Está en la página 1de 1

Alternativas para el análisis de la adiposidad en escolares

Seguro que si decimos IMC todos nos entendemos pero esta no es la única medición, y sin duda no es
la más correcta a la hora de una dieta o planificar el entrenamiento de un deportista. El IMC sólo
tiene en cuenta la altura y el peso, pero si aplicamos esta regla a algunos deportes como el
Culturismo, el resultado es absurdamente de obesidad, y por supuesto, nada más lejos de la realidad.

Se analizan problemas de obesidad y acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo, este a


sido un tema que se ha estudiado a lo largo del tiempo y no le han dado la debida importancia que se
le debe dar por falta de consenso y información escolar , entre estos se encuentra el método
tradicional que son los métodos antropométricos que se utilizan para medir el tejido adiposo del
individuo y así medir su tipo de somato tipo, se utilizan diferentes fórmulas para el análisis de este
tipo de métodos .

El método isak Es la Sociedad Internacional para el avance de la Cine antropometría que ha


estandarizado y protocolizado estas mediciones. Esto es importante para que todos los países utilicen
la misma metodología y los resultados puedan servir tanto para hacer estudios como para comparar
resultados. Y además para que nadie pueda inventarse sistemas milagrosos para vender dietas y
hacer seguimiento deportivo.

El índice de conicidad, descrito por Valdez y cols. en 1993, se utiliza para evaluar el grado de
adiposidad abdominal. Al igual que el índice cintura-cadera, se ha relacionado con un incremento de
riesgo metabólico y cardiovascular.

También podría gustarte