Está en la página 1de 28

04.

MARCO TEÓRICO:

4.1. Estado del arte.............................................................................................................................................

4.1.1. Antecedentes internacionales...........................................................................................................

Gonzalez (2021) elaboró una tesis que tuvo por objetivo conocer quiénes fueron los

creadores del concepto de la huella ecológica y la raíz de su surgimiento. Tuvo una metodología

para elaborar todos los apartados del trabajo, realizó una búsqueda de información bibliográfica

de informes científicos, revistas científicas, páginas científicas y noticias, que estuvieran

relacionadas y estudiaran a fondo la temática de la huella ecológica. Recogió la información más

relevante de los mismos, así como también aportó ideas propias. El aumento de la población ha

incrementado la utilización de los recursos a un ritmo más rápido que su capacidad de

regeneración. A raíz de esto, han surgido parámetros de sostenibilidad como la huella ecológica,

empleada para identificar los impactos globales en base a conocer la cantidad de superficie de

terreno que los seres humanos necesitamos para satisfacer nuestras necesidades. Existen

diferencias entre países con respecto al capital natural. El hecho de que los países más

desarrollados (como EEUU) acaparen más territorio quitándoselo a aquellos países más pobres y

exploten más recursos de los que debería, está afectando gravemente al planeta por varias

razones. Por un lado, se contamina más y se emiten más GEI al medioambiente. Por otro lado,

afecta a la calidad y estilo de vida de las personas (aumenta la pobreza). Además afectará al

desarrollo sostenible de las generaciones futuras si no se pone remedio a la tendencia actual de

consumo de recursos para la producción de bienes y servicios, y a la falta de actuación de las

partes políticas de los países más desarrollados.

Izquierdo (2022) elaboró un trabajo de investigación, la Estimación de la Huella

Ecológica realizada en el Hospital Policía Nacional Guayaquil NO. 2, ubicado en la Av. de las
Américas en el centro de la ciudad de Guayaquil en el año 2019. Se realizó una caracterización

sobre el consumo energético, hídrico y generación de los desechos hospitalarios a través de la

recolección de datos, esto contribuyó para el cálculo de la Huella Ecológica según la

metodología de Rees y Wackernagel, considerando que el rango de biocapacidad de Ecuador es

de 1,73 per cápita. Se obtuvieron los siguientes resultados, dentro del consumo hídrico fue de

5,07 ha, el consumo energético es de 2,94 ha y la generación de desechos hospitalarios que fue

de 2,64 ha. Donde su Huella Ecológica total es de 10,67 hag, que superó considerablemente la

Huella Ecológica total del Ecuador según hipótesis. Esto reflejó que el Hospital genera un gran

impacto hacia el medio ambiente que, con ello, se sugirieron implementar estrategias para su

reducción con la iniciativa "Salud sin Daño".

Acevedo (2020) elaboró un trabajo de investigación que tuvo como propósito estudiar la

huella hídrica azul del sector petrolero en la región de la Orinoquía (3,4 millones de m3 ) y a su

vez realizar una comparación de la huella hídrica azul con respecto a otras huellas hídricas azules

de los distintos sectores económicos en Colombia. Para tal fin, se recolectaron datos relacionados

con el estado del recurso hídrico para el país, que abarca la oferta, la demanda y la calidad para

entender el panorama actual del recurso. Además, se profundizó el tema del consumo real de

agua para el sector de hidrocarburos (68 millones de m3 ) para entender el impacto que tiene esta

industria sobre el recurso hídrico. Por último, se calculó la huella hídrica azul del sector de

hidrocarburos basado en la metodología propuesta por el IDEAM, para lo cual se tuvieron que

buscar los datos de producción pertinentes a campos petroleros mes a mes y los indicadores para

dicho cálculo.

Guerra & Rincón (2018) en la investigación titulada "Evaluación de la Huella Ecológica

en el Campus Universitario de la Universidad Central de Venezuela" se propuso como objetivo


principal realizar una evaluación exhaustiva de la Huella Ecológica en el Campus Universitario

de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se busca entender cómo la prestación de

servicios en este entorno puede llevarse a cabo sin incurrir en un déficit ecológico, utilizando la

Huella Ecológica como indicador clave. La metodología empleada se basa en evaluar el campus

como un sistema ambiental abierto. Se analizaron diversos componentes emisores de carbono,

incluyendo el consumo de agua, energía eléctrica, movilidad, papel, construcción y generación

de residuos. Además, se cuantificó la vegetación presente para evaluar su capacidad de fijación y

captura de carbono. Los valores totales de emisión y fijación de carbono se calcularon en

promedio por estudiante. Según los datos recopilados para el período 2011-2012, el Campus

Universitario de la UCV revela que necesitaría una extensión de 2,012.85 hectáreas de bosque

para absorber las emisiones de carbono generadas. Este cálculo resulta en una Huella Ecológica

de 0.030 hectáreas por estudiante. La investigación destaca la necesidad de implementar medidas

para reducir la Huella Ecológica del campus, ya que los resultados indican un significativo

requerimiento de área boscosa para compensar las emisiones. Se recomienda la adopción de

prácticas sostenibles en el consumo de recursos y la gestión ambiental para asegurar un

equilibrio adecuado entre las actividades universitarias y la preservación del entorno natural.

