Está en la página 1de 566

#2022

Biología Evolutiva
Humana B
BIOLOGÍA
EVOLUTIVA
HUMANA

-CÁTEDRA B-

2021
PRIMERA PARTE

UNIDAD I
DE LA BIOLOGÍA HUMANA A
LA PSICOLOGÍA
UNIDAD II
EL ORIGEN DE LA VIDA
UNIDAD III
CONCEPTOS BÁSICOS DE
BIOLOGÍA MOLECULAR
Y CELULAR
82 UNIDAD 1 La vida de la célula

Las proteínas de reconocimiento son glucoproteínas que • Un fluido es toda sustancia cuyas moléculas pueden desli-
sirven como etiquetas de identificación (véase la figura 5-1). Las cé- zarse unas en otras; como resultado, los fluidos no tienen
lulas de cada individuo llevan glucoproteínas únicas que las iden- forma propia. Son fluidos los gases, los líquidos y también
tifican como “yo”. Las células del sistema inmunitario ignoran al las membranas celulares, cuyas moléculas pueden deslizarse
yo y atacan a las células invasoras, como las bacterias, que tienen unas sobre otras.
diferentes células de reconocimiento en la membrana. Las pro- • Un soluto es una sustancia que puede disolverse (dispersarse
teínas de reconocimiento de la superficie de los glóbulos rojos en átomos, moléculas o iones individuales) en un disol-
llevan distintos grupos de carbohidratos y determinan si la san- vente, que es un fluido (normalmente un líquido) capaz
gre es tipo O, A, B o AB (véase tabla 10-1, en la página 187). Las de disolver el soluto. El agua, en la que ocurren todos los
transfusiones, así como los órganos trasplantados, deben tener procesos biológicos, disuelve tantos solutos que es llamada
glucoproteínas que concuerden con las del receptor para reducir “el disolvente universal”.
al mínimo los ataques del sistema inmunitario. • La concentración de una sustancia define la cantidad de
Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones quí- soluto en una cantidad dada del disolvente. Por ejemplo, la
micas que sintetizan o degradan las moléculas biológicas, como concentración de la solución de azúcar es una medida del
se verá en el capítulo 6. Aunque muchas enzimas están situadas número de moléculas de azúcar contenidas en un volumen
en el citoplasma, algunas se extienden a la membrana celular y dado de la solución.
otras están unidas a la superficie de las membranas (véase la figu- • Un gradiente es una diferencia física en propiedades como la
ra 5-1). Las enzimas de la membrana plasmática incluyen las que temperatura, presión, carga eléctrica o concentración de una
sintetizan las proteínas y carbohidratos de la matriz extracelular sustancia en un fluido entre dos espacios contiguos. Se requiere
(una red de fibras de proteínas y glucoproteínas que llena los es- energía para formar gradientes. Con el tiempo, los gradientes
pacios entre las células animales). se disuelven, salvo que se aporte energía para conservarlos o los
Un grupo variado de proteínas de unión ancla las mem- separe una barrera eficaz. Por ejemplo, los gradientes de tem-
branas celulares de diversas maneras. Algunas se extienden por peratura causan un flujo de energía de la región de temperatura
la membrana plasmática y sostienen el citoesqueleto dentro de la alta a la región de menor temperatura. Los gradientes eléctricos
célula, con la matriz extracelular fuera (véase la figura 5-1), de pueden impulsar el movimiento de iones. Los gradientes de
modo que la célula conserve su lugar en un tejido. Algunas pro- concentración o presión hacen que se muevan iones o molécu-
teínas de unión mantienen la forma de la célula al enlazar la las de una región a otra en el sentido en que se equilibra la
membrana plasmática al citoesqueleto y otras adhieren a la cé- diferencia. Las células utilizan energía y las propiedades
lula y la mueven por las superficies. Otras proteínas de unión únicas de la membrana para generar gradientes de concen-
establecen conexiones entre células contiguas, como se verá más tración de varias moléculas y iones disueltos en su citosol en
adelante (véanse las figuras 5-17 y 5-18). relación con el entorno acuoso.
Las proteínas de transporte regulan el movimiento de
Es importante tener presente que a temperaturas sobre el cero
las moléculas hidrofílicas por la membrana plasmática. Algunas
absoluto (–273 °C), átomos, moléculas y iones se encuentran
proteínas de transporte, llamadas proteínas de canal, forman
en constante movimiento. Conforme aumenta la temperatura,
canales por cuyos poros centrales las moléculas de agua o iones
el movimiento se incrementa y a las temperaturas a las que es
específicos atraviesan la membrana siguiendo el gradiente de
posible que se desarrolle la vida, estas partículas se mueven con
concentración (véase la figura 5-1). Otras proteínas de transpor-
mucha rapidez. Como resultado de este movimiento, moléculas
te, llamadas proteínas portadoras, tienen lugares de enlace en
y iones en solución chocan de forma constante unas con otras y
los que se unen temporalmente a las moléculas en un lado de la
con las estructuras del medio. Con el tiempo, los movimientos
membrana. Enseguida, estas proteínas cambian de forma (a veces
azarosos producen un movimiento neto de las regiones de alta
tomando energía del ATP de la célula), pasan la molécula por la
concentración a las de baja concentración que se llama difusión.
membrana y la depositan del otro lado. En secciones posteriores
En un sistema inerte, si nada se opone al movimiento (los facto-
se describirán estas proteínas de transporte.
res que se oponen son la carga eléctrica, diferencia de presión o
barreras físicas), la agitación aleatoria de las moléculas continúa
5.2 ¿CÓMO PASAN LAS SUSTANCIAS hasta que se encuentren dispersas uniformemente por todo el
POR LAS MEMBRANAS? fluido.
Para imaginar cómo el movimiento aleatorio de moléculas
Las moléculas de los fluidos se mueven o iones de un fluido termina por deshacer los gradientes de con-
en respuesta a gradientes centración, piensa en un cubo de azúcar que se disuelve en café
Ya sabes que las sustancias atraviesan las membranas por difusión caliente o las moléculas de un perfume que salen al aire de un
en la bicapa de fosfolípidos o pasan por proteínas de transporte es- frasco abierto. En cada caso, hay un gradiente de concentración.
pecializado. Para entender mejor este fenómeno se requieren defi- Si dejas el perfumero abierto o te olvidas del café, al final queda
niciones y conocimientos previos. Como la membrana plasmática un frasco vacío y una habitación aromatizada o un café frío y dul-
separa el medio acuoso citoplasmático del extracelular, se iniciará ce. En una analogía con la gravedad, decimos que las moléculas
el estudio del transporte en las membranas con un análisis de las que pasan de regiones de mayor a menor concentración “bajan”
características de los fluidos, empezando con algunas definiciones: por su gradiente de concentración.
Estructura y función de la membrana celular Capítulo 5 83

䊴 FIGURA 5-6 Difusión de un


2 Las moléculas del tinte
se difunden en el agua; las 3 Las moléculas del
tinte en agua
1 Se pone una gota moléculas de agua se tinte y del agua se
de tinte en agua difunden en el tinte dispersan uniformemente

gota de tinte

molécula de agua

Para observar la difusión en acción, pongamos una gota El movimiento a través de las membranas
de colorante vegetal en una jarra de vidrio (FIGURA 5-6). El mo- ocurre por transporte pasivo y activo
vimiento aleatorio impulsa a las moléculas del tinte a entrar y
salir de la gota de color, pero hay una transferencia neta de tinte Los gradientes de iones y moléculas por la membrana celular son
al agua y del agua al tinte. El movimiento neto del tinte conti- cruciales para la vida; una célula sin gradientes está muerta. Las
nuará hasta que esté disperso uniformemente en el líquido. Si se proteínas de las membranas celulares gastan energía para crear y
compara la difusión del tinte en agua caliente y fría, se ve que el mantener estos gradientes de concentración porque muchos de los
calor aumenta la velocidad de la difusión, lo que se debe a que procesos bioquímicos de la vida dependen de ellos. Por ejemplo,
el calor acelera el movimiento de las moléculas. las neuronas dependen del flujo de iones específicos por su gradien-
te de concentración para producir las señales eléctricas que fundan
la sensación y el movimiento. Se dice que las membranas plasmá-
En resumen Los principios de la difusión ticas son selectivamente permeables porque sólo permiten que
• La difusión es el movimiento neto de moléculas de pasen (que permeen) ciertos iones o moléculas. La permeabilidad
un gradiente de mayor a menor concentración. selectiva de la membrana plasmática crea una barrera que ayuda a
• Cuanto mayor es el gradiente de concentración, la mantener los gradientes que caracterizan a todas las células.
velocidad de la difusión es mayor. En su función de guardiana de la célula, la membrana plas-
• Cuanto más alta es la temperatura, la velocidad de la mática favorece el movimiento de las sustancias de dos formas:
difusión es mayor. transporte pasivo y transporte que requiere de energía (Tabla 5-1).
• Si no intervienen otros mecanismos, la difusión El transporte pasivo consiste en la difusión de las sustancias a
través la membrana celular de un medio de mayor a uno de me-
continúa hasta que las concentraciones se igualan
nor concentración, mientras que en el transporte que requiere
en todas sus partes, es decir, hasta que se pierde el
energía, la célula consume energía para que entren y salgan las
gradiente de concentración.
sustancias.

Tabla 5-1 Transporte por la membrana


Transporte pasivo Difusión de las sustancias a través de una membrana, por un gradiente de concentración, presión o carga
eléctrica; no requiere energía celular.
Difusión simple Difusión del agua, gases disueltos o moléculas solubles en lípidos por la bicapa lipídica de una membrana.
Difusión facilitada Difusión de agua, iones o moléculas solubles en agua por una membrana, a través de una proteína de canal
o portadora.
Ósmosis Difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable de una región de mayor a una de
menor concentración de agua libre.
Transporte que requiere energía Entrada y salida de las sustancias de una célula, con la energía suministrada por el ATP.
Transporte activo Movimiento de pequeñas moléculas o iones individuales contra sus gradientes de concentración, por medio
de proteínas que atraviesan la membrana.
Endocitosis Entrada de partículas o moléculas grandes a una célula; ocurre cuando la membrana plasmática envuelve la
sustancia en un saco membranoso que se introduce en el citoplasma.
Exocitosis Salida de partículas o moléculas grandes a una célula; ocurre cuando la membrana plasmática envuelve el
material en un saco membranoso que se desplaza a la superficie de la célula, se fusiona con la membrana
y se abre hacia el exterior expulsando su contenido y permitiendo que se difunda en el medio extracelular.
84 UNIDAD 1 La vida de la célula

El transporte pasivo es por difusión simple, Algunas moléculas atraviesan las membranas por difusión
difusión facilitada y ósmosis facilitada, mediante proteínas de transporte
La difusión se produce en un fluido o a través de una membrana Muchas sustancias no pueden difundirse solas por la bicapa lipídi-
que es permeable a la sustancia y que separa dos compartimentos ca. Entre éstas se encuentran los iones (como K⫹, Na⫹, Cl⫺ y Ca2⫹),
del fluido. Muchas moléculas cruzan la membrana plasmática por que forman enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. Es-
difusión, impulsadas por diferencias de concentración entre el cito- tas moléculas retienen a los iones, ya sea dentro o fuera de la célula.
plasma y el fluido extracelular. Moléculas como los monosacáridos (azúcares simples) son polares
y también forman enlaces de hidrógeno con el agua; así su atrac-
Algunas moléculas atraviesan las membranas ción al agua y su tamaño inhibe su paso a la bicapa. Estos iones y
por difusión simple moléculas sólo pueden difundirse a través de las membranas con
Las moléculas muy pequeñas sin carga neta, como las de agua, la ayuda de proteínas de transporte específicas: proteínas de canal
oxígeno y dióxido de carbono (lo mismo que moléculas liposolu- o proteínas portadoras. El movimiento a través la membrana celu-
bles, como el alcohol, las vitaminas A, D y E, y las hormonas este- lar por gradiente de concentración y con la ayuda de proteínas de
roides) se difunden a través de la bicapa de fosfolípidos por sus transporte se llama difusión facilitada.
gradientes de concentración. Este proceso se llama difusión sim- Las proteínas de canal forman poros (canales) en la bicapa
ple (FIGURA 5-7a). Un gradiente de concentración mayor, tempe- lipídica por la que ciertos iones o agua pueden descender por su
ratura elevada, tamaño molecular pequeño y mayor solubilidad en gradiente de concentración (FIGURA 5-7b). Las proteínas de canal
lípidos aumentan la velocidad de la difusión simple. tienen un diámetro interior relacionado con el diámetro del ión
¿Cómo se difunde el agua (una molécula polar) a través de cuyo movimiento facilitan y cargas eléctricas que atraen el ión de
la bicapa lipídica que es hidrofóbica (literalmente, “que teme al los aminoácidos que revisten el poro. Por ejemplo, el canal para el
agua”)? Como las moléculas de agua son tan pequeñas y abun- Na⫹ está revestido con cargas negativas para atraer Na⫹. Como las
dantes en el citoplasma y el fluido extracelular, algunas se pier- células deben mantener gradientes de muchos iones a través de sus
den entre la abundancia de colas de los fosfolípidos, donde sus membranas, numerosos canales de iones tienen “puertas” de pro-
movimientos aleatorios las llevan al otro lado de la membrana. teínas que se abren o cierran, dependiendo de las necesidades de
La difusión simple del agua por la bicapa lipídica es relativamen- la célula.
te lenta, pero en muchos tipos de células, las moléculas de agua Muchas células tienen proteínas de canal especiales para
atraviesan la membrana mucho más deprisa gracias a la difusión agua llamadas acuaporinas (literalmente, “de poros de agua”;
facilitada, como se verá en la siguiente sección. FIGURA 5-7c). El pequeño tamaño de estos canales, aunado a la

MS\PKV Cl⫺ agua glucosa


L_[YHJLS\SHY
O2

bicapa
lipídica

proteína acuaporina proteína


de canal portadora
JP[VWSHZTH

H+PM\ZP}UZPTWSLWVY I+PM\ZP}UMHJPSP[HKHWVY JÔZTVZPZWVYHJ\HWVYPUHZ K+PM\ZP}UMHJPSP[HKHWVYWYV[LxUHZ


SHIPJHWHSPWxKPJH JHUHSLZKLWYV[LxUH VWVYSHIPJHWHSPWxKPJH WVY[HKVYHZ

䊱 FIGURA 5-7 Tipos de difusión por la membrana plasmática (a) Las moléculas que son muy
pequeñas, que no cambian o que son liposolubles atraviesan directamente la bicapa de fosfolípidos por
difusión simple. Aquí, las moléculas de oxígeno se difunden del líquido extracelular a la célula por su
gradiente de concentración (flecha roja). (b) Por difusión facilitada en el canal de proteínas, los iones cruzan
las membranas. Aquí, iones de cloro descienden por su gradiente de concentración a la célula a través de
canales de cloro. (c) La ósmosis es la difusión de agua. Las moléculas de agua cruzan la bicapa lipídica por
difusión simple o pasan más rápidamente en la difusión facilitada por canales de agua llamados acuaporinas.
(d) Las proteínas portadoras tienen sitios de enlace para moléculas específicas (como la de glucosa que se
muestran aquí). Al enlazarse con la molécula transportada, la proteína portadora cambia de forma y lanza la
molécula a través de la membrana, por su gradiente de concentración.
Estructura y función de la membrana celular Capítulo 5 85

carga positiva de los aminoácidos (que atraen el polo negativo de La concentración del soluto en el agua determina la “fuerza os-
las moléculas de agua dentro del poro), los hacen selectivos de las mótica”; cuanto mayor es la concentración del soluto, mayor es
moléculas de agua. El movimiento del agua en una membrana a la fuerza osmótica.
través de las acuaporinas, por difusión simple o facilitada, tiene Los científicos usan la palabra “tonicidad” para comparar
un nombre especial: ósmosis. Para saber más sobre los canales de las concentraciones de sustancias disueltas en el agua a través de
agua, véase la sección “Investigación científica: El descubrimiento una membrana que es selectivamente permeable al agua. Se dice
de las acuaporinas” de la página 86). que las soluciones con concentraciones iguales de un soluto (y,
Las proteínas portadoras tienen sitios activos que enlazan por tanto, con concentraciones iguales de agua) son isotónicas
moléculas específicas del citosol o del extracelular, como ciertos una de la otra (el prefijo iso- significa “igual”). Cuando las solu-
azúcares o proteínas pequeñas. El enlace produce un cambio en ciones isotónicas están separadas por una membrana permeable
la forma de la proteína de carga que permite pasar a las molécu- al agua, no hay movimiento neto de agua entre ellas (FIGURA
las y cruzar la membrana. Estas proteínas no usan energía de la 5-8a). Cuando una membrana selectivamente permeable al agua
célula y sólo pueden transferir moléculas a favor de su gradiente separa soluciones con diferentes concentraciones de soluto, la
de concentración (FIGURA 5-7d). solución que contiene una mayor concentración del soluto es
hipertónica (el prefijo hiper- significa “mayor que”) respecto de
La ósmosis es la difusión de agua por las membranas la solución menos concentrada (FIGURA 5-8b). La solución más
selectivamente permeables diluida se llama hipotónica (hipo- significa “debajo de”; FIGU-
La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana RA 5-8c). El agua se mueve de las soluciones hipotónicas a las
selectivamente permeable en respuesta a gradientes de concentra- hipertónicas.
ción, presión o temperatura. Aquí vamos a centrarnos en la ósmo-
sis de una región de mayor concentración de agua a una de menor
concentración. La ósmosis puede ocurrir directamente a través de
la bicapa de fosfolípidos o (más deprisa) por canales de acuapori- En resumen Los principios de la ósmosis
na compuestos de proteínas que se extienden sobre la membrana.
• La ósmosis es el movimiento de agua por difusión
¿Qué significa que una solución tiene una “concentración
a través de una membrana selectivamente permea-
elevada de agua” o una “concentración baja de agua”? La res-
ble al agua simple o por difusión facilitada por
puesta es sencilla: el agua pura tiene la mayor concentración po-
acuaporinas.
sible de agua. Toda sustancia que se disuelve en el agua (todo so-
luto) desplaza algunas moléculas de agua en un volumen dado
• El agua cruza una membrana selectivamente permea-
y también forma enlaces de hidrógeno con muchas otras molé- ble al agua por su gradiente de concentración, del
culas de agua, con lo que impide que pasen por una membrana lado con la mayor concentración de moléculas de
permeable al agua. Por tanto, cuanto mayor es la concentración agua libre al lado con menor concentración.
de sustancias disueltas, menor es la concentración de agua dis- • Las sustancias disueltas reducen la concentración de
ponible para atravesar la membrana. Por consiguiente, habrá agua libre de las moléculas de una solución.
un movimiento neto de la solución con más moléculas de agua • Si dos soluciones están separadas por una membrana
libres (con menos soluto) a la solución con menos moléculas li- que es selectivamente permeable al agua, la solución
bres (con más soluto). Por ejemplo, el agua se mueve por ósmo- con la mayor concentración de soluto es hipertóni-
sis de una solución con menos azúcar disuelta a una solución ca y tiene mayor fuerza osmótica, mientras que la
con más azúcar disuelta. Como hay más moléculas de agua libres solución con la menor concentración del soluto es
en la solución con azúcar menos concentrada, más moléculas hipotónica y tiene menor fuerza osmótica.
chocan y atraviesan la membrana permeable al agua de ese lado.

