Está en la página 1de 1

Psicología del desarrollo.

Ana Fernanda Aguilar Nuñez

El caso de los gemelos


El caso que investiga este artículo es el de los gemelos McKusick. Quienes
desde la infancia fueron idénticos en virtudes, formas de expresarse, en
cuanto a su lenguaje corporal y hasta como se comportaban con los demás,
la forma en la que adoptaban la misma postura para sentarse o
mantenerse de pie.
A pesar de ser tan parecidos en su infancia, a lo largo de la vida tomaron
caminos profesionales diferentes, sin embargo, ambos eran destacados en
sus respectivos campos (ingeniería y medicina) teniendo logros a la misma
altura. Incluso siendo personas de +70 físicamente eran parecidos.
Los investigadores se preguntaron si estas actitudes similares entre
gemelos eran cuestión de entrono/ ambiente de crianza o si genética y
científicamente tiene algo que ver. Por lo que realizaron un experimento
con gemelos idénticos y fraternales que fueron separados, y el resultado
mostró que, a pesar de la distancia, los diferentes ambientes que vivió
cada uno por separado y la forma en que se criaron, ambos compartían
actitudes, gustos y formas de afrontar las cosas.
No se refieren a que el ambiente no esté relacionado con el
comportamiento de cada uno, ya que sabemos que la educación y el
entorno que se tienen desde la niñez a la juventud son influyentes en la
personalidad, pero a pesar de eso, los gemelos si cuentan con una conexión
especial que logran compartir características incluso con las diferencias.

También podría gustarte