4.1.2. Antecedentes nacionales...................................................................................................................

Guamán ( 2022) elaboró un trabajo de investigación titulado “Sostenibilidad ambiental

de la huella hídrica azul y gris directa para la ciudad de Loja, Ecuador”, el objetivo general de

la investigación consistió en evaluar la sostenibilidad ambiental de la Huella Hídrica directa de la

ciudad de Loja durante el período 2017-2019 con el propósito de contribuir a la reducción del

uso de agua a nivel de estrategias municipales y ciudadanas. El estudio se centró en la Huella


Hídrica Directa como uno de los indicadores de sostenibilidad, donde los parámetros fueron

estimados y representados gráficamente mediante softwares ambientales y datos institucionales

proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y el

Municipio de Loja. Además, se empleó la metodología de la Water Footprint Network (WFN)

para analizar la sostenibilidad de la Huella Hídrica azul y gris del uso de agua en la ciudad de

Loja a nivel de subcuenca hidrográfica durante el período mencionado. El análisis de la

sostenibilidad ambiental, junto con las variables cuantificadas de la Huella Hídrica Azul y Gris

de la ciudad, permitió la toma de decisiones por parte de las autoridades correspondientes y los

ciudadanos, con el objetivo de reducir la Huella Hídrica evaluada en la ciudad. Los impactos

positivos generados podrían facilitar el cuidado y el uso adecuado del agua a nivel urbano,

incluso reducir el consumo de agua en inodoros. Estas acciones podrían influir en un cambio en

el subconsciente de las personas.

Matamoros (2022) elaboró un trabajo de investigación titulado “Evaluación temporal de

la huella ecológica de la Universidad Nacional de Huancavelica en pre- pandemia y pandemia

covid-19”, se enfocó en evaluar la variación temporal de la huella ecológica de la Universidad

Nacional de Huancavelica durante las etapas pre-pandemia y pandemia del Covid-19. Para ello,

se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada, con un nivel analítico y un diseño pre-

experimental. La población estudiada consistió en 3240 individuos, de los cuales se extrajo una

muestra de 346 entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Se aplicó un cuestionario

validado por juicio de expertos y se realizó una prueba de fiabilidad que arrojó un valor de 0.85,

indicando alta fiabilidad. Además, se empleó el método propuesto por López y Blanco (2007)

para calcular la huella ecológica en universidades. Los resultados obtenidos revelaron una

disminución de la huella ecológica en la Universidad Nacional de Huancavelica tanto en el


período pre-pandémico como durante la pandemia, específicamente en las categorías de papel,

movilidad y energía. La reducción más significativa se observó en la categoría de movilidad, con

una disminución de 200 hag/año, representando el 81% de la variación total. Le siguieron la

categoría de energía, con una disminución de 29.50 hag/año (12% de la variación), y la categoría

de papel, con una reducción de 17.55 hag/año (7% de la variación). Además, se identificó una

reducción en la huella personal en ambos escenarios, con una disminución de 0.07

hag/persona/año. Se concluyó que existe una variación significativa en la huella ecológica entre

las etapas pre-pandémica y pandémica del Covid-19 en la Universidad Nacional de

Huancavelica. Esto evidencia una reducción más notoria en la categoría de movilidad, seguida

por la categoría de energía, mientras que la categoría de papel experimentó una reducción menor.

Estos cambios se atribuyen a la declaración de emergencia sanitaria que impulsó un estilo de

vida más sostenible, el fomento de la educación en línea y el aumento del teletrabajo.

Quispe (2021) elaboró un trabajo de investigación titulado “Ecoeficiencia del sector

agrícola y huella hídrica para la sostenibilidad económica, provincia de Chupaca – 2020”, el

objetivo de la investigación era medir y relacionar estos

indicadores. Se evaluaron 15 cultivos agrícolas que abarcaban una

superficie total de 2376 hectáreas. Para estimar la huella hídrica

[HH], se utilizó la metodología propuesta por Hoekstra et al. (2011).

En cuanto a la ecoeficiencia agrícola [Eec-Ag], se aplicó el concepto

descrito por WBCSD (2000), utilizando el modelo DEA de Charnes et al.

(1978) [Eec_Ag = Salidas Económicas Costos Ambientales]. Se empleó

el coeficiente de correlación de Karl Pearson r≠0 y se realizó la

prueba de hipótesis de William Sealy Gosser con un nivel de


significancia [13;0.05] bilateral=2.1604. La huella hídrica total de los

15 cultivos se estimó en 1718237.01 metros cúbicos por tonelada,

desglosada en huella azul=968572.21 metros cúbicos por tonelada,

verde=748029.20 metros cúbicos por tonelada y gris=1635.60 metros

cúbicos por tonelada. El coeficiente de ecoeficiencia agrícola Eec-

Ag fue de 0.89. La renta agrícola fue de 95618.64 soles por hectárea

por día, con una producción agrícola de 35097.11 toneladas. El

consumo de agua se estimó en 8626453.31 metros cúbicos, el consumo

de fitosanitarios fue de 78868.65 kilogramos y el consumo de

fertilizantes alcanzó los 12954.34 kilogramos. Los resultados

revelaron que existe una relación entre el consumo de agua, el

consumo de fertilizantes y el valor bruto de la producción con la

huella hídrica, presentando valores superiores a r>0.53 y tc>2.1604.