䊴 FIGURA 5-8 Efecto de la


Sin flujo El agua sale; El agua entra; concentración del soluto en la
neto de agua el globo se encoge el globo se hincha ósmosis Comenzamos con tres
globos hechos de una membrana que
es selectivamente permeable al agua
(pero no al azúcar; esferas rojas).
Colocamos volúmenes iguales de la
misma concentración de agua azucarada
en cada globo. Cuando sumergimos los
globos en un vaso de precipitados lleno
con diferentes concentraciones de agua
azucarada —(a) isotónica, (b) hipertónica
o (c) hipotónica— que en los globos. En
la figura se muestra el resultado al cabo
de una hora. Las flechas azules indican la
entrada y salida del agua por el globo.
H.SVIVLU\UH I.SVIVLU\UH J.SVIVLU\UH
ZVS\JP}UPZV[}UPJH ZVS\JP}UOPWLY[}UPJH ZVS\JP}UOPWV[}UPJH
86 UNIDAD 1 La vida de la célula

Investigación científica
El descubrimiento de las acuaporinas
El comentario del microbiólogo francés Louis Pasteur de que “la Ahora ya se han identificado muchos tipos de acuaporinas,
suerte favorece a la mente preparada” es tan válido hoy como pues se encuentran en todas las formas de vida que se han
cuando lo pronunció en la década de 1880. Desde hace mucho, investigado. Por ejemplo, la membrana plasmática de la vacuola
los científicos saben que la ósmosis directa por la bicapa de central de las células vegetales tiene numerosas acuaporinas
fosfolípidos es demasiado lenta para explicar el movimiento del (véase la figura 5-10). En 2003, Agre compartió el premio
agua por ciertas membranas celulares, como los túbulos renales Nobel de Química por su descubrimiento: el resultado de la
(que reabsorben cantidades enormes de agua que el riñón filtra oportunidad, observación atenta, persistencia y, quizá, un poco
de la sangre) y los glóbulos rojos (véase la figura 5-9). Pero los de lo que Agre llama, con modestia, “pura buena suerte”.
intentos por identificar proteínas de transporte selectivo del
agua fracasaron repetidamente, por una parte porque el agua
es abundante a ambos lados de la membrana plasmática y, por huevo sin
otra, porque el agua también puede pasar de forma directa por la acuaporinas huevo con
bicapa lipídica.
acuaporinas
Entonces, como suele ocurrir en las ciencias, se encontraron
la suerte y una mente preparada. A mediados de la década de
1980, el doctor Peter Agre (FIGURA E5-2), que por ese tiempo
trabajaba en la Johns Hopkins School of Medicine (Escuela de
Medicina Johns Hopkins) de Maryland, trataba de determinar
la estructura de una glucoproteína de los glóbulos rojos. La
proteína que aisló estaba contaminada con grandes cantidades
de otra proteína. En lugar de desechar la proteína desconocida,
Agre y sus colaboradores la investigaron, para lo cual hicieron
que huevos de rana (que son significativamente permeables
al agua) insertaran la proteína en su membrana plasmática.
Mientras que los huevos sin la proteína misteriosa se hinchaban
poco cuando se colocaban en una solución hipotónica, los (a) Huevos de rana
huevos con la proteína se hinchaban muy rápido y reventaban en
la misma solución (FIGURA E5-3a). En nuevos estudios se mostró agua
(fluido extracelular)
que por este canal no pasaban otros iones ni moléculas, así
que fue llamado acuaporina. En 2000, Agre y otros equipos de
investigadores hicieron pública la estructura tridimensional de la canal de
acuaporina y describieron cómo aminoácidos polares específicos acuaporina
del interior atraen el agua y permiten el paso por el canal de
miles de millones de moléculas de agua, una tras otra, en un
segundo, al tiempo que repelen otros iones y moléculas (FIGURA
E5-3b).

(citoplasma) agua
(b) canal de acuaporina

䊱 FIGURA E5-3 Función y estructura de las acuaporinas


(a) El huevo de rana de la derecha tiene acuaporinas en la
membrana plasmática; el huevo de la izquierda, no. Los dos
fueron sumergidos en una solución hipotónica durante 30
segundos. El huevo de la derecha reventó, mientras que el de la
izquierda sólo se hinchó levemente. (b) El canal de acuaporina
(mostrado en corte transversal) está formado por una proteína
que abarca la membrana. Dentro del canal, aminoácidos
cargados interactúan con las moléculas de agua y favorecen su
䊱 movimiento en cualquier dirección, al tiempo que repelen otras
FIGURA E5-2 Peter Agre
sustancias.
Estructura y función de la membrana celular Capítulo 5 87

La ósmosis por la membrana plasmática cumple contráctil. Así pasa el agua por ósmosis y llena la vacuola, que
una función importante en la vida de las células entonces se contrae y lanza el agua por un poro de la membrana
Normalmente, el fluido extracelular de los animales es isotónico (véase la figura 4-15).
con el líquido citoplasmático de sus células, así que no hay nin- Casi toda célula vegetal viva está sostenida por el agua que
guna tendencia a que el agua salga o entre. Aunque las concentra- entra por ósmosis. Como se vio en el capítulo 4, la mayor par-
ciones de solutos específicos casi nunca son los mismos dentro y te de las células vegetales tienen una membrana grande que en-
fuera de las células, la concentración total de todas las partículas globa la vacuola central y que tiene abundantes acuaporinas. Las
disueltas es igual; por tanto, la concentración de agua es igual den- sustancias disueltas guardadas en la vacuola hacen que el conte-
tro y fuera de las células. nido sea hipertónico respecto del citosol celular, el cual, por su
Si se sumergen glóbulos rojos en soluciones salinas de di- parte, también es hipertónico con relación al fluido extracelular
versas concentraciones de soluto, se observan los efectos de la que baña las células. Por tanto, el agua pasa al citosol y luego a la
entrada y salida de agua de las membranas celulares. En una so- vacuola por ósmosis. La presión del agua en la vacuola, llamada
lución salina isotónica, el tamaño de los glóbulos se mantiene presión de turgencia, empuja al citoplasma contra la pared ce-
constante (FIGURA 5-9a). Si la solución salina es hipertónica con lular con fuerza considerable (FIGURA 5-10a).
relación al citosol de los glóbulos, el agua sale por ósmosis y éstos Las paredes celulares son flexibles, así que las células ve-
se encogen (FIGURA 5-9b). Por el contrario, si la solución de sal getales dependen de la turgencia para sostenerse. Cuando no se
está muy diluida y es hipotónica en relación con el citosol de los riega una planta de interiores, la vacuola central y el citosol de
glóbulos rojos, el agua entra en éstos y los hincha (FIGURA 5-9c). las células pierde agua y la membrana plasmática se encoge y se
Si los glóbulos rojos están colocados en agua pura (solución hi- aleja de la pared celular. Así como una pelota se desinfla cuando
potónica), se hinchan hasta reventar. se queda sin aire, la planta se desploma si sus células pierden
La ósmosis a través de la membrana plasmática es crucial la presión de turgencia (FIGURA 5-10b). Ahora ya sabes por qué
para entender muchos procesos biológicos, incluyendo la capta- en la sección de frutas y verduras de tiendas y mercados siempre
ción de agua por las raíces de las plantas, la absorción en el in- rocían con agua los productos: para que se vean frescos y en buen
testino del agua ingerida y la reabsorción de agua en los riñones. estado, con vacuolas centrales llenas.
Los organismos que viven en agua dulce deben consumir ener-
gía para contrarrestar la ósmosis. Protistas como los paramecios El transporte que requiere energía es transporte
tienen vacuolas contráctiles que eliminan el agua que entra de activo, endocitosis y exocitosis
forma continua al citosol, el cual es hipertónico con relación al Sin gradientes de concentración en las membranas, una célula
agua dulce de los estanques en que viven. Los paramecios aprove- muere. Al formar gradientes y, en ciertas circunstancias, dejar que
chan la energía celular para bombear sales del citosol a la vacuola desaparezcan, las células regulan sus reacciones bioquímicas, res-

H.S}I\SVZYVQVZLU\UH I.S}I\SVZYVQVZLU\UH J.S}I\SVZYVQVZLU\UH


ZVS\JP}UPZV[}UPJH ZVS\JP}UOPWLY[}UPJH ZVS\JP}UOPWV[}UPJH
䊱 FIGURA 5-9 Efectos de la ósmosis en los glóbulos rojos (a) Las células se sumergen en una
solución isotónica y conservan su forma normal con un hoyuelo. (b) Las células se encogen cuando se
colocan en una solución hipertónica, pues sale más agua de la que entra. (c) Las células se hinchan cuando
se colocan en una solución hipotónica.
PREGUNTA Una estudiante vierte agua destilada en una muestra de sangre. Al volver más tarde, observa la
sangre al microscopio y no ve ningún glóbulo rojo. ¿Qué ocurrió?
88 UNIDAD 1 La vida de la célula

䊳 FIGURA 5-10 Turgencia en células vegetales Las FLWRSODVPD YDFXRODFHQWUDO


acuaporinas permiten al agua entrar y salir con rapidez
de las vacuolas centrales en células vegetales. La célula
y planta de la parte (a) están sostenidas por la turgencia
del agua, mientras que en la parte (b) perdieron esa
presión por deshidratación.
PREGUNTA Si una célula vegetal se pone en agua sin
solutos, ¿acabará por reventar? ¿Y una célula animal?
Explica.

6LKD\DEXQGDQWHDJXDOOHQD
ODYDFXRODFHQWUDOSUHVLRQD /DSUHVLʼnQGHO
HOFLWRSODVPDFRQWUDODSDUHG DJXDVRVWLHQH
FHOXODU\PDQWLHQHODIRUPD ODVKRMDVGHHVWD
GHODFÒOXOD SODQWDEDOVDPLQD

H3H[\YNLUJPHWYVWVYJPVUHZVWVY[L

SDUHGFHOXODU PHPEUDQDSODVPÀWLFD

&XDQGRKD\SRFDDJXDOD 6LQHOVRSRUWHGHODJXD
YDFXRODFHQWUDOVHHQFRJH\OD ODSODQWDVHPDUFKLWD
SDUHGFHOXODUSLHUGHVRSRUWH

I3HWtYKPKHKL[\YNLUJPHTHYJOP[HSHWSHU[H

ponden a los estímulos externos y obtienen energía química. Las tra de su gradiente de concentración. Por ejemplo, toda célula re-
señales eléctricas de las neuronas, la contracción de los músculos quiere nutrimentos que están menos concentrados en el entorno
y la generación de ATP en mitocondrias y cloroplastos (véanse los que en el citoplasma de la célula. Otras sustancias, como los iones
capítulos 7 y 8) dependen de los gradientes de concentración de de sodio y calcio, se mantienen en concentraciones mucho me-
los iones. Pero los gradientes no se forman de manera espontánea, nores dentro de la célula que en el fluido extracelular. Las células
sino que requieren el transporte activo a través de la membrana. nerviosas mantienen gradientes de concentración de iones grandes
porque sus señales eléctricas requieren un flujo rápido y pasivo de
El transporte activo utiliza energía para mover moléculas los iones cuando los canales se abren. Cuando estos iones se difun-
contra su gradiente de concentración den dentro (o fuera) de la célula, sus gradientes de concentración
En el transporte activo, las proteínas de membrana utilizan ener- deben reconstituirse por transporte activo.
gía celular para mover moléculas o iones por la membrana celular, Las proteínas de transporte activo abarcan todo el ancho
en contra de su gradiente de concentración (FIGURA 5-11). Todas de la membrana y tienen dos sitios activos. Uno (que puede estar
las células necesitan trasladar materiales “corriente arriba”, en con- hacia dentro o hacia fuera de la membrana plasmática, depen-
Estructura y función de la membrana celular Capítulo 5 89

fluido extracelular

/DSURWHķQDGH /DHQHUJķDGHO$73
 
/DSURWHķQDOLEHUD
WUDQVSRUWHXQH FDPELDODIRUPDGHODSURWHķQD HOLʼnQ\ORVUHPDQHQWHV
HO$73\HO&D⫹ GHWUDQVSRUWH\KDFHSDVDU GHO$73 $'3\3 \
HOLRQSRUODPHPEUDQD VHFLHUUD

VLWLRGH $'3
VLWLRGH
UHFRQR HQODFH $73 3
FLPLHQWR GHO$73
$73
&D⫹ citoplasma

䊱 FIGURA 5-11 Transporte activo El transporte activo utiliza energía celular para mover moléculas a
través de la membrana plasmática y en contra del gradiente de concentración. Una proteína de transporte
(azul) tiene un sitio de enlace de ATP y un sitio de reconocimiento de las moléculas que se van a transportar;
en este caso, iones de calcio (Ca2⫹). Observa que cuando el ATP dona su energía, pierde su tercer grupo
fosfato y se convierte en ADP ⫹ P.

diendo de la proteína) enlaza a una molécula o ión, como los (fluido extracelular)
iones de calcio. Como se ve en la FIGURA 5-11 ❶, el segundo
sitio, que siempre está dentro de la membrana, une a la molé-
cula transportadora de energía, que por lo regular es el adenosín
trifosfato (ATP; véase la página 51). El ATP cede energía a la pro-

teína, con lo que ésta cambia de forma y mueve el ión de calcio 
por la membrana (FIGURA 5-11 ❷). La energía para el transporte 
activo viene de un enlace energético que une el último de los tres
grupos fosfato del ATP. Al liberar su energía guardada, el ATP se YHVķFXODFRQIOXLGR
convierte en ADP (adenosín difosfato) más un fosfato libre (FI- H[WUDFHOXODU
GURA 5-11 ❸). Las proteínas del transporte activo se llaman a (citoplasma)
veces bombas (por analogía con las bombas de agua), porque usan 
6HIRUPDXQDGHSUHVLʼnQHQODPHPEUDQDSODVPÀWLFDTXHVH

energía para mover iones o moléculas en contra de un gradiente KDFHPÀVSURIXQGDVHHQVDQFKD\VHOOHQDGHIOXLGRH[WUDFHOXODU
/DPHPEUDQDHQJOREDDOIOXLGRH[WUDFHOXODUIRUPDQGRXQDYHVķFXOD

de concentración.
H7PUVJP[VZPZ
La célula engloba partículas o líquidos por endocitosis
Una célula puede necesitar materiales de su entorno extracelu-
lar que son demasiado grandes para pasarlos por la membrana. 
Entonces, la membrana plasmática los engloba en vesículas que
transporta dentro de la célula. Este proceso que requiere energía se
llama endocitosis (en griego significa “dentro de la célula”). Aquí IOXLGRH[WUDFHOXODU
vamos a describir tres formas de endocitosis basadas en el tamaño
y tipo del material adquirido y del método de adquisición: pinoci-
tosis, endocitosis mediada por receptor y fagocitosis. 

