Está en la página 1de 38

1.

Descripción
1.1. Nombre del beneficiario del contrato de subvención: Universidad Centroamericana “José
Simeón Cañas”.
1.2. Nombre y posición de la Persona de contacto: Ing. Andreu Oliva, S. J. Rector de la
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
1.3. Nombre de los socios de la Acción:
1.4. Título de la Acción: “POTENCIAL DE LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA EN
LA ZONA DELA BAHÍA DE JIQUILISCO”
1.5. Número de Contrato: UE ES 13-45
1.6. Fecha de inicio y Fecha final del periodo de referencia: 01/09/2011-31/03/2013
1.7. País(es) o región(es) destinatario(s): Cantones y comunidades aledaños a la zona de la Bahía
de Jiquilisco. Se estima una población potencialmente beneficiada de 53,183 habitantes en
un radio aproximado de 14 km, partiendo del cantón Ceiba Doblada, Usulután, El Salvador.
1.1. Beneficiarios finales y/o grupos destinatarios: Sector de la micro, pequeña y mediana
industria interesado en la utilización de biomasa para la generación de energía, instituciones
de diferente índole con interés en el tema de gasificadores y biodigestores, instituciones
educativas superiores y medias, etc.
1.2. País(es) donde se desarrollan las actividades: El Salvador.
2. Valoración de la ejecución de las actividades de la Acción
2.1. Resumen de la Acción
En el periodo comprendido de septiembre de 2011 a marzo 2013 se han llevado a cabo
algunas actividades programadas en el cronograma según los objetivos presentes.

Para ambas técnicas de conversión se identificaron los desechos y las ubicaciones más
adecuadas a utilizarse, los desechos de biodigestión fueron identificados a partir de pruebas
a microescala y los desechos de gasificación a partir de pruebas realizadas en el kit de
gasificación a escala de laboratorio adquirido. Una vez identificados los desechos se
llevaron a cabo pruebas para determinar la configuración óptima de funcionamiento de las
plantas piloto. Las ubicaciones seleccionadas para la instalación de las plantas piloto de
gasificación son las siguientes: Cooperativa APRAINORES y Cooperativa El Jobal. Las
ubicaciones para las plantas piloto de biodigestión son: Hostal y Restaurante Villa Tortuga
y Caserío San Hilario. Para todas ellas se ha logrado establecer compromisos con
representantes de las comunidades para la colaboración con la ejecución del proyecto.

Se han comprado dos unidades de gasificación de 20 kW de capacidad cada una con los
accesorios necesarios para la generación de energía eléctrica. Por un problema en el envío,
ajeno a la Universidad, las unidades han llegado al país parcialmente, faltando un
componente de las mismas. No obstante, el equipo que se tiene ya está siendo instalado y se
ha comenzado con la puesta en marcha de las plantas piloto.

1
Para ambas técnicas de conversión falta determinar la composición de los gases obtenidos y
su poder calorífico debido a que el equipo necesario para su medición recién llegó a la
universidad.

2.2 Actividades y resultados.


OBJETIVO 1: Obtener una caracterización de por lo menos cinco desechos agrícolas
de la zona de la bahía de Jiquilisco.

El primer punto se concentra en la determinación de las características (potencial calorífico,


porcentaje de humedad, abundancia, continuidad en el abastecimiento y costos de
recolección y transporte) de al menos cinco desechos agroindustriales que son generados en
la zona de la bahía de Jiquilisco. Con este propósito se realizarán una serie de visitas de
campo para la identificación y recolección de muestras de biomasa; con el fin de poder
determinar cuáles desechos reúnen las características necesarias para su utilización en la
generación de energía por métodos biológicos o térmicos. Para determinar cuál o cuáles de
los desechos son los más indicados para una conversión de tipo térmica o biológica se
deberá construir una matriz de toma de decisiones en la que se consideren las características
que hacen que el desecho sea mejor para una u otra de las alternativas de conversión.

Esta etapa es necesaria ya que un desecho agrícola puede tener un alto valor calorífico pero
un abastecimiento mínimo, por lo que no sería probable su utilización como una fuente
continúa de alimentación para la generación de energía. Otro problema puede surgir del
proceso de recolección y transporte ya que los costos de estas actividades pueden volver
inapropiada la utilización de la biomasa para los fines energéticos que se pretenden lograr.
Y finalmente, un tipo de biomasa puede tener un abastecimiento adecuado y bajos costos de
recolección y transporte pero el porcentaje de humedad es demasiado alto, en este caso la
biomasa no es apropiada para un proceso de conversión térmico, pero sí puede ser adecuada
para un proceso biológico; además se puede pensar en una etapa previa de secado de la
biomasa para luego ser utilizada como alimentación de un gasificador. Sin embargo esta
última solución necesita del estudio preliminar de costo de secado de la biomasa, tiempo de
secado y el equipo adecuado para lograr los porcentajes de humedad apropiada.

La eficacia de esta primera etapa de la investigación se describe en los siguientes puntos:

El equipamiento del laboratorio de la UCA con equipo que permita obtener valores de
poder calorífico de muestras sólidas y líquidas, determinación de humedad. Además de un
equipo que permita hacer análisis para la identificación de gases. De esta forma obtener los
valores de los poderes caloríficos y porcentajes de humedad de por lo menos 5 desechos
agrícolas de la zona de la Bahía de Jiquilisco.

Obtención de una tabla de comparación de las características de los desechos agrícolas


tomados como objeto de este estudio. A partir de esta información de elaborará una matriz
que permita identificar cuáles desechos tienen las características más apropiadas para su
empleo en un sistema de gasificación y cuál en un sistema de fermentación anaerobia
(biogás).

2
Finalmente la elaboración de un reporte escrito que muestre las metodologías
implementadas y los resultados más importantes en esta etapa de la investigación.

Actividad 1:

Título de la actividad: Análisis bibliográfico y de campo de la abundancia de los desechos


agrícolas generados en la zona de la Bahía de Jiquilisco en el periodo comprendido entre
septiembre-noviembre de 2011.

Se realizaron varias visitas de campo para identificar los desechos más importantes de la
zona y obtener datos de la abundancia de cada uno de ellos. Identificados los desechos se
realizó una revisión bibliográfica de cada uno de ellos respecto a su abundancia para lo cual
se consultaron diferentes tesis relacionadas con la producción de biogás y gasificación
realizadas por estudiantes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA y
otras universidades extranjeras, además se solicitó información al Ministerio de Agricultura
y Ganadería (MAG) y alcaldías del área de trabajo y se consultaron artículos y libros
electrónicos. La investigación fue realizada por 4 auxiliares de investigación de la
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA en el periodo de septiembre a
noviembre del año 2011.

La revisión bibliográfica y la descripción de las visitas de campo realizadas y sus


respectivos resultados se encuentran en el Anexo A del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Obtención de datos bibliográficos sobre la abundancia de los siguientes desechos:


estopa de coco, olote, pepa o nuez de marañón y estiércol bovino.

 Obtención de datos de campo sobre la abundancia de los desechos identificados en los


diferentes establecimientos visitados: estopa de coco, estiércol, hoja de marañón, falso
fruto del marañón, pepa de marañón, mango.

 No se encontraron datos bibliográficos de la abundancia del mango, vísceras de


pescado, falso fruto del marañón y hojas del árbol de marañón ni a nivel nacional ni
departamental en las fuentes consultadas.

Actividad 2:

Título de la actividad: Análisis teórico de la estacionalidad y transporte de por lo menos


cinco desechos agroindustriales de la zona de la Bahía de Jiquilisco en el periodo
comprendido entre septiembre-noviembre de 2011.
Se consultaron diferentes tesis relacionadas con la producción de biogás y gasificación
realizadas por estudiantes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA y
otras universidades extranjeras, además se solicitó información al Ministerio de Agricultura
y Ganadería (MAG) y alcaldías y se consultaron artículos y libros electrónicos. La
investigación fue realizada por 4 auxiliares de investigación de la Universidad

3
Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA en el periodo de septiembre a noviembre del
año 2011.

Los resultados del análisis teórico se encuentran en el Anexo A del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Obtención de los periodos de disponibilidad reportados en la literatura y por


habitantes de la zona para los siguientes desechos: estiércol bovino, pepa de
marañón, falso fruto de marañón, mango, olote, hojas del árbol de marañón, vísceras
de pescado y estopa de coco.

 No se encontraron datos relacionados al transporte de los desechos.

Actividad 3:

Título de la actividad: Toma de muestras de diferentes tipos de desechos agroindustriales


de distintos puntos de la zona de la Bahía de Jiquilisco en el periodo comprendido entre
octubre-diciembre de 2011.
Para la toma de muestra de los diferentes desechos identificados en la zona de la Bahía de
Jiquilisco y sus alrededores se llevaron a cabo visitas técnicas a las siguientes localidades:
planta procesadora de semilla de marañón de la cooperativa APRAINORES, cooperativa El
Jobal, Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Puerto de la Libertad e Isla de Méndez,
Industrias La Constancia y beneficio ATAPASCO.

La descripción de las visitas técnicas realizadas y sus respectivos resultados se encuentran


en el Anexo A del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Recolección de muestras representativas de los desechos mango, falso fruto del


marañón, nuez o pepa de marañón, hojas del árbol de marañón, vísceras de pescado,
estopa de coco y a lodos anaerobios para utilizarse en las pruebas de laboratorio de
biodigestión.

Actividad 4:

Título de la actividad: Adquisición de calorímetro adiabático para realizar las mediciones


del poder calorífico de las muestras sólidas y adquisición de equipo para la identificación
de gases (cromatógrafo de gases) en septiembre de 2011.
La adquisición del calorímetro adiabático para realizar mediciones de poder calorífico se
realizó en septiembre de 2011, el quipo adquirido es de marca IKA, modelo C200.
Dado que en los laboratorios de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” se
cuenta con un cromatógrafo de gases modelo GC2014, únicamente se compraron los

4
accesorios necesarios para su puesta en marcha. Los accesorios instalados se detallan a
continuación:
 FID 2014, single capillary: Detector FID de ionización de llama para equipo
SHIMADZU modelo GC2014, incluye detector, tarjeta amplificadora, control
manual de gases y las tuberías necesarias para su conexión.
 KIT TCD (Conductividad Térmica): Inyector para columnas empacadas control
manual de gases y las tuberías necesarias para su conexión.

El costo de los accesorios incluyendo IVA, instalación, puesta en marcha y prueba de


equipo fue de $19,308.45.

Actualmente se está trabajando la implementación de una metodología para la medición de


composiciones de muestras gaseosas.

La descripción del calorímetro adquirido junto con sus accesorios se encuentra en el Anexo
B del presente informe.

Resultados de la Actividad.

 Adquisición del calorímetro C200 marca IKA para realizar mediciones de poder
calorífico a muestras de desechos y adquisición de los accesorios para cromatógrafo.

Actividad 5:

Título de la actividad: Determinar el poder calorífico de cada una de las muestras,


utilizando un calorímetro adiabático en el periodo comprendido entre noviembre de
2011-enero 2012.