Sin embargo, no se encontró una relación con la huella hídrica gris,

con valores inferiores a r<0.37 y tc<2.1604. Asimismo, no se evidenció

una relación entre el consumo de fertilizantes, la producción

agrícola, la renta agrícola y las huellas azul, verde, gris y total, con

valores inferiores a r<0.44 y tc<2.1604. En consecuencia, se concluyó

que la ecoeficiencia agrícola y la huella hídrica son indicadores

relevantes para el desarrollo económico y ecológico de los 15

cultivos agrícolas de la provincia de Chupaca.

Garcia (2021) elaboró un trabajo de investigación titulado “Análisis de la huella

ecológica como indicador de sostenibilidad para los proyectos de agua potable y alcantarillado
en la etapa de construcción para el distrito de Chiclayo ejecutados en el año 2019”, el estudio

de la huella ecológica se consideraba una metodología que medía la demanda generada por todas

las actividades humanas sobre la capacidad de regeneración del planeta habitado, surgiendo

como respuesta a la creciente sobreexplotación de recursos a nivel mundial. En aquel momento,

se reconocía al sector de la construcción como uno de los principales consumidores de recursos

naturales, lo que motivaba a considerar apropiado aplicar esta metodología a los proyectos de

ingeniería civil. En el marco de la presente investigación, se llevó a cabo un análisis sobre la

sostenibilidad de los proyectos de agua potable y alcantarillado ejecutados durante el año 2019

en el distrito de Chiclayo. Se aplicaron los procedimientos propuestos por la metodología de

Solís Guzmán, la cual se fundamenta en la teoría de Domenech. Esta metodología permitió

examinar la huella ecológica de los consumos directos, tales como el combustible y el agua, así

como los consumos indirectos, incluyendo los materiales, la mano de obra, los residuos

generados y la superficie consumida por cada uno de los proyectos. El objetivo era calcular la

huella total generada por los proyectos de esta índole a lo largo del año 2019.

4.1.3. Antecedentes locales............................................................................................................................

Vizcarra (2022) presentó la tesis “Determinación de la huella hídrica de los productos

agrícolas de arroz y papa en la comisión de regantes del distrito de uraca, provincia de castilla,

departamento Arequipa”. La investigación abordó la evaluación de la huella hídrica total de los

cultivos de arroz y papa en el distrito de Uraca, provincia de Castilla, departamento de Arequipa.

El objetivo era comprender el impacto actual en la fuente de agua, el Río Majes, para garantizar

la sostenibilidad ambiental de la producción agrícola. Se empleó la metodología de Hoekstra,

Chapain Aldaya y Mekonnen, utilizando el software CROPWAT 8.0 para estimar los
requerimientos hídricos. Los resultados revelaron condiciones desreguladas en el sistema de

riego en Uraca, con un volumen total administrado de 178.35 hm3 para arroz y 55.36 hm3 para

papa. La huella hídrica total fue de 136.73 m3/t para papa y 1069.52 m3/t para arroz, mostrando

una presión alta en el recurso hídrico para el arroz y moderada para la papa.

Gonzales (2018) presentó la tesis de bachiller, Arequipa. “Cálculo de la huella de

carbono aplicando herramientas informáticas.” La cual dice que las consecuencias del

calentamiento global son evidentes a nivel mundial, y en nuestra localidad, las empresas se

comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para contribuir a la

lucha global contra el calentamiento global. Por eso en su estudio, el uso de una herramienta

informática facilita la determinación de las emisiones de GEI para productos locales como

concentrado de fruta y queso. Se identificó que las materias primas, como el azúcar y la leche

fresca, tienen un impacto considerable en la huella de carbono. La estimación de la huella de

carbono para el concentrado de fruta es de 782.16 gCO2e y para el queso es de 11.46 KgCO2e,

utilizando la base de datos del software Air.e HdC para simplificar cálculos.

Carrasco, I. M. (2019). Ecoperfil del top de fibra de alpaca en base a un estudio del

inventario del ciclo de vida del producto en la región de Arequipa (Tesis de bachiller).

Universidad Católica Santa María. Que nos habla de la fibra de alpaca, un recurso de gran valor

en el Perú, ha sido estudiada durante décadas, pero hasta ahora no se había evaluado su impacto

ambiental. Dada la creciente preocupación global por el calentamiento global, el estudio se

enfocó en medir la Huella de Carbono de la producción de top de fibra de alpaca utilizando la

metodología del Análisis de Ciclo de Vida. Se estableció la unidad funcional como 1 kg de top

de fibra de alpaca de la región Puno procesada en la región de Arequipa. El ciclo de vida del

producto incluyó las etapas de Formación de la Fibra, Transporte y Procesamiento de la fibra.