FLWRSODVPD
La pinocitosis lleva líquidos al interior de la célula En la pino-
citosis (“bebida de la célula”), un segmento muy pequeño de
la membrana plasmática sufre una depresión que se hace más I0THNLUKL4,;KLSHWPUVJP[VZPZ
profunda conforme se llena de fluido extracelular y sigue hun-
diéndose hasta extrangularse dentro del citosol para formar una 䊱 FIGURA 5-12 Pinocitosis Los números encerrados en
vesícula diminuta que se desprende en el citoplasma (FIGURA círculos corresponden a (a) el diagrama y (b) la micrografía de un
5-12). La pinocitosis introduce en la célula una gota de fluido ex- microscopio electrónico de transmisión.
90 UNIDAD 1 La vida de la célula

tracelular contenido en la depresión de la membrana. Por tanto, que significa “pies falsos”). Los seudópodos se fusionan alrede-
la célula adquiere materiales en la misma concentración que en dor de la presa, con lo que la engloban dentro de una vesícula
el fluido extracelular. llamada vacuola alimentaria, para ser digerida (FIGURA 5-14b).
Como la Amoeba, los leucocitos fagocitan y someten a digestión
La endocitosis mediada por receptores introduce moléculas específi- intracelular a bacterias invasoras que engloban y destruyen, en un
cas al interior de la célula. Con el fin de concentrar selectivamente drama que ocurre dentro de tu cuerpo (FIGURA 5-14c).
materiales que no se mueven por los canales, las células toman
moléculas o complejos de moléculas específicas (por ejemplo, pa-
La exocitosis expulsa material de la célula
quetes que contengan lipoproteínas y colesterol) por medio de un Las células también usan energía para desechar las partículas que
proceso llamado endocitosis mediada por receptor (FIGURA no se digirieron o para secretar sustancias, como hormonas, al
5-13). Este proceso depende de las proteínas receptoras especiali- fluido extracelular por medio de exocitosis (término griego que
zadas situadas en la membrana plasmática en depresiones hondas significa “fuera de la célula”; FIGURA 5-15). En la exocitosis, una
llamadas fosas recubiertas. Cuando las moléculas correspondientes vesícula rodeada de membrana y que lleva el material que se va a
se unen a estos receptores, la fosa recubierta se desprende en la expulsar pasa a la superficie de la célula, donde la membrana de
forma de una vesícula que lleva las moléculas al citoplasma. la vesícula se fusiona con la membrana plasmática. La vesícula se
abre al líquido extracelular para que su contenido se difunda por el
fluido fuera de la célula.
La fagocitosis lleva partículas grandes al interior de la célula. Por
fagocitosis (que significa “acción de comer de la célula”) la célu-
la toma partículas grandes, incluyendo microorganismos (FIGU-
El intercambio de materiales por las membranas
RA 5-14). Por ejemplo, cuando el protista de agua dulce Amoeba influye en el tamaño y la forma de la célula
detecta un suculento paramecio, extiende parte de su membrana Como vimos en el capítulo 4, casi todas las células son demasiado
exterior. Estas extensiones se llaman seudópodos (término latino pequeñas para ser detectadas a simple vista. Tienen un diámetro

molécula nutriente 1 Las proteínas receptoras de moléculas


(fluido extracelular) o complejos de moléculas específicas se
encuentran dentro de fosas recubiertas.
receptor

2 Los receptores se unen a las


1 moléculas y la membrana se forma una
depresión.

fosa recubierta 2 3 La región de la fosa recubierta engloba


las moléculas unidas a los receptores.
3
4

4 Se desprende en el citoplasma una


vesícula recubierta
vesícula (“vesícula recubierta”) que
(citoplasma)
contiene las moléculas enlazadas.
(a) Endocitosis mediada por receptor

partículas extracelulares
unidas a receptores vesícula recubierta

(fluido extracelular)

4
(citoplasma) 2 3

recubrimiento fosa recubierta 0.1 micra


de proteínas
membrana plasmática
(b) Imagen de TEM de endocitosis mediada por receptor

䊱 FIGURA 5-13 Endocitosis mediada por receptor Los números encerrados en círculos corresponden
a (a) el diagrama y (b) la micrografía de un microscopio electrónico de transmisión.
Estructura y función de la membrana celular Capítulo 5 91

MS\PKVL_[YHJLS\SHY
SDUWķFXODGHDOLPHQWR
VHXGʼnSRGR

 
YDFXROD
JP[VWSHZTH DOLPHQWDULD 

/DPHPEUDQDSODVPÀWLFDSUR\HFWDVHXGʼnSRGRVKDFLD
 I<UH(TVLIHMHNVJP[H J<USL\JVJP[VPUNPLYLIHJ[LYPHZ

XQDSDUWķFXODH[WUDFHOXODU SRUHMHPSORFRPLGD /RV \UWHYHTLJPV
H[WUHPRVGHORVVHXGʼnSRGRVVHIXVLRQDQ\HQJOREDQOD

SDUWķFXOD6HIRUPDXQDYHVķFXODOODPDGDYDFXROD
DOLPHQWDULDTXHFRQWLHQHODSDUWķFXODHQJOREDGD
H-HNVJP[VZPZ
䊱 FIGURA 5-14 Fagocitosis (a) Mecanismo de la fagocitosis. Las fotografías de (b) una Amoeba y (c) un
leucocito fueron tomadas con un microscopio electrónico de barrido, que da imágenes tridimensionales. El
color es generado por computadora para distinguir las células.

䊴 FIGURA 5-15 Exocitosis La


(fluido extracelular) material membrana plasmática
excretado exocitosis es, por su función, lo
membrana plasmática contrario de la endocitosis.
PREGUNTA ¿En qué difiere
la exocitosis de la difusión de
materiales al exterior de la célula?

vesícula

El material se encierra en una vesícula


que se fusiona con la membrana
plasmática, se expulsa para que su
contenido se difunda en el fluido
extracelular

(citoplasma)

0.2 micra

aproximado de 1 a 100 micras (millonésimas de metro; véase la r


figura 4-1). ¿Por qué? Cuando una célula más o menos esférica cre-
ce, sus regiones internas van quedando más alejadas de la membra-
na plasmática, que es la que adquiere los nutrimentos de la célula r
y elimina los productos de desecho. Buena parte del intercambio r
ocurre por difusión lenta. En una hipotética célula gigante de 20
centímetros de diámetro, las moléculas de oxígeno tardarían 200 distancia al
centro (r) 1.0 2.0 4.0
días en difundirse al centro de la célula, pero para entonces ésta ya
se habría muerto por falta de oxígeno. Además, conforme la esfera área superficial
12.6 50.3 201.1
crece, su volumen aumenta con mayor rapidez que su área superfi- (4πr2)
cial. Entonces, una célula grande y aproximadamente esférica (que volumen
4.2 33.5 268.1
necesitaría más nutrimentos y produciría más desechos) tendría (4/3 π r3)
una membrana de área relativamente menor para realizar este in-
área/volumen 3.0 1.5 0.75
tercambio que si fuera una célula esférica pequeña (FIGURA 5-16).
En una célula muy grande y aproximadamente esférica, el 䊱 FIGURA 5-16 Relaciones entre el área superficial y el
área superficial de la membrana plasmática sería demasiado pe- volumen A medida que aumenta el tamaño de la esfera, su volumen
se incrementa mucho más que su área superficial. Así, una célula
queña y las distancias de la difusión excesivamente grandes para
esférica grande tiene un área superficial relativamente menor por la
cubrir las necesidades metabólicas de la célula. Estas restricciones cual obtener nutrimentos y eliminar los desechos. Como resultado,
limitan el tamaño de las células; sin embargo, algunas se vuel- las células aproximadamente esféricas son muy pequeñas.
UNIDAD IV
HERENCIA E IDENTIDAD
BIOLÓGICA
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE

Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273


Esta obra está bajo
DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3648 una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.

Epigenética: la relación del medio ambiente con


el genoma y su influencia en la salud mental.
Epigenetics: The relationship of the environment and mental health.

Sandro Casavilca-Zambrano1,a;2,b, Karina Cancino-Maldonado 2,b, Luis Jaramillo-Valverde 3,b,


Heinner Guio 1,a; 3,c

RESUMEN

El estudio del genoma humano, cuando efectuado solo a través de la información secuencial de ADN, no explica
del todo el alto nivel de variación inter-individual usualmente observado. Es la epigenética la que permite explicar
aquellas variaciones de expresión génica como un proceso reversible y hereditario en el corto plazo, bajo la influencia
del medio ambiente durante diversas etapas del desarrollo y la edad adulta, sin modificar la secuencia genética.
Las alteraciones epigenéticas están siendo ya incorporadas como elementos valiosos en la posible identificación de
biomarcadores. Además, debido a su naturaleza reversible, pueden constituirse en factores de mejoría de síntomas
de enfermedad mediante el uso de enfoques terapéuticos. El presente artículo explica los mecanismos de inhibición
de la expresión génica, su relación con el medio ambiente, la dieta y su influencia en la evolución, la ocurrencia de
enfermedades, la conducta humana y la salud mental.

PALABRAS CLAVE: Epigenética, expresión génica, evolución, medio ambiente, salud mental.

SUMMARY

The study of the human genome, when performed only through the DNA sequence information, does not completely
explain the high level of inter-individual variation usually observed. It is the control of gene expression by the
epigenetics what allows to explain those variations of gene expression, as a reversible and hereditary process in
the short term under the influence of the environment during various stages of development and adulthood, without
modifying the genetic sequence. Epigenetic alterations are already being studied as valuable candidates in the
eventual identification of biomarkers. Furthermore, their reversible nature makes them promising factors in the
amelioration of disease symptoms through the use of therapeutic approaches. This article explains the epigenetic
mechanisms and its relationship with the environment, diet, and its influence on evolution, the occurrence of
diseases, human behavior and mental health.

KEYWORDS: Epigenetics, gene expression, evolution, environment, mental health.

1
Facultad de Psicología, Universidad de Huánuco. Huánuco, Perú.
2
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Banco de Tejidos Tumorales. Lima, Perú.
3
INBIOMEDIC Research and Technological Center. Lima, Perú.
a
Profesor Investigador; b MSc, c PhD

266 Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273


Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental.

INTRODUCCIÓN X en mamíferos, siendo este mecanismo descrito


en bacterias, el responsable de ciertos eventos
El Proyecto Genoma Humano se completó en permanentes en las células eucarióticas (10). Es el
al año 2003 y condujo a la identificación de todos mismo año, Holliday y Pugh plantean que el fenotipo
los genes humanos (1); sin embargo, es un hecho del organismo depende del genotipo y la contribución
que incluso en el caso de gemelos idénticos que genética de ambos progenitores planteándose, por
comparten secuencias de ADN idénticas, pueden primera vez, que la información debería estar escrita
existir diferencias observables en la talla, el peso, el en la secuencia de ADN (11). También está claro
desarrollo de enfermedades, el coeficiente intelectual que los componentes citoplasmáticos pueden tener
o incluso el carácter. La clave de este misterio está una poderosa influencia en la expresión génica y el
en la forma cómo los genes se expresan (2). La desarrollo. Las células de un organismo multicelular
epigenética puede proporcionar muchas respuestas son genéticamente homogéneas pero estructural y
sobre cómo funcionan los genes y cómo se regulan (3). funcionalmente heterogéneas, debido a la diferente
La naturaleza reversible de los cambios epigenéticos expresión de los genes. Muchas de estas diferencias
ha atraído el interés en explorar su potencial como en la expresión génica se dan durante el desarrollo y
objetivos para el desarrollo de tratamientos médicos son retenidas posteriormente a través de la mitosis.
en personas sanas o portadoras de alguna patología. Las alteraciones estables de este tipo se denominan
Más aún, la identificación de efectos secundarios epigenéticas, ya que son heredables en el corto plazo,
en células humanas sanas es necesaria para mejorar pero no implican mutaciones del propio ADN (12).
no solo la seguridad del paciente, sino también para
apoyar el desarrollo futuro de fármacos evitando la El proceso de inhibición de la transcripción génica
“inestabilidad genómica”, como resultado posterior a se pueda dar a partir de adición de grupos metilos
las modificaciones epigenéticas inducidas por fármacos (metilación) en citosinas localizadas en las islas
(4). La epigenética ha tenido un gran desarrollo en la CpG o CG, acetilación de histonas o la influencia
investigación oncológica por haberse reportado su de microRNAs (13). Aprovechando las recientes
influencia en la proliferación y diferenciación celular tecnologías de secuenciación masiva, comenzaron
(5,6). a aparecer reportes en los que se compara el perfil
de metilación del ADN con el perfil completo
Aunque los análisis genéticos clásicos y las de microRNAs expresados (miRNAome) y la
tecnologías “omics” (transcriptómica, proteómica, transcriptómica (14).
metabolómica, etc.) seguirán proporcionando
información importante, también puede resultar Por otro lado, el ciclo de la metilación está
información nueva e inesperada del estudio de procesos constituido por cuatro rutas metabólicas que están
epigenéticos (metilación del ADN, modificaciones de interrelacionadas: 1) el ciclo de la metionina, 2) el
las histonas, interferencia del ARN). Estos procesos ciclo del folato, 3) el ciclo de la urea y 4) el ciclo
epigenéticos no cambian la secuencia del propio BH4 (biopterina). El ciclo de metilación participa de
ADN, sino que modifican la forma en que se expresan diferentes procesos biológicos como en la reparación
los genes durante el desarrollo. Se plantea que, se debe de ADN y ARN, procesos inflamatorios, alteraciones
ser consciente que el medio ambiente puede tener un en procesos digestivos, silenciamiento del ADN,
fuerte impacto en las etapas de desarrollo posteriores equilibrio de neurotransmisores, detoxificación de
e incluso en la edad adulta; por lo tanto, se requieren metales, fluidez de membranas celulares, producción
estudios adicionales para ayudar a descifrar los de energía (mitocondrias), actividad proteica,
mecanismos involucrados (7). Joannes y colaboradores mielinización, cáncer, fallo renal, autismo, alzheimer,
describen el gran potencial y los posibles escollos de esquizofrenia, diabetes, fatiga crónica, convulsiones y
la epigenómica poblacional, donde se evidencia el hasta problemas para dormir (15).
alto nivel de variación epigenómica observado entre
individuos dentro de las poblaciones y entre diferentes La metilación no modifica el genoma, las
regiones genómicas (8,9). modificaciones postraduccionales de las proteínas
histonas son mucho más complejas y afectan a
El fenotipo múltiples residuos (Arg, Lys, Pro, Ser) en más de 30
sitios dentro de las colas N-terminales de histonas
En 1975, Arthur Rigg, propone a la metilación (16,17). La metilación de histonas solo puede aparecer
como el mecanismo de inactivación del cromosoma en forma de mono-, di- y tri-metilación; incluso más

Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273 267


Casavilca-Zambrano S, et al,

complejas, estas diferentes formas de metilación La dieta


pueden ocurrir en diferentes residuos de aminoácidos
que están situadas en diferentes posiciones (por Aunque es altamente especulativo, es posible que
ejemplo: H3 (Lys 4, 9, 27, 36, 79; Args 2, 17, 16) (18). factores externos tales como la dieta puedan favorecer
Varios estudios han demostrado que la metilación a la acumulación de cambios epigenéticos durante
del ADN y la desacetilación de las histonas pueden años y acelerar la manifestación de enfermedades en
regular la expresión génica sinérgicamente a través individuos genéticamente comprometidos (16). No
de mediadores de proteínas tales como el metil-CpG solo el tipo sino la cantidad de alimento afectarían
MeCP2 (19,20). En este sentido realizamos una los cambios en la transcripción y traducción del
búsqueda en PUBMED, con el objetivo de revisar ADN. Aunque, todavía se desconocen los detalles
la evidencia publicada respecto a cómo el medio de estas alteraciones epigenéticas, se ha descubierto
ambiente y el entorno familiar, la dieta, y algunas que los individuos de madres que vivieron periodos
sustancias nocivas pueden influir sobre la salud mental, de hambruna tienen menor nivel de metilación en un
proponiendo a la epigenética como el mecanismo que gen implicado en el metabolismo de la insulina en
influiría en la manifestación de diversas alteraciones y comparación con sus hermanos que fueron gestados
enfermedades. en un periodo de no hambruna (22). Además, se ha
reportado que una dieta suplementada con L-metionina
La evolución afecta a la metilación y la expresión de reelina. Esto es
relevante porque la capacidad de reelina en los ratones
Los mecanismos epigenéticos también pueden reeleradores (mutante) tiene una neuropatología
desempeñar un papel importante en los procesos similar a la de la esquizofrenia (23).
ecológicos y evolutivos (21). Recientemente, los
análisis de todo el genoma han demostrado que los El síndrome metabólico (MetS) es una combinación
niveles actuales de metilación del ADN pueden de trastornos médicos que aumentan el riesgo de
predecirse a partir de las firmas evolutivas de la enfermedades crónicas comunes como la obesidad, las
metilación del ADN, lo que indica que estos dos procesos enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Al MetS,
están íntimamente correlacionados. Curiosamente, los también se le conoce como síndrome X, síndrome
análisis comparativos de los seres humanos y especies de resistencia a la insulina, síndrome de obesidad o
de primates estrechamente relacionados muestran que síndrome de Reaven. Aunque el término MetS está
las regiones genómicas que muestran divergencia siendo ampliamente aceptado en la literatura de
evolutiva de la metilación del ADN se enriquecen para investigación, todavía existe un debate en curso sobre
el desarrollo y especializaciones de tejidos (21). Una su utilidad clínica y si califica como una condición
importante cuestión es cómo los patrones epigenéticos de enfermedad para los diagnósticos clínicos (24,25).
se transmiten entre las generaciones y la dinámica La teoría de la base fetal de la enfermedad de adultos
evolutiva del impacto. La fuerte correlación entre las propone que los trastornos metabólicos tienen su
señales evolutivas y los patrones actuales de metilación origen en el desarrollo y están relacionados con la
del ADN, así como la robusta conservación de la nutrición temprana durante la gestación y la lactancia
metilación génica específica del ADN en filogenias (16,26). Esta teoría ha obtenido un amplio apoyo de
profundas, como los patrones de metilación del ADN, estudios epidemiológicos recientes que muestran que
son evolutivamente estables para muchas regiones la desnutrición fetal, el bajo peso al nacer y la obesidad
genómicas (21). en humanos están asociados con un mayor riesgo de
diabetes, insuficiencia cardíaca congestiva y accidente
Liang Liu y Tollefsbol, plantean que la mayoría cerebrovascular (27).
de los genes eucarióticos se empaquetan en las
estructuras de la cromatina, lo que conduce a altas Es así que, las condiciones ambientales durante
condensaciones de los genes que requieren procesos el desarrollo embrionario deben ser determinadas
dinámicos de remodelación de la cromatina para principalmente por dos factores: 1) los fenotipos
facilitar su transcripción. La metilación del ADN y las específicos de la madre y la placenta, que determinan
modificaciones de las histonas representan dos de los las características, como el tamaño del útero y la
principales procesos de remodelación de la cromatina disponibilidad de nutrientes; y 2) el estilo de vida
y también sirven para integrar las señales ambientales de la madre, que determina los factores ambientales
de las células con el fin de modular la producción a los que está expuesto el embrión. Aunque poco se
funcional de su genoma (16). sabe actualmente acerca de cómo los fenotipos de la

268 Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273


Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental.

