Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE Nº 8---III BIMESTRE

“LA AMISTAD ES COMO UNA FLOR”


I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 - COISHCO ÁREA


25-09- 2023
BIMESTRE I UNIDAD 1 GRADO Y SECCIÓN (ES) 3° -B-C FECHA 29-09-2023

DURACIÓN 3 horas DOCENTE


LUCIANO MENDOZA LOZANO

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


Identificaremos las características de una amistad, la función que cumplen esta relación en tu crecimiento, como personas y las
capacidades que necesita desarrollar para entablar relaciones de amistad verdadera.

Instrumento
Competencias y
DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) Evidencia de Aprendizaje de
capacidades
evaluación
Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando
Convive y participa sus causas y consecuencias, para fomentar el Resuelve cuestionario.
democráticamente en la bienestar propio y de los demás, en diferentes Elabora decálogo del buen
búsqueda del bien común. situaciones de su vida amigo.
Por medio de la presente sesión de aprendizaje el Guía de
estudiante será capaz comprenderá la observación

Autorregula sus importancia de la amistad, el valor de ser amigos


emociones verdaderos y con sinceridad plena

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias Transversales Desempeños

En esta sesión los y las estudiantes realizaran acciones que promuevan la


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ética para la vida en democracia elaborando y publicando un video sobre el
tema, será publicado en la página de la IE. y las redes sociales con el
permiso de sus padres.

Se desenvuelve en entornos virtuales generados Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
por las Tics. actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales
en su entorno virtual personal

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

•Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren


compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL •Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
BIEN COMÚN difíciles.
•Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender.
•Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

V. DISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.


MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Materiales y/o TIEMPO
recursos

 MOTIVACIÓN. -Láminas
El docente da la bienvenida a los estudiantes y enseguida pega unos carteles en la -Lectura de
pizarra con algunas frases incompletas sobre la amistad. cuentos
Luego los estudiantes completarán cada una de las frases y la docente les preguntará: relacionados al
¿Cuál es el tema a trabajar? tema. Libro DPCC
 RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS 3°
Se les invita a reflexionar en torno a la pregunta:
¿Es importante tener amigos? ¿sí o no? ¿por qué? -Dialogo
Inicio  CONFLICTO COGNITIVO constante 15
La adolescencia marca un momento significativo en el desarrollo de todas las personas. -Papelotes, hojas
Ten presente que después de que pases por esta etapa, surgirá en ti un joven adulto, –Papel bond, cinta
activo y consciente, listo para llevar a la práctica sus proyectos personales. Antes de adhesiva y
llegar a ese nivel, primero aparecerán en ti nuevos intereses, gustos y aficiones área en plumones.
esta sesión planteamos la siguiente interrogante:
¿Qué tipo de experiencias crees que están influyendo en tus actuales gustos e intereses?
PLANTEA EL TEMA:
Se plantea el tema como también la competencia, capacidad, propósito de la clase, los
criterios de evaluación y el producto.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Los estudiantes dan a conocer el tema a trabajar. Después se plantea la siguiente
pregunta: Si te hayas en un aprieto o te enfrentas a una situación difícil, ¿a quién le
hablarías de tu problema? ¿A un maestro, a tus padres, a tus compañeros de aula, a tus
vecinos? Luego los estudiantes responderán las preguntas de su texto (página 22),
después los estudiantes reflexionan sobre la función que cumple la amistad en su Dialogo constante
desarrollo personal a través de la elaboración de una breve definición de amistad en
tarjetas. Papelotes, hojas 90
Desarrollo Los estudiantes evaluaran sus propios criterios para establecer relaciones bond, cinta
interpersonales, especialmente, de amistad a adhesiva y
través de la actividad de la página 26 (“Aprovechemos lo aprendido”). plumones.
Después desarrollan en el cuaderno las actividades propuestas en la sección de Material impreso
“Evaluemos y reflexionemos”.
Actividad
Te consideras un buen amigo-Menciona 3 nombres de amigos del colegio, de tú barrio,
cuenta cómo te hiciste amigos de ellos. -Qué características físicas de ellos han influido
para que sean tus amigos. "tienes tus esas características físicas
con tus propias palabras que es para ti una verdadera amistad
EL DOCENTE METACOGNICIÓN El docente consolida la información y luego responden la
siguiente pregunta:
Responden la hoja de Metacognición 15
Al concluir, los estudiantes socializan sus definiciones sobre la amistad en tarjetas que
serán colocadas en la pizarra Dialogo constante
Cierre Los estudiantes comentan con un compañero cómo se sintieron durante la sesión, cuáles
fueron las dificultades que tuvieron hasta el momento y cómo las resolvieron
 ¿Explica en que consiste una de las estrategias de organización que más utilizas?
¿Qué aprendimos en la sesión?, ¿Qué fue lo que más ayudó a lograr el propósito de la
sesión?, ¿Para qué nos sirve?
Consolida el tema con una amplia gama de ideas para todos los grupos expositores

Luciano Mendoza Lozano


Prof. Del Área DPCC

También podría gustarte