Las mediciones de poder calorífico de las muestras fueron realizadas por un equipo técnico
de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA formado por 4 auxiliares de
investigación siguiendo el procedimiento presente en el manual del calorímetro adiabático
modelo C200 marca IKA.

El procedimiento para determinar el poder calorífico de las muestras y sus respectivos


resultados se encuentran en el Anexo C del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Se obtuvo el poder calorífico de los siguientes desechos utilizando el calorímetro C200


marca IKA: estiércol bovino, estopa de coco, pepa de marañón y olote.

 El poder calorífico de las muestras de vísceras de pescado, hojas de árbol de marañón,


falso fruto de marañón y mango no se realizaron debido que se comprobó que no eran
los desechos más aptos para ser utilizados.

5
Actividad 6:

Título de la actividad: Obtención del porcentaje de humedad de cada una de las muestras
en el periodo comprendido entre noviembre de 2011-enero 2012.

La medición de la humedad fue llevada a cabo por un equipo técnico de la Universidad


Centroamericana “José Simeón Cañas” formado por 3 auxiliares de investigación.

Para cada muestra de desechos se realizó un procedimiento tomado de las normas ASTM
para la determinación de humedad.

El procedimiento para la determinación de la humedad de las muestras y sus respectivos


resultados se encuentra en el Anexo C del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Obtención del contenido de humedad de cada una de las muestras de estiércol bovino,
pepa de marañón, falso fruto de marañón, mango, olote, hojas del árbol de marañón,
vísceras de pescado y estopa de coco.

Actividad 7:

Título de la actividad: Elaboración de una matriz de decisión para determinar qué tipo de
biomasa puede ser utilizada para un proceso de gasificación y cuál para un proceso de
digestión anaeróbica en el periodo comprendido entre enero-febrero de 2011.

Se elaboró una matriz de comparación con el método de comparación multicriterio


cualitativo simple en la cual se presentan múltiples alternativas y criterios con los cuales se
hace la evaluación, se asignaron umbrales a cada criterio para evaluar cada alternativa, la
alternativa con el mayor puntaje es la que mejor cumple con los criterios evaluados. Se
elaboró una matriz para cada proceso de conversión de biomasa en energía.

La matriz de decisión, los criterios y alternativas se encuentran en el Anexo D del presente


informe.

Resultados de la actividad.

 Según la matriz de comparación los desechos más adecuados para utilizar como
alimentación del biodigestor son estiércol de ganado bovino y las vísceras de pescado.

 Según los criterios establecidos, los desechos que tienen mayor potencial para la
gasificación son: la cáscara de semilla de marañón en primer lugar, seguido de la estopa
de coco.

Actividad 8:

Título de la actividad: Reporte sobre los procedimientos y metodologías utilizadas en esta


etapa y sus resultados más importantes.

6
El reporte se encuentra en el Anexo A del presente informe. Además se presenta el Anexo E
donde se describen las visitas realizadas.

OBJETIVO 2: Adquisición de un gasificador a escala de laboratorio para realizar


ensayos con diferentes tipos de desechos agroindustriales (que reúnan las
características más apropiadas) y determinar el poder calorífico y la composición de
los gases combustibles generados.

Para la determinación de la biomasa que alimentará el proceso de gasificación, se tomarán


en cuentan aquellos desechos agroindustriales que presentan principalmente mayor poder
calorífico y un menor porcentaje de humedad (siendo el valor del poder calorífico el
parámetro de mayor relevancia). Una vez identificados los desechos que reúnen estas
características apropiadas, se procederá a determinar la composición y valor del poder
calorífico de los gases de combustión generados en el gasificador. Estas mediciones tienen
el objetivo de determinar cuál de los tipos de biomasa sometida a una conversión térmica
puede presentar una mayor eficiencia para la generación de energía.

En los laboratorios de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” se realizarán


diferentes ensayos de gasificación de biomasa en un equipo a escala de laboratorio, durante
estos ensayos se pretender hacer pruebas de secado, reducción de tamaño y densificación de
la biomasa para evaluar su comportamiento en el gasificador (variación en la composición,
valor del poder calorífico, comportamiento al inicio del proceso de gasificación, etc.).

Además en esta etapa es necesario que se elabore un informe del método empleado para
iniciar el funcionamiento del gasificador; así como los procedimientos que se utilizaron
para modificar las propiedades de la biomasa que se señalaron anteriormente. También se
deben indicar los problemas que se hayan obtenido en la operación del gasificador y sus
posibles soluciones o mejoras para que se tomen en consideración en trabajos de
investigación posteriores, trabajos para la industria, ensayos de laboratorio, prácticas de
laboratorio, etc.

Los resultados que se obtengan de esta parte del proyecto servirán para tomar una decisión
sobre el tipo de biomasa que se puede utilizar para alimentar las plantas piloto que se
pretende instalar; además servirá para fijar la ubicación geográfica donde se instalarán
dichas plantas.

La eficacia de esta segunda etapa de la investigación se describe en los siguientes puntos:

Equipar el laboratorio de la UCA con un prototipo que permita realizar ensayos o pruebas
de laboratorio sobre la gasificación de diferentes muestras sólidas, incluyendo la variación
de la densidad y porcentaje de humedad.

Realización de pruebas preliminares para determinar el potencial calorífico de los gases de


combustión obtenidos a partir de la gasificación de diferentes desechos agrícolas. Cuando el
sistema se encuentre estable se determinarán y documentarán las condiciones más
apropiadas para el ingreso de la biomasa al equipo de gasificación (densificación, secado o
reducción de tamaño). Con esto valores se construirá una tabla con los poderes caloríficos y

7
composiciones de los gases combustibles generados por cada uno de los desechos
agroindustriales seleccionados para este proceso de conversión.

Finalmente la elaboración de un documento sobre la metodología utilizada para obtener la


caracterización de los gases combustibles generados a partir de los desechos agrícolas
previamente seleccionados.

Actividad 1:

Título de la actividad: Cotización, compra e instalación de un kit de gasificación a escala


de laboratorio en septiembre de 2011.

El equipo adquirido es un gasificador GEK-Modelo IV-TOTTI, con sus accesorios de


operación. Este kit es experimental y sólo permite la gasificación de la biomasa.

El equipo se adquirió sin montar, y fue ensamblado en las instalaciones de la Universidad


Centroamericana José Simeón Cañas por miembros del Departamento de Ingeniería de
Procesos y Ciencias Ambientales y estudiantes de ingeniería.

El costo del kit de gasificación con sus accesorios incluido el transporte fue de $6285.

La descripción del kit se encuentra en el Anexo F.

Resultados de la actividad.

 Adquisición del kit de gasificación GEK-Modelo IV-TOTTI con sus accesorios de


operación e instalación del mismo.

Actividad 2:

Título de la actividad: Pruebas piloto con la biomasa que presente las características más
adecuadas para su uso en el proceso de gasificación en el periodo comprendido entre
enero-marzo de 2012

Se realizaron pruebas piloto utilizando como biomasa los desechos mejor clasificados
según la matriz multicriterio. En esta etapa, los desechos no fueron sometidos a ningún tipo
de pretratamiento. Estos desechos son los siguientes: estopa de coco y cáscara de semilla de
marañón. Los resultados de estas pruebas se presentan en el Anexo G del presente informe.

La metodología utilizada para la gasificación de la biomasa se describe en el Anexo H.

Resultados de la actividad.

 Identificación de los desechos que deben someterse a un pretratamiento antes de ser


alimentados al gasificador.

8
Actividad 3:

Título de la actividad: Ensayos de variación del tamaño, humedad y densificación de la


biomasa que entra al equipo de gasificación. Para lo cual será necesario la adquisición
de una pelletizadora y la construcción de una unidad de secado para la biomasa en el
periodo comprendido entre febrero-mayo de 2012.

De la actividad anterior se identificaron los desechos que necesitaban someterse a


pretratamiento antes de su ingreso al gasificador por lo que se están realizando pruebas de
variación de tamaño y densificación de los desechos estopa de coco y cáscara de semilla de
marañón.

Para ambos desechos seleccionados, uno de los motivos de su selección fue justamente, su
bajo contenido de agua, no obstante, se hicieron algunas pruebas de secado al sol, donde se
alcanzaron humedades de hasta 8%. Se observa facilidad con ambos desechos para arrancar
el proceso. A la cáscara de la semilla del marañón se le varió tamaño, densidad y humedad
triturándola en una prensa para la extracción del líquido que contiene. Para el caso de la
estopa de coco, la variación de tamaño se hizo por corte mecánico y manual.

La metodología implementada para modificar las propiedades de la biomasa se describe en


el Anexo I.

Los resultados de los ensayos se encuentran en el Anexo G del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Determinación del tamaño de desecho que debe alimentarse al gasificador para llevar a
cabo el proceso de gasificación. De las pruebas de variación de tamaño de estopa de
coco se identificó que la pieza alimentada debe ser de 5cm.
 Determinación de que el coco presenta mayor facilidad para arrancar el gasificador,
por su menor contenido de humedad.
 Identificación de las condiciones más adecuadas de alimentación de los sustratos para
obtener mejores rendimientos de gasificación.

Actividad 4:

Título de la actividad: Caracterización de los gases combustibles generados en el


gasificador (composición y poder calorífico) por medio del uso de un cromatógrafo de
gases. Los gases de combustión deben pasar previamente por una unidad de enfriamiento
para luego tomar una muestra con una bolsa para gases de 3-5 litros en el periodo
comprendido entre febrero-mayo de 2012.

En primera instancia, se determinará el poder calorífico del gas generado a partir de su


composición y los poderes caloríficos de sus componentes, obtenidos de literatura
especializada.

9
Se están haciendo los preparativos para implementar una metodología adecuada para la
determinación cromatográfica de la composición de los gases generados en la gasificación y
biodigestión de los desechos.

También se han adquirido tubos para análisis de gases, instrumentos con los cuáles también
será posible la determinación parcial de la composición del gas y la obtención de su poder
calorífico.

Se realizó la compra de un equipo analizador de gases, con capacidad para la determinación


de la concentración de la mayor parte de los gases presentes en el gas generado. A partir de
estas concentraciones puede obtenerse también el poder calorífico. Este equipo, al ser
portátil, permite la medición de composiciones en aplicaciones en campo.

Los resultados por las tres vías pueden complementarse entre sí y permitirán tener valores
confiables de las variables analizadas.

Por otro lado, se han realizado pruebas cualitativas y cuantitativas preliminares para
conocer el poder calorífico del gas generado en la gasificación, la metodología
implementada en las pruebas cuantitativas se describe en el Anexo G. En el anexo S se
describe la metodología para pruebas cualitativas. Estas pruebas serán contrastadas con los
resultados posteriores, pero permiten concluir inicialmente sobre la calidad energética del
gas generado. Los resultados de estas pruebas preliminares se muestran en el anexo G.

Resultados de la actividad.

