se halla un gobernador o síriame, quien preside las
reuniones dominicales y da un sermón o nawésari, actúa como juez en los conflictos,
organiza las fiestas del pueblo y es su representante ante las autoridades. Le auxilian
un segundo y tercer gobernador, quienes funcionan como consejeros y lo suplen en su
ausencia. El gobernador nombra a uno o dos generales que actúan como mensajeros y
son auxiliados en su tarea por capitanes. El alguacil es el encargado de distribuir los
bastones de mando a los gobernadores y de guardarlos en la iglesia. También existe un
mayor que concerta matrimonios y aconseja en caso de dificultades, un maestro que
es el encargado de rezar en tarahumara durante el culto religioso dominical. Esta
estructura de cargos varía de pueblo a pueblo. Los habitantes de las rancherías que
pertenecen a un pueblo se reúnen los domingos y los días de fiesta.
3.8. Conflictos
Los tarahumaras limitan territorialmente con los guarojíos, los tepehuanos y los
pápagos, con quienes comparten en ocasiones la organización ejidal.
Con los mestizos de la región, las relaciones son conflictivas debido a la lucha por la
tierra, la explotación de los recursos naturales y las arbitrariedades cometidas por éstos
en contra de los tarahumaras. Aunque existen algunos matrimonios de mujeres
tarahumaras con varones mestizos, en general se desaprueba este tipo de uniones.
Los mestizos tienen el respaldo de los grupos de poder regionales e institucionales por
lo que imponen sus decisiones en los ejidos donde tienen presencia.

3.9. 10 palabras más usadas

1. Machíami, machímanomi, machiná: afuera.


2. Suwaba, sawá, sawé, suní: acabar
3. Wakasí owira, wasi owira: toro.
4. Cha'méra, cha'mérowa: lengua.
5. Rakéame, ga'ra rakéame: fruta buena.
6. Totorí, totorí mukira, torí: gallina.
7. Kastiyati, o'ri kastiyati: hispano.
8. We, weká, wekabé, wabé: mucho.
9. Namuti jawáme, ku'wáame: planta.
10. Sinowi chamurára: serpiente de cascabel.
3.10. Libros o películas
La mitología tarahumara fue llevado a un videojuego de aventura llamado "Mulaka"
creado por la empresa de desarrollo de videojuegos Lienzo en objetivo del juego es
combatir diferentes fuerzas espirituales presentes en la cultura tarahumara mediante
armas y poderes sobrenaturales.
En su libro el "El río" el autor Wade Davis dice: "Por los diarios del explorador
noruego Carl Lumholtz supo que los tarahumaras, unos indios de la Sierra Madre
Occidental de México, eran los mejores corredores del mundo. en carreras sin
descanso y llevando un botón de peyote y la cabeza disecada de un águila bajo el cinto
para protegerse de la brujería, los hombres tarahumaras podían trotar más de
doscientos kilómetros. Un empleado del servicio postal mexicano, en cinco días, había
entregado una carta a novecientos sesenta kilómetros de distancia".

4. Conclusión
Mi conclusión es que este pueblo, es el que más cultura, tiene preservada, ya que, en
tiempos de conquista, los españoles no pudieron evangelizarlos, ni esclavizarlos. En
cuanto a su cultura prehispánica no se sabe mucho ya que, donde vivían, era muy difícil
acceder a este, por lo tanto, no se sabe mucho de su cultura antigua. Y es un pueblo el
cual es independiente, y lo que mas me impresiono, es que, pueden recorrer largos
tramos de camino, en tan solo un día. Y es que este pueblo combina sus creencias, con la
religión católica, lo cual lo hace un pueblo muy diverso. Aunque sus relaciones con los
extranjeros no son muy buenas.

También podría gustarte