Los inventarios de GEI se realizaron siguiendo el estándar ISO 14044:2013 y el Protocolo de

Gases de Efecto Invernadero. Los resultados mostraron que la etapa de "Formación de la Fibra"

emite la mayor cantidad de gases GEI (95.62 kg CO2eq), seguida de "Procesamiento de la fibra"

(0.92 kg CO2eq) y "Transporte" (0.034 kg CO2eq), principalmente debido a la emisión de gas

CH4 durante la "Formación de la Fibra".

4.2. Marco Conceptual.......................................................................................................................................

● Huella Hídrica: La huella hídrica apunta a un cambio de paradigma en la Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos y en las políticas hídricas, agropecuarias y

comerciales en todo el mundo. Ayuda a identificar el consumo hídrico y cómo impacta

dicho uso. La huella hídrica indica el volumen del agua dulce que se utiliza directa o

indirectamente para producir un bien o servicios a lo largo de toda la cadena de

suministro. De esta manera permite identificar patrones y tendencias en el uso del agua,

con el fin de asegurar su sostenibilidad y entender el impacto global de las actividades

que se realizan con el agua. (Mercado, 2020, #)

● Huella Ecológica: Es un indicador integrado, desarrollado a principios de los años

noventa por M. Wackernagel y W. E. Rees (1996). La Huella Ecológica deja en claro las

responsabilidades de cada cual en el desequilibrio ambiental. Además, no sólo puede

integrar todos los impactos ambientales, sino que el cálculo diseñado permite también el

estado de eco eficiencia. Se puede definir formalmente la huella ecológica de una

población como el total de espacios de tierra y mar, ecológicamente productivos,

necesarios para producir todos los recursos consumidos por esa población y para asimilar

todos sus desechos que normalmente se expresa en hectáreas de superficie. (Domenech,


2010, 407)

● Sostenibilidad: La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades

del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin

renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo

social. La emergencia climática nos obliga como consumidores a replantear los hábitos

de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía no

lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental. (BBVA, 2023)

● Consumo de Recursos: Se puede definir como alimentación, vestimenta, trabajo,

entretenimiento; al final, los productos y servicios que nos permiten cumplir con nuestras

actividades. Hablar de consumismo es tocar el tema del desequilibrio que existe entre lo

que producimos, consumimos y desechamos en relación con su impacto en el ambiente.

En los años recientes, se ha identificado que extraemos recursos naturales a nivel global

en un 50% más que hace tan solo 30 años. (Greenpeace, 2020)

● Recursos Hídricos: Este consiste en agua dulce y salobre, sin tener en cuenta su

calidad, incluyendo aguas superficiales y subterráneas. Las estadísticas provienen de

monitoreos, mediciones y modelos hidrológicos. La gestión de los recursos hídricos, en

términos de cantidades, distribución y calidad, es hoy una de las prioridades más

importantes del mundo. Los formuladores de políticas necesitan estadísticas sobre los

recursos hídricos, su extracción, uso y retornos por muchas razones, entre ellas: estimar la

cantidad de recursos hídricos disponibles; monitorear la extracción de cuerpos de agua

clave para prevenir la sobreutilización; asegurar el uso equitativo del agua extraída; y

rastrear el volumen de agua que retorna al ambiente. (CEPAL, 2017)

● Desarrollo Sustentable: Se refiere a un desarrollo socioeconómico que considera el


carácter finito de los recursos naturales, su deterioro y considera también la equidad en el

reparto del bienestar social. El desarrollo sustentable considera los factores de economía

de recursos, protección ambiental y equidad para concebir e implantar modelos de

producción y consumo que no degraden los recursos naturales de los que dependen y

satisfagan las necesidades de la población general actual y futura. (Agua.org, 2017)

● Gestión de recursos naturales: Tiene como fin el garantizar las condiciones para la

subsistencia humana, obteniendo materiales de la naturaleza, aprovechando al máximo

cada territorio natural, por ello reducir los posibles efectos nocivos de los procesos de

producción u otros tipos de actividad humana, para poder tener una buena productividad,

manteniendo su función estética, facilitar y regular el desarrollo económico de sus

recursos teniendo en cuenta la preservación de la salud de las personas. En contraste con

el uso de los recursos naturales, éstos afectan la calidad, el desperdicio y el agotamiento

de los recursos naturales, socavando las fuerzas restauradoras de la naturaleza, la

contaminación del medio ambiente y una disminución de sus cualidades estéticas y de

salud. Conduce al deterioro del medio ambiente natural y no garantiza la preservación del

potencial de los recursos naturales. (CEUPE, n.d.)

● Eficiencia Hídrica: Es el cuidado de los recursos hídricos y es un punto clase para

cualquier negocio, ya que hay muchos gastos en el consumo del agua. Por ellos hay la

necesidad de encontrar soluciones y tecnologías que nos den beneficios económicos,

ambientales e industriales a mayor escala, la eficiencia hídrica busca evitar el desperdicio

del agua y se diferencia con la conservación, porque no prohíbe su uso. (Industrias Islas

Perú, n.d.)