 Control de las temperaturas alcanzadas en el gasificador de acuerdo a la biomasa


alimentada. Esto permite establecer las temperaturas en las que el proceso de
gasificación es más estable y por tanto, con mayor capacidad de mantener una
producción sostenida de energía.
 Determinación del tiempo en el que la llama se mantiene encendida durante la
combustión de los gases. Esto permite establecer tiempos de operación ininterrumpida
del proceso de gasificación, lo cual es de mucha importancia para verificar que los
desechos pueden ser utilizados durante la jornada laboral de los lugares seleccionados
para las plantas piloto.

Actividad 5:

Título de la actividad: Elaboración de un reporte sobre los resultados obtenidos en el


periodo comprendido entre mayo-junio de 2012
En el Anexo G presenta los resultados de las pruebas experimentales realizadas. En el
Anexo T se muestra una relación que resume la técnica de operación del gasificador de
escala de laboratorio. Sin embargo, los principios de funcionamiento son similares a los
gasificadores de las plantas piloto, por lo que la relación mostrada en ese anexo, es
extensible a los mismos.

10
OBJETIVO 3: Diseño y construcción de un biodigestor a escala de laboratorio para la
obtención de biogás depurado (cantidades mínimas de Sulfuro de Hidrogeno),
producido por los desechos agrícolas que reúnan las características más apropiadas
para su utilización en este método biológico.

Se trabajará también con los desechos que contengan un mayor porcentaje de humedad, los
cuales pueden presentar características adecuadas para su empleo en un método de
conversión biológico. Para validar esta hipótesis será necesaria la realización de pruebas
piloto para la generación de cantidades de biogás significativas. Para este propósito se
construirá un biodigestor a escala de laboratorio que permita monitorear la temperatura y la
presión en su interior; y de esta manera contar con indicadores que nos permitan establecer
las cantidades de biogás que se generan a partir de cierta cantidad de desechos bajo ciertas
condiciones. El biogás que resulte será depurado para eliminar el sulfuro de hidrogeno y
posteriormente se procederá a medir su potencial calorífico y su composición
(específicamente la relación de metano y dióxido de carbono).

Para la eliminación del sulfuro de hidrogeno se construirá un filtro con un tubo de PVC y
relleno con dos capas de fibra de vidrio y dos capas de viruta de hierro de 5 cm de espesor y
colocadas de forma perpendicular al flujo e intercaladas. En cuanto al biodigestor se
pretende construir de un recipiente adecuado, al cual se le incorporaran sensores de
temperatura y presión; además de una entrada para la biomasa y una salida para los lodos
obtenidos al final del proceso.

Al final de esta etapa de la investigación se quiere tener identificado cuál o cuáles de los
desechos agrícolas presentan las características más adecuadas para alimentar un proceso de
biodigestión y poder escalar estos resultados a una planta piloto de biodigestión.

La eficacia de esta tercera etapa de la investigación se describe en los siguientes puntos:

Equipamiento de los laboratorios de la UCA con un prototipo de biodigestor para efectuar


pruebas experimentales en la fermentación anaeróbica de diferentes sustancias orgánicas.,
además de los planos y documentación sobre la construcción y operación de un filtro para la
eliminación o disminución del sulfuro de hidrogeno del biogás crudo.

Elaboración de una tabla que permita verificar la eficacia del filtro de Sulfuro de Hidrogeno
(H2S) para su eliminación o disminución del biogás crudo y una tabla con los valores de
poder calorífico y composición del biogás generado por cada uno de los desechos
agroindustriales utilizados. Prueba de combustión del biogás restante.

Redacción de documentación sobre del procedimiento utilizado para determinar la


composición del biogás depurado y sobre la metodología implementada para la obtención
del poder calorífico del biogás depurado.

Finalmente la elaboración de un reporte escrito que muestre las metodologías


implementadas y los resultados más importantes en esta etapa de la investigación.

11
Actividad 1:

Título de la actividad: Diseño, construcción y prueba de un biodigestor a escala de


laboratorio, que permita el monitoreo de la evolución de la temperatura y presión durante
el proceso de digestión anaeróbica en el periodo comprendido entre diciembre-febrero de
2012.

Las pruebas de biodigestión a escala de laboratorio se realizaron en dos etapas, para la


primera etapa se siguieron pruebas de digestión a microescala utilizando como bioreactores
botes de vidrio de 160 ml cerrados herméticamente y siguiendo el método de evaluación del
potencial de producción de metano reportado por Hansen (2004) en su estudio:
“Methodfordetermination of methane potencial of solidorganicwaste”, la metodología
utilizada se muestra en el Anexo J. La ventaja de este método a pequeña escala es que
permite realizar un gran número de experimentos con diferentes sustratos simultáneamente.
Se utilizó para determinar cuál de los desechos presenta más potencial y utilizar éste en una
segunda etapa realizando el experimento de biodigestión en un reactor más grande dentro
del laboratorio.

Para construir este biodigestor más grande a escala de laboratorio se tomó como referencia
el diseño de biodigestor implementado en la tesis “La aplicabilidad de pruebas tipo batch
para evaluar el potencial de biometanización de desechos orgánicos y evaluación del
escalamiento a sistemas de reactores continuos” (Zaman, 2010). A este modelo se agregó
un manómetro para el monitoreo de presión y una termocupla para el monitoreo de
temperatura. El sistema fue construido e instalado en uno de los laboratorios de la
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA. Se han llevado a cabo pruebas
de fugas en el reactor utilizando un compresor de aire. Se inyecta aire llevándolo a
presiones cercanas a los 20 psi y se cierran las tuberías de salida para identificar las fugas
de construcción que podrían estar presentes.

La descripción de los materiales utilizados y el diseño del biodigestor se encuentran en el


Anexo J del presente informe.

Se observó que el biodigestor a escala de laboratorio no producía un volumen lo


suficientemente grande para poder medir composición, poder calorífico del biogás y además
no era posible utilizar el biogas para poder realizar ensayos con el filtro de eliminación de
sulfuro de hidrógeno. Estos hechos permitieron el diseño y construcción de un biodigestor
de mayor tamaño, equipado con agitación, control y monitoreo de la temperatura, medición
del pH, dosificación, etc. Este nuevo reactor permitirá trabajar con diferentes sustratos y
evaluar diferentes condiciones de fermentación, con el fin de encontrar las condiciones de
operación más indicadas para cada tipo de sustrato. Ver Anexo X

Resultados de la actividad.

 Equipamiento del Laboratorio de Calidad Ambiental con todo lo necesario para


realizar las pruebas de biodigestión a microescala y con la metodología bien depurada
para llevar a cabo dichas pruebas.

12
 Equipamiento con un biodigestor a escala de laboratorio de 3.5 L que permite el
monitoreo de temperatura y presión durante el proceso de biodigestión, construido por
los técnicos de investigación.
 Identificación y reparación de fugas de gas en el biodigestor para su funcionamiento
óptimo.
 Diseño y construcción de un biodigestor a escala de laboratorio que permita obtener
cantidades apreciables de biogás, control y monitoreo de la temperatura, medición de
pH, mezcla, dosificación, etc. Con el fin de encontrar las condicionas más apropiadas
para la fermentación de diferentes tipos de desechos orgánicos, validar el potencial de
un desecho en particular en la generación de biogás, realizar investigaciones en sobre
los mecanismos de fermentación anaerobia y otras reacciones de interés.

Actividad 2:

Título de la actividad: Alimentación del biodigestor con biomasa y determinación de la


relación de materia orgánica/agua en el periodo comprendido entre febrero-abril de
2012.

Las primeras pruebas de biodigestión a microescala se realizaron del 5 de marzo al 24 de


abril, se evaluaron cinco sustratos, trabajando para cada sustrato en triplicados para
garantizar la reproducibilidad de los resultados. Además en cada prueba se llevaron
controles que permitieron el control de calidad de los ensayos. Luego de analizar los
resultados de estas primeras pruebas se realizaron unas segundas pruebas del 10 de mayo al
25 de julio para corroborar algunos resultados y tener seguridad de la reproducibilidad de
los mismos. Los resultados de ambas pruebas se muestran en el Anexo J.

Con el análisis de resultados de la primera etapa se pasó a la segunda etapa que tenía como
objetivo escalar un poco más el experimento de biodigestión. Para esto, se alimentaron los
biodigestores de 3.5 L con los dos desechos que presentaron el mejor rendimiento en las
pruebas de laboratorio a microescala. Dichos desechos fueron el estiércol bovino y las
vísceras de pescado. Para la determinación de la relación de materia orgánica/agua se tomó
como referencia la concentración presentada en artículos literarios en los cuales se propone
el estudio de la biodigestión anaerobia a partir de concentraciones de biomasa expresadas
como sólidos volátiles. El biodigestor se alimentó con 2g SV por cada 100ml de mezcla de
agua y lodos anaerobios. Los cálculos para la determinación de la cantidad de biomasa a
alimentar y el procedimiento para la alimentación se encuentran en el Anexo K.

Con respecto a los biodigestores de las plantas piloto, la relación de carga orgánica/agua se
obtiene mediante la utilización del intervalo de contenido de materia orgánica en la mezcla
para alimentación. Este intervalo es de 5 – 10% de Sólidos Totales (ST). El valor de la
relación es determinado en base al contenido de ST del estiércol y al valor de 8% de ST en
la mezcla de alimentación al biodigestor. La relación que se cálculo es de 1:1, es decir, 1 kg
de estiércol por 1 kg de agua. Los cálculos pueden observarse en el Anexo L.

13
Resultados de la actividad.

 Análisis del potencial de producción de metano para 5 sustratos a través de


experimentos a microescala.
 Determinación de la cantidad de sustrato a alimentar al biodigestor a partir de una
concentración de 2 gramos de sólidos volátiles por cada 100ml de mezcla de agua y
lodos anaerobios.
 Alimentación con estiércol bovino y puesta en marcha del biodigestor a escala de
laboratorio (3.5 L) construido anteriormente.
 Relación de materia orgánica/agua en la mezcla de alimentación de las plantas piloto
de biodigestión es de 1:1, con lo cual se logra mantener un 8% de ST en la mezcla de
alimentación.

Actividad 3:

Título de la actividad: Monitoreo de la evolución de formación de biogás por medio de


sensores de presión y temperatura en el periodo comprendido entre febrero-junio de
2012.

Para monitorear la producción de biogás en el biorreactor de 3.5 L a escala de laboratorio


se instaló un manómetro como sensor de presión y una termocupla como sensor de
temperatura. En una tabla se monitorean dichas variables a medida que se forma el biogás
en el reactor. Se observó que la producción de biogás inicia después de 15 días de la
puesta en marcha del reactor y aumenta lentamente debido a las variaciones de
temperatura del ambiente. La tabla de control de presión y temperatura se encuentra en el
Anexo J.

Resultados de la actividad.

 Identificación del tiempo de inicio de generación de biogás y su acumulación a través


del monitoreo de la presión y temperatura del reactor.
 Observación de las variaciones en la producción de biogás debidas a la no
uniformidad de la temperatura y a la ausencia de pretratamiento de la muestra de
desecho alimentada.

