Está en la página 1de 3

SESIÓN Nª 4-- III B

“Posiciones frente al embarazo, adolescente y las ITS”


I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 - COISHCO ÁREA


28-08- 2023
BIMESTRE I UNIDAD 1 GRADO Y SECCIÓN (ES) 5° A-B-C FECHA 01-09-2023

DURACIÓN 3 horas DOCENTE


LUCIANO MENDOZA LOZANO

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


Aprenderemos más sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos, y expresaremos puntos de vista razonados mostrando
respeto por las formas de vivir el ejercicio de nuestra sexualidad en un marco de derechos y principios éticos.

Instrument
Competencias y
DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) Evidencia de Aprendizaje o de
capacidades
evaluación

En esta sesion analizaremos de manera crítica l
CONSTRUYE SU as diversas posturas que existen sobre el emba
IDENTIDAD razo adolescente y las infecciones de
transmisión sexual (ITS) —en particular, las que Elaboran trípticos sobre causas
Lista de
Vive su sexualidad de ponen en riesgo nuestra salud y consecuencias del embarazo Cotejo
manera integral y —, el VIH y el sida.  adolescente.
responsable de acuerdo a Asimismo, deliberaremos sobre las acciones
su etapa de desarrollo y para prevenir el embarazo adolescente y
madurez protegernos de las ITS

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias Transversales Desempeños

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
 Personaliza entornos virtuales. actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
 Gestiona información del entorno virtual. socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
 Interactúa en entornos virtuales. (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde
 Crea objetos virtuales en diversos formatos. a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe
aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le
 Define metas de aprendizaje- permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
aprendizaje. realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los posibles cambios

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

•Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier


diferencia de género.
ENFOQUE •Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
IGUALDAD DE GÉNERO en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
•Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.

V. DISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.


TIEMP
Materiales y/o O
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
recursos
 MOTIVACIÓN.
El docente saluda coordialmente a las y los alumnos luego plantea la siguiente pregunta: Láminas
¿Cuáles son las dudas de os adolescentes? Dialogo
Las y los responden a forma de lluvia de ideas y apunta en la pizarra, luego propone algunas constante
preguntas: 15
 SABERES PREVIOS Papelotes,
¿Por qué se ha convertido en un problema el embarazo adolescente? hojas bond,
Inicio
¿Cuál será la magnitud del problema de las ITS? cinta adhesiva y
 CONFLICTO COGNITIVO plumones.
El embarazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en particular, las que
ponen en riesgo nuestra salud, el VIH y el sida. ¿Conocemos las verdaderas consecuencias de
estas realidades? ¿Lograremos prevenir las consecuencias?
 PLANTEA EL TEMA:
Se plantea el título de la clase como también la competencia, la capacidad, los criterios de
evaluación y el propósito de la clase.
 GESTIONAMOS EL APRENDIZAJE
Las y los estudiantes se agrupan de 5 para trabajar,se entrega el material impreso
denominado” POSICIONES FRENTE AL EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.
DUDAS DE ADOLESCENTES”analizan las historias y responden de acuerdo a las actividades
1,2 y 3. 90
 ¿Cuál es tu posición frente a las opiniones de María, Carlos, Andrés y Charito? ¿Por qué?
• ¿Cuál consideras que es la principal razón por la que se produce un embarazo adolescente y
por la que se incrementan las ITS en las y los adolescentes?
 ¿Cómo crees que estos afectan la vida de los adolescentes?
Dialogo
• ¿Conversas con tu familia sobre estos temas? ¿Por qué?
constante
Pegan su papelote y lo sustentan
Individual
Desarrollo Papelotes,
Reflexiona sobre la siguiente pregunta:
1. A partir de las estadísticas que presentamos, ¿por qué crees que se sigue incrementando el hojas bond,
cinta adhesiva y
embarazo
plumones.
adolescente? ¿Existen otros factores? Pegan su papelote y lo sustentan
En equipo
En la historia, las chicas y los chicos opinan sobre los factores que a ellas y ellos les parece son
la causa del incremento
de las estadísticas. Analicen e identifiquen:
2. ¿Qué posiciones encuentran en la historia y con cuál se identifican? ¿Por qué?
3. ¿En qué sentido la información estadística les ayuda a abordar este problema? ¿Tiene
alguna relación con las posiciones vistas en la historia? Pegan su papelote y lo sustentan
Dialoga sobre las acciones para prevenir el embarazo adolescente y protegernos de las ITS
señalando en las láminas y los colorea NN
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para
qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Qué responsabilidad tenemos como ciudadanos
frente a un asunto público? Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el 15
docente. El embarazo y la maternidad en mujeres adolescentes contribuyen
globalmente a la transmisión intergeneracional de la pobreza, la vulnerabilidad y la Dialogo
Cierre desigualdad de género.  constante
Desafortunadamente, el Perú no es ajeno a esta problemática: cada 8 minutos una
adolescente entre 15 y 19 años tiene un parto en el Perú. Si bien se aprecia un
decrecimiento sostenido de la Tasa Específica de Fecundidad en Adolescente en las
últimas dos décadas (de 75 a 53 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 1996 y
2017-18), sigue siendo alta y su desglose revela la persistencia de severas
inequidades. 

Luciano Mendoza Lozano


Prof. Del Área DPCC

También podría gustarte