madre y la placenta pueden afectar a los epigenotipos en la esquizofrenia y el trastorno bipolar y describen
de la descendencia (se ha sugerido que la obesidad cómo pueden mediar la acción de los riesgos
materna puede conducir a alteraciones epigenéticas ambientales conocidos para los trastornos psicóticos
específicas de la descendencia), hay una gran cantidad principales (32). Estos aspectos son de importancia
de información acerca de cómo las condiciones clave para la psiquiatría clínica dada la reversibilidad
ambientales de la madre pueden afectar a factores potencial de las marcas epigenéticas bajo la
epigenéticos específicos de su descendencia (25,28). influencia de la nutrición, los factores sociales, las
Oscar Aguilera y cols, discuten el posible impacto de intervenciones conductuales y las drogas. Además de
los cambios epigenéticos en los procesos fisiológicos ser mitóticamente heredable, hay evidencia de que
y fisiopatológicos, dependiendo en parte de si estos los mecanismos epigenéticos pueden ser heredables
cambios ocurren durante el desarrollo embrionario o durante la meiosis en los seres humanos y, por lo tanto,
en la edad adulta. Las anormalidades del desarrollo potencialmente transmitidos a través de generaciones
pueden ocurrir en respuesta a la señalización (33). Esto disuelve la demarcación entre la epigenética
epigenética inapropiada que ocurre secundariamente y secuencia de ADN de la herencia y desafía la
a causas todavía mal entendidas. Además de las suposición de que el componente “hereditario” de la
influencias genéticas y estocásticas sobre los procesos psicosis y otros trastornos complejos es totalmente
epigenéticos, la variación epigenética puede surgir genético. Parece que el epigenoma es particularmente
como consecuencia de factores ambientales (29). sospechoso de romperse durante una serie de períodos
claves del desarrollo, especialmente durante el
Las enfermedades crecimiento prenatal cuando se está produciendo una
rápida replicación celular y se están estableciendo
Se estima que más de 8 000 enfermedades humanas las señales epigenéticas estándar que impulsan
son causadas por defectos en genes individuales (30). el desarrollo. Uno de los factores ambientales
Las causas de las principales enfermedades comunes, asociados con la esquizofrenia y el trastorno bipolar
como el cáncer y la diabetes, a menudo implican es la avanzada edad paterna. Se estima que menos
genes de susceptibilidad y sus interacciones con el del 1% de todos los genes están impresos por vía
medio ambiente. Se cree que las interacciones gen- paterna y muchos de ellos se expresan en el cerebro,
ambiente mediada por modificaciones epigenéticas desempeñando un papel crítico en el neurodesarrollo.
del genoma y los cambios epigenéticos del genoma, a Curiosamente, un estudio reportó una significativa
menudo surgen en respuesta a los cambios en el medio variabilidad epigenética intra e interindividual en la
ambiente (13). A diferencia de los cambios genéticos, línea germinal masculina y encontró una serie de genes
los cambios epigenéticos son más dinámicos y a que demostraron cambios en la metilación del ADN
menudo son reversibles, dependiendo de la existencia relacionados con la edad (34). Además, reportaron en
o eliminación de los factores inductores. Las modelos celulares que las mutaciones/epimutaciones
interacciones entre genes y el medio ambiente pueden de novo pueden ser inducidas por múltiples divisiones
alterar las actividades de los genes y dar lugar a cascadas celulares y que es una posibilidad que la exposición
de eventos celulares para facilitar la adaptación de una acumulada a diversas toxinas ambientales durante el
célula individual a su entorno. Durante mucho tiempo, curso de la vida pueda resultar en alteraciones de la
se creyó que la metilación del ADN era el único línea germinal en hombres mayores. Dado que se ha
mecanismo epigenético; sin embargo, posteriormente demostrado, tales toxinas pueden inducir mutaciones
la remodelación de la cromatina se identificó como en la línea germinal, daño en el ADN e hipermetilación
otro importante mecanismo epigenético a través de global, es altamente plausible que tales cambios
modificaciones postraduccionales de las proteínas aumenten con la edad y, por tanto, que la esquizofrenia
histonas (16). Algunos avances recientes en el y trastorno bipolar sean más frecuente en hijos de
campo de la epigenética también han descubierto padres mayores (35).
otros códigos epigenéticos basados en histonas tales
como metilación, sumoilación, ubiquitinación, ADP- Además, se ha reportado evidencia de que el
ribosilación y biotinilación (13,16,31). comportamiento y el medio ambiente influyen en
la neurogénesis en el hipocampo adulto a través de
Salud mental mecanismos epigenéticos. De hecho, se ha demostrado
que nuevas neuronas se generan en el hipocampo a
Bart Rutten y Jonathan Mill, resumen la evidencia lo largo de la vida, y este proceso está asociado con
actual, apoyando el papel de los procesos epigenéticos el aprendizaje, la memoria y el control emocional,

Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273 269


Casavilca-Zambrano S, et al,

cualquier efecto del medio ambiente es por lo tanto cognitivos y sociales graves que surgen entre los niños
de gran importancia para nuestra comprensión de la que sufren de negligencia o abuso infantil (39–41). La
conducta humana (36). interrupción de la relación padre-bebé puede conducir
a deficiencias en el apego, la formación de una relación
Es necesario destacar las maneras cómo las con un cuidador primario que promueve el desarrollo
experiencias sociales pueden tener un efecto social y emocional, con efectos subsecuentes sobre el
persistente en los procesos de diversidad fenotípica. riesgo de la psicopatología.
En esta revisión, se destaca la evidencia que implica
factores epigenéticos (metilación del ADN y las Los entornos adversos prenatales, como el
modificaciones de las histonas) en el vínculo entre las estrés materno, las exposiciones toxicológicas y las
experiencias sociales que ocurren durante el período infecciones virales, pueden perturbar el desarrollo
postnatal y en la edad adulta con los resultados normal del cerebro y contribuir a trastornos del
neuroendocrinos y conductuales alterados (37). desarrollo neurológico, como la esquizofrenia, la
depresión y el autismo. Los estudios en animales
La base etiológica para las formas esporádicas de demuestran que la exposición prenatal al estrés,
las enfermedades neurodegenerativas ha sido esquiva, toxinas, virus y fármacos induce cambios epigenéticos
pero probablemente representa el producto de la duraderos en el cerebro, incluidos los genes que
predisposición genética y varios factores ambientales. codifican el receptor glucocorticoide (Nr3c1) y el
El vínculo entre la lesión cerebral traumática (LCT) factor neurotrófico derivado del cerebro (Bdnf) (42).
y la enfermedad de Parkinson (EP) es una de esas Estos cambios epigenéticos se han relacionado con
asociaciones que actualmente carece de mecanismos cambios en la expresión de los genes cerebrales, la
base. Sin embargo, Fiandaca y cols, reportan que reactividad al estrés, el comportamiento y a menudo
parece haber una relación recíproca entre los niveles de estos efectos se muestran dependientes de la ventana
ácido glutámico derivados de la sangre entre los casos gestacional de exposición, sexo y nivel de exposición.
y controles de LCT mínima subagudas de LCT mínima Aunque la evidencia de los estudios en humanos es
y EP. El ácido glutámico se presenta relativamente más limitada, la exposición gestacional a los riesgos
elevado en los casos de LCT en comparación con los ambientales en humanos está asociada con cambios
controles. La comprensión de las relaciones entre los epigenéticos en los tejidos periféricos y futuros
biomarcadores de sangre y las evaluaciones clínicas estudios son necesarios para entender si podemos usar
detalladas derivadas de los sujetos con LCT y EP biomarcadores periféricos para predecir los resultados
proporcionarán un enfoque adicional para futuras neurocomportamentales (42).
investigaciones, incluidas las pistas neurobiológicas
adicionales que vinculan estos distintos trastornos Cannabis, abuso de otras drogas, sustancias nocivas
(38). y el genoma

Entorno de Crianza y Abuso Infantil El abuso de drogas bloquea los circuitos cerebrales
o afectan la funcionalidad de los circuitos cerebrales
Los estudios de adopción proporcionan evidencia e interfieren con las funciones corporales (43). Los
de una asociación entre el ambiente de crianza, el cannabinoides (∆9-tetrahidrocannabinol) forman
estrés infantil y un aumento del riesgo de psicosis en componentes clave de la marihuana derivada de la
el futuro. Por ejemplo, los adoptados con antecedentes planta de cannabis. Los mecanismos que conducen a
familiares positivos para psicosis que habían sido las disparidades de salud incluyen (a) comportamientos
educados en un entorno familiar adoptivo disfuncional individuales, estilo de vida, creencias y respuesta al
tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno estrés; (b) medio físico y cultural; (c) eventos clínicos
del espectro psicótico. Aunque no se ha establecido y asistencia sanitaria; y (d) procesos biológicos,
un vínculo directo entre el trauma de la niñez, las genéticos y epigenéticos. En general, los datos apuntan
modificaciones epigenéticas y la psicosis en los seres a alteraciones del epigenoma que son responsables
humanos, existe evidencia indirecta que sugiere un de los efectos transcripcionales y conductuales de
papel potencialmente importante para los mecanismos los efectos de larga duración de los cannabinoides,
epigenéticos en la influencia ambiental en la psicosis. a menudo específicos del tejido (43). En los últimos
La calidad de las interacciones sociales que ocurren años, la evidencia de estudios epidemiológicos y
tempranamente en el desarrollo puede tener un profundo meta-análisis han establecido al cannabis como
efecto en el desarrollo. Este efecto demuestra déficits un claro factor de riesgo para síntomas psicóticos

270 Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273


Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental.

posteriores o trastorno psicótico. Evidencia adicional espontáneos y muchos otros trastornos en el embarazo,
sugiere que el consumo de cannabis también se asocia que actualmente se sabe que está asociado con un
con una disminución en la edad de inicio del trastorno mayor riesgo de cáncer de mama, adenocarcinoma de
psicótico y que las interacciones entre genes y el células claras de la vagina y el cuello uterino, puede
medio ambiente están probablemente implicadas en el estar mediado por mecanismos epigenéticos, ya que
consumo de cannabis (44). El componente psicoactivo se ha demostrado que este fármaco altera la expresión
primario del cannabis es el D9-tetrahidrocannabinol de las metiltransferasas del ADN y la metilación del
(THC), que se cree que ejerce sus efectos psicológicos ADN genómico (43,48).
a través de la interrupción de la señalización mediada
por el receptor de cannabis-1 normal en el cerebro. La CONCLUSIONES
administración de THC o cannabis provoca cambios
moleculares y celulares a largo plazo en los cerebros La epigenética abarca todos los mecanismos
de ratones y seres humanos. El abuso de otras drogas implicados en el despliegue del programa genético
psicoestimulantes, como la cocaína, la anfetamina y la para los muchos procesos que operan durante la
fenciclidina, también se ha asociado sistemáticamente vida útil de una célula. Aunque las modificaciones
con trastornos psicóticos importantes; los pacientes epigenéticas parecen ser estables, pueden ser
con trastornos psicóticos mayores frecuentemente moduladas por muchos factores, incluyendo las
usan, abusan y se vuelven dependientes de estas condiciones fisiológicas, patológicas y/o por el medio
drogas (45). Además, los fármacos psicoestimulantes ambiente. Para entender el impacto del ambiente en el
son bien conocidos por provocar síntomas psicóticos epigenotipo, es necesario considerar dos escenarios: el
en individuos sin esquizofrenia o trastorno bipolar. La desarrollo embrionario y la vida adulta. En principio,
creciente evidencia de los análisis de casos y controles los cambios epigenéticos que ocurren durante el
de alteraciones epigenéticas y los hallazgos de estudios desarrollo embrionario tendrán un impacto mucho
epidemiológicos complementados con trabajos mayor en el estado epigenético global del organismo en
experimentales en animales sugieren un papel de la la vida adulta ya que pueden ser transmitidos a través
maquinaria epigenética de las células en la mediación de divisiones mitóticas consecutivas. Las alteraciones
de los efectos de las exposiciones ambientales en la ocurridas en células madre embrionarias individuales
etiología de los trastornos psicóticos principales (32). afectarán a muchas más células que en las células
Las alteraciones epigenéticas más estudiadas por el adultas del tallo y/o somáticas durante el desarrollo
abuso de drogas son las causadas por la cocaína. Se postnatal. En el ser humano, los factores ambientales
sabe que la administración materna de cocaína en que pueden afectar el estado epigenético durante la
ratones altera la metilación del ADN y la expresión vida adulta pueden dividirse en cuatro grupos: dieta,
génica en neuronas del hipocampo de descendientes lugar de residencia y/o lugar de trabajo, tratamientos
neonatales y pre-púberes (46). Además, la regulación farmacológicos y hábitos no saludables. Aunque
de genes por el HMT G9a tiene un papel esencial en parece obvio que, si los factores epigenéticos pueden
la plasticidad inducida por la cocaína y los inhibidores ser alterados por los compuestos de la dieta, entonces
de HDAC disminuyen la auto-administración de también deberían ser susceptibles de alteración por
cocaína en ratas (47). Estas observaciones sugieren sustancias farmacológicas; la evidencia para esto
que una serie de efectos fisiológicos de la cocaína in último aún es limitada.
vivo están mediados por mecanismos epigenéticos.
Se necesitan más investigaciones para determinar Correspondencia:
el impacto real del abuso de otros fármacos en el
epigenoma del organismo. Aunque es evidente que Sandro Casavilca-Zambrano
la mayoría de las sustancias descritas anteriormente Correo electrónico: scasavilca@inen.sld.pe
pueden alterar factores epigenéticos, debe destacarse
que no se sabe si todos ellos pueden ser considerados REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
auténticos modificadores epigenéticos, porque aún no
se ha demostrado si las modificaciones epigenéticas 1. Hood L, Rowen L. The human genome project: big
que ellos inducen son estables con el tiempo. science transforms biology and medicine. Genome
Med. 2013;5(9):79.
Por otro lado, se ha propuesto que el 2. Wong AHC, Gottesman II, Petronis A. Phenotypic
dietilestilbestrol, un fármaco utilizado por millones differences in genetically identical organisms:
de mujeres embarazadas para prevenir los abortos the epigenetic perspective. Hum Mol Genet. 2005;14

Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273 271


Casavilca-Zambrano S, et al,

(suppl_1):R11–8. DOI: 10.1093/hmg/ddi116 repression by the methyl-CpG-binding protein


3. Almouzni G, Altucci L, Amati B, et al. Relationship MeCP2 involves a histone deacetylase complex.
between genome and epigenome - challenges and Nature. 1998;393(6683):386–9.
requirements for future research. BMC Genomics. 21. Mendizabal I, Keller TE, Zeng J, Yi S V. Epigenetics
2014;15(1):487. doi: 10.1186/1471-2164-15-487 and Evolution. Integr Comp Biol. 2014;54(1):31–42.
4. Purrucker JC, Mahlknecht U. Targeting the 22. Heijmans BT, Tobi EW, Stein AD, et al. Persistent
epigenome: effects of epigenetic treatment strategies epigenetic differences associated with prenatal
on genomic stability in healthy human cells. Clin exposure to famine in humans. Proc Natl Acad Sci.
Epigenetics. 2010; 1(1–2):45–54. 2008;105(44):17046–9.
5. Jones PA, Baylin SB. The epigenomics of cancer. 23. Dong E, Agis-Balboa RC, Simonini M V., Grayson
Cell. 2007;128(4):683–92. DR, Costa E, Guidotti A. Reelin and glutamic acid
6. Yoo CB, Jones PA. Epigenetic therapy of cancer: past, decarboxylase67 promoter remodeling in an epigenetic
present and future. Nat Rev Drug Discov. methionine-induced mouse model of schizophrenia.
2006;5(1):37–50. Proc Natl Acad Sci. 2005;102(35):12578–83.
7. Biémont C. From genotype to phenotype. What do 24. Sales VM, Ferguson-Smith AC, Patti M-E. Epigenetic
epigenetics and epigenomics tell us? Heredity Mechanisms of Transmission of Metabolic Disease
(Edinb). 2010;105(1):1–3. across Generations. Cell Metab. 2017;25(3):559–71.
8. Johannes F, Porcher E, Teixeira FK, et al. Assessing 25. Gallou-Kabani C, Junien C. Nutritional Epigenomics
the Impact of Transgenerational Epigenetic Variation of Metabolic Syndrome: New Perspective Against
on Complex Traits. PLoS Genet. 2009;5(6):e1000530. the Epidemic. Diabetes. 2005;54(7):1899–906.
9. Johannes F, Colot V, Jansen RC. Epigenome 26. Grundy SM. Obesity, metabolic syndrome, and
dynamics: a quantitative genetics perspective. Nat cardiovascular disease. J Clin Endocrinol Metab.
Rev Genet. 2008;9(11):883–90. 2004;89(6):2595–600.
10. Riggs AD. X inactivation, differentiation, and DNA 27. Matfin G. The metabolic syndrome: what’s in a
methylation. Cytogenet Genome Res. 1975;14(1):9– name? Ther Adv Endocrinol Metab. 2010;1(2):39–
25. 45.
11. Holliday R, Pugh JE. DNA modification mechanisms 28. Bihaqi SW. Early life exposure to lead (Pb) and
and gene activity during development. Science. changes in DNA methylation: relevance to Alzheimer’s
1975;187(4173):226–32. disease. Rev Environ Health. 2019;34(2):187–95.
12. Meyers R. Synthetic biology. Weinheim: Wiley 29. Aguilera O, Fernández AF, Muñoz A, Fraga MF.
VCH; 2006. Epigenetics and environment: a complex relationship.
13. Jaenisch R, Bird A. Epigenetic regulation of gene J Appl Physiol. 2010;109(1):243–51.
expression: how the genome integrates intrinsic and 30. Kaplan J. Genomics and medicine: hopes and
environmental signals. Nat Genet. 2003;33(S3):245– challenges. Gene Ther. 2002;9:658–61.
54. 31. Hassan YI, Zempleni J. Epigenetic regulation of
14. Bianchi M, Renzini A, Adamo S, Moresi V. chromatin structure and gene function by biotin. J
Coordinated Actions of MicroRNAs with other Nutr. 2006; 136(7):1763–5.
epigenetic factors regulate skeletal muscle 32. Rutten BPF, Mill J. Epigenetic mediation of
development and adaptation. Int J Mol Sci. environmental influences in major psychotic
2017;18(4):0-0. doi: 10.3390/ijms18040840 disorders. Schizophr Bull. 2009;35(6):1045–56.
15. Ordog T, Syed SA, Hayashi Y, Asuzu DT. Epigenetics 33. Grossniklaus U, Kelly WG, Kelly B, Ferguson-
and chromatin dynamics: a review and a paradigm Smith AC, Pembrey M, Lindquist S. Transgenerational
for functional disorders. Neurogastroenterol Motil. epigenetic inheritance: how important is it? Nat Rev
2012;24(12):1054–68. Genet. 2013; 14(3):228–35.
16. Liu L, Li Y, Tollefsbol TO. Gene-environment 34. Flanagan JM, Popendikyte V, Pozdniakovaite N, et al.
interactions and epigenetic basis of human diseases. Intra- and Interindividual Epigenetic Variation in
Curr Issues Mol Biol. 2008; 10(1–2):25–36. Human Germ Cells. Am J Hum Genet. 2006;79(1):67–
17. Goldberg AD, Allis CD, Bernstein E. Epigenetics: A 84.
Landscape Takes Shape. Cell. 2007;128(4):635–8. 35. Milekic MH, Xin Y, O’Donnell A, et al. Age-related
18. Cheung P, Lau P. Epigenetic Regulation by Histone sperm DNA methylation changes are transmitted
Methylation and Histone Variants. Mol Endocrinol. to offspring and associated with abnormal behavior
2005;19(3):563-73. and dysregulated gene expression. Mol Psychiatry.
19. Hatada I. The Epigenomics of Cancer. In: Omenn G. 2015;20(8):995–1001.
An Omics Perspective on Cancer Research. 36. Ihunwo A, Tembo L, Dzamalala C. The dynamics
Dordrecht: Springer Netherlands; 2010. p. 51–67. of adult neurogenesis in human hippocampus. Neural
20. Nan X, Ng H-H, Johnson CA, et al. Transcriptional Regen Res. 2016;11(12):1869.