● Gestión del Agua: Es aquel conjunto de actividades que se llevan a cabo para hacer
un uso sostenible y adecuado de este recurso.Las directrices fundamentales de la gestión

del agua son las siguientes: La Reducción de consumo, La Reutilización y por último el

Reciclaje.

● La huella de Carbono: La huella de carbono representa el volumen total de gases de

efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser

humano. Conocer el dato (expresado en toneladas de CO2 emitidas) es importante para

tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo,

empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día.

4.3. Bases Teóricas………………………………………………………………………..

A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan la investigación sobre el informe

de las huellas hídricas y ecológicas.

El informe se relaciona con varias teorías que le dan forma y se vincula con el proyecto

planteado, sobre este tema se desarrollan las siguientes teorías:

Huella Hídrica: El índice “Huella Hídrica” es una herramienta de evaluación de la

sostenibilidad de los recursos hídricos, utilizado para cuantificar el volumen total de agua

utilizada por los habitantes de una determinada región. Este índice es útil para cuantificar los

flujos de agua virtual, de las importaciones y de las exportaciones, y su estudio a niveles

geográficos inferiores y específicos permite conocer exactamente cuánta agua, y en qué

condiciones, se utiliza de los sistemas de agua locales, y cuánta agua sería necesaria para

contrarrestar las corrientes contaminadas. (Tolón et al., 2013).


Huella Hídrica Incorporada: Para IAgua (2016) la "huella hídrica incorporada" es la cantidad

total de agua utilizada en la producción de bienes y servicios a lo largo de su ciclo de vida

completo, incluyendo no solo el agua directamente empleada durante su fabricación o proceso,

sino también el agua utilizada en la cadena de suministro para obtener los materiales y recursos

necesarios para su creación.

La huella hídrica incorporada es un concepto clave en la evaluación del impacto ambiental de los

productos y servicios, ya que permite entender cuánta agua se requiere realmente para producir

algo y cómo esto puede afectar los recursos hídricos disponibles. Se divide en tres tipos:

1. Huella hídrica verde: Se refiere al agua de lluvia que se evapora o se incorpora en un

producto durante su ciclo de producción.

2. Huella hídrica azul: Es el agua superficial o subterránea utilizada de fuentes renovables para

el proceso de producción.

3. Huella hídrica gris: Es el volumen de agua dulce necesaria para diluir la contaminación

generada por la producción hasta que los niveles de contaminantes sean aceptables según los

estándares locales.

Calcular y considerar la huella hídrica incorporada ayuda a las empresas, gobiernos y

consumidores a comprender mejor cómo sus actividades y elecciones impactan en el uso global

de agua y pueden tomar medidas para reducir su consumo de agua y minimizar su impacto en los

recursos hídricos.

La conciencia sobre la huella hídrica incorporada es fundamental para fomentar prácticas más

sostenibles y eficientes en el uso del agua en la producción y consumo de bienes y servicios.


Huella Hídrica Azul: La huella hídrica azul es un indicador del uso consuntivo de la

denominada “agua azul”, es decir, del agua dulce superficial o subterránea. O, lo que es lo

mismo, el volumen de agua dulce consumida de las aguas superficiales (ríos, lagos y embalses) y

subterráneas (acuíferos) (Zarza, 2023).

Huella Hídrica Verde: La huella hídrica verde es un indicador del uso que hacen los seres

humanos de la llamada agua verde, que se refiere a las precipitaciones terrestres que no se

transforma en escorrentía ni en aguas subterráneas, sino que se almacenan en el suelo o se

quedan de forma temporal en la superficie del suelo o de la vegetación. O dicho de otra forma,

atiende a la evaporación que se experimenta durante los procesos (Zarza, 2023).

Huella Hídrica Gris

La huella hídrica gris se define como el volumen de agua dulce que se necesita para asimilar la

carga de contaminantes basado en las concentraciones en condiciones naturales y en las normas o

legislación de calidad ambiental del agua existentes. En resumen, al agua que se contamina como

resultado de los procesos (Zarza, 2023).

Gestión del agua

La gestión del agua comprende la gestión del agua superficial y subterránea en un sentido

cualitativo, cuantitativo y ecológico desde una perspectiva multidisciplinaria y centrada en las

necesidades y requerimientos de la sociedad en materia de agua. (Dourogeanni & Jouravlev,

2001)

Huella Ecológica

La huella ecológica se expresa como la superficie necesaria para establecer los recursos

consumidos por un ciudadano promedio de una comunidad humana, así como la necesaria para

absorber los residuos que genera, independiente de su localización. (Martínez, 2008).


Bienes de consumo:

Los bienes de consumo son productos o servicios creados para satisfacer las necesidades del

consumidor. Estos productos son para uso personal, lo que significa que están listos para ser

utilizados directamente por una persona para cuestiones como el mantenimiento del hogar, la

higiene y el entretenimiento. Son diferentes de los productos industriales, que son materiales y

servicios utilizados para operar un negocio.