14
Actividad 4:

Título de la actividad: Construcción de un dispositivo tipo filtro, de limaduras de hierro,


para disminuir o eliminar el contenido de h2s en el biogás y adquisición de un filtro de
agua, para disminuir las posibles trazas de humedad que puedan condensarse en el
biogás producido en el mes de Noviembre - Diciembre de 2012

Anteriormente se realizó la construcción de un filtro de limaduras de hierro y de un filtro de


humedad, ambos se acoplaron al biodigestor a escala de laboratorio construido en la
actividad anterior pero no pudieron ser utilizados debido a la baja producción de gas del
biodigestor. Para realizar las pruebas en el biodigestor construido en Tenancingo se
construirán filtros de adsorción de sulfuro de hidrógeno a partir de γFe2O3.H2O. Para este
propósito se han realizado pruebas para la oxidación de limaduras de hierro por medios
químicos y atmosféricos, además se está diseñando los filtros en base a parámetros como el
caudal de biogás a tratar por día, la concentración de H2S en el biogás generado,
concentración mínima de H2S en el biogás tratado y tiempo de duración del relleno del
filtro. Se han realizado pruebas sobre el tipo de óxido formado en la superficie del hierro y
se ha encontrado que pertenece a la especie γFe2O3.H2O, el cual es precisamente la que se
recomienda en la literatura para la eliminación del H2S.

La metodología empleada para la obtención de este compuesto y para el diseño el filtro se


describe en el Anexo M.

Se ha instalado un filtro de limaduras de hierro en Atiquizaya en las instalaciones de una


cooperativa que elabora quesillo y ocupan biogás para procesar este producto. Las
mediciones han generado buenos resultados. La eficiencia en la remoción del H2S del
biogás en un inicio fue de 98%, posteriormente el monitoreo permitió observar la reducción
de la eficiencia de la remoción hasta un valor del 88% para un periodo de 41 días, siguiendo
esta tendencia se puede estimar que para tres meses de operación continúa, el filtro podría
tener un porcentaje de remoción de más del 70%. Consideramos que con 4 meses de
operación continúa del filtro será necesario regenerar el relleno de limaduras de hierro. Los
datos obtenidos en el monitoreo y el procedimiento de regeneración se describen en el
Anexo M.

Resultados de la actividad.

 Determinación de la metodología de construcción de los filtros de limaduras de hierro


y humedad.
 Diseño y dimensionamiento de un filtro de limaduras de hierro oxidadas para la
remoción de H2S.
 Construcción de un filtro de limaduras de hierro con puertos de muestreo y con lecho
intercambiable y con posibilidades de regenerarse.
 Puesta en marcha y monitoreo de un filtro de limaduras de hierro. Determinación de la
eficiencia en la remoción del H2S de una corriente de biogás con respecto al tiempo de
operación.

15
Actividad 5:

Título de la actividad: Recolección del biogás en un recipiente apropiado para su


almacenamiento, para posteriormente extraer muestras en una bolsa para gas y realizar
su análisis de composición y poder calorífico. Una pequeña muestra de biogás puede ser
obtenida antes del filtro de H2S para poder cuantificar la eficiencia del filtro en el
periodo comprendido entre abril-junio de 2012.

Para el almacenamiento y monitoreo del volumen del biogás producido en el reactor, se


construirán gasómetros, su principio de funcionamiento es el desplazamiento de un
volumen de agua igual al volumen de gas producido. El gas que desplaza el agua es
almacenado hasta el momento de su análisis. Además de los gasómetros a construir, se
cuenta con bolsas especiales para el almacenamiento del biogás. Se realizó la recolección
del biogás generado en el reactor a escala de laboratorio, únicamente se produjeron 300 ml
de gas. Debido a las pequeñas cantidades generadas de biogás se procede a la construcción
de biodigestores de mayor tamaño (plantas piloto) para obtener cantidades suficientes de
biogás para las pruebas experimentales de adsorción de sulfuro de hidrógeno. Se
construirán biodigestores de geomembrana, ésta membrana es muy flexible por lo que se
expande y almacena el biogás generado. Por este motivo la geomembrana misma sirve
como un gasómetro para la recolección de grandes cantidades de biogás generado en las
plantas piloto una vez que estas sean construidas.

En base a la composición anterior del biogás, se procede a calcular el poder calorífico del
mismo, para este cálculo únicamente se toman en cuenta el CH4 y CO, ya que son los
únicos gases que pueden quemarse y por lo tanto contribuir al poder calorífico del biogás.
El valor obtenido para el poder calorífico superior para la muestra de biogás es de 16.6
MJ/m3. Este es un valor un poco inferior a los reportados en la literatura (18.8 – 23.4
MJ/m3). Sin embargo, la combustión aún es satisfactoria. Los cálculos para el poder
calorífico se muestran en el Anexo N. La metodología para la construcción del gasómetro
se encuentra en el Anexo O.

Resultados de la actividad.

 Determinación de la metodología para la construcción de un gasómetro que funciona


como un recipiente para el almacenamiento del biogás producido en el reactor.
 Recolección de 300 ml de biogás generado en el reactor a escala de laboratorio
construido en una actividad anterior.
 Determinación de la composición de una muestra de biogás rn % volumen y partes por
millón (ppm).
 Cálculo del poder calorífico superior de una muestra de biogás en base a la
composición del mismo.

16
Actividad 6:

Título de la actividad: Determinación de la composición del biogás, utilizando un


cromatógrafo de gases en el periodo comprendido entre abril-junio de 2012.

Para determinar la composición del biogás se investigaron 4 metodologías. La primera


metodología consistió en el uso de un cromatógrafo de gases que posea una columna
adecuada para la medición de los gases CH4, CO2, H2S yH2. Debido a que la columna que
posee el cromatógrafo de la UCA no es la adecuada y debido al costo de adquisición y
transporte de la misma, no se implementó dicha metodología para la medición de la
composición del biogás.

La segunda metodología se basa en procesos analíticos, consiste en una titulación, en


recipientes y con reactivos especiales, para determinar la concentración de los gases CH4,
CO2 y H2S. Se optó por no utilizar este método debido a que uno de los reactivos requeridos
para determinar la composición del gas H2S contiene mercurio, altamente tóxico, además,
para que se obtenga una medición adecuada al momento de la toma de muestra en los
recipientes especiales, se requiere un flujo de gas constante durante un tiempo prolongado,
sin embargo, una de las limitaciones del biodigestor a escala de laboratorio construido es
que, debido a su tamaño, el flujo de gas no es elevado, motivo por el cual no se logrará
obtener un flujo de gas constante durante un tiempo suficiente para la toma de muestras.

El tercer método también se basa en procesos analíticos. El procedimiento consiste en la


absorción del dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, contenidos en una muestra de
biogás producido, en una solución de hidróxido de sodio a una concentración específica
para determinar el porcentaje de metano y de la mezcla de H2S y CO2. Se toma como
referencia el volumen inicial de la muestra de gas (inyectada en las botellas que contienen
el hidróxido de sodio) y el volumen final de gas luego de la absorción. La fracción de
volumen final respecto al volumen total representa la concentración de metano, la
diferencia entre estos dos volúmenes representa la concentración de la mezcla H2S y CO2.
Con este método se determinó el potencial de producción de metano de la actividad 2, sin
embargo es necesario otro método que permita evaluar la concentración del gas sulfuro de
hidrógeno, como se descartaron la técnica cromatográfica y la de titulación por las razones
expuestas anteriormente se procederá a evaluar la cantidad de dicho gas a través de la
metodología que se presenta a continuación.

Para la determinación de la concentración del gas sulfuro de hidrógeno se utiliza un equipo


denominado Toxic Gas Detector marca MathesonKitagawa, Modelo 8014 KA y tubos
calibrados a concentraciones de sulfuro de hidrogeno entre el rango de 0.1-4%. A la jeringa
se le conecta el tubo de medición y se succiona una muestra de gas haciéndolo pasar por el
tubo, la concentración del gas se indica en el tubo medidor. La concentración del dióxido de
carbono se determina por diferencia entre las concentraciones de la mezcla H2S-CO2 y la
concentración de H2S.

El cuarto método consiste en la utilización de un analizador de gases MRU Instruments


modelo Ampro 2000. Este método es más directo y más preciso en las lecturas, además de

17
proporcionar las lecturas de 4 gases (metano, dióxido de carbono, monóxido de carbono y
sulfuro de hidrógeno) de manera conjunta.

Este último método es el utilizado para determinar la composición del biogás. Además, las
mediciones se verificaran por medio de la lectura de tubos para la detección de gases con el
equipo de Toxic Gas Detector marca Matheson Kitagawa, Modelo 8014 KA. La
composición del biogás obtenida a la salida del filtro de limaduras de hierro muestra un
contenido de 48.2% CH4, 40.07% CO2, 75 ppm CO y 4 ppm de H2S.

En el Anexo P se describen los procedimientos implementados para llevar a cabo la


actividad.

Resultados de la actividad.

 Identificación de la metodología más adecuada para la determinación de la


composición del biogás.
 Compra analizador de gases marca MRU Instruments y tubos detectores de gas H2S.
 Determinación de la composición de una muestra de biogás depurado (con menor
concentración de H2S).

Actividad 7:

Título de la actividad: Determinación del poder calorífico de una muestra del biogás
depurado, a partir de la composición obtenida en la actividad 6 en el periodo
comprendido entre abril-junio de 2012.

Para la determinación del poder calorífico de la muestra de biogás depurado se seguirá el


procedimiento descrito en el artículo “Biogás e isobutano: análisis comparativo de una
propiedad termodinámica” (Martina et al., 2006), el cual describe un método experimental
alternativo para la medición del poder calorífico inferior del biogás.

Se utiliza esta metodología debido a que no se cuenta con un calorímetro para gases en los
laboratorios de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y a la imposibilidad
económica de su adquisición.

El método consiste en quemar en idénticas condiciones de temperatura y presión un


volumen de biogás (cuyo poder calorífico se quiere determinar) y el mismo volumen de un
gas cuyo poder calorífico se conoce. Ambos volúmenes se queman calentando un litro de
agua por vez, y en base a la variación de temperatura lograda en cada uno de los 2 ensayos,
las masas de ambos gases y el poder calorífico del gas conocido, se puede calcular el poder
calorífico del gas incógnita. Este método también permite calcular el porcentaje de CO2 que
acompaña al biogás. Sin embargo, este método resulta bastante impreciso y la presión
obtenida dentro del biodigestor por lo general no es alta, lo que complica recolectar un
volumen grande a una presión de varias pulgadas de agua, no así, en el caso con el propano.
El procedimiento para la determinación del poder calorífico del biogás según este método
se describe en el Anexo Q.