272 Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273


Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental.

37. Champagne FA. Interplay Between Social 43. Heinbockel T, Csoka AB. Epigenetic Effects of
Experiences and the Genome: Epigenetic Drugs of Abuse. Int J Environ Res Public Health.
Consequences for Behavior. In: Kumar D. Advances 2018;15(10):2098.
in genetics. 2012; Cardiff: Cardiff University. p. 33– 44. Wilkinson ST, Radhakrishnan R, D’Souza DC.
57. Impact of Cannabis Use on the Development of
38. Fiandaca MS, Gross TJ, Johnson TM, Hu MT, Evetts Psychotic Disorders. Curr Addict reports.
S, Wade-Martins R, et al. Potential Metabolomic 2014;1(2):115–28.
Linkage in Blood between Parkinson’s Disease and 45. Bowers M, Jr., Boutros N, D’Souza DC, Madonick
Traumatic Brain Injury. Metabolites. 2018;8:50. S. Substance Abuse as a Risk Factor for Schizophrenia
39. Eluvathingal TJ, Chugani HT, Behen ME, Juhász C, and Related Disorders. International Journal of
Muzik O, Maqbool M, et al. Abnormal Brain Mental Health. 2001; 30: 33–57.
Connectivity in Children After Early Severe 46. Novikova SI, He F, Bai J, Cutrufello NJ, Lidow
Socioemotional Deprivation: A Diffusion Tensor MS, Undieh AS. Maternal Cocaine Administration
Imaging Study. Pediatrics. 2006;117(6):2093–100. in Mice Alters DNA Methylation and Gene Expression
40. MacLean CD, Susi B, Phifer N, Schultz L, Bynum in Hippocampal Neurons of Neonatal and Prepubertal
D, Franco M, et al. Patient preference for physician Offspring. PLoS One. 2008;3(4):e1919.
discussion and practice of spirituality. J Gen Intern 47. Berkel TDM, Zhang H, Teppen T, Sakharkar AJ,
Med. 2003;18(1):38–43. Pandey SC. Essential Role of Histone Methyltransferase
41. Trickett PK, McBride-Chang C. The Developmental G9a in Rapid Tolerance to the Anxiolytic Effects of
Impact of Different Forms of Child Abuse and Ethanol. Int J Neuropsychopharmacol.
Neglect. Dev Rev. 1995;15(3):311–37. 2019;22(4):292–302.
42. Kundakovic M, Jaric I. The epigenetic link between 48. Mews P, Walker DM, Nestler EJ. Epigenetic Priming
prenatal adverse environments and in Drug Addiction. Cold Spring Harb Symp Quant
neurodevelopmental disorders. Genes (Basel). Biol. 2019;037663.
2017;8(3):104.

Recibido: 05/11/2019
Aceptado: 07/12/2019

Rev Neuropsiquiatr. 2019; 82(4):266-273 273


UNIDAD V
REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
HUMANO
SEGUNDA PARTE

UNIDAD VI
LA EVOLUCIÓN Y LA
HOMINIZACIÓN
Revista de Psicodidáctica
ISSN: 1136-1034
revista-psicodidactica@ehu.es
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea
España

Bacáicoa Ganuza, Fernando


PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA. CLAVES PARA LA DISCUSIÓN
Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1, 2006, pp. 109-131
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Vitoria-Gazteis, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514747008

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Psicodidáctica Año 2006. Volumen 11. Nº 1. Págs. 109-132

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y PSICOLOGÍA


EVOLUCIONISTA. CLAVES PARA LA DISCUSIÓN 1
Evolutive Psychology and Evolutionist Psychology. Key aspects of
the debate

Fernando Bacáicoa Ganuza


Universidad del País Vasco

Resumen
La teoría creacionista, universalmente en vigor antes de Darwin (y aún hoy sostenida
por más de uno) sostenía que había habido una mente (divina), encargada de diseñar al
hombre; que le puso ojos para que viera, oídos, mente para que pensara...Desde Darwin, por
el contrario, se opina que la necesidad de enfrentarse a problemas diversos hizo que la mente
fuera diversificándose, a través de sucesivas selecciones de las mentes más adaptativas. Según
esto:
1.-¿Existen maquinarias biológicas “especializadas” en nuestro cerebro?. Y si
existieran,
2.-¿Se desarrollan de forma espontánea?; es decir, sin esfuerzo ni instrucción formal?
3.-¿Se despliegan de forma inconsciente, autónoma y similar en todos los seres
humanos?
En definitiva: ¿Existe algo (facultad psicológica, órgano mental, sistema neurológico,
módulo computacional…) que permita decir que las personas saben esto… o aquello… en el
mismo sentido que las arañas saben tejer o los pájaros construir sus nidos?
Palabras Clave: Dominios, Modularidad, Psicología Evolucionista, Innatismo

Abstract
The Creationist theory, universally accepted before Darwin (and still supported by
more than one) held that there had been a (divine) mind responsible for designing man; which
gave him eyes to see, ears, a mind so that he could think... Since Darwin however it has been
thought that the need to face a variety of problems caused the mind to diversify through
successive processes of selection of the most adaptive minds. According to this theory:
1.- Are there “specialized” biological machines in our brain? And if they do exist,
2.- Did they develop spontaneously?; i.e. without effort or formal instruction?
3.- Do they operate unconsciously, autonomously and in a similar way in all human
beings?
In short: Is there something (psychological faculty, mental organ, neurological system,
computational module...) which allows us to state that people know this ... or that ... in the
same way as spiders know how to spin webs or birds know how to build nests?

Key words: Domains, Modularity, Evolutionist Psychology, Innatism

Correspondencia: Fernando Bacáicoa Ganuza. Escuela Universitaria de Magisterio.


Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Ramón y Cajal, 72 - 48014 Bilbao.
E-mail: fernando.bacaicoa@ehu.es.

109
Fernando Bacáicoa Ganuza

Introducción
Desde hace unos cuantos años parece que puede hablarse de la aparición de
una nueva “moda” en Psicología que ha venido a desbancar a la anterior centrada en
la polémica conductismo versus cognitivismo. En nuestros días el problema ya no es
ése y lo que interesa es discutir e investigar sobre si los procesos cognitivos son de
carácter general o de dominio específico. De forma más clara: ¿es la mente un
sistema de conocimiento monolítico y unitario o es, por el contrario, una colección
de sistemas especializados en diferentes problemas?. ¿Es la mente una estructura
monárquica que interviene como tal en todos los problemas con los que nos
enfrentamos a diario o es un sistema de dominios específicos encargado cada uno de
ellos de los problemas sobre los que entiende?.
El tema no es enteramente nuevo. Por ejemplo, la conocida tradición
psicométrica propició la idea no sólo de una inteligencia general más o menos
coincidente con el C.I. y con la idea de una única inteligencia, sino también la
defensa de diversas como la verbal, la espacial, la numérica, etc..., coincidentes con
los diversos factores intelectuales. La gente de la calle habla constantemente de lo
“listo” que es un niño para tal cosa y lo “torpe” que muestra ser para tal otra. Todos
estamos familiarizados con la idea de que a unas personas se les dan mejor las
“letras” y a otras las “ciencias.
De cualquier forma, estas ideas latentes sobre generalidad-especificidad de la
mente tuvieron escasa cabida en la reflexión científica debido a la influencia tanto
del conductismo como de la teoría de Piaget que han sido los movimientos con
mayor influencia en el pasado psicológico reciente. Ambas teorías asumen que
existen unos mecanismos generales de aprendizaje o de adquisición de
conocimientos, comunes a todos los ámbitos del conocer. Según estas opciones lo
niños utilizarían los mismos procesos para aprender sobre las personas que sobre los
objetos, los números o el lenguaje. Así pues, lo que tienen en común las teorías que
defienden la generalidad de los procesos cognitivos es asumir que el contenido de la
información procesada no afecta al sistema de procesamiento. Todos los contenidos,
con independencia de su naturaleza, se procesan igual. Estas teorías se caracterizan,
por tanto, por la escasa o nula importancia concedida a los contenidos. Por la
irrelevancia de los contenidos. En efecto, el Conductismo es una teoría de
conocimiento general ya que las leyes del aprendizaje, mecanismo explicativo
universal de la conducta y del desarrollo, son las mismas para todas las tareas, para
todos los individuos y para todas las especies capaces de aprender. Por su parte el
sistema de Piaget es el sistema de dominio general por excelencia y el que menos se
ha detenido en la consideración de las diferencias entre los diversos contenidos. No
deja de ser paradójico que la teoría de Piaget comparta un rasgo esencial con las
teorías asociacionistas a las que se opone frontalmente en casi todos sus aspectos
(Karmiloff-Smith,1994). Este rasgo es la creencia de que los mecanismos del cambio
cognitivo son universales (invariantes funcionales), para todos los sujetos, tareas y
contenidos. No es este el momento de referirse a los problemas con los que la teoría
ha tenido que enfrentarse y a las heridas que en este enfrentamiento ha recibido.
Como se decía al principio, en estos momentos se va imponiendo con mucha
fuerza la idea de que la actividad cerebral se lleva a cabo mediante módulos o

110
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

procesadores encargados de tareas concretas. Este dato de naturaleza fisiológica ha


llevado a muchos psicólogos a plantearse la pregunta de si la mente no será también
modular. Desde luego parece evidente que el cerebro en su totalidad no está activo
en todas y cada una de las actividades cerebrales. Mientras unas partes permanecen
inactivas otras funcionan o trabajan a pleno rendimiento. ¿Podemos decir de la
misma forma que poseemos múltiples mentes cuyo fundamento se corresponde con
los diversos módulos cerebrales activados?. En definitiva, ¿es la mente única o está
formada por un conjunto de mentes o módulos mentales?; ¿es la mente una estructura
modular?.
Fue Fodor (1987) quien estableció el concepto de modularidad para explicar
los procesos perceptivos y cognitivos, defendiendo que en estos campos la mente
funcionaría como un conjunto de módulos o procesadores computacionales
encargados de las diversas tareas. Estos conceptos de la Psicología cognitiva son
recogidos en niveles neurofisiológicos por el modelo conexionista, que entiende que
la información se almacena en redes de trabajo, conexiones o circuitos neuronales,
siendo estos circuitos o estructuras funcionales cerebrales la base física de los
módulos mentales. La plasticidad cerebral aporta el requisito indispensable de la
modularidad cerebro-mental, ya que se admiten no sólo circuitos dados
genéticamente sino también circuitos nuevos que se van creando en el proceso de
aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje lleva consigo la modificación de
la estructura del cerebro en el proceso de creación de nuevos circuitos funcionales.
La idea de una mente modular se opone frontalmente a la teoría clásica de la
mente como algo único que interviene en todas y en cada una de las operaciones
mentales.
Leda Cosmides y John Tooby (1994) presentan una magnífica metáfora que
permite comprender este enfoque. Nos referimos a la metáfora de las “navajas
suizas”. El enfoque de dominio general, considera a la mente como a una navaja
común o como una herramienta de utilidad general capaz de realizar funciones muy
diferentes. El enfoque modular la considera como una navaja suiza, esa navaja
compuesta de multitud de herramientas especializadas en tareas muy diversas. La
evolución de la mente humana, según el argumento de Cosmides y Tooby, tiene que
haber dado lugar a una organización modular como esa: una colección de
mecanismos mentales especializados en resolver de manera eficaz problemas
concretos” (Gómez y Núñez, 1998, pág.17).
La teoría descrita se basa en una especie de Psicodarwinismo (o Biología
Evolutiva) ya que entiende que la selección natural ha ido modelando mecanismos
mentales específicos. De esta manera, la configuración y el funcionamiento de la
mente es fruto de la evolución, que ha ido seleccionando aquellos circuitos cerebrales
que han sido capaces de responder de forma más adecuada a los problemas con los
que el hombre se ha ido enfrentando a lo largo de la filogénesis.
Las nuevas técnicas metodológicas que permiten aproximarse a la mente de
los niños (Habituación, Deshabituación y Preferencias), han contribuido a apoyar las
teorías modulares (Spelke, 1994; Baillargeon y Graber, 1987; Jonson y Morton,1991)
y a que se hable de “nacer sabiendo” (Mehler y Dupoux,1992).

111
Fernando Bacáicoa Ganuza

Karmiloff-Smith (1994) prefiere hablar de modularización, de dominios de


conocimiento y de diferentes modos de conocer. No está de más recordar que afirmar
que los diferentes modos de conocer son innatos, es algo distinto a sostener que el
conocimiento es innato. Hablar de módulos o dominios innatos – afirma Pinker
(2000)- no significa ignorar el aprendizaje sino explicarlo.
Las construcciones sobre la teoría de la mente, los estudios sobre la
socialización temprana de los bebés, la moderna interpretación sobre el autismo
(Baron-Cohen, 1985; Rivière, 1991...), han venido a apoyar desde distintos ángulos
la idea de la modularidad

Todo comenzó con el lenguaje


El título de este apartado quiere llamar la atención, apoyándose en una
obviedad (el lenguaje natural como punto de partida de casi todo en el progreso y en
el cambio evolutivo de la especie humana) sobre las discusiones, planteamientos,
replanteamientos y vuelta a empezar, en torno a si el ser humano es un ser libre de
conductas o características heredadas o “instintivas” o si, por el contrario, lo del
título “Nacer sabiendo” de Mehler y Dupoux (1992) puede defenderse sin, por ello,
parecer científicamente sospechoso.
No quiero yo retrotraerme hasta Platón ni, mucho menos, hasta algunos
presocráticos como Parménides…; quiero tratar con personas y científicos vivos (que
no se han muerto) como Chomski, Pinker y otros que defienden cosas tales como
que las personas sabemos hablar igual o, en el mismo sentido que a los pájaros le
crecen las alas, o que la arañas saben tejer sus telas. Quiere esto decir que la “especie
araña” hace lo que hace no por “educación” sino porque tejer es algo que forma parte
del “cerebro araña”.
Se ha llegado a decir (Pinker 1994) que el lenguaje no es más invención
cultural que la postura erecta. Que tampoco es una manifestación de la capacidad
general de usar símbolos ya que un niño de tres años, por ejemplo, aunque,
evidentemente es un genio lingüístico es, a la vez, muy torpe en la comprensión y
utilización de signos más sencillos. El lenguaje, dice Pinker, es una adaptación
biológica para comunicar información. El lenguaje es parte de nuestro patrimonio
biológico; no es algo que los padres enseñen a sus hijos o que se imparta en las
escuelas. Por eso, termina Pinker, el funcionamiento del lenguaje está tan apartado
de nuestra conciencia como la lógica de la incubación de los huevos lo está de la
conciencia de la mosca. Como indicaba O.Wilde (citado por Pinker), “la educación
es cosa admirable pero…nada que merezca la pena saber se puede enseñar”.
Como puede apreciarse, aunque a lo largo de la historia occidental este
escenario ha sido uno de los más visitados por los protagonistas de nuestra tradición
filosófica y psicológica, en la actualidad la reflexión psiolingüística ha logrado fijar
con suma claridad los términos del problema.
1. ¿Existen maquinarias biológicas “especializadas” en nuestro cerebro?. Y si
existieran,

112
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

2. ¿Se desarrollan de forma espontánea?; es decir, sin esfuerzo ni instrucción


formal?
3. ¿Se despliegan de forma inconsciente, autónoma y similar en todos los
seres humanos?
En definitiva: ¿Existe algo (Facultad psicológica, órgano mental, sistema
neurológico, módulo computacional…) que permita decir que las personas saben
esto… o lo otro… en el mismo sentido que las arañas saben tejer, las abejas hacer
celdas o los pájaros construir sus nidos?

