Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS

Asignatura (Clave y nombre)* Ing. Bioquímica


Programa* Ing. Industrias Alimentarias Unidad 3 Alquenos
Práctica No.3 Saponifiación

Introducción: La preparación de jabón es una de las más antiguas reacciones químicas de las que se tiene noticias;
probablemente la segunda, después de la fermentación del mosto para obtener vino. Fue conocido por los griegos y
romanos, se han encontrado restos de una fábrica de jabón, entre las ruinas de Pompeya, quienes seguramente lo usaron
como cosmético. Durante siglos, la elaboración de jabón fue una tarea principalmente casera en la que se empleaban como
materias primas cenizas vegetales y grasas animales (grasas saturadas) o vegetales (grasas insaturadas). El proceso
industrial difiere un poco del casero: las cenizas se sustituyen por hidróxido de sodio o potasio. La combinación de uno u otro
hidróxido con diferentes grasas como pueden ser, cebo, aceite de oliva, de palma, de coco, etc. Producen diferentes tipos de
jabones según el uso a que se destinan. La reacción entre una grasa y un álcali –conocidos por reacción de saponificación –
produce, además de jabón, glicerina, que también se aprovecha.

Objetivo: Elaborar jabón para apreciar la reacción de saponificación en frío a partir de grasas insaturadas.

Hipótesis:

Material, reactivos y equipo requerido:


Vaso de precipitados de 1000 ml
Vaso de precipitados de 100 o 250 ml
Probeta de 100 ml
Agitador (pala de madera o plástico
Termómetro
170 g de Aceite vegetal (puede ser aceite usado previamente colado o filtrado para quitar los residuos de comida que
interfieran en la reacción).
51 g de agua
26 g de Hidróxido de sodio (NaOH)
Caja limpia de tetrapack (reciclada)
Usar guantes, lentes y recipiente plástico grueso o cerámica

Desarrollo:
En la campana de extracción y sin mirar directamente hacer la solución de NaOH. Es una mezcla exotérmica que libera
vapores tóxicos. Verter primero el agua y luego el NaOH hasta disolución completa.
En el vaso de vidrio agregue el aceite y caliente ligeramente hasta 50°C.
Agregar poco a poco la solución de hidróxido de sodio, agitando continuamente.
Mezclar mínimo 10 minutos hasta que se vaya llegando a la “traza” (aspecto espeso y opaco constante que no desaparezca).
(Puede usar batidora). Notar después de un tiempo de agitado un olor a jabón, cuando tenga ya aspecto constante estará
listo para enmoldar en la caja de Tetrapack por dos días o hasta que solidifique. Sacar del molde a ventilar sobre cartón (no
plástico), donde no se moje y tenga ventilación para que continúe la reacción de saponificación por 40 días. Algunas veces
queda una capa blanca de NaOH pero se quitará al enjuagar.
Si el aceite es reciclado se recomienda utilizar para limpieza de pisos.

Actividad de aprendizaje: Investiga las diferencias físicas y químicas entre grasas saturadas y grasas insaturadas.
Consulta la página
Sugerencias:

Fuentes de consulta:

Elaboró Verificó
Consulta el Aviso de Privacidad Integral de la Dirección Académica
Ver.00/01/23 Integral: https://www.itsx.edu.mx/downloads/transparencia/avisos-de-privacidad/AP_Direccion_Academica-Integral.pdf
URL aprobado por el Comité de Transparencia del ITSX, el 8 de septiembre de 2022 en su 9na Sesión Ordinaria del ejercicio 2022
F-DC-02
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE XALAPA
Requerimiento: 8.3 MANUAL DE PRÁCTICAS

MC Iraís Hernández Valdivia Ing. María Angélica Cerdán

Las firmas anteriores hacen constar que se ha verificado que la presente práctica es representativa de los objetivos de la unidad a que
corresponda, que las instrucciones y la metodología son acordes al objetivo de la práctica y está referenciada en la bibliografía indicada y,
que las instrucciones son claras.

Consulta el Aviso de Privacidad Integral de la Dirección Académica


Ver.00/01/23 Integral: https://www.itsx.edu.mx/downloads/transparencia/avisos-de-privacidad/AP_Direccion_Academica-Integral.pdf
URL aprobado por el Comité de Transparencia del ITSX, el 8 de septiembre de 2022 en su 9na Sesión Ordinaria del ejercicio 2022
F-DC-02

También podría gustarte