18
Por lo tanto se precede a realizar el cálculo del poder calorífico en base a la composición
anterior del biogás, para este cálculo únicamente se toman en cuenta el metano (CH4) y el
monóxido de carbono (CO), ya que son los únicos gases que pueden quemarse y por lo
tanto contribuir al poder calorífico del biogás. El valor obtenido para el poder calorífico
superior para la muestra analizada de biogás es de 16.6 MJ/m3. Este es un valor un poco
inferior a los reportados en la literatura (18.8 – 23.4 MJ/m3). Sin embargo, la combustión
aún es satisfactoria. Los cálculos para el poder calorífico se muestran en el Anexo N.

Resultados de la actividad.

 Determinación de la metodología a implementar para la medición del poder calorífico


de una muestra de biogás depurado.
 Determinación del poder calorífico superior de una muestra de biogás a partir de su
composición.

Actividad 8:

Título de la actividad: Combustión del biogás depurado en una hornilla en el periodo


comprendido entre abril-junio de 2012.
Se ha adquirido cocinas para la combustión del biogás que pueden ser utilizadas para
quemar caudales de biogas hasta de 5 m3/h, pero que también permiten trabajar con bajos
caudales de hasta 1.5 m3/h. Las cocinas están elaboradas de hierro-fundido y se encuentran
instaladas en cada uno de los proyectos.

Actividad 9:

Título de la actividad: Elaboración del reporte sobre el diseño y construcción del


biodigestor; así como de los datos que se obtuvieron de las pruebas piloto en el periodo
comprendido entre junio-julio de 2012.

El diseño y construcción del biodigestor se resume en el presente documento, además, se


incluyen los resultados más importantes de las pruebas realizadas: composición, poder
calorífico, etc.

Objetivo 4: Instalación de dos plantas piloto de gasificación y dos de biodigestión en


locaciones de la Bahía de Jiquilisco que reúnan las condiciones apropiadas para su
implementación, aprovechamiento y sostenibilidad.

En este cuarto aspecto se pretende evaluar cuál es la locación geográfica más adecuada para
la instalación de las plantas piloto de gasificación y biodigestión, para este propósito
deberán ser considerados criterios de selección como la disponibilidad de biomasa para una
alimentación continúa al gasificador y al biodigestor, propiedades físico-químicas de la
biomasa, la carencia del servicio de distribución eléctrica, la necesidad de la energía para
actividades productivas, el número de beneficiarios directos, etc. Para determinar esta
ubicación se tomará la decisión en base a la información obtenida de las etapas descritas en
los objetivos 1 y 2.

19
En primera instancia se tiene que transportar la unidad de gasificación de las instalaciones
de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” hasta la ubicación exacta en la
Bahía de Jiquilisco donde serán instaladas las plantas piloto.

Para la instalación de las plantas piloto de gasificación es necesario que se construya un


recinto que pueda albergar la unidad de gasificación y el equipo auxiliar, para lo cual se
estima la construcción de una plancha de cemento de 5X4 metros y un tejado con una altura
de aproximadamente 4 m. Además se debe construir una bodega para el almacenamiento de
la biomasa, y si fuera necesario se tendría que construir un recinto para una unidad de
secado de biomasa y finalmente la infraestructura necesaria para la distribución de la
energía eléctrica generada. Luego de la instalación se tendrá un periodo de operación,
verificación y control de la unidad por parte de personal de la Universidad Centroamericana
“José Simeón Cañas” y finalmente se impartirá una capacitación a los actores locales que
tendrán bajo su responsabilidad la operación y mantenimiento de la unidad de gasificación.

La eficacia de esta cuarta etapa de la investigación se describe en los siguientes puntos:

Documento escrito donde se describa el método utilizado para la selección del lugar o
lugares más adecuados para la instalación de las plantas piloto y posteriormente la
realización de visitas de campo para determinar el lugar exacto de la instalación de la planta
piloto de gasificación y biodigestión en la zona de la Bahía de Jiquilisco. Previa selección
de la región que reúna las características más apropiadas para su instalación.

Documento en que se detalle la metodología seguida para el diseño del biodigestor,


dimensiones de la planta piloto.

Obras civiles construidas para la instalación de las plantas piloto de biodigestión. Así como
los dispositivos auxiliares para la seguridad en el almacenamiento, depuración y utilización
del biogás.

Gasificadores en las instalaciones de la universidad centroamericana “José Simeón Cañas”


listos para ser transportados e instalados en las regiones (previa selección) de la zona de la
Bahía de Jiquilisco.

Construcción de la infraestructura necesaria para la instalación de las plantas piloto de


gasificación, así como las instalaciones eléctricas y de aire comprimido (si es requerido).
Además es necesaria la construcción de la infraestructura necesaria para el almacenamiento
de la biomasa.

Posteriormente se procederá a la instalación, puesta en marcha y monitoreo de las plantas


piloto de gasificación.

Finalmente un reporte que contenga un descripción detallada de las metodologías que se


utilizaron durante este proyecto, aspectos a mejorar y consideraciones que puedan tomarse
en cuenta para trabajos futuros y las conclusiones más relevantes del trabajo.

20
Actividad 1:

Título de la actividad: Determinar la ubicación más apropiada para la instalación de las


plantas piloto, a partir de la construcción de una matriz en base a la información
obtenida del objetivo 1 y objetivo 2 en el periodo comprendido entre junio-julio de 2012

Utilizando el método de la matriz de comparación multicriterio se obtuvo la ubicación más


adecuada para las plantas piloto de cada una de las técnicas de conversión de la biomasa.

La metodología aplicada y los resultados obtenidos se describen en el Anexo R.

Resultados de la actividad.

 Las ubicaciones seleccionadas según la técnica de conversión son las siguientes:

Biodigestión
Ubicación Escuela de Comunidad San Hilario
Hostal Villa Tortuga, Isla de Méndez
Gasificación
Ubicación APRAINORES
El Jobal
Tabla 1. Ubicación de las plantas piloto de biodigestión y gasificación.

Debido al reciente cambio de directiva de ADESCOIM, la ubicación del biodigestor fue


modificada hacia una locación a 1 km de las instalaciones del Hotel Villa Tortuga, ya que la
directiva expresa una falta de espacio adecuado para la instalación del biodigestor.
ADESCOIM sigue interesado en el desarrollo del proyecto y en el potencial que este puede
tener en la zona, por lo que proponen una locación que esta provista de una alimentación
abundante de biomasa y una extensión suficiente para la construcción de la planta piloto de
biodigestión. En esta nueva locación se está pensando crear una sistema de refrigeración
para almacenar leche y distribuir a las escuelas de las zonas (Proyecto “Vaso de Leche” del
Gobierno Central).

Actividad 2:

Título de la actividad: Adquisición de dos gasificadores con capacidad de generación de


10 kW con un consumo promedio máximo de 10 Kg/h en el mes de mayo de 2012.

Se ha llevado a cabo la compra de dos unidades de gasificación con los accesorios


necesarios para la generación de energía eléctrica del proveedor Black Mountain Woodfuels
ubicado en el Reino Unido.

Las especificaciones se detallan a continuación:

 Dos unidades de gasificación de 25 hp de capacidad compuesto cada uno por un


ciclón básicos, un condensadores básico, un soplador integrado, un medio
filtrante, un sistema de agitado y un kit de motor.

21
 Dos gases de motor
 Dos alternadores
 Dos unidades de control
 Dos soportes de motor.

La orden de compra fue realizada en octubre de 2012 y el costo de las unidades de


gasificación fue de $42174 sin incluir impuestos. Las unidades están actualmente en el país.
Se ha registrado una alteración del envío original, por lo que un componente de las unidades
no ha arribado al país. Se está en la investigación del paradero de estos componentes
mientras el resto del equipo ya está siendo instalado y puesto en marcha.

Resultados de la actividad.

 Orden de compra y pago de adelanto de dos unidades de gasificación de 25 hp de


capacidad con los accesorios necesarios para la generación de energía eléctrica.
 Gasificadores recibidos parcialmente en el país. Montaje y pruebas de
acondicionamiento de los equipos recibidos, en las plantas piloto.

Actividad 3:

Título de la actividad: Construcción de dos unidades de biodigestión con capacidad para


producir biogás depurado en cantidades suficientes para suplir los requerimientos
energéticos de una familia promedio para la preparación de sus alimentos en el periodo
comprendido entre mayo-julio de 2012.

Se han realizado visitas a los sitios de construcción, se han identificado posibles zonas de
ubicación, se han tomado medidas de cada una de ellas y se han seleccionado las más
convenientes, además, se han obtenido planos de las plantas piloto proporcionadas por el
grupo de consultoría Aqualimpia y se han cotizado, comprado y transportado los materiales
a utilizar para su construcción. El plano del biodigestor, el procedimiento realizado para su
diseño y el diseño final para ambas ubicaciones se encuentra en el Anexo Q, las visitas de
campo realizadas con el objetivo de identificar las posibles ubicaciones de las plantas
piloto en el Hostal Villa Tortuga (Isla Méndez) y Escuela de San Hilario, así como las
visitas realizadas con el grupo Aqualimpia y el transporte de los materiales a utilizar se
encuentran en el Anexo E del presente informe.

Para la instalación de los biodigestor se construyó una estructura de concreto que forma tres
pilas de diferentes volúmenes: dos pilas pequeñas de aproximadamente 0.65 m3 cada una y
una pila grande de aproximadamente 5 m3. Esta última es el contenedor de la mezcla
estiércol/agua (fermentador) y las dos primeras constituyen la pila de alimentación y de
descarga. Las dimensiones exactas se presentan en el Anexo X. El fermentador está
recubierto por una pieza de aproximadamente 5 x 2.3 m de geomembrana AQFlex. Esta
membrana elástica permite almacenar el biogas generado por el proceso de fermentación,
por lo que se puede prescindir de un gasómetro para la acumulación de biogás. La
metodología seguida para el diseño de la planta piloto de biodigestión se detalla en el
Anexo X.

22
Dentro de la instalación de las plantas piloto de biogás se han incorporado un filtro de
limaduras d hierro para la adsorción de sulfuro de hidrógeno (H2S) contenido en la corriente
de biogás, además se han instalado válvulas de alivio y que también cumplen la función de
una trampa de agua. En el extremo final del sistema se encuentra una cocina para la
combustión del biogás depurado (con una concentración baja de H2S).

Finalmente, las plantas piloto son resguardadas de posibles daños por un recinto con
condiciones adecuadas de ventilación para el establecimiento del mismo (el tamaño de este
recinto es función del tamaño del volumen necesario para generar el biogás requerido).

Se han dimensionado los biodigestores en función de la alimentación y de la producción de


biogás requerida. Para la escuela de San Hilario se ha pensado en suplir aproximadamente
un 50% de la demanda energética para la preparación de alimentos de aproximadamente
500 alumnos del Centro Escolar Caserío Puertas Chachas. Para el Cantón Isla de Méndez se
está diseñando para suplir total o parcialmente el consumo de leña y posiblemente
proporcionar iluminación con lámparas de biogás.

La excavación para la construcción de la pila que albergara el biodigestor de membrana.

Resultados de la actividad.