La Psicología Evolucionista
La teoría creacionista, universalmente en vigor antes de Darwin (y aún hoy
sostenida por más de uno..) sostenía que había habido una mente (divina), encargada
de diseñar al hombre; que le puso ojos para que viera, oídos, pulmones… mente para
que pensara o, incluso, diversas capacidades mentales para que resolviera problemas
distintos. Desde Darwin, por el contrario, se opina que la necesidad de enfrentarse a
problemas diversos hizo que la mente fuera diversificándose, a través de sucesivas
selecciones de las mentes más adaptativas.
Lo que se ha dado en llamar Psicología Evolucionista se fundamenta en la
Teoría Evolucionista formulada por Darwin la cual se basa en el hecho de que a lo
largo del tiempo se producen mutaciones que dan lugar a generaciones de individuos
mutados genotípicamente o en su estructura genética. Si estos individuos así
mutados –con su correspondiente cambio fenotípico- se adaptan bien a su entorno,
sobreviven favorablemente en él y, en consecuencia, se reproducen mejor,
prevalecerán sobre los individuos no mutados. En definitiva las mutaciones que, por
cierto se deben al azar, pueden generar individuos mejor adaptados que traspasan sus
genes a la siguiente generación. Más o menos en 4000 generaciones el individuo
mutado favorablemente habrá conseguido suprimir a sus “compañeros” no mutados.
La teoría es simple pero muy potente. Para muchos es la mejor idea jamás concebida
por encima de las “patentadas” por Newton, Einstein, etc… La idea, en esencia es
que si las mutaciones producidas por azar se adaptan mejor al medio prevalecen y se
perpetúan; si no son adaptativas, desaparecen.
La teoría darviniana de carácter estrictamente biológico ha sido recogida y
utilizada para explicar todo tipo de avances y desarrollos; existen, en la actualidad,
múltiples darwinismos; desde el darwinismo físico hasta el psicológico, pasando por
el social por el religioso y hasta por el matemático. Se está produciendo una
expansión del darwinismo biológico al darwinismo ideológico. De forma muy
sugerente Richard Dawkins (1989) llama “memes” a las nuevas ideas (de todo tipo:
científicas, populares, deportivas…) que van surgiendo. Estas ideas son el material
genético. Los objetos técnicos, tecnológicos, informáticos… a que dan lugar son los
organismos en los que esas ideas se encarnan. Su mayor o menor utilidad representa
su capacidad de adaptación. Si estos utensilios resultan útiles, permanecerán y se
reproducirán; si, por el contrario, no funcionan, desaparecerán.
Por ejemplo, indica Fischer (1999) “la rueda fue un invento que ha perdurado

113
Fernando Bacáicoa Ganuza

a través de las generaciones por su utilidad, simplicidad e importancia. Pero, a


continuación, esa rueda ha sido la base para construir otros artefactos como coches,
engranajes, molinos, etc., en un proceso permanente de pequeñas adaptaciones.
También el control remoto de TV ha resultado ser un aporte que se ha perpetuado en
el tiempo; las personas han mantenido la demanda de él porque les resulta útil y
aporta algo adicional; de esa manera el control remoto se ha ”reproducido” y ha
desplazado a la generación anterior de televisores que no lo tenían. (Hoy el televisor
con dial giratorio para cambar de canal es un meme casi en extinción). Entre las
expresiones artísticas, el cine apareció porque el proceso de evolución tecnológica
condujo a su descubrimiento, y es hoy día, gracias a la “reproducción” que realizan
las personas al querer verlo, una expresión artística importante y apreciada. La
música capturó la imaginación de los seres humanos desde tiempos inmemoriales, y
se ha reproducido, con modificaciones y adaptaciones, desde entonces, en la mente
de compositores, artistas y público. El mundo cultural también evoluciona por
selección natural.
El algoritmo de selección natural, aplicado en el contexto que corresponde,
permite unificar nuestro entendimiento del mundo, constituyéndose en un concepto
que permite integrar, como lo dijo Denté, el mundo de lo vivo con el espacio y el
tiempo, la cultura y la tecnología con nuestro entorno, y de esta manera transformarse
con propiedad en un nuevo paradigma para entender la realidad” (Fischer, 1999,
p.123).
Así pues, lo que la Psicología Evolucionista pretende es fundamentar
biológicamente algunos de los comportamientos humanos más relevantes tanto
individuales como sociales. De ninguna manera la Psicología Evolucionista
representa una vuelta a planteamientos innatistas de corte filosófico-racionalista. En
efecto, “nacer sabiendo” no es lo mismo que nacer más o menos inteligente, con
mayores o menores capacidades, o cosas similares.
Lo que sí representa la Psicología Evolucionista es una clara oposición a lo
que Leda Cosmides y John Tooby (1992) denominan “Modelo Estandar de las
Ciencias Sociales (MECS)”. El MECS se fundamenta en dos ideas que Durkhein
articuló de forma dogmática:
- La negación de la naturaleza humana, y
- La autonomía de la cultura respecto a las mentes individuales
Creo que la mejor manera de acercarse al núcleo de lo que constituye el
MECS es reproducir unas citas que recogemos de Pinker (Pinker, 2003, pp.51 y ss.)
Los instintos no crean las costumbres; las costumbres crean los instintos pues
los supuestos instintos… siempre son aprendidos y no innatos (Ellsworth Faris,
1927).
El hombre no tiene naturaleza; lo que tiene es historia (José Ortega y Gasset,
1935).
Con excepción de las reacciones instintivas de los niños más pequeños a
repentinos rechazos de ayuda y a repentinos ruidos fuertes, el ser humano carece por
completo de instinto… El hombre es hombre porque no tiene instintos, porque todo

114
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

lo que es y lo que ha llegado a ser lo ha aprendido, adquirido de su cultura, de la


parte del entorno hecha por el hombre, de otros seres humanos (Ashley Montagú,
1973).
La mayoría de las personas están configuradas para la forma de su cultura
debido a la maleabilidad de su dotación original (Ruth Benedict, 1934).
Gran parte de lo que comúnmente se llama naturaleza humana es,
simplemente, cultura que se ha arrojado contra una pantalla de nervios, glándulas,
órganos sensoriales, músculos, etc. (Leslie White, 1949).
La naturaleza humana es la materia más prima de todas las materias primas
indiferenciadas (Margaret Mead, 1928).
Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros actos, incluso nuestros
sentimientos son, igual que nuestro propio sistema nervioso, productos culturales,
productos manufacturados (Clifford Geertz, 1973).
De esta manera, todo lo que hacemos, pensamos y deseamos es producto de
presiones externas que se instalan en nosotros gracias a procesos de aprendizaje
igualmente “aprendidos” por influencias del entorno y programas externos.
Para la Psicología Evolucionista, todo el planteamiento del MECS está
completamente errado. Fundamentalmente por su desvinculación con las “ciencias
afines. Una exigencia mínima que debe hacerse a las Ciencias Sociales es que su
cuerpo de conocimiento se complemente de manera armónica con las ciencias más
generales, la física y la biología, para que de esa forma la ciencia en general se
constituya en un todo con coherencia interna. No podríamos concebir la biología
describiendo reacciones bioquímicas que desafíen las leyes de la física, por lo que
tampoco podemos tener ciencias sociales que se contradigan con la biología…”
(Fischer, 1999, pág.125).
Fischer denuncia el profundo fraude que el Psicoanálisis hace cuando intenta
explicar todo acudiendo a deseos inconscientes y cosas similares. Cuando intenta
explicar, por ejemplo las nauseas del embarazo a través de supuestos odios hacia el
marido o por el deseo de abortar, cuando estos síntomas tienen una cabal explicación
de carácter endocrinológico. Se refiere, también, al fraude científico de M. Mead
que, sin conocer la lengua de los nativos y tras permanecer en Samoa no más de seis
meses estableció los falsos pilares del relativismo cultural. Hoy se sabe que los
indígenas de Samoa se comportan de acuerdo a patrones sexuales “universales”.
La Psicología Evolucionista considera ante estos hechos y otras pruebas que
es necesario acudir a otro modelo explicativo de la conducta. Cosmides y Tooby lo
denominan MCI: “Modelo de causas integradas”. El modelo MCI defiende que
nuestras conductas están determinadas por nuestra evolución biológica en
interacción con nuestro entorno, lo cual ha seleccionado en nuestra mente módulos
específicos preprogramados para resolver problemas planteados básicamente en
nuestra época ancestral de cazadores-recolectores, lo que se traduce en la
existencia de una naturaleza humana única, sobre la que se superponen las
variaciones culturales observables que son únicamente manifestativos de
particularidades rituales de costumbres o tradiciones (Fischer, 1999, pág.127).

115
Fernando Bacáicoa Ganuza

La Psicología Evolucionista y la modularidad de la mente


Una de las características más acusadas del MECS (Modelo Estandar de las
Ciencias Sociales) es la de suponer que las distintas formas individuales de procesar
la información reflejan de forma fotográfica los distintos marcos experienciales a los
que los sujetos están expuestos. La mente representada por el MECS es una mente
única, abstracta y general. Su posible especialización viene de fuera; es el contexto
de los problemas con los que trata quien determina sus posibles especializaciones.
El mismo Piaget fue defensor de esta postura cuando hizo sus conocidas
matizaciones sobre la no universalidad del pensamiento formal. Desde estos
planteamientos la mente es unitaria y no existen “agentes mentales especializados”
en la resolución de problemas distintos o específicos.
Una de las características más conocidas del modelo propuesto por la
Psicología Evolucionista es la que identifica Psicología Evolucionista y mente
modular. La Psicología Evolucionista defiende que la mente no es única, con
capacidades múltiples que se van formando en el contexto del desarrollo individual,
sino que es múltiple independientemente de los contextos en los que le corresponde
desarrollarse.
En este panorama resulta sumamente ilustrativa la metáfora propuesta por
Leda Cosmides que hace una conexión entre la mente y las llamadas “navajas
suizas”. La metáfora intenta hacer visible la mente humana como un paquete de
circuitos neuronales especializados funcionalmente para tratar problemas cognitivos
específicos. Estos circuitos o módulos cognitivos tratan con tipos específicos de
problemas utilizando para ello procesos específicos de dominio. En lugar de procesos
generales de conocimiento (inferencia, reglas lógicas, esquemas, modelos
mentales…) se piensa, desde el enfoque modular en redes complejas de módulos
conceptuales y similares a las propuestas por Gardner (1984) en su conocida teoría
de las “inteligencias múltiples”.
En resumen, el enfoque de dominio general, defendido por el MECS,
considera a la mente como una navaja común o como una herramienta de utilidad
general capaz de realizar funciones muy diferentes. El nuevo enfoque de la
Psicología Evolucionista, el MCI, la considera como una navaja suiza, esa navaja
compuesta por una multitud de herramientas especializadas en tareas muy diversas.
Es, a la vez, navaja, tijeras, sacacorchos, abrelatas, cuchillo, tenedor, etc… La
utilidad de una navaja suiza radica precisamente en la extrema especialización de
cada uno de sus componentes, no en la versatilidad de una sola herramienta. La
evolución de la mente humana, según el argumento de Cosmides y Tooby, tiene que
haber dado lugar a una organización modular como esa: una colección de
mecanismos mentales especializados en resolver de manera eficaz problemas
concretos (Gómez y Núñez, 1988, pág.17).
De cualquier forma, y por debajo de todas estas manifestaciones y
afirmaciones, lo que la Psicología Evolucionista defiende como tesis fundamental es
que esos módulos o circuitos mentales especializados en la resolución de problemas
diversos, se han ido conformando en relación con situaciones vitales para la
adaptación y la supervivencia humanas.

116
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

Durante la evolución, indica Fischer, los humanos han debido, entre otras
muchas tareas, reconocer regularmente objetos, evitar predadores, evitar el incesto,
evitar ciertas toxinas en el embarazo, calcular distancias, identificar alimentos,
cazar animales, adquirir una gramática, detectar cuándo los niños requieren ayuda,
atender gritos de alarma, evitar enfermedades contagiosas, elegir pareja, inducir a
la persona elegida a que los elijan, elegir a aquellas personas con alto valor
reproductivo, balancearse al caminar, entender y fabricar herramientas…
interpretar correctamente las situaciones sociales, ayudar a los parientes… evitar
que su pareja tenga descendientes con terceros, mantener amistades, reconocer
caras, reconocer nociones, cooperar, combinar adecuadamente estas tareas, etc…
La solución de estos problemas condujo a la aparición de los módulos
preprogramados que el modelo describe, y además al hecho de que esas
soluciones son en un cierto modo similares, lo que permite afirmar que las
conductas humanas tienen un carácter específico de su especie y que la
naturaleza es, efectivamente única (Fischer,199, pág.128) (La negrita es nuestra).
Así pues, la configuración y el funcionamiento de la mente es fruto de la
evolución que ha ido seleccionando aquellos circuitos cerebrales que han sido
capaces de responder de forma más adecuada a los problemas vitales que el hombre
tenía planteados. Tal vez sea conveniente aclarar todo esto poniendo un ejemplo
recogido de una nota de prensa que, en mi opinión, interpreta, por su singularidad,
bastante bien lo que intento explicar. La nota, firmada por Margarita Rivere, se titula
“Neurología” y dice, textualmente, lo siguiente:
“Dos científicos norteamericanos, el neurólogo Andrew Newberg y el
psiquiatra y antropólogo Eugene D’Aquili de la Universidad de Pensilvania, acaban
de inventar una nueva ciencia: la neuroteología. Los dos profesores, cuyo libro “Por
qué Dios no desaparecerá” sale el próximo abril en Estados Unidos, se han dedicado
a buscar a Dios en el cerebro humano. ¡Y lo han encontrado!.
Querían contestar a la pregunta de por qué, pese a la modernidad nietcheana
de la “muerte de Dios”, la gente sigue buscándole hasta en las más inverosímiles
sectas. Se preguntaban si las neuronas podían estar genéticamente programadas para
favorecer las creencias religiosas. Y estudiaron con un scanner y diversas
mediciones, durante dos años, los cerebros de un puñado de monjes budistas que
meditaban y de monjas que rezaban, detectando alteraciones neuronales en estos
estados místicos. ¿Su conclusión?. Dios no desaparecerá porque el cerebro humano
está genéticamente programado para desarrollar creencias religiosas. Tanto la revista
Newsweek como el diario Le Monde se han hecho eco de esta investigación que deja
en el aire importantes cuestiones: ¿es la alteración del cerebro la causa o el resultado
de las experiencias místicas? ¿Quién ha programado el cerebro o es que se ha
autoprogramado?
Las múltiples preguntas que se abren a partir de aquí son comparables a la
perplejidad que nos puede producir una historia como ésta en la que dos científicos
jóvenes se atreven a localizar a Dios en los genes y en las neuronas. Bien mirado, lo
interesante es constatar que la existencia de Dios, una de las incógnitas más antiguas
de los humanos, sigue preocupando y proporcionando materia para la exploración del
conocimiento con el objetivo de explicar el misterio de nuestra existencia. Todo lo

117
Fernando Bacáicoa Ganuza

cual no hace otra cosa que constatar lo poco que sabemos pese a que podemos creer
lo contrario.”
En términos “psicodarwinistas” o de Biología Evolutiva, la evolución de la
mente ha seleccionado aquellas (mentes) que tenían más capacidad de adaptación. En
esta línea, aquellos individuos que desarrollaron sistemas y creencias teológicas o
transcendentes fueron capaces de adaptarse y de resolver problemas vitales (como,
por ejemplo, enfrentarse a procesos depresivos, traumas profundos, desgracias
familiares, etc...), mucho mejor que aquellos otros que no crearon mecanismos
parecidos. La teoría darwinista dirá que por evolución fueron seleccionados aquellos
individuos que desarrollaron estos sistemas defensivos. De esta forma las creencias
religiosas o de cualquier otro tipo no corren peligro de extinción porque no se
instalan ni se transmiten por educación sino que contarían con una estructura
modular protegida y asentada en su correspondiente base fisiológica y neuronal. En
definitiva las diversas situaciones plantean problemas diferentes que requieren
soluciones distintas unas más eficaces y otras menos, lo cual conduce a lo largo de
la evolución a primar aquellos sistemas que mejor se adecúan y que mejor aseguran
la adaptación y, en definitiva, la supervivencia de la especie.
La orientación inaugurada por la biología evolutiva o por el llamado enfoque
psicodarwinista obliga a los psicólogos a adoptar la perspectiva de la ingeniería
inversa. En la ingeniería “directa” o de Proyectos, se diseña una máquina para
realizar una determinada función, para llevar a cabo algo. La ingeniería inversa trata
de averiguar la función para la que una máquina ha sido diseñada. Puede fácilmente
observarse que es esta, justamente, la orientación darwinista, actualizada por el
antropólogo John Tooby y la psicóloga Leda Cosmides. Lejos de pensar que haya
habido una mente (divina) creadora de los órganos previstos para cumplir
determinadas funciones, órganos que, por tanto, existían desde el principio, la
pretensión es descubrir qué órganos ha tenido que desarrollar el hombre en su
evolución para cubrir las necesidades y solucionar los problemas que se le han ido
presentando en el curso de su historia evolutiva. Como hemos indicado tales
problemas concretos (resistir a la frustración, entender lo que los otros piensan,
conocer sus intenciones y actuar de acuerdo con ellas, saber dónde está el peligro,
etc...) han sido de suficiente importancia en la evolución como para haber llevado a
predisposiciones concretas de forma que la cognición se produzca de formas
concretas. (Bacáicoa, 2002).
En resumen: el MCI plantea que nuestro sistema mental proviene de nuestra
historia evolutiva por selección natural; que la interacción con el medio físico y
social y la necesidad de resolver los problemas provenientes de esa interacción,
incorporó módulos a nuestra mente encargados de resolver de forma adaptativa esos
problemas. Aquellas conductas que tuvieron éxito hace cientos de miles de años
dieron lugar a los seres humanos que hoy habitan el planeta y aquellas que fracasaron
desparecieron junto con los genes responsables de esas conductas perdedoras.
Todo esto sucedió durante el período en el que se fue consolidando nuestra
actual anatomía cerebral y neuronal, en el ambiente del ser humano cazador y
recolector. Por eso mismo los problemas con los que el hombre actual se enfrenta
pueden dividirse en dos grupos:

118
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

- aquéllos con los que se “entiende” perfectamente y resuelve de forma fácil


y casi espontánea (que tienen que ver con situaciones que regulan la convivencia; de
“contrato social”, que se pierden en el tiempo y han sido fundamentales en la historia
de la humanidad).
- aquéllos otros con los que mantiene una relación incómoda, a los que sólo
tras un largo proceso de esfuerzo y adaptación es capaz de encontrar solución, en el
caso de que lo lograra (que tienen que ver con protocolos o convenios científicos de
carácter “artificial” y fundamentalmente novedosos).
Un claro ejemplo de ambos planos podemos encontrarlo, de nuevo, en el
mundo y contexto lingüístico. En este sentido, advierte Pinker (2003), los niños
adquieren el lenguaje hablado de forma instintiva, pero el escrito lo aprenden sólo
con el sudor de su frente, porque el lenguaje hablado ha sido una característica de
la vida humana durante decenas o cientos de milenios, mientras que el escrito fue
invención reciente y que se extendió muy despacio (pág.92).
Parece que el ser humano actual no tiene problemas para enfrentarse a
problemas dificilísimos, desde un punto de vista de un “análisis de tareas” si, a lo
largo del proceso filogenético, ha tenido que conformar su mente en contacto con
esas situaciones problemáticas. Es más, hasta tal punto estas situaciones han marcado
la configuración neuronal que, aunque en la actualidad no sólo no sirven sino que
dificultan el adecuado desarrollo individual, social e, incluso el correcto
desenvolvimiento de nuestro planeta, continúan vivas y son un motor importante de
conductas que, aunque inscritas en la herencia genética son, claramente, perjudiciales
en la actualidad. Bruner (1984) indica que los rasgos humanos fueron seleccionados
por su valor de supervivencia a lo largo período de millones de años. Aunque al final
de este largo período de formación hubo cambios que merecen otro tipo de
consideración, la hominización consistió, fundamentalmente, en adaptaciones a las
condiciones del medio durante el pleistoceno. Estas preadaptaciones, son parte de la
herencia evolutiva del hombre. Siendo cierto que la civilización y la cultura son lo
que son y tienen la importancia que tienen en la configuración del ser humano, sería
erróneo asumir que la herencia no impone sus leyes a la hora de perseguir las
adaptaciones necesarias.
Bruner se refiere a algunos hechos que pueden arrojar alguna luz sobre las
consecuencias del largo proceso de configuración de las características estructurales
y funcionales de la especie. Se puede observar, advierte, que algunas de estas
preadaptaciones han dejado de ser adaptativas actualmente. La afición desmedida
del hombre por los dulces y las grasas que, teniendo en cuenta las formas de vida
actuales, apunta Delval (1996), no sólo no resulta conveniente, ya que no le sirve
para su supervivencia individual, sino que es perjudicial ya que hoy, en occidente,
esos alimentos son abundantes y, al mismo tiempo, la gente realiza mucho menos
trabajo físico, por lo que no quema dichos alimentos, lo que conduce a la obesidad.
Y la obsesión del hombre por la sexualidad ya no corresponde en absoluto a la
necesidad de la supervivencia de la especie, aunque bien pudo haber servido para
poblar el pleistoceno…
La facilidad para enfrentarse a problemas que han sido los que han guiado su

