Está en la página 1de 4

Equipo educativo y de Convivencia Escolar

Clima y Sana Convivencia Escolar

Construyamos una comunidad educativa orientada en


el bienestar de todos(as)

Participantes

● Equipo docente, asistentes de la educación y Convivencia


Escolar.

Objetivos

● Reflexionar y trabajar para construir una comunidad


educativa orientada en el bienestar de todos y todas.

Materiales

● 1 Tarjeta de cartulina de diferente color para cada


participante y con un nombre escrito diferente al suyo.
● 1 tarjeta para cada participante escrita con 3 consignas en
su interior.
● 1 lápiz.
● 1 caja de zapato forrada con papel, se sugiere un color
llamativo.
● Un espacio amplio dentro de la escuela
1 hoja de oficio con preguntas para ser desarrollada, las
cuales se encuentran en la actividad.
● Música de ambiente.

Este documento ha sido generado por BRAVE UP! ®. Está prohibido su uso para fines comerciales.
Tiempo

● 90 minutos (puede ser menos tiempo)

Este documento ha sido generado por BRAVE UP! ®. Está prohibido su uso para fines comerciales.
Actividad

Tomar conciencia de cómo se experimentan las emociones es el primer paso para


poder reconocerlas y gestionarlas en el día a día. Esta primera actividad es una
invitación a conectarse con ellas.

Para comenzar, se sugiere que un integrante del equipo de convivencia escolar


modere la instancia, presente el tema al grupo y proponga realizar un ejercicio de
“memoria emotiva''.

- El/la moderador invita a las y los participantes a recordar una situación vivida en la
escuela, con los/as estudiantes, con sus pares, con apoderados/as, que en estos
meses les haya generado una emoción intensa, ya sea positiva o negativa.

- Se sugiere hacer este ejercicio con los ojos cerrados y en silencio, guiados por las
siguientes preguntas: “¿Qué fue lo que sucedió?, ¿Qué sintieron emocional y
físicamente?”.

- Luego de unos minutos, se ofrece la palabra a quienes quieran compartir esa


experiencia, procurando generar un clima de confianza y confidencialidad.

-Posteriormente se forman grupos de 5 personas y se les entregan las siguientes


preguntas (es importante dar espacio para que cada participante comente sus
respuestas, promoviendo la reflexión):

1. ¿Cómo se han sentido en este reencuentro y convivencia cotidiana?


2. ¿Cómo crees que están viviendo las y los estudiantes este reencuentro?
3. ¿Qué preocupaciones han tenido en este tiempo de reencuentro?
4. ¿Qué estrategias han implementado, a nivel personal y/o colectivamente para
enfrentar estas experiencias?
5. ¿Qué se puede hacer como comunidad educativa para mejorar las relaciones de
cuidado y bienestar entre todos y todas?
6. ¿Qué sugerencias se pueden hacer como equipo directivo, docentes y asistentes de
la educación para prevenir situaciones que afecten la sana convivencia escolar al
interior de la comunidad educativa?

Cada grupo comenta las preguntas y en cada una de ellas anotan sus respuestas.
Luego, se invita a un integrante de cada grupo a poder entregar sus respuestas en una
plenaria.

Este documento ha sido generado por BRAVE UP! ®. Está prohibido su uso para fines comerciales.
Para cerrar este taller se invita a realizar la siguiente dinámica:
- Invitar a cada integrante a recibir una tarjeta con el nombre de un participante
diferente al suyo, en cuya tarjeta se deben escribir 3 características positivas de
aquella persona y luego ingresarla al “cofre del bienestar”. Para finalizar el integrante
de convivencia escolar será el encargado de abrir el cofre y repartir las tarjetas a los
participantes para que puedan leer las características que se escribieron de él o ella.

- Se invita a que quienes quieran compartir su tarjeta, lo puedan hacer.

El objetivo de este tipo de actividades es ayudar al equipo educativo a que sean más
conscientes de los momentos y sentimientos positivos que viven al interior de su
establecimiento, tanto con sus estudiantes como con sus pares, y que logren
identificar aspectos a mejorar para potenciar y fortalecer estas instancias.
Adicionalmente, se espera que los equipos logren identificar elementos positivos no
sólo en ellos/as sino también en sus pares con el fin de potenciar el sentido de
equipo y que todos se sientan parte de la comunidad.

Este documento ha sido generado por BRAVE UP! ®. Está prohibido su uso para fines comerciales.

También podría gustarte