 Identificación y toma de datos de las dimensiones de las ubicaciones de las plantas


piloto de biodigestión en Isla de Méndez y en San Hilario.
 Selección de las ubicaciones específicas de las plantas piloto dentro de las locaciones
seleccionadas.
 Obtención de un plano de construcción de las plantas piloto.
 Dimensionamiento de los biodigestores a construirse.
 Cotización, compra y transporte de los materiales a las ubicaciones seleccionadas para
iniciar la construcción.
 Diseño, construcción e instalación de las plantas piloto de biodigestión, filtro de
limaduras de hierro, válvula de alivio y sistema de combustión (cocina).

Actividad 4:

Título de la actividad: Construcción de recintos de 4X5 m para albergar los gasificadores


con sus equipos auxiliares (bombas, generador, ciclón, etc.) Además de la construcción
de una bodega para almacenar biomasa y posiblemente una instalación techada para el
montaje de un equipo de secado de la biomasa en el periodo comprendido entre mayo-
julio de 2012.

Se realizó un diseño de las instalaciones requeridas para el almacenamiento del equipo y de


la biomasa para su alimentación. Se ubicaron tales instalaciones en puntos estratégicos que
estuvieran cerca del abastecimiento de la biomasa o de las operaciones donde se suplirá la
energía generada por la planta.

Las instalaciones están completadas y los equipos se han trasladado a ellas para realizar las
primeras tareas de acondicionamiento.

23
Resultados de la actividad.

 Instalaciones para las plantas piloto terminadas y listas para su utilización.

Actividad 5:

Título de la actividad: Construcción de recintos para albergar la planta piloto de


biodigestión y para almacenar la biomasa necesaria para su alimentación en el periodo
comprendido entre mayo-julio de 2012.

En la planta piloto ubicada en el centro escolar “Caserío Puertas Chachas” se construyo un


recinto para proteger el biodigestor de daños ambientales y para seguridad de los alumnos
de dicha escuela. Las plantas piloto son resguardadas de posibles daños por un recinto con
condiciones adecuadas de ventilación para el establecimiento del mismo (el tamaño de este
recinto es función del tamaño del volumen necesario para generar el biogás requerido).

En la planta de biodigestión ubicada en el cantón Isla de Méndez, se encuentra en un


terreno privado y por lo tanto el acceso de personas ajenas a la propiedad es minímo. Sin
embargo, se ha construido una infraestructura de con bases de concreto y paredes de malla
ciclón y techada con lámina galvanizada. Esta estructura es suficiente para proteger el
biodigestor de los daños que pueden ocasionar los animales domésticos.

Actividad 6:

Carga, descarga y transporte de las unidades de gasificación y biodigestión de las


instalaciones de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” hasta la zona de
la Bahía de Jiquilisco en el periodo comprendido entre julio y agosto de 2012.

Los equipos recibidos han sido trasladados a los sitios de trabajo. Se están llevando a cabo
las primeras pruebas a fin de que los mismos entren en operación.

Los biodigestores se construyeron en el lugar de operación, por lo tanto no fue necesario su


transporte desde las instalaciones de la universidad.

Resultados de la actividad.

Equipos de gasificación trasladados a la ubicación de las plantas piloto.

Actividad 7:

Montaje, instalación, y puesta en marcha de las unidades de gasificación y biodigestión


en el periodo comprendido entre agosto-septiembre de 2012

Se ha comenzado la operación de las unidades de gasificación en las plantas piloto. Se están


llevando a cabo las primeras pruebas, a fin de dominar el funcionamiento del equipo y
determinar las condiciones de operación más adecuadas. Se está trabajando con personas de
los lugares de trabajo, para que conozcan el equipo y comiencen su involucramiento en la
operación y mantenimiento del mismo. Las pruebas se mantendrán hasta asegurar el

24
correcto funcionamiento del equipo, momento en que se procederá a actividades de
capacitación más intensas para la gente que estará a cargo de las plantas.

En la planta piloto ubicada en el centro escolar “Caserío Puertas Chachas” se construyo un


recinto para proteger el biodigestor de daños ambientales y para seguridad de los alumnos
de dicha escuela. Las plantas piloto son resguardadas de posibles daños por un recinto con
condiciones adecuadas de ventilación para el establecimiento del mismo (el tamaño de este
recinto es función del tamaño del volumen necesario para generar el biogás requerido).

En la planta de biodigestión ubicada en el cantón Isla de Méndez, se encuentra en un


terreno privado y por lo tanto el acceso de personas ajenas a la propiedad es minímo. Sin
embargo, se ha construido una infraestructura de con bases de concreto y paredes de malla
ciclón y techada con lámina galvanizada. Esta estructura es suficiente para proteger el
biodigestor de los daños que pueden ocasionar los animales domésticos.

Resultados de la actividad.

Instalación de planta piloto y realización de pruebas iniciales para comenzar el


funcionamiento de las plantas.

Actividad 8:

Monitoreo de las condiciones de operación (composición y poder calorífico de los gases


de combustión y biogás) en el periodo comprendido entre agosto-noviembre de 2012.

Esta actividad se realizará una vez las plantas operen de manera estable. Preliminarmente,
dentro de las actividades del Objetivo 7 se incluye el análisis de los gases generados
utilizando el equipo adquirido en el Objetivo 2, Actividad 4, para la comprobación de la
capacidad de combustión del gas obtenido en los gasificadores.

Resultados de la actividad.

Análisis in-situ del gas generado en la gasificación de los desechos para verificar su
inflamabilidad, para asegurar que son gases utilizables para accionar un generador eléctrico.

Actividad 9:

Elaboración de un reporte final del proyecto en el periodo entre octubre-noviembre de


2012.

Se realizará el informe al finalizar el proyecto en marzo de 2013.

25
OBJETIVO 5: Difusión y transferencia de conocimiento implicado en la ejecución de
este proyecto.

Finalmente un aspecto importante es la socialización de la información (difusión y


transferencia de conocimiento) relacionada con la ejecución de este proyecto. En primera
instancia se identificará e informará a actores locales, organizaciones comunales y
municipales, sobre el desarrollo de este proyecto; posteriormente se crearán los vínculos de
colaboración necesarios para la correcta ejecución de esta acción.

Para lograr la difusión de conocimiento se pretende realizar eventos de divulgación para dar
a conocer a los actores locales, organismos nacionales y organizaciones no gubernamentales
sobre los principales resultados que se han obtenido en diferentes etapas de la investigación
y un evento final en el cual se divulguen los resultados completos y conclusiones más
importantes de esta acción. Como una forma alternativa para la difusión de conocimiento se
diseñará y reproducirá un documento popular que refleje los resultados más importantes de
una forma clara y sencilla.

Finalmente es necesario realizar eventos de capacitación con los actores locales


involucrados directamente con la operación y mantenimiento de las plantas piloto de
gasificación y biodigestión y de esta manera lograr la transferencia de conocimiento
tecnológico hacía las comunidades beneficiadas.

La eficacia de esta quinta etapa de la investigación se describe en los siguientes puntos:

Reuniones informativas sobre la realización del proyecto a todos los actores locales,
personas idóneas, asociaciones comunales y municipales y el establecimiento de vínculos
de colaboración para dar continuidad y sostenibilidad a los objetivos del proyecto.

Establecimiento de vínculos de colaboración con las empresas potencialmente beneficiadas,


para obtener su apoyo en la adquisición de biomasa y la asignación de un espacio físico
para la instalación de las plantas piloto.

Realización de eventos de divulgación de resultados parciales y un evento final en el que se


expondrán los resultados y conclusiones obtenidos de este proyecto. Posible publicación de
un informe científico sobre los resultados del proyecto, en alguna revista nacional. Estos
eventos de divulgación serán complementados con la impresión de banners para dar a
conocer las entidades participantes en la ejecución de este proyecto, diseño y reproducción
de folletos, cuadernillos o similares para difundir los resultados alcanzados de una forma
sencilla y clara.

Capacitaciones sobre la operación y mantenimiento preventivo de las plantas piloto de


gasificación y biodigestión.

Al finalizar el proyecto se pretende documentar información sobre las características de los


desechos agroindustriales que se generan en la zona de la Bahía de Jiquilisco y una
metodología para determinar el porcentaje de humedad de muestras sólidas; así como la
capacidad calorífica de muestras sólidas y gaseosas. De esta forma se contará con una

26
caracterización de los desechos agroindustriales de la Bahía que proporcione una guía para
su utilización como una fuente de energía alternativa. Además se espera obtener datos sobre
los aspectos teóricos y prácticos de la generación de biogás y el proceso de gasificación de
los desechos agroindustriales que son objeto de este proyecto. Finalmente se obtendrá
valores del poder calorífico y la composición, tanto del biogás como de los gases
combustibles, generados como resultado del tratamiento térmico y biológico aplicado a los
diferentes tipos de biomasa que son objeto de este proyecto de investigación. Además se
pretende crear vínculos de colaboración entre la Universidad y personas idóneas y
entidades comunales y municipales

Los insumos obtenidos en este proyecto servirán como una fuente de información y
experiencia para futuros proyectos de investigación relacionados con la temática que aborda
este proyecto, para la construcción de prácticas de laboratorio para diferentes materias,
para el desarrollo de trabajos de graduación, para capacitar personal en el uso y aplicación
de las tecnologías de gasificación y biodigestión, así como para dar apoyo a las micro y
pequeñas industrias interesadas en esta área de las energías alternativas y cualquier otro
sector de la sociedad interesados en esta temática, funcionando así como centros de
capacitación para la transferencia de conocimiento de estas tecnologías, reproduciendo de
esta manera los resultados y experiencias obtenidas en este proyecto.

Además se pretende que las plantas piloto sirvan de punto de referencia (en talleres, visitas
técnicas, eventos relacionados con las energías renovables, etc.) para capacitar recurso
humano en las áreas de gasificación y biodigestión.

Actividad 1:

Título de la actividad: Identificación y creación de vínculos con entidades locales en el


periodo comprendido entre septiembre-noviembre de 2011.

Se realizaron visitas técnicas a distintos lugares en la Bahía de Jiquilisco y sus alrededores


para la creación de vínculos y difusión de información sobre el presente proyecto.

La descripción de las visitas técnicas y sus respectivos resultados se encuentran en el Anexo


E del presente informe.

Resultados de la actividad.

 Creación de vínculos con las Alcaldías de la Bahía de Jiquilisco y Puerto el Triunfo así
como también con la cooperativa El Jobal, la planta procesadora de semilla de marañón,
APRAINORES, habitantes de Villa Tortuga y San Hilario.

 Identificación de la actividad agrícola y los procesos que se llevan a cabo en distintas


cooperativas de la zona.

 No se obtuvieron datos sobre abundancia de los desechos por parte de la alcaldía debido
a que no existen registros con dicha información.

27
Actividad 2:

Título de la actividad: Identificación de micro, pequeñas y medianas empresas de la zona


de la bahía de Jiquilisco potencialmente beneficiadas en el periodo comprendido entre
septiembre-noviembre de 2011.