119
Fernando Bacáicoa Ganuza

evolución mental o para reproducir conductas que han servido para configurar su
situación como ser humano contrasta, según hemos indicado, con las dificultades que
el hombre tiene para desenvolverse en situaciones que, aun siendo desde un punto de
vista analítico, mucho más sencillas son, sin embargo, recientes y nuevas en el
devenir histórico-social de la especie. Para decirlo de una forma sencilla, sólo nos
entendemos de manera espontánea con aquellas situaciones cuya resolución resultó
decisiva para la configuración y supervivencia de la especie. Si tenemos en cuenta
que desde hace 90.000 años no ha habido cambios importantes ni en la configuración
anatómica, ni en la capacidad cerebral, ni en los estilos, costumbres…, todo lo que
el hombre ha descubierto y creado, no ha quedado fijado en su herencia sino que ha
permanecido entre nosotros en forma de cultura, avances científicos… que es preciso
aprender con esfuerzo y dedicación en un proceso de transmisión socio-cultural de
carácter más o menos intencional.
Podemos finalizar este apartado indicando que deben existir módulos
mentales diferentes encargados de enfrentarse a realidades también diferentes.
Algunos de ellos se formaron en momentos filogenéticamente críticos y han
permanecido, posibilitando una adecuada y fácil relación con los problemas o
situaciones que pusieron a los seres humanos en situaciones críticas y decisivas para
la supervivencia. Los cazadores recolectores que vivían en las llanuras del norte de
Europa con abundantes pasturas para que florecieran especies mayores como los
mamuts, descubrieron que podían cazarlos y que ello los beneficiaba. Pero cazar u
mamut imponía varios problemas. Significaba dejar a las mujeres y los hijos por
algunos días, sin certeza de éxito en ese cometido. (Ello dio lugar a la primera
división sexual del trabajo). Pero también implicaba obtener el apoyo de otros
hombres, pues cazar un mamut era muy difícil hacerlo solo. A su vez, la ayuda de
otros hombres permitía aprovechar mejor la carne cazada, pues sólo un grupo
grande puede consumir esa cantidad de carne antes de que se pudra. La caza del
mamut seleccionó la virtud de la cooperación y ayuda mutua. Aquéllos que la
practicaron tuvieron más descendencia que aquéllos que no lo hicieron. Los seres
humanos seleccionaron emociones que condujeron a la ayuda mutua, a la
generosidad, a la reciprocidad y, en general, a desarrollar conductas altruistas, pues
eso les permitía recibir conductas atruistas de otros en el futuro. (Fischer, 1999,
pág.132).
Hay, también, otro tipo de módulos mucho más “torpes” que entienden mal la
realidad con la que se relacionan porque dicha realidad es nueva y no están aún
preparados para asimilarla. La mente humana no dispone aún de módulos expertos
para entender conductas, concepciones y conceptos sobre la realidad que han ido
apareciendo en la historia reciente aunque esta historia reciente se refiera a los
últimos 90.000 años al menos.
En resumen, los módulos “especializados” se encargan de entender lo que no
es necesario enseñar. Piénsese e el lenguaje o en los esquemas operatorios concretos
por ejemplo (“nada que merezca la pena saber se puede enseñar”…). Los aún no
especializados se encargan de todo lo demás (Operaciones matemáticas complejas,
lógica formal, etc…). Se puede establecer, a modo de predicción o de hipótesis que
dirijan la investigación sobre estas cuestiones que cuando los niños (o los adultos)

120
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

resuelven problemas para los que disponen de módulos mentales, deberán actuar
como auténticos genios ya que manejan datos que nadie les ha enseñado a manejar,
mientras que a la hora de resolver problemas para los que sus mentes no están
preparadas, deberán conducirse con torpeza.

El módulo mental especializado en “lo social”: la mente y el


razonamiento maquiavélico
La Psicología Evolucionista defiende que las propiedades del mundo físico y
del mundo social son tan distintas que la evolución ha producido sistemas cognitivos
diferentes para tratar con cada uno de esos mundos. Esta idea encierra otra
complementaria referida a que ambas mentes “nacen” separadas y se desarrollan de
forma paralela.
El planteamiento empeñado en distinguir entre mente física y mente social
comenzó en el terreno de la Etología y la Primatología hacia los años 1960. Dentro
de esas orientaciones se abrió paso la idea de que si comparamos la dificultad que
plantea el mundo físico (encontrar comida, orientarse, sortear un obstáculo...) con la
que plantea el mundo social (aparearse, ser dominante, aliarse con otros...), es posible
que los problemas sociales sean mucho más complejos que los físicos. De esta
sospecha surgió la hipótesis de que la fuerza motriz de la evolución de la inteligencia
humana es la necesidad de resolver problemas sociales, no físicos.
La cuestión del por qué los monos son más inteligentes que otros mamíferos
no es porque tuvieran que enfrentarse a mayores problemas físicos que otras especies
sino porque tuvieron que solucionar problemas derivados de su vida social del tipo
de:
a. cómo ser más dominante
b. cómo lograr hembras con las que aparearse
c. cómo superar a un individuo más dominante
d. cómo juntarse con los machos adecuados
e. cómo lograr emigrar a otro grupo... y cosas similares.
Algunos de estos problemas requieren cooperación (el c, por ejemplo); otros
plantean conflictos cuya solución requiere manipular conductas de los demás (c, d...).
La hipótesis de Humphery (1976) es que la solución de esos problemas fue lo
que hizo a los antropoides y a los humanos inteligentes. Sólo después se hizo una
generalización de esa inteligencia hacia el mundo físico que fue la causa de la
manipulación de instrumentos que es la capacidad sobre la que se construye la
inteligencia física. Como puede apreciarse, aunque la hipótesis es “revolucionaria”,
se mantiene aún en el terreno de la inteligencia única si bien el énfasis se sitúa no en
lo físico sino en lo social. Lo que, a partir de aquí, dará lugar a la interpretación
modular o por dominios específicos de la mente, es la afirmación de que los
problemas de tipo social requieren una inteligencia muy distinta de la que usamos
para resolver problemas de tipo físico. La distinción, ya apuntada, entre inteligencia
maquiavélica, destinada a “manipular personas” e inteligencia física cuyo fin es la
manipulación de objetos.

121
Fernando Bacáicoa Ganuza

Los apoyos
Esta distinción se refuerza y encuentra apoyos en la teoría de la mente
(conocimiento que todos tenemos de las creencias, propósitos, pensamientos, deseos,
intenciones, sentimientos... de los demás) cuyos orígenes, curiosamente, también se
encuentran en el terreno de la primatología. En efecto Sarah, la chimpancé entrenada
y estudiada por Premack tenía capacidad para saber qué es lo que necesitaba hacer
un hombre que intentaba coger un objeto. Sarah comprendía que alguien se estaba
enfrentando a un problema 2.
Este comportamiento, demuestra que los chimpancés no sólo son capaces de
resolver problemas físicos sino que son también capaces de comprender cuándo
alguien está intentando resolver un problema. Y esta es la cuestión: la capacidad para
comprender que alguien intenta resolver un problema es muy distinta de la que se
necesita para resolverlo. A esta capacidad para leer en las acciones de los demás
(saltos...) las intenciones subyacentes explicativas de esas acciones y predecir qué
conductas debería realizar... se la denomina “teoría de la mente”.
Una buena manera para conocer si alguien tiene las capacidades a las que se
refiere la teoría de la mente es ver si es capaz de mentir o engañar ya que mentir y
engañar son la mejor muestra de la capacidad de manipular mentes. Esta capacidad
se ha observado en primates que pueden disimular y ocultar información (no mirar
hacia una comida en presencia de un individuo dominante) o, en otras ocasiones,
falsificar la información que poseen (mirar atentamente hacia donde no hay nada).
Veamos, por ejemplo, su competencia para engañar deliberadamente. Jane Goodall
(1986) refiere el siguiente ejemplo registrado en situaciones naturales.
En una ocasión, y cuando un grupo había terminado su comida. Figan
descubrió un plátano que los demás habían pasado por alto, pero desgraciadamente
Goliat se encontraba descansando debajo de la rama en la que se hallaba (el
plátano). Aquél, después de dirigir a su congénere una rápida ojeada, se instaló al
otro lado de la tienda en un lugar donde no podía ver el plátano. Cuando, quince
minutos después, Goliat se levantó para irse, Figan, sin dudarlo un segundo, se
dirigió al árbol y cogió la fruta. Evidentemente había comprendido la situación; si
hubiera pretendido coger el plátano bajo la vigilancia de Goliat, éste se lo habrá
arrebatado, y si se hubiera quedado donde estaba, no hubiera podido evitar lanzar
alguna ojeada a la codiciada fruta, lo cual, dada la facilidad de los chimpancés para
interpretar las miradas de sus compañeros, habría puesto a Goliat sobre la pista.
Por lo tanto, Figan no sólo había conseguido sus deseos, sino que se había apartado
del lugar peligroso que podía delatarle. Hugo y yo quedamos, naturalmente, muy
impresionados, pero Figan había de sorprendernos aún más en otras ocasiones
(pág.83).
Y aún podemos considerar el siguiente extracto de la misma autora donde la
teoría de la mente aparece de forma más clara:
Por lo general, cuando los chimpancés han estado descansando, si uno de
ellos se pone en pie y emprende la marcha, los demás le siguen inmediatamente... Un
día en que Figan, por acompañar a un grupo numeroso, no había podido conseguir
más de un par de plátanos, se levantó súbitamente y empezó a caminar. Los otros le

122
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

imitaron. Diez minutos después regresaba al campamento él sólo y recogía, libre de


competencia, su ración de plátanos. Pensamos que se trataba de una coincidencia...
pero cuando repitió la misma maniobra una y otra vez, no tuvimos más remedio que
aceptar que lo hacía deliberadamente (pág.84).
Los estudios sobre la sociabilidad temprana en los bebés prestaron un
segundo apoyo a la dicotomía social y física de la mente. En efecto, las sorprendentes
habilidades sociales mostradas por los bebés, orientaron la atención de los
investigadores hacia las estructuras de conocimiento necesarias para explicar estas
precoces y llamativas habilidades.
Es ya clásica la situación en a que un niño de un año intenta coger un objeto
que se encuentra fuera de su alcance. Ante ese problema el niño puede
- usar un rastrillo (un instrumento).
- utilizar un gesto para pedir a otra persona que se lo dé.
En el segundo caso la acción inteligente del niño se basa en una comprensión
sobre las personas y sobre los modos mediante los que se puede influir sobre su
conducta. Es cierto que ambas acciones tienen en común la articulación medios-
fines. Pero los conocimientos necesarios para usar un rastrillo o para utilizar un
gesto, son muy distintos. En un caso es necesario conocer qué es un objeto, su
solidez, su aplicabilidad...; en el otro son precisos conocimientos relativos a otras
personas: su identidad, su capacidad para actuar por sí mismas, su disponibilidad, la
capacidad para influir sobre ellas...
En un bien documentado capítulo sobre inteligencia y aprendizaje social en
primates, Elena Gaviria (2004) apunta que, aunque la vida en grupo aporta grandes
ventajas, lleva consigo no menores inconvenientes ya que en ella entran en juego
intereses incompatibles tanto individuales como grupales. Las relaciones
interpersonales y grupales exigen mucha dedicación para conocer los pensamientos
e intenciones de los otros con el fin de establecer con ellos una convivencia a poder
ser ventajosa. Este tipo de actividades y dedicaciones tienen consecuencias y claras
implicaciones de cara a su éxito biológico o de selección natural ya que, como se ha
indicado, la exigencia adaptativa en el mundo social sobrepasa ampliamente lo que
exige la simple adaptación al mundo físico. Este, en efecto, es estático, siempre el
mismo… y, en consecuencia, predecible. El mundo social, por el contrario, tiene
características opuestas: es dinámico, cambiante, con capacidad de engañar, de
disimular… de manipular y, por tanto, impredecible.
Para Harcourt (1992) cada vez que un animal utiliza estrategias competitivas,
obliga a los demás a comportarse de forma semejante. De esta forma, la mayor
complejidad del ambiente social (sobre el físico)… ejerce una fuerte presión
selectiva para que aumenten las capacidades cognitivas de los individuos, y así
sucesivamente. Por tanto, una vez comenzado el proceso, parece ser el ambiente
social más que el ambiente físico, el que proporciona las mayores presiones
selectivas, porque el ambiente social se ve más modificado que el ambiente físico por
la manipulación inteligente… (Gaviria, E. 2004, págs. 409-410).
En el centro de estos planteamientos de la Psicología Evolucionista se sitúa la
capacidad para representar las representaciones de los demás. Parece que semejante

123
Fernando Bacáicoa Ganuza

“proeza cognitiva” no es ajena -y ahí está la fuerza del planteamiento de la


Psicología Evolucionista- a los primates. En efecto, algunos de ellos son capaces de
emitir mensajes verdaderos o engañosos a sus congéneres según la situación. La
hipótesis de la Psicología Evolucionista asume que la solución de problemas
sociales es el origen de la capacidad inteligente. Todo lo demás, capacidad para
entender y manejar el mundo físico, lógico matemático… se deriva de la capacidad
primigenia de resolver problemas sociales, de entenderse con los otros, de resolver
conflictos sociales, de disimular, de engañar… de relacionarse socialmente en todos
sus ámbitos.
Se ha demostrado - advierte Humphrey (1976)- que los primates poseen una
inteligencia superior a la de las demás especies, y no sólo de carácter práctico, sino
también inteligencia creativa. Ahora bien, la mayoría de los problemas prácticos con
que se enfrentan los primates diariamente podrían solucionarse perfectamente sin
necesidad de recurrir a esa inteligencia creativa o de nivel superior. Puesto que no
es lógico que la selección natural favorezca capacidades inútiles que se van a
malgastar por falta de uso, alguna explicación tiene que tener la existencia de esas
capacidades tan sofisticadas en los primates fuera de la solución de problemas
practicos. La explicación que propone Humphrey es que su función es la solución de
problemas sociales, en concreto, mantener el grupo unido. La razón es que dentro
del grupo, los individuos pueden adquirir las técnicas necesarias para su
subsistencia por aprendizaje social.
En una sociedad compleja como las que existen en los primates, hay
beneficios para los individuos, tanto por preservar la estructura general del grupo
como por explotar y manipular a los demás miembros. Por eso lo primates sociales
tienen que ser animales calculadores por exigencia de la propia naturaleza del
sistema que ellos crean y mantienen: tienen que ser capaces de calcular las
consecuencias de sus propias acciones, la probable conducta de los otros, el balance
de conductas y pérdidas, y todo eso en un contexto donde la evidencia en la que se
basan esos cálculos es efímera, ambigua y susceptible de cambios, entre otras
razones por la propia conducta del individuo (…). Todo eso requiere unas
habilidades intelectuales de nivel superior. (Gaviria, 2004, págs. 422-423).
La conclusión del argumento es que si la capacidad intelectual se correlaciona
con el éxito social y si el éxito social significa alta eficacia biológica, entonces
cualquier rasgo heredable que aumente la capacidad de un individuo para ser más
listo que sus compañeros se extenderá pronto en el acervo genético de la especie.

Las raíces innatistas de la inteligencia maquiavélica


De todo lo anterior parece poder concluirse el carácter innato de la capacidad
“maquiavélica”. La inteligencia maquiavélica (Whiten,1991) puede considerarse
como la capacidad para burlar o aprovecharse de los otros miembros del grupo
prediciendo sus probables respuestas a nuestros propios cambios conductuales,
relaciones o alianzas, e interpretando su conducta en forma de inferencias sobre
deseos, intenciones y creencias (Gaviria, 2004, pág. 424).