Huella de carbono:

Si bien no existe una definición universal del cálculo de la huella de carbono de un producto,

servicio u organización, existe consenso en establecer que representa la cantidad de gases de

efecto invernadero emitidos a lo largo del ciclo de vida del mencionado producto o servicio,

expresado como unidades de masa de CO2 equivalente por unidad funcional.

5. INTERPRETACIÓN:

Resultado de su huella hídrica (Litro/mes)

Gráfico 1

El gráfico 1 representa la huella hídrica en términos de consumo de litros de agua por mes.

Según los datos proporcionados, el 54.1% de los encuestados tienen un consumo mensual de más
de 5000 litros, lo que indica un alto nivel de consumo. Por otro lado, solo el 1.6% de los

encuestados tienen un consumo de hasta 100 litros por mes, lo que se considera un índice muy

bajo.

Estos resultados sugieren que existe una disparidad significativa en los niveles de consumo de

agua entre los encuestados. El hecho de que más de la mitad de los encuestados tengan un

consumo superior a 5000 litros al mes podría indicar un patrón de consumo indiscriminado. Esto

podría deberse a una falta de conciencia sobre la importancia de conservar el agua o a prácticas

ineficientes en el uso del recurso.

Resultado de Cantidad de botellas de agua al día

Gráfico 2

Interpretación:

En el siguiente gráfico se muestra que el 36.1% de un total de 183 personas necesita más de 250

botellas al día, lo que evidencia un excesivo consumo de agua en general.

Por otro lado podemos ver que en la cantidad de uso de botellas en el intervalo de 100-150 y el

150-200 botellas, coinciden con un porcentaje de 19.1%. Seguida por el intervalo de 200-250

con un porcentaje de 11,5%. Lo más preocupante es que el 8.7% con intervalos de 50-100
botellas y el 5.5% con menos de 50 botellas, son las cifras más bajas con menos de 50 botellas.

La incidencia en cada intervalo de botellas, demuestra que la población encuestada toma más de

250 botellas al día, siendo este el que obtuvo un mayor porcentaje.

HUELLA ECOLÓGICA:

PREGUNTA 3: ¿Cuándo fue tu día de sobregiro personal?

Gráfico 3

Interpretación:

Este es un llamado de alerta que representa el día en que se ha consumido todos los recursos y

servicios que el planeta puede regenerar a lo largo de un año.

Que como se puede observar en la gráfica; el 40,4% de un total de 183 personas aún no tuvo su

sobregiro, lo cual denota una respuesta alentadora en cuanto a este aspecto. Por otro lado, el

27.9% del total de personas tuvo su sobregiro hace 6 meses, el 6% tuvo su sobregiro hace una

semana y el 10.4% tuvo su sobregiro hace aproximadamente unos 3 y 5 meses. Los resultados

obtenidos demuestran que casi el 50% de los encuestados no ha alcanzado su sobregiro todavía,

lo que puede indicar que la población aún mantiene un poco de conciencia en cuanto al consumo

de los recursos.
PREGUNTA 4: ¿Cuántos planetas tierra necesitaríamos si viviéramos como tú?

Gráfico 4

Interpretación:

Del gráfico presentado podemos decir que son datos preocupantes ya que el número de planetas

tierra que necesitaríamos en la porción más grande del gráfico que es el 40.4%, son de 4 tierras,

una cifra que revela que en la forma que estamos viviendo actualmente no es propicia para

nuestro planeta. Sin mencionar que la segunda porción más grande del 25.7%, indica que

necesitaríamos más de 6 planetas, lo cual refuerza que nuestro estilo de vida no está de acorde a

lo que nuestro planeta podría soportar. Continuando con esta preocupante situación en los datos

menores tenemos el 15,8% que significa que necesitamos menos dos planetas tierras observando

en el siguiente dato hay una minoría personas que viven conscientemente cuidando el planeta. Es

aún más preocupante que un 6% de personas necesite más de 6 tierras cuando solo tenemos un

planeta lleno de riquezas que estamos matando poco a poco. Estas cifras son alarmantes ya que

demuestran que a este ritmo los recursos de nuestro planeta cada vez se irán agotando más rápido

con lo que en un futuro representará una crisis de insostenibilidad de la vida que podría

transformarse en una catástrofe de proporciones inimaginables.


PREGUNTA 5: ¿Cuánto ha representado tu huella de carbono de tu huella ecológica total

(%)?

Gráfico 5

Interpretación:

Según el gráfico proporcionado, aproximadamente la mitad de los encuestados tienen una huella

de carbono entre el 41% y el 60%. Esto indica que hay una considerable contribución a las

emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es comprensible que haya niveles altos de

producción de GEI, ya que muchas personas se desplazan en automóviles y también existen

grandes fábricas que emiten una gran cantidad de CO2.