De las visitas realizadas en actividades anteriores se han identificado algunos lugares en los
que se podría instalar las plantas piloto de biodigestión o gasificación, estas se mencionan a
continuación.

 Planta Procesadora de semilla de Marañón “APRAINORES”, ubicada en San Marcos


Lempa, municipio de Tecoluca, San Vicente.

 Cooperativa El Jobal, ubicada en la Isla El Espíritu Santo, municipio de Puerto El


Triunfo, Usulután.

 Centro Escolar Ubicado en el caserío San Hilario, canto Tierra Blanca, Usulután.

 Restaurante y Hostal Villa Tortuga ubicado en Isla de Méndez, Usulután.

 Microempresas ubicadas en la comunidad “La Línea”, Jiquilisco.

Resultados de la actividad.

 Se identificaron las siguientes empresas y cooperativas como potenciales beneficiados:


“APRAINORES”, El Jobal, Centro Escolar de Sal Hilario, Restaurante y Hostal Villa
Tortuga y microempresas ubicadas en la comunidad “La Línea”, Jiquilisco.

Actividad 3:

Título de la actividad: Realización de eventos para divulgar resultados parciales de la


investigación y un evento final para divulgar los resultados completos y conclusiones más
importantes de esta acción en el periodo comprendido entre marzo-abril, junio-julio y
octubre-noviembre de 2012.

En las visitas técnicas realizadas se ha ampliado la información sobre las técnicas de


conversión de la biomasa a energía y se han establecido compromisos con directivas de las
microempresas y asociaciones seleccionadas para la instalación de las plantas piloto.

Además, se realizó una reunión entre la Comisión Europea y el equipo UCA el día 24 de
abril de 2012 y se recibió a nicaragüenses graduados del curso “Técnico básico en
mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, térmicos y eficiencia energética”, el cual fue
apoyado por la AEA, el día 17 de noviembre de 2012.

Las visitas de campo y las reuniones realizadas se describen en el Anexo E.

28
Se ha realizado un evento de divulgación de los resultados y conceptos básicos de la
bioidgestión y de sus ventajas en su aplicación, dirigido a miembros de la directiva del
Centro Escolar Caserío Puertas Chachas y de la comunidad del caserío San Hilario el día
martes 11 de Diciembre de 2012

Finalmente se realizó una capacitación y divulgación de resultados el día 24 de Mayo del


presente año, dirigido a alumnos de tercer ciclo y personal docente del centro escolar
“Caserío Puertas Chachas”. Además se sumaron personas del cantón Isla de Méndez.

Resultados de la actividad.

 Divulgación de información detallada sobre las técnicas de conversión de biomasa a


energía a las microempresas seleccionadas para la instalación de las plantas piloto.
 Firma de una carta de compromiso por parte de las microempresas para la colaboración
con el desarrollo del proyecto.
 Visita de nicaragüenses graduados del curso “Técnico básico en mantenimiento de
sistemas fotovoltaicos, térmicos y eficiencia energética”, el cual fue apoyado por la
AEA para la difusión de resultados del proyecto.
 Evento de divulgación de resultados/capacitación en instalaciones de APRAINORES

Actividad 4:

Divulgación de los resultados obtenidos por medios impresos con un formato popular en
el periodo de octubre-noviembre de 2012.

Los resultados más importantes y las metodologías implementadas en el desarrollo del


proyecto son resumidas en una publicación de carácter formal, de aproximadamente 60
páginas.

Un resumen de los procedimientos requeridos para la operación de las plantas piloto de


biodigestión y gasificiación se encuentran en una publicación de tipo popular, orientada a
las personas capacitadas de la zona, que serán las encargadas de la operación y
mantenimiento de las unidades de gasificación y biodigestión.

Actividad 5:

Realización de capacitaciones para transmitir los conocimientos tecnológicos necesarios


para la operación y mantenimiento preventivo de las plantas piloto en el periodo de
octubre-noviembre de 2012.

Una vez finalizadas las obras de construcción e instalación de las plantas piloto, se
capacitará a los beneficiarios de la zona en la operación y mantenimiento de las plantas
piloto instaladas.

En las instalaciones de APRAINORES se llevó a cabo un evento de divulgación de


resultados donde se aprovechó para dar inicio a la capacitación de los beneficiarios para el
uso del equipo. Las visitas de seguimiento que se realizarán tras finalizada la acción a los
sitios de trabajo, tendrán un importante componente de involucramiento de los

29
beneficiarios, a fin de que reciban el entrenamiento adecuado para el uso y mantenimiento
de las plantas piloto.

2.3 Actividades que no se han llevado a cabo

Actividades del objetivo 3.

Actividad 4:
Título de la actividad: Construcción de un dispositivo tipo filtro, de limaduras de hierro,
para disminuir o eliminar el contenido de h2s en el biogás y adquisición de un filtro de
agua, para disminuir las posibles trazas de humedad que puedan condensarse en el
biogás producido en el mes de septiembre de 2012 noviembre – diciembre 2012.

Anteriormente se realizó la construcción de un filtro de limaduras de hierro y de un filtro de


humedad, ambos se acoplaron al biodigestor a escala de laboratorio construido en la
actividad anterior pero no pudieron ser utilizados debido a la baja producción de gas del
biodigestor. Para realizar los ensayos en las pantas piloto de biodigestión se construirán
filtros de adsorción de sulfuro de hidrógeno a partir de γFe2O3.H2O. Para este propósito se
han realizado pruebas para la oxidación de limaduras de hierro por medios químicos y
atmosféricos, además se está diseñando los filtros en base a parámetros como el caudal de
biogás a tratar por día, la concentración de H2S en el biogás generado, concentración
mínima de H2S en el biogás tratado y tiempo de duración del relleno del filtro. Se han
realizado pruebas sobre el tipo de óxido formado en la superficie del hierro y se ha
encontrado que pertenece a la especie γFe2O3.H2O, el cual es precisamente la que se
recomienda en la literatura para la eliminación del H2S.

Se ha identificado la metodología a utilizar pero no se han llevado a cabo las pruebas de


funcionamiento de los filtros ya que se continúa en la fase de experimentación.

Actividad 5:

Título de la actividad: Recolección del biogás en un recipiente apropiado para su


almacenamiento, para posteriormente extraer muestras en una bolsa para gas y realizar
su análisis de composición y poder calorífico. Una pequeña muestra de biogás puede ser
obtenida antes del filtro de H2S para poder cuantificar la eficiencia del filtro en el
periodo comprendido entre abril-junio de 2012.

Se tiene ya disponible la metodología de construcción del dispositivo de almacenamiento


del gas sin embargo no han sido construidos debido a que no se contaba con el equipo
apropiado para la medición de H2S. Se ha pensado en hacer las mediciones de
concentración de sulfuro de hidrógeno con tubos de gases y un equipo portátil de medición
de gases, de esta forma se podrán compara los valores obtenidos y validar la metodología
propuesta para medir la concentración con los tubos de medición. Sin embargo los
materiales para la medición aún no terminan de llegar a las instalaciones de la UCA, una
vez se tengan será posible realizar las pruebas de composición del gas y poder calorífico. La
geomembrana del biodigestor servirá de gasómetro para la recolección del biogás generado

30
en las plantas piloto una vez estas sean construidas. Por lo que esta actividad será
completada en el periodo comprendido entre diciembre de 2012 y enero de 2013.

Actividad 6:

Título de la actividad: Determinación de la composición del biogás, utilizando un


cromatógrafo de gases en el periodo comprendido entre abril-junio de 2012.

Se evaluó la técnica cromatográfica para la determinación de la composición del biogás y se


determinó que no era la más conveniente para su implementación inmediata, pero que
puede ser un método para la determinación de la composición a largo plazo y como una
herramienta para el monitoreo de las plantas piloto. De forma preliminar se optará por dos
métodos alternativos de medición: uno para la determinación de CH4 y CO2 que ya está
implementado y otro para la determinación de H2S el cual no ha sido implementado
(medición con tubos de gases y analizar de ases portátil), cabe mencionar que la medición
de CH4 y CO2 también se podrá realizar con el mismo equipo para la determinación del H2S.
Debido a la baja producción de biogás en el reactor a escala de laboratorio no fue posible
realizar la medición de la composición del sulfuro de hidrógeno en esta mezcla de gases por
lo que se medirá la composición del gas producido en las plantas piloto una vez estas estén
construidas y funcionando. La actividad se llevará a cabo en el periodo comprendido entre
diciembre de 2012- enero de 2013.

Actividad 7:

Título de la actividad: Determinación del poder calorífico de una muestra del biogás
depurado, a partir de la composición obtenida en la actividad 6 en el periodo
comprendido entre abril-junio de 2012.

Estas pruebas se realizarán cuando se cuente con el equipo de medición de sulfuro de


hidrógeno y el filtro de sulfuro de hidrógeno, de esta forma a la par de la medición del
poder calorífico se realizarán las pruebas de composición del biogás por lo que esta
actividad se realizará en el periodo comprendido entre octubre-diciembre de 2012.

Actividad 8:

Título de la actividad: Combustión del biogás depurado en una hornilla en el periodo


comprendido entre abril-junio de 2012.

Esta prueba se realizará junto con las pruebas de medición de poder calorífico. Para ello es
necesario la adquisición o construcción de una hornilla especial para la combustión de
biogás. Esta actividad se llevará a cabo en los meses de diciembre de 2012 a enero de 2013.

Actividad 9:

31
Título de la actividad: Elaboración del reporte sobre el diseño y construcción del
biodigestor; así como de los datos que se obtuvieron de las pruebas piloto en el periodo
comprendido entre junio-julio de 2012.

Un avance del reporte se encuentra en el Anexo J del presente informe. Se completará una
vez se hayan realizado todas las pruebas de composición, análisis, combustión, etc., del
biogás en enero de 2013.

Actividades del objetivo 4.

Actividad 3:

Título de la actividad: Construcción de dos unidades de biodigestión con capacidad para


producir biogás depurado en cantidades suficientes para suplir los requerimientos
energéticos de una familia promedio para la preparación de sus alimentos en el periodo
comprendido entre mayo-julio de 2012.

Se han identificado posibles zonas de ubicación, se han tomado medidas de cada una de
ellas e identificado las más adecuadas. Además se cuenta con un plano de los biodigestores
proporcionado por el grupo Aqualimpia y el diseño de los mismos elaborado por los
técnicos de investigación. La construcción de las unidades de biodigestión se realizará
cuando termine la obtención de datos experimentales en el laboratorio pues son importantes
para la toma de decisiones sobre la construcción.

Se han dimensionado los biodigestores principalmente en función de los requerimientos


energéticos y la biomasa disponible. La etapa de construcción está por iniciarse ya que
recién se han transportado los materiales e identificado las ubicaciones específicas de las
plantas piloto

Esta actividad se llevará a cabo en el periodo comprendido entre septiembre-diciembre de


2012.

Actividad 5:

Título de la actividad: Construcción de recintos para albergar la planta piloto de


biodigestión y para almacenar la biomasa necesaria para su alimentación en el periodo
comprendido entre mayo-julio de 2012.

