Está en la página 1de 3

ANEXO 2

IMPORTANTE

Estimado Afiliado o Beneficiario: La siguiente evaluación solo tiene carácter referencial, por lo que no constituye el
acceso al régimen elegido. En ese sentido, en caso usted desee acceder a alguno de los beneficios aquí señalados
deberá iniciar el trámite de pensión suscribiendo la solicitud respectiva.

Evaluación (*) Observaciones Monto referencial


X Condiciones de Acceso
Accedería No accedería (**) de pensión
1. Jubilación por a. Alcanzar los 65 años. x NO APLICA
Pensión S/.
Edad Legal
a. Si la pensión calculada en el SPP
resulta igual o mayor al 40% del
X NO APLICA
Pensión S/.
promedio de las remuneraciones
actualizadas de los últimos 120
2. Jubilación meses.
Anticipada b. Tener una densidad de Cotización
Ordinaria del 60% respecto de los últimos 120
meses.
c. Tener 55 años para los varones y
50 años para las mujeres, al moment o
de solicitar el beneficio.
a. Haber nacido a más tardar el
31.12.1945.
X NO APLICA

b. Cumplir con 65 años.


c. Contar con 20 años aportados ent re
3. Pensión Mínima
el SNP y el SPP.
(Ley N° 27617) d. Haber realizado las aportaciones
considerando como base mínima de
cálculo a la RMV, en cada
oportunidad.
a. Haber estado afiliado al SNP, al
momento de la creación del SPP
X NO APLICA

(06.12.1992).
b. Haber nacido luego del 31.12.1945.
c. Tener 65 años al momento de
solicitar el beneficio.
d. Contar con 20 años aportados entre
4. Pensión Mínima
el SNP y el SPP.
(Ley N° 28991) e. Haber realizado aportaciones
teniendo como base mínima la RMV.
f. No haber dispuesto de los recursos
de la CIC.
g. Pagar el diferencial de aportes,
según el artículo 7° de la Ley N°
28991.
a. Percibir pensión definitiva, bajo
cualquier modalidad, menor a la
X NO APLICA

5. Pensión pensión Mínima en el SNP.


b. Que hayan agotado su saldo CIC
Complementaria
percibiendo una pensión definitiva bajo
de pensión la modalidad de Retiro Programado.
Mínima c. No percibieron pensión, dado que el
saldo de su CIC fue inferior al monto
mínimo para cotizar, establecido en las
Versión 4.0
normas del SPP.

a. Estar incorporado al SPP con


anterioridad al 02.01.2002.
X NO APLICA Monto de pensión
determinado por la ONP
6. Jubilación b. Haber cumplido los requisitos para de acuerdo con la
acceder a la jubilación adelantada en calificación.
Adelantada del
el SNP, antes de la afiliación al SPP.
Decreto Ley N° c. No encontrarse en los supuestos
19990. previstos para acceder a una
Jubilación Anticipada en el SPP ni por
Labor de Riesgo comprendido en la
Ley N° 27252.
a. Ser trabajador de una actividad de
alto Riesgo (extracción minera
X NO APLICA Monto de pensión
determinado por la ONP
subterránea, tajo abierto, centros de de acuerdo con la
7. Jubilación producción minera, metalúrgica y calificación.
Anticipada para siderúrgica, y construcción civil).
Labores de b. Al 31.12.1999 haber alcanzado
Riesgo – Régimen edades mínimas (entre 40 y 50 años
Extraordinario Ley de acuerdo con la labor realizada y al
N° 27252. tiempo de exposición)
c. Con anterioridad al 31.12.2004
haber aportado al menos 20 años
entre el SPP y el SNP.
a. Ser trabajador de una actividad de
alto riesgo (extracción minera
X NO APLICA

subterránea, tajo abierto, centros de


producción minera, metalúrgica y
8. Jubilación siderúrgica, y construcción civil).
Anticipada para b. Realizar aportes complementarios a
la CIC a razón de:
Labores de
-4% en el caso de minería (2% el
Riesgo – Régimen trabajador y 2% el empleador) permite
Genérico Ley N° reducir 2 años por cada 36 meses de
27252. aportación.
-2% en caso de Construcción Civil (1%
el trabajador y 1% el empleador)
permite reducir 1 año legal por cada
36 meses de aportación.
Pensionistas que pertenecieron al SPP
que hayan accedido o accedan al
X NO APLICA Monto de pensión
determinado por la ONP
9. Pensión Régimen Extraordinario establecido en de acuerdo con la
Complementaria la Ley N° 27252 y sus normas calificación.
para Labores de reglamentarias, de modo que la
Riesgo, Ley N° pensión no sea menor al monto que le
28991 hubiera correspondido percibir, en
forma anual en el SNP.

10. Régimen
a. Tener 55 años para los varones y
50 años para las mujeres, al moment o
x NO APLICA

Especial de de solicitar el beneficio.


Jubilación b. Encontrarse desempleado durante
Anticipada para 12 meses o más de manera
Desempleados en consecutiva e ininterrumpida.
el Sistema c. En caso haya percibido ingresos por
Privado de 4ta categoría durante el periodo
Pensiones (Ley señalado en el literal b., estos no
deberán superar el valor equivalente a
N° 30939).
las 7 UIT”.
Versión 4.0
a. Poseer la condición de inválido, es
decir presentar una pérdida mayor o
X NO APLICA Se entrega
Operativa donde se
guía

igual al 50% de la capacidad detalla requisito y


productiva. exclusiones de
b. Tener menos de 65 años. cobertura. Cálculo de
c. Tener Dictamen de Evaluación y la pensión es en base a
Calificación de invalidez emitido por las 48 remuneraciones
los Comités Médicos, donde indiquen anteriores a la fecha de
11. Pensión de la invalidez (puede ser parcial o total) ocurrencia del siniestro.
Invalidez d. Se podrá otorgar esta pensión:
Con Cobertura: - No encontrarse en
ninguna de las causales de exclusión.
- Que cuenten con 4 aportaciones
mensuales de los 8 meses
anteriores a la ocurrencia.
Sin Cobertura: - Se realiza con cargo a
la Cuenta Individual de Capitalización.
a. Tendrán derecho los beneficiarios
del afiliado (cónyuge o concubino(a),
X Cálculo de la pensión
es en base a las 48
hijos menores de edad o mayores de remuneraciones
18 años que presenten una percibidas por el afiliado
incapacidad total o parcial o continúen anteriores a la fecha de
12. Pensión de
estudios, y padres que poseen 55 fallecimiento.
Sobrevivencia años en el caso de las madres y 60
años en el caso de los padres y que
hayan dependido económicamente del
causante o presenten una condición
de invalidez.

Firma____________________________________________

Versión 4.0

También podría gustarte