Está en la página 1de 8

INFORME DE LECTURA CRÍTICA

Elaborado por:

Yurleis Juliet Orozco Carrillo

Docente:

María Jableidi Parra Parra

Universidad del Magdalena


Bosconia- Cesar
2023
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad enunciar las actividades desarrolladas

durante los encuentros sincrónicos del módulo de lectura crítica, como modalidad de grado

para el programa técnico profesional en prevención de riesgos laborales, el cual fue dirigido

por la docente María Jableidi Parra Parra. La universidad del Magdalena brindó este módulo

a sus estudiantes para reforzar las falencias en la ortografía, redacción, comprensión lectora,

entre otros.

Agregando a lo anterior se realizaron otras actividades donde se evidenciaron

fortalezas y debilidades de los estudiantes en los temas antes mencionados.

De hecho este módulo sirvió como simulacro o refuerzo para las próximas pruebas

saber TyT que realizaran los estudiantes.

INFORME

Encuentro sincrónico I

El primer encuentro inició el 14 de marzo del presente año, siendo las 18:00 pm con

la participación de 46 estudiantes, la docente en primer lugar realizó una breve explicación

del contenido a ver en el módulo de lectura crítica, dejando claro a los estudiantes la

metodología que iba a implementar durante el desarrollo de las actividades y a la hora de

calificarlas, además brindó unas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de

comunicarnos con ella lo cual manifestó que debía ser única y exclusivamente por el correo

institucional.
En segundo lugar, realizó su primera actividad participativa una prueba diagnóstica

ortográfica, donde la docente logró evidenciar falencias ortográficas, a causa de esto la

docente realizó correcciones de acuerdo al resultado de cada estudiante, sin embargo nos

dejó claro que esa prueba era para estudiantes de bachillerato lo cual dejó preocupados a los

estudiantes por los puntajes tan bajos que se reflejaron en la actividad.

En tercer lugar, la docente inició el primer tema de la unidad 1 el acento, palabras

grabes esdrújulas y sobresdrújulas, brindando un concepto de cada una, con sus respectivos

ejemplos logrando de esto una actividad dinámica de aprendizaje.

Encuentro sincrónico II

Miércoles 15 de marzo siendo las 18-.00 pm inicialmente la docente toma asistencia,

luego inició su segundo tema de la unidad 1, guía de conectores aditivo, opositivos,

causativos, ordenadores, temporales, espaciales, concesivos, comparativos y reformúlativos,

brindando el concepto de cada uno de manera muy clara y concisa, de hecho explicó cómo

aplicarlos a la hora de redactar un texto o párrafo por ejemplo: Yurleis desea estudiar SG-

SST de modo similar, a como un día lo deseo su padre.

Después de la explicación del tema realizó una actividad en clase grupal, donde se

puso en práctica el aprendizaje adquirido del uso correcto de los conectores.

Por último, explicó otro tema el cual fue mecanismos para la elaboración de un

párrafo, donde de igual manera se tenía que tener en cuenta el uso correcto de los

conectores, además los diferentes procedimientos para la elaboración de un párrafo como:


especificación de detalle, enumeración, comparación, análisis de causa y efecto,

ejemplificación, referencia espacio temporales.

Finalmente, explicó la actividad a realizar dejando claro la fecha de entrega y finalizó

su clase.

Encuentro sincrónico III

Jueves 1de de marzo, inició la clase como de costumbre a las 18:00 pm, inicialmente

brindó explicación sobre el párrafo, características y tipos de párrafos: descriptivos,

explicativos, narrativos, argumentativos, de introducción, desarrollo, transición, conclusión,

inductivos.

Posteriormente, explicó la importancia de conocer los tipos de párrafos debido a que

en las próximas pruebas TyT encontraremos estos tipos de textos, por esta razón a docente

quizá reforzar a los estudiantes esta competencia.