Esta actividad se realizará cuando ya estén construidos los biodigestores en cada sitio
seleccionado. Se han identificado posibles zonas de almacenamiento dentro de los
establecimientos seleccionados en actividades anteriores. La actividad se llevará a cabo en
el periodo comprendido entre octubre-diciembre de 2012.

Como una alternativa a la construcción de una bodega se esta considerando la construcción


de dos pilas de alimentación para cada uno de los biodigestor, estas pilas deben estar
conectadas entre sí por medio de una tubería. Estas pilas pueden servir de bodega y
homogeneizador de biomasa, almacenando en combinación una cantidad de biomasa
equivalente al consumo requerido para dos días. Esta cantidad es suficiente para realizar

32
recolecciones de estiércol de 3 veces por semana y mantener una alimentación continua del
biodigestor.

Actividad 9:

Elaboración de un reporte final del proyecto en el periodo entre octubre-noviembre de


2012.

Se realizará el informe al finalizar el proyecto en enero de 2013.

Actividades del objetivo 5.

Actividad 4:

Divulgación de los resultados obtenidos por medios impresos con un formato popular en
el periodo de octubre-noviembre de 2012.

Se realizará la publicación de los resultados al finalizar el proyecto comenzando a


redactarse en diciembre de 2012 y publicándose en enero de 2013.

2.4 Valoración de los resultados de la acción hasta el momento

Para el periodo de referencia del presente informe se han logrado identificar los desechos y
sus configuraciones adecuadas para su alimentación a los equipos de gasificación y
biodigestión. Se han seleccionado las ubicaciones más adecuadas para las plantas piloto y se
han establecido vínculos y compromisos de colaboración para la ejecución del proyecto con
las mismas. Las ubicaciones para las plantas piloto de gasificación son las siguientes:
Cooperativa APRAINORES y Cooperativa El Jobal. Las ubicaciones para las plantas piloto
de biodigestión se mencionan a continuación: Cantón Isla de Méndez y Caserío San Hilario.

Por parte de la rama de gasificación, se identificó que los desechos estopa de coco y
cascarilla de semilla de marañón son los que presentan mejores resultados al ser
alimentados al equipo, además, se determinó que para ambos desechos no es necesario
disminuir su contenido de humedad ya que tal y como se obtienen llevan a cabo un proceso
estable. A la cáscara de semilla de marañón se le realizaron pruebas de reducción de tamaño
y extracción de aceite, lo que mejoró su desempeño en el proceso de gasificación. Se tienen
además resultados preliminares del poder calorífico del gas generado en el proceso. Los
valores obtenidos son cercanos a los valores reportados en la literatura.

Se ha ejecutado la compra de las dos unidades de gasificación. Un problema en el embarque


de envío ha causado que actualmente no se cuente con el equipo completo, sin embargo, se
está trabajando con los equipos recibidos, llevándose a cabo las pruebas preliminares en los
mismos. Los equipos se han trasladado a los lugares de trabajo y se están llevando a cabo
las pruebas de acondicionamiento a fin de que puedan comenzar su operación normal a la
mayor brevedad posible.

33
Las obras físicas correspondientes a las instalaciones donde las plantas piloto serán
montadas están terminadas. En el caso de APRAINORES, se había identificado
originalmente un sitio ya existente, pero por motivos diversos, la ubicación fue cambiada y
se construyó un nuevo sitio. En el caso de El Jobal, se adecuó una estructura ya existente.
Esta estructura es de mayor tamaño que la de APRAINORES en previsión de que el
volumen ocupado por los desechos del coco es mayor y su tasa de consumo en el
gasificador es también mayor, por lo que será necesario contar con una cantidad de desecho
grande para mantener el funcionamiento si interrupciones.

Actualmente se llevan a cabo las primeras pruebas con los equipos, a fin de conseguir un
dominio amplio de la tecnología que permita su utilización en la generación de energía. Se
involucra a los actores locales para que conozcan el equipo, su funcionamiento y su
mantenimiento.

En la rama de biodigestión se identificó que los desechos con mayor producción de gas son
el estiércol bovino y las vísceras de pescado. Se construyó un reactor a escala de laboratorio
preliminar, el cual se alimentó con estiércol bovino a una concentración de 2 gSV/100ml.
Se han monitoreado la producción de gas mediante sensores de presión y temperatura,
identificándose que para el inicio de la producción se necesita la adaptación de los lodos por
aproximadamente 15 días y que la producción del gas es muy baja y lenta como para la
realización de varias pruebas de composición del gas, la determinación de la eficacia del
filtro de sulfuro de hidrógeno y la medición del poder calorífico, El biodigestor a escala
laboratorio preliminar se utilizó únicamente para cuantificar la producción de biogás al
realizar el ensayo a condiciones ambientales tales como a las que estarán sometidas las
plantas piloto que se construirán. Posteriormente se construyo un reactor a escala de
laboratorio de acero inoxidable con agitación, control y medición de temperatura, medición
de pH, medición de presión, medición del biogas producido y determinación de la
composición del biogás a partir de un equipo analizador de gases Ampro 2000.

Además, se determinaron las áreas destinadas para la construcción de las plantas piloto
tanto para el caso de San Hilario como de Isla Méndez, la alimentación de los biodigestores
y la producción de biogás requerido y el tamaño de los biodigestores ambos lugares.
Además, se diseño el filtro de sulfuro de hidrógeno en base a la composición y caudal del
biogás producido. Para el diseño de los biodigestores se comparó varias metodologías, de
las cuales se seleccionó la permitía una construcción a bajo costo, que permitiera obtener
las cantidades de biogás requeridas y que fuera una tecnología fácilmente transferible en la
zona.

Se construyo dos plantas piloto de biodigestión, una en el Centro Escolar “Caserío Puertas
Chachas” y otra en el cantón Isla de Méndez. Cada una de estas plantas esta resguardad por
una infraestructura lo suficientemente ventilada para evitar acumulaciones de gases al
existir una fuga. Además, se ha colocado alarmas de sulfuro de hidrógeno para detectar
posibles fugas de biogás.

34
Dentro del sistema de distribución de biogás se han colocado válvulas de alivio que también
funcionan como trampas de agua, se han colocado filtros de limaduras de hierro oxidadas
para la eliminación de sulfuro de hidrógeno y un equipo de combustión de biogás depurado
(con poco H2S) para la cocción de alimentos.

Finalmente se han realizado eventos de divulgación de resultados y capacitaciones sobre el


funcionamiento y ventajas de los biodigestores.

2.5 Por favor indique todos los contratos (obras, servicios y suministros) superiores a 10,000
euros que hayan sido adjudicados durante el periodo de referencia, indicando para cada
uno de ellos el importe, el procedimiento de adjudicación elegido y el nombre del
contratista.

Se realizó la compra de dos unidades de gasificación con un importe de $42,176, este


importe incluye los gastos de los equipos, de envío e instalación. Para su selección se
realizaron cotizaciones a diferentes proveedores siguiendo lo indicado en el artículo 5.3
para contratos con un importe inferior a 60000 euros presente en el Anexo IV del contrato.
La información de cada proveedor se describe en la siguiente Tabla.

Proveedor Descripción del producto Precio


1 2 gasificadores, con sus
Black Mountain Woodfuels, 34192.38 euros
accesorios necesarios para la
Reino Unido ($45,407.48)
generación de energía eléctrica
2 1 gasificador, con sus accesorios
necesarios para la instalación de 1,365500 indian rupees
Ankur Scientific, India
una planta de generación de ($25,590.29 )
energía eléctrica
3 1 gasificador, con sus accesorios
Grupo Gertek S.A., Guatemala necesarios para la instalación de
$35,193.00
una planta de generación de
energía eléctrica

Se escoge la opción 1 al ser la más económica y ser el sistema que ofrece mayores
ventajas técnicas para el proyecto en el cuál se utilizará el equipo adquirido. Las opciones
2 y 3 incluyen el precio de una unidad. Los costos prácticamente se duplican al comprar
dos unidades. Los tiempos de entrega de las opciones 2 y 3 son además más largos que
con la opción 1, siendo este tiempo un factor muy importante para el proyecto en
ejecución.

35
2.6 Plan de acción actualizado

Objetivo Actividades Sep Oct Nov Dic Enero

4.Caracterización de
los gases
Objetivo 2. Adquisición de un combustibles
gasificador a escala de generados en la
laboratorio para realizar ensayos gasificación
con diferentes tipos de desechos
y determinar el poder calorífico y
Elaboración de un
composición de los gases
informe sobre los
combustibles generados
resultados obtenidos
en el cumplimiento de
este objetivo

4. Construcción de
un filtro para eliminar
sulfuro de hidrógeno
y adquisición de un
filtro para humedad

5. Recoleccion del
biogás para su
almacenamiento
6. Determinación de
la composición del
biogás
Objetivo 3. Diseño y 7. Determinación del
construcción de un biodigestor a poder calorífico de
escala de laboratorio para la cada una de las
obtención de biogás depurado muestras del biogás
depurado
8. Combustión del
gas depurado en una
hornilla
9. Elaboración de un
reporte sobre el
diseño y construcción
del biodigestor, así
como de los datos
obtenidos en las
pruebas piloto.

36
Objetivo Actividades Sep Oct Nov Dic Enero
2. Adquisición de
dos gasificadores con
capacidad de
generación de
alrededor de 10 kW
3. Construcción de
dos biodigestores
para las plantas piloto

4. Construcción de
recintos para albergar
los gasificadores y
sus equipos auxiliares
y una bodega para el
almacenamiento de la
biomasa

5. Construcción de
Objetivo 4 Instalación de dos recinto para los
plantas piloto de gasificación y biodigestores y
dos de biodigestión en la zona de almacenar la biomasa
la Bahía de Jiquilisco para alimentarlos
6. Transporte de los
biodigestores y los
gasificadores a la
Bahía de Jiquilisco
7. Montaje,
instalación y puesta
en marcha de las
plantas piloto
8. Monitoreo
periódico de parte de
la Universidad sobre
las condiciones de
operación de las
plantas
9. La elaboración de
un reporte final del
proyecto.
Actividad 3:
Realización de
eventos para la
divulgación de
resultados parciales y
un evento final para
los resultados
definitivos.
Objetivo 5: Difusión y
Actividad 4:
transferencia del
Divulgación de los
conocimiento implicado en la
resultados en
ejecución del proyecto
formatos populares
Actividad 5:
Realización de
capacitaciones para
el uso y
mantenimiento
preventivo de las
plantas piloto

37
4. Garantía de visibilidad.

La visibilidad de la aportación de la UE a esta acción se garantiza por los rótulos instalados en cada
oficina donde se trabaja para el proyecto y en el vehículo que se utiliza para las visitas de campo.
Las plantillas para la elaboración de los rótulos se obtuvieron del sitio web de descarga del Manual
de Comunicación y Visibilidad de la Unión Europea. Las imagines de los diseños de los rótulos y
banner se encuentran en el Anexo U del presente informe.

38

También podría gustarte