PREGUNTA 6: ; Huella ecológica en hectáreas globales

Gráfico 6
Interpretación

Según la gráfica circular que vemos, la gran mayoría de los encuestados ocupan menos de 8

hectáreas globales. Podemos interpretar que entre el 45.7% usan entre 5 a 8 hectáreas, mientras

que el 33.2% ocupan menos de 5 hectáreas. Estos son los datos más comunes y es alarmante ver

que se utiliza tanto espacio, lo cual indica que necesitaríamos muchas más hectáreas en el mundo

si todas las personas vivieran con el mismo estilo de vida.

Yendo a los números más elevados, vemos que solo el 4.2% de los encuestados ocupan más de

10 hectáreas, lo cual nos parece excesivo y quizás haya otros factores que expliquen su alto

consumo. Por otro lado, el 8.7% ocupan menos de 10 hectáreas, lo cual debería ser el promedio,

pero está lejos de serlo. Y para finalizar, el 8.2% restante sólo ocupan menos de 2 hectáreas, sin

duda un ejemplo a seguir. Habría que analizar su estilo de vida para ver en qué podemos

inspirarnos a contribuir a la preservación de nuestro planeta.


PREGUNTA 7: COMIDA-Por categoría de consumo (Hectáreas globales)

Gráfico 7

Interpretación:

Esta gráfica de pastel ilustra las contribuciones proporcionadas por los participantes en la

encuesta en términos de huella ecológica, específicamente derivada del consumo de alimentos.

Se destacan claramente las diferencias en las magnitudes de impacto. La categoría de 0-3

hectáreas globales representa la mayor parte, con el 60% de los participantes identificándose con

este grupo. A continuación, el intervalo de 3-6 hectáreas globales sigue, con un 32% de

participantes. En contraste, los grupos de más de 10 hectáreas globales y 6-10 hectáreas globales

son la minoría, cada uno representando el 2% y el 6%, respectivamente.

Este análisis resalta la predominancia de participantes que perciben su huella ecológica

relacionada con la comida como relativamente baja, mientras que una minoría considera tener

impactos más significativos en términos de hectáreas globales.

La mayoría de los participantes en la encuesta caen en la categoría de 0-3 hectáreas, lo que es un

indicativo de una conciencia colectiva sobre la importancia del consumo sostenible. Esto sugiere
que una gran parte de la población está adoptando prácticas de consumo que tienen un impacto

ambiental relativamente bajo, posiblemente en un esfuerzo por mitigar los efectos del cambio

climático y promover la sostenibilidad. Sin embargo, aunque la mayoría de los participantes

perciben su impacto como bajo, se destaca la necesidad de prestar atención a las minorías que se

encuentran en las categorías de más de 10 hectáreas y 6-10 hectáreas, ya que su impacto

ambiental es significativo debido a la escala o tamaño de la proporción. No se debe pasar por alto

a estas minorías en los esfuerzos por promover prácticas de consumo sostenible.

PREGUNTA 8:

Gráfico 8

Interpretación

Esta gráfica de pastel muestra las proporciones de los datos sobre la huella ecológica en

hectáreas globales procedentes del consumo de abrigo. La proporción del intervalo de 0-3

hectáreas globales es la más grande con un 63% de los participantes de la encuesta. La


proporción del intervalo de 3-6 hectáreas globales es la segunda más grande con un 29%. La

proporción del intervalo de más de 10 hectáreas globales es la más pequeña con un 2% mientras

que la proporción del intervalo de 6-10 hectáreas globales es la segunda más pequeña con un 7%.

PREGUNTA 9: MOVILIDAD-Por categoría de consumo (Hectáreas globales)

Gráfico 9

Interpretación:

La gráfica presentada muestra en hectáreas globales la categoría de consumo en movilidad e

intervalos los cuales son 0-3 que representa la mayoría de los encuestados en un 65%, el

siguiente intervalo está comprendido de 3-6 con un 25%, el penúltimo intervalo que va de 6-10

con un 8.2% y finalmente el intervalo de más de 10 que representa la minoría con un 1,1%.

Podemos decir también que al menos en movilidad no consumimos demasiado, la mayoría ocupa

el transporte público de repente, por ende, la mayoría de los encuestados se encuentran en el

intervalo menor de 0-3.


PREGUNTA 10

Gráfico 10

Esta gráfica de pastel muestra las proporciones de los datos sobre la huella ecológica en

hectáreas globales procedentes del consumo de bienes. La proporción del intervalo de 0-3

hectáreas globales es la más grande con un 74,3% de los participantes de la encuesta. La

proporción del intervalo de 3-6 hectáreas globales es la segunda más grande con un 21,9%. La

proporción del intervalo de más de 10 hectáreas globales es la más pequeña con un 0,5%

mientras que la proporción del intervalo de 6-10 hectáreas globales es la segunda más pequeña

con un 3,3%.
PREGUNTA 11:

Gráfico 11

Interpretación:

Esta gráfica de pastel muestra la distribución de los servicios por categorías de consumo

(hectáreas globales). Las categorías representadas son Azul de 0-3 hectáreas; Rojo de 6-10

hectáreas; Mostaza de 3-6 hectáreas;Verde más de 10 hectáreas.

