Está en la página 1de 2

I.

E N° 88044

SESIÓN Nª 5-IIIB

“MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”


I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 - COISHCO ÁREA


04-08- 2023
BIMESTRE III UNIDAD 1 GRADO Y SECCIÓN (ES) 4°-A -B-C FECHA 08-09-2023

DURACIÓN 3 horas DOCENTE


LUCIANO MENDOZA LOZANO

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


Identificarás los mecanismos para solucionar los conflictos, cuáles son, en qué consisten y cómo podríamos ponerlos en práctica
para solucionar conflictos sociales. En la segunda actividad, tu reto será argumentar sobre la importancia de hacer uso de los
mecanismos para solucionar los conflictos.

Instrumento
Competencias y
DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) Evidencia de Aprendizaje de
capacidades
evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA EN
BÚSQUEDA DEL BIEN Sustenta pertenencia de recurrira las Elabora un texto
COMUN correspondientes instancias frente a caso de argumentativo de sobre la
vulneración de los derechos Guía de
importancia delos
Argumentamos la importancia de hacer uso de los observación
Maneja conflictos de mecanismos para solucionar los conflictos mecanismos de resolución de
manera constructiva conflicto.

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias Transversales Desempeños

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe


aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado
en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos
de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades,


Se desenvuelve en entornos virtuales generados actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno
por las Tics. virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

•Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren


ENFOQUE BÚSQUEDA DEL compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
BIEN COMUN •Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
•Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender.
•Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

V. DISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.


I.E N° 88044

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Materiales y/o TIEMP


recursos O

 MOTIVACIÓN. El docente saluda amablemente y pega una lámina y pide que los alumnos
comenten. Con la estrategia de lluvia de ideas se expresan los estudiantes.
 SABERES PREVIOS:
¿Qué son los mecanismos alternativos de solución de conflictos?
¿Qué es la resolución de conflictos y ejemplos?
¿Qué son los 4 MASC?
 CONFLICTO COGNITIVO
Los conflictos son inevitables, puesto que las personas tenemos distintos intereses,
necesidades y puntos de vista, además; estos no solo se producen en la familia o con las 15
amistades, sino también en la comunidad y en la sociedad en general. En el periodo de -Láminas
aislamiento social, se han presentado muchos conflictos sociales. ¿Qué mecanismos nos -Lectura de cuentos
ayudarán a solucionarlos? relacionados al
 PLANTEA EL TEMA: tema. Libro DPCC 3°
Se plantea el título de la clase como también la competencia, la capacidad, los criterios de
Inicio
evaluación y el propósito de la clase.
¿Qué son los mecanismos alternativos de solución de conflictos? -Dialogo constante
Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son las diferentes formas o maneras -Papelotes, hojas –
que se tienen para poder resolver los conflictos o problemas que se presentan de una Papel bond, cinta
manera donde se da la justicia formal, estos se pueden usar dependiendo de las adhesiva, limpia
necesidades de la persona. tipo y plumones.
¿Qué es la resolución de conflictos y ejemplos? Material impreso
Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones
encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan. Estos desacuerdos
pueden ser emocionales, políticos, financieros o todos ellos. Un conflicto habitualmente
implica una disputa entre dos o más individuos u organizaciones.
¿Qué son los 4 MASC?
Los MASC incluyen métodos tales como: negociación, mediación, conciliación y el arbitraje,
entre otros, pero se reconoce a la mediación como la “reina” de los MASC (Adler,1193), por
lo que, en adelante, en ocasiones nos referiremos a la mediación como sinónimo de los
MASC en general, por su preeminencia como método ...
 GESTIONAMOS EL APRENDIZAJE.-Las y los alumnos trabajan personalmente y luego
sustentan su compromiso.
. ¿Cuál es la importancia de la resolución de conflictos?
Dialogo constante
La importancia de la resolución de conflictos. Poder dar solución a un conflicto sin duda
alguna es una competencia que nos permite ser impulsores de cambio, nos da la
oportunidad de fortalecer nuestras ideas y formar nuestro pensamiento crítico. Papelotes, hojas
Desarrollo ¿Cómo se pueden resolver los conflictos sin violencia? bond, cinta
Te dejamos algunos consejos para afrontar estos problemas: adhesiva y
1. ¡Resolvélos inmediatamente! Los conflictos son como las bolas de nieve de las películas animadas 90
plumones.
2. Si no podés resolverlo. ...
3. Sé frontal y planteá lo que está pasando. ... Material impreso
4. Mantené la calma. ...
5. Hacéte responsable de los conflictos que generás ó de los que sos protagonista.

 El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué
nos sirve lo que aprendimos? ¿Qué responsabilidad tenemos como ciudadanos frente a Dialogo constante
Cierre 15
un asunto público? Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente,
conjuntamente con los estudiantes, elabora una conclusión al respecto.

Luciano Mendoza Lozano


Prof. Del Área DPCC

También podría gustarte