De manera que sea útil al momento de realizar las pruebas y obtener un buen

resultado. Lugo la docente realizó otra actividad en clase en la herramienta padlet la cual

consistió en responderla pregunta mencione la razón por la cual escogió esta carrera y

porque se siente identificada con ella, de manera que cada estudiante debía responder la

pregunta, a causa de esta actividad la docente evidenció falencias y dificultades en los

estudiantes, sin embargo fue un buen ejercicio donde se adquirió un aprendizaje, posterior a

esto inició con el primer tema de la unidad 2 estructura para la elaboración de las cartas, y el

tipo de redacción que se debe utilizar.


Finalmente, explicó la actividad a realizar con sus respectivas indicaciones y

recomendaciones a la hora de realizar la actividad.

Encuentro sincrónico IV

Viernes 17 de marzo, para comenzar la docente explicó la elaboración de una

propuesta a una empresa, de manera detallada, clara y concisa con cada detalle del tema

para que los estudiantes despejaran sus dudas con respecto al tema que explicó.

Acto seguido, realizó una actividad grupal en clase, donde se debía elaborar una

propuesta de seguridad y salud en el trabajo a una empresa , estipuló un tiempo determinado

para que los estudiantes realizaran la actividad, luego de esto un estudiante por grupo debía

sustentar la actividad realizada.

Por último, explicó resumiendo la elaboración del informe, donde sugirió sus

recomendaciones a los estudiantes para la elaboración de la actividad, manifestó que era

individual y con esto finalizó la clase.

Encuentro sincrónico V

Marzo 20, inició clase a las 18: 00 pm en primer lugar la docente realizó explicación de

las actividades que se encontraban habilitadas en la plataforma, en segundo lugar brindó la

explicación para la elaboración del articulo académico, el cual tiene un valor de 200 puntos,

de manera que es la actividad con el valor más alto del módulo, por lo tanto la docente se

dedicó a explicar de manera detallada y pidió a sus estudiantes a estar atentos a la

información que les iba a suministrar porque de eso dependía la actividad que iban a realizar.
A causa de esto manifestó que no era válido el plagio, en vista de que el plagio es uno

de los errores más recurrentes en los estudiantes, por esta razón decidió dejarlo claro, sin

embargo brindó información de fuentes confiables en internet, de hecho explicó cómo realizar

una bibliografía, como citar para que los estudiantes no cometieran plagio.

E tercer lugar explicó el tema del informe de la unidad 3, indicando las partes del

informe y su estructura, para ello suministró los temas de los cuales los estudiantes podrían

realizar su artículo académico.

Finalmente, cerró su clase abriendo un espacio para que los estudiantes despejaran

dudas, y finalizó despidiéndose de manera agradable con sus estudiantes.

CONCLUSIONES

En conclusión el módulo de lectura crítica ha sido muy útil, porque no solo se

adquieren conocimientos, también estimula hábitos, el compartir y comprender las

experiencias propias y ajenas, crear historias, encontrar valor, sentido y aporte ineludible de

comunicar algo con significado, por eso los estudiantes manifestaron estar conformes con la

docente y la manera dinámica, clara y concisa, al dictar sus clases, de hecho expresaron

que les gustó el aprendizaje adquirido, lo cual arroja un resultado positivo para la docente,

estudiantes y para la universidad por brindar este módulo tan importante, el cual les ayudó a

fortalecer su aprendizaje.
RECOMENDACIONES

Considerando la importancia que tiene la ortografía, la comprensión lectora, la

redacción es importante la siguiente recomendación: Solicitar que la universidad siga

contratando docentes de calidad como María Jableidi, con capacidades para brindar una

educación de calidad sin fatigar a los estudiantes, utilizando la metodología de dictar clases

dinámicas, con materiales instruccionales, de hecho la universidad debe implementar la

asignatura de lectura crítica en todos los programas que brinda la universidad para estimular

el habito de la lectura y la buena ortografía, con el fin de evitar tanto profesional con errores

ortográficos , debido a que la ortografía es indispensable, de este modo la formación

académica de los estudiantes sería de calidad.


ANEXOS

También podría gustarte