Categoría Azul de 0-3 hectáreas constituye el 69,9% del total de servicios de consumo , siendo la

categoría más grande.

La categoría Mostaza de 3-6 hectáreas compone el 21,9% , ocupando el segundo lugar de

consumo.

Categoría Rojo de 6-10 hectáreas representa el 7,7% ocupando el tercer lugar de consumo

Categoría Verde más de 10 hectáreas el 0,5% restante.

En general, se observa que la categoría Azul de 0-3 hectáreas tiene una participación

significativamente mayor en las encuestas en comparación con las otras tres categorías.
REFERENCIAS:

Acevedo, A. (2020). HUELLA HÍDRICA AZUL DEL SECTOR PETROLERO EN COLOMBIA Y

SU RELACIÓN CON OTROS SECTORES ECONÓMICOS. Tesis UAMERICA.

https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7839/1/757307-2020-I-GA.pdf

Agua.org. (2017). Desarrollo sustentable.

https://agua.org.mx/sustentabilidad/#:~:text=Desarrollo%20que%20permite%20satisfacer

%20las,para%20satisfacer%20sus%20propias%20necesidades.

BBVA. (2023). ¿Qué es la sostenibilidad? Un camino urgente y sin marcha atrás. Sostenibilidad

y Banca responsable. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-

camino-urgente-y-sin-marcha-atras/

CEPAL. (2017). Estadísticas ambientales y de cambio climático para América Latina y el

Caribe. https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=934230&p=6736670

CEUPE. (n.d.). ¿Qué es la gestión de los recursos naturales? https://www.ceupe.com/blog/que-

es-la-gestion-de-los-recursos-naturales.html

Domenech, L. (2010). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Aenorediciones.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25470w/470609366-Huella-ecologica-y-desarrollo-

sostenible-pdf.pdf

Dourogeanni, A., & Jouravlev, A. (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestion del agua.

CEPAL. https://repositorio.cepal.org/items/8dce23a5-bf5e-45bf-b819-991ac3f06fb8

Garcia, I. A. (2021). Análisis de la huella ecológica como indicador de sostenibilidad para los

proyectos de agua potable y alcantarillado en la etapa de construcción para el distrito de

Chiclayo ejecutados en el año 2019. Tesis USAT. http://hdl.handle.net/20.500.12423/4736


Gonzales, L. (2021). EL INDICADOR DE “HUELLA ECOLÓGICA” COMO PARÁMETRO DE

SOSTENIBILIDAD. Tesis UJAEN.

https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/14441/1/TFGCA_Gonzalez%20Vivar%2C%20Laura.pdf

Greenpeace. (2020, Diciembre 06). Consumismo: el fenómeno que pone en jaque al planeta.

https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9316/consumismo-el-fenomeno-que-pone-en-jaque-al-

planeta/#:~:text=Hablar%20de%20consumismo%20es%20tocar,hace%2030%20a%C3%B1os

%20(1).

Guamán, J. P. (2022). Sostenibilidad ambiental de la huella hídrica azul y gris directa para la

ciudad de Loja, Ecuador. Tesis LAMOLINA. https://hdl.handle.net/20.500.12996/5182

Guerra, J., & Rincón, I. (2018). CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA. CAMPUS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Luna Azul, 1(48), 3-19.

https://doi.org/10.17151/luaz.2018.46.2

IAgua. (2016, May 6). ¿Qué es la Huella Hídrica? ¿Para qué sirve? iAgua. Retrieved January 9,

2024, from https://www.iagua.es/noticias/espana/aquafides/16/04/28/que-es-huella-hidricapara-

que-sirve

Izquierdo, D. (2022). ESTIMACIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL HOSPITAL DE LA

POLICIA NACIONAL GUAYAQUIL NO. 2. Tesis UAGRARIA.

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/IZQUIERDO%20CHICAIZA%20DERLYN

%20CAROLINA.pdf

Martínez, R. (2008, Abril). Educación y huella ecológica. Actualidades investigativas en

educación, 8(1), 1-28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdf

Matamoros, F. R. (2022). Evaluación temporal de la huella ecológica de la Universidad

Nacional de Huancavelica en pre- pandemia y pandemia covid-19. Tesis UNH.

https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/5077

Mercado, R. (2020, Julio). Huella Hídrica de América Latina: retos y oportunidades. https://aqua-

lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/86
Quispe, U. R. (2021). Ecoeficiencia del sector agrícola y huella hídrica para la sostenibilidad

económica, provincia de Chupaca – 2020. Tesis UNCP. http://hdl.handle.net/20.500.12894/6941

Tolón, A., Lastra, X., & Fernández, V. (2013). HUELLA HÍDRICA Y SOSTENIBILIDAD DEL

USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Revista electronica de medio ambiente., 14(1), 56.

https://derecho.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41205/61articulo.pdf

Zarza, L. F. (2023). Diferencia entre huella azul, huella verde y huella gris. iAgua. Retrieved

January 9, 2024, from https://www.iagua.es/respuestas/diferencia-huella-azul-huella-verde-y-

huella-gris

También podría gustarte