Está en la página 1de 2

Alergia a los alimentos

Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario comete un error o bien, los
anticuerpos reaccionan al componente de un alimento que hará que su cuerpo
libere sustancias químicas en el torrente sanguíneo. Una de esas sustancias
químicas es la histamina, su liberación puede causar síntomas que afectan a los
ojos, la nariz, la garganta, el sistema respiratorio, la piel y/o el sistema digestivo.
Los principales signos son:
 Urticaria
 Cosquilleo en lengua o labios
 Opresión en la garganta
 Ronquera o afonía
 Respiración sibilante
 Tos
 Náuseas
 Vómitos
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Anafilaxia
Factores que favorecen las alergias de los alimentos:
 Inmadurez enzimas gástricas y pancreáticas
 Aumento de la permeabilidad intestinal
 Barrera de mucosa intestinal deficiente
 Alteraciones inmunológicas
 Alimentación con formula
 Infecciones gastrointestinales y malnutrición
Algunos alimentos que causan alergias:
 Leche de vaca
 Huevos
 Cacahuates (maní)
 Soya
 Trigo
 Almendras de los árboles (como nueces, pistacho, pecanas y anacardos)
 Pescado (como el atún, salmón, bacalao)
 Mariscos (tales como camarones, langosta)
Como se menciona anteriormente la anafilaxia puede ser alguno de los síntomas y
comúnmente causa:
 Opresión y estrechamiento de las vías respiratorias
 Inflamación en la garganta o sensación de nudo en la garganta que dificulta
la respiración
 Choque con descenso grave de la presión arterial
 Pulso acelerado
 Mareos, aturdimiento o pérdida del conocimiento.
Diagnostico
 Historia clínica completa: una buena historia clínica ayudara a determinar
con mejor exactitud el causante de la alergia
 Pruebas clínicas las más utilizada es el prick test
Tratamiento
 Se basa en la evitación correcta del alimento responsable, incluidos los
alergenos ocultos, y en la educación del paciente, la familia y los
cuidadores para mantener una buena calidad de vida.

También podría gustarte