124
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

La inteligencia maquiavélica puede, alejándose de las connotaciones


negativas (manipulación, oportunismo…) referirse también a aspectos positivos de
las relaciones sociales como la cooperación, la ayuda, el cumplimiento de contratos
o el altruismo… En este sentido puede equipararse a la inteligencia social. Este tipo
de inteligencia o capacidad para enfrentarse a problemas sociales está presente en los
primates, como hemos advertido anteriormente, y presupone la existencia en ellos de
algún tipo de teoría de la mente.
Existen numerosos estudios e infinidad de ejemplos sobre estas conductas.
Whiten y Byrne (1986) enumeran hasta 115 primatólogos que comunican episodios
de engaño y comunicación social y que muestran la capacidad de los primates para:
- representar estados emocionales de sus congéneres
- ocultar sus intereses sexuales
- comprender en qué consiste un secreto
- ocultar información al otro
- disimular y dar información falsa
- distraer la atención
- atribuir estados mentales a otros (Teoría de la mente)
Todo esto demuestra que los chimpancés son capaces de “ponerse en lugar del
otro” y de comprender cuándo alguien intenta resolver un problema y las dificultades
que tiene para conseguirlo. Y esta es la cuestión. En efecto, también los seres
humanos, desde edades llamativamente tempranas parecen encontrarse cómodos
cuando se trata de pensar sobre situaciones interpersonales y de enfrentarse a
problemas sociales.
Hemos repetido en varias ocasiones que, según Cosmides, la evolución de la
mente tiene que haber dado lugar a una organización modular, a una colección de
mecanismos encargados de resolver problemas concretos. Se ha advertido cómo este
enfoque, de marcado carácter innatista, entiende que la mente es el producto o
resultado de presiones selectivas. Finalmente se ha insinuado que las mayores
presiones, las que requerían mayores exigencias a los primeros homínidos procedían
del mundo social, mucho más complejo que el físico y, en consecuencia, de la
necesidad de cooperar. En cualquier sociedad, por primitiva que sea, la conducta de
los individuos está fuertemente regulada por acuerdos más o menos explícitos que
establecen las relaciones entre costes y beneficios en los posibles intercambios: “Si
quieres beneficiarte de tal cosa, debes renunciar a tal otra...” (Si quiero una lanza
grande he de entregar diez de mis flechas...).
Estos acuerdos o contratos sociales supondrían que el individuo está
sometido continuamente a un análisis de relaciones de tipo condicional, primero en
el establecimiento del acuerdo y, segundo, en la comprobación de que ese acuerdo
se cumple. Desde esta perspectiva, entonces, cabría esperar que la mente humana
tuviera una facilidad especial para enfrentarse a este tipo de relaciones.
Curiosamente, sin embargo, lo que la psicología cognitiva ha demostrado durante
casi 30 años es, precisamente, que los problemas de estructura condicional (como
las reglas “si...entonces”) parecen ser las más difíciles para nuestro razonamiento.
En los experimentos realizados por psicólogos cognitivos, es precisamente en estos

125
Fernando Bacáicoa Ganuza

problemas en los que los sujetos suelen fallar de manera más espectacular como, por
ejemplo, sucede en la famosa tarea de selección o de las cuatro tarjetas de Wasson
(Gómez y Núñez, 1998, pág.17).
Lejos de desanimarse Cosmides ante esta dificultad para su teoría, ve en ella
una confirmación de la teoría modular o de especificidad de dominio. No tenemos
una facilidad general –afirma- para el razonamiento condicional. Tenemos facilidad
para comprender contratos sociales de naturaleza condicional y para detectar su
incumplimiento. Sólo las reglas condicionales que se refieren a un acuerdo social
serían fáciles para los sujetos ya que la mente humana está especialmente diseñada
por las fuerzas de la evolución para resolver problemas interpersonales de
intercambio social. Nuestro autor propone que, cuando los mecanismos que definen
la arquitectura cognitiva del razonamiento se consideran desde una perspectiva
evolucionista, la hipótesis de que tales mecanismos son generales e igualmente
aplicables a todos los dominios resulta muy poco plausible.
Cosmides defiende que el “módulo de los contratos sociales” opera mediante
cálculos rápidos y sumamente específicos que se desencadenan automáticamente
cuando nos encontramos con este tipo de problemas. Basándose en reconstrucciones
de los factores evolutivos que presionaron la evolución durante más de dos millones
de años, y en los resultados experimentales de sus investigaciones, Cosmides (1989)
propone la existencia de algoritmos darwinistas de regulación del intercambio social
que: (a) producirían y procesarían representaciones de los costes y beneficios en las
interacciones, y (b) permitirían realizar inferencias complejas sobre las posibles
trampas en las situaciones de intercambio (i.e. detectar a los individuos que reciben
los beneficios sin pagar los costes...) (Riviere, 1991, pág.157).Como puede
observarse, esta “artmética mental” tiene poco que ver con la matemática abstracta o
con la inteligencia geométrica y mucho que ver con la inteligencia maquiavélica.
Las pruebas recogidas con adultos demuestran, sin lugar a dudas, esta teoría.
Pero la teoría, por su carácter innatista, debería también probarse con niños. Es decir,
la facilidad para controlar contratos sociales de naturaleza condicional debería
aparecer en edades muy tempranas; tan pronto como los niños adquieren los
primeros grados de socialización. ¿Existe esta capacidad temprana?. Parece que sí.
Siempre que las tareas estén relacionadas con la regulación de conductas que los
padres utilizan normalmente, la comprensión del argumento condicional se hace con
normalidad. Así, no hay ningún problema en la correcta comprensión de los
contenidos con forma condicional como: “si te tomas la medicina te dejo ver los
dibujos de la TV,” etc... A veces, hasta los propios niños utilizan este tipo de
argumentación: “si ordeno los juguetes, ¿me llevas al cine?”.
Estos ejemplos ponen de manifiesto que, a pesar de estar lejos de las
opeaciones formales, parece que los niños comprenden muy bien las relaciones
condicionales. Comprenden que, una vez establecido el acuerdo, deben cumplir la
condición si desean conseguir lo que quieren. Una ingeniosa tarea ideada por Harris
y Núñez (1996) demuestra muy bien que los niños, aun muy pequeños, entienden
muy bien las reglas condicionales cuando tienen un fuerte componente de acuerdo
social. En la tarea se presentan al niño cuatro situaciones (reflejo de lo que se
presenta en las cuatro tarjetas de Wason):

126
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

- niña andando con casco


- niña en bici con casco
- niña andando sin casco
- niña en bici sin casco
La regla que se enuncia a los niños es: Si Sara monta en bici, debe ponerse
casco”. Se presentan las cuatro tarjetas que corresponden a las cuatro
combinaciones posibles de cumplimiento-incumplimiento (casco-no casco) de la
condicion con la representación de la acción propuesta (montar en bici o una
alternativa (dar un paseo). La tarea que tienen que llevar a cabo los niños es
identificar entre las cuatro aquélla en la que Sara está siendo desobediente. Este
tipo de experimentos “nos reveló que los niños de tres y cuatro años (¡!) son
enormemente competentes para detectar los incumplimientos de este tipo de reglas,
dando, además, justificaciones pertinentes de su elección de la tarjeta correcta (en
la que Sara monta en bici sin ponerse el casco). Los niños muestran esta habilidad
independientemente de que la regla sea familiar o puramente arbitraria (por
ejemplo, cuando lo que se le pide a Sara es que, si monta en bici, se ponga el mandil)
e independientemente de que vaya acompañada de algún tipo de razón que la
justifique... Sin embargo, no son capaces de justificar el incumplimiento de reglas,
igualmente condicionales, pero que no implican un acuerdo, sino una simple
regularidad (por ejemplo: “Si Sara monta en bici siempre se pone el casco) (Gómez
y Núñez, 1998, pág. 19).
Todo esto parece apoyar con bastante fundamento la existencia de una
inteligencia social especializada. Y no más, pero tampoco menos. No más porque los
datos no son suficientes para defender una visión modularista extrema en la que la
mente quedaría constituída exclusivamente por procesadores especializados
desechándose, en consecuencia, un procesador central. En la metáfora cada mano,
muchas manos, manejando cada una navajas distintas. Lo que se desprende, y no
menos, es la visión modularista moderada, con un procesador central. En la metáfora,
una sóla mano, manejando navajas distintas.
En la visión modularista extrema, los módulos son instrumentos autónomos,
capaces de activarse por sí mismos en presencia de estímulos adecuados. Sin duda,
uno de los problemas más importantes que las visiones modularistas de la mente
tienen que resolver es cómo hacer compatibles la especificidad y la generalidad de
dominio que, según desde dónde se mire, parecen caracterizar simultáneamente a la
inteligencia humana. (Gómez y Núñez, 1998, pág. 21).

Dominio social, autismo y teoría de la mente


Haremos alusión, antes de terminar, a otra línea de investigación que,
juntamente con lo expuesto en el apartado anterior, ha influido decisivamente en la
dicotomía mente física, mente social. Aunque pueda parecer extraño, el estudio del
autismo ha sido uno de los elementos que más importancia ha desempeñado en el
establecimiento de la idea de los dominios y de la modulardad.

127
Fernando Bacáicoa Ganuza

Descartadas las interpretaciones psicodinamicas introducidas por Spitz, se


consideró al principio, que los autistas debían sus problemas a deficiencias
relacionadas con sistemas de dominio general como la percepción, la memoria a
corto plazo, el lenguaje o, en general, a déficits para dar sentido o significado a las
cosas.. Pero, para nuestros propósitos, la revolución sobre el autismo tuvo lugar en
1985 cuando Baron-Cohen y otros, plantean la siguiente hipótesis de especificidad
de dominio sobre el autismo: Los autistas carecen de un sistema cognitivo específico
o especializado en el procesamiento de un tipo de información muy especial: la
información relativa a la mente de los demás.
Más arriba se indicó que el concepto de teoría de la mente se refiere al
conocimiento que todos tenemos de las creencias, propósitos, pensamientos, deseos,
intenciones, sentimientos... de los demás. Se sabe que, con seguridad, los niños a los
cuatro años tienen adquirida esa capacidad. En efecto, es a los cuatro años cuando se
enfrentan con éxito a la situación o prueba de la creencia falsa (ver si un niño es
capaz de predecir la conducta de una persona que actúa guiada por una creencia
errónea):
Esquema de la situación experimental
- gafas vistas por el niño en un cajón
- niño se ausenta
- cambio las gafas del cajón a un armario
- ¿dónde las buscará?
Pautas:
a. Niños menores piensan que donde se han cambiado (armario)
b. A partir de cuatro años donde “piensa que están” (en el cajón)
Baron-Cohen y otros (1985) descubren que los niños con autismo carecen de
esta capacidad de “teoría de la mente”. Estos niños autistas, incapaces de penetrar en
el pensamiento de los demás eran, sin embargo, muy expertos en solucionar
problemas que no exigían tener en cuenta el pensamiento de los otros. La conclusión
evidente fue admitir que, como es posible encontrar alteraciones en las que sólo la
inteligencia social está alterada, mientras que la física está intacta y funciona
perfectamente, existen de forma independiente una mente física y otra social, cada
una con sus propios caminos, principios y mecanismos cognitivos.

Propuesta investigadora
A lo largo de estas páginas han surgido ejemplos de investigaciones que,
desde diversos ángulos y perspectivas han ido configurando numerosas sospechas y
algunas eviencias. Existe, según creo, una línea clara que podemos seguir con
bastante seguridad y que nos puede conducir a investigaciones ben fundadas,
apoyadas en teorías elegantes, con diseño bien definido y con resultados previsibles
de plena actualidad.
El punto de partida o presupuesto teórico general es que, si existen módulos
mentales con componentes innatos, los niños deberían aprender rápidamente y sin

128
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

esfuerzo aquellos contenidos y tareas propias de los correspondientes


microdominios. En apartados anteriores hemos hecho mención de algunos de estos
dominios modulares.
Con cada uno de ellos deberíamos idear tareas o problemas idénticos desde un
punto de vista formal con, al menos, dos presentaciones: una que mostrara el
problema de forma abstracta o, simplemente, ajena al dominio que se pretende
estudiar y otra repleta del contenido de dominio específico. Las respuestas ofrecidas
por los sujetos estudiados deberían ofrecer diferencias muy significativas
estadísticamente.
Este modelo se ha confirmado enormemente válido en los estudios e
investigaciones relacionados con la teoría de la mente. Afirma Riviere (1991) que lo
que resulta sorprendente de la capacidad infantil de diferenciar las propias creencias
de las que tienen otras personas, es el hecho de que se desarrolla mucho antes de lo
que sería predecible si pensamos que los niños emplean competencias cognitivas
generales para resolver problemas de teoría de la mente. En suma, termina, hay
razones para pensar que, del mismo modo que la compleja tarea de las cuatro
tarjetas se facilita enormemente cuando se convierte en problema de intercambio
social y reconocimiento del engaño, también se facilitan tareas de carácter
operatorio cuando se establecen en forma de teoría de la mente ( Rivière, 1991,
pág.161).
En este empeño es imprescindible una gran dosis de imaginación y
creatividad para lograr diseñar tareas atractivas y originales que consigan traducir de
forma natural las distintas versiones de los problemas que se pretenden estudiar.

Notas
1
Este Artículo presenta los apoyos teóricos correspondientes a una investigación
subvencionada por la UPV/EHU en la Convocatoria de Proyectos de Investigación
correspondiente al 2004 (Referencia: 1/UPV. 00087.354-H-15857/2004).
2
Se le mostraba un video en el que aparecía un hombre que intentaba coger un objeto
al que no llegaba. Se le presentaron a Sarah varias fotografías en una de las cuales
aparecía un instrumento que permitía resolver el problema. La chimpancé elegía bien
la fotografía.

Referencias bibliográficas
Bacáicoa, F. (2002). La mente modular. Revista de Psicodidáctica. 13, Bilbao:
Idazkide.
Baron-Cohen, S., Leslie, A.M. y Frith, U. (1985). Does the autistic child have a
theory of mind?. Cognition, 21,37-46.
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de de José Luis
Linaza. Madrid: Alianza Psicología.

129
Fernando Bacáicoa Ganuza

Cosmides, L. y Tooby, J. (1992). The Psychological Foundations of culture, en


Barkow, H., Cosmides, L. y Tooby,J. (ed.), The Adapted mind . Nueva York:
O.U.P.
Dawkins, R. (1998). The Selfish Gene. Oxford: O.U.P.
Delval, J. (1996). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
Fischer, A. (1999). Evolución biológica y mercado. Un nuevo paradigma para las
ciencias sociales y la ética en el siglo XXI. Estudios Públicos, 73.
Fodor,J. (1986). La modularidad de la mente. Madrid: Morata.
Gaviria, E. (2004). Inteligencia y aprendizaje social en primates. En Pellón, R. y
Huidobro, A. (Coords), Inteligencia y aprendizaje, (pp. 235-249). Barcelona:
Ariel.
Gardner, H. (1984). Framers of minds: The theory of multiple intelligences. Londres:
Heinemann.
Gardner, H. (1985). La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución
cognitiva. Buenos Aires: Paidos.
Gómez, J.C. y Núñez, M. (1998). La mente social y la mente física: desarrollo y
dominios de conocimiento. Infancia y Aprendizaje, 84.
Harcourt, A.H. (1992). Coalitions and alliances: are primates more complex than
non-primates?. En A.H. Harcourt y F.B.M. de Waal (eds.), Coalitions and
alliances in humans and other animals. Oxford: O.U.P.
Humphrey, N.K. (1976). The social function of intellect. En P.P.G. Bateson y R.A.
Hinde (eds.), Growing points in ethology. Cambridge: University Press.
Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza.
Mehler, J. y Dupoux, E. (1992). Nacer sabiendo. Madrid: Alianza.
Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente. Madrid:
Alianza.
Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente. Madrid: Destino.
Pinker, S. (2003). La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana.
Barcelona: Paidós.
Riviere, A. (1991). Objetos con mente. Madrid:Alianza.
Whiten, A. (1991). The emergente of mindreading: Steps toward an interdisciplinary
entreprise. En A. Whiten (ed.). Natural theories of mind: Evolution
development and simulation of everyday mindreading. Oxford: Blackvell.
Whiten, A. y Byrne, R.W. (1986). The St. Andrews catalogue of tactical deception in
primates. St. Andrews Psychological Reports, 10.

130
Psicología Evolutiva y Psicología Evolucionista. Claves para la discusión

Fernando Bacáicoa es catedrático de E.U. en la Universidad del País Vasco. Fue


Director del ICE de esta Universidad y durante varios períodos Director del
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Autor de numerosas
publicaciones se ha interesado por la investigación psicolingüística, psicoeducativa
y por la evolución y desarrollo de nociones sociales. Creador y actual responsable de
los Programas de Doctorado “Psicodidáctica” y “Psicología y Educación” que se
imparte en la Universidad Autónoma de Sto. Domingo (UASD) en su Centro de
S.Francisco de Macorís (CURNE).
Fecha de recepción: 12/12/2005 Fecha de aceptación: 24/05/2006

131
Revista Chilena de Neuropsicología
ISSN: 0718-0551
editor@neurociencia.cl
Universidad de La Frontera
Chile

Lecannelier A., Felipe


Evolución & Psicología: El caso de la Psicología Evolucionista
Revista Chilena de Neuropsicología, vol. 2, núm. 2, 2007, pp. 56-71
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179317753003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Chilena de Neuropsicología, 2 (2007), Pág. 56 - 71
Copyright © 2007 Sociedad Chilena de Neuropsicología
ISSN 0718-0551

Evolución & Psicología:


El caso de la Psicología Evolucionista

Felipe Lecannelier A. a1
a Universidad del Desarrollo

Resumen

La historia de la relación entre la teoría evolutiva y la psicología ha estado llena de conflictos y malos entendidos. Sin embargo, en
las últimas dos décadas ha surgido un nuevo aire de reconciliación, materializado en lo que se conoce como Psicología
Evolucionista. Esta Psicología Evolucionista promete sacar a la psicología de décadas de falta de trabajo sistemático y científico. La
bandera de defensa de este enfoque la constituye una fusión de la teoría evolutiva de Charles Darwin junto con algunas propuestas
de la psicología cognitiva y la filosofía de la mente. El presente artículo tiene como objetivo el articular la historia y fundamentos
conceptuales de la Psicología Evolucionista a través de una propuesta basada en lo que se conoce como “programas de
investigación”.

Palabras Clave: evolución - programa de investigación - sociobiología.

Abstract

History of the relationship between evolutionary theory and psychology has been full with conflicts and misunderstanding. However,
in the past two decades a fresh air of mutual bonding has emerged, expressed in what is known as Evolutionary Psychology. This
approach has made some promises to remove psychology from years of lack of systematic and scientific work. The flag of defense
of this approach lies in a merging relationship between Charles Darwin evolutionary theory along some proposals of cognitive
psychology and philosophy of mind. The proposal of this paper is to articulate the history and conceptual foundations of Evolutionary
Psychology by mean of an approach based on what is known as “research programs”.

Key Words: evolution – research program – sociobiology.

1
flecannelier@udd.cl
Lecannelier, F.

Peter Medawar llamaba “la envidia de la física” que sufren


I. Introducción todas las ciencias sociales. Es por esto, que los “paradigmas
esperanzadores” siguen emergiendo y los psicólogos se adhie-
La psicología como campo conceptual que se centra ren a ellos con la misma esperanza que en los inicios de la
en el estudio e investigación de los procesos mentales y con- historia de la psicología.
ductuales individuales del ser humano, es de las disciplinas En la última década del siglo pasado, paulatinamente ha ido
que posee de las mayores diversidades y divergencias de emergiendo un enfoque que puede ser considerado como
modelos, teorías, enfoques y movimientos, de entre las cien- parte de estos “paradigmas esperanzadores” que tanto busca y
cias sociales (Mahoney, 1991). A principios del siglo XXI, esta anhela la psicología. El arma de batalla de este enfoque es la
multiplicidad conceptual parece convertirse para muchos en teoría evolutiva formulada inicialmente por Charles Darwin en
una especie de limitación de la psicología, habiéndose intenta- 1859, y el escudo de defensa consiste en la promesa de con-
do, siempre de manera infructífera, diversas soluciones que ducir a la psicología hacia terrenos científicos más sólidos, a
permitan resolver este problema. A estas alturas, la tendencia través de la generación de un cuerpo conceptual y metodológi-
parece ser simplemente la aceptación (o rendición) a la diver- co que permita comprender de mejor manera todo el dominio
sidad, y el olvido de los psicólogos de generar una psicología de los procesos mentales (Barkow, Cosmides & Tooby, 1992;
organizada como un paradigma estructurado, con principios Tooby & Cosmides, 1989). Este enfoque se llama “Psicología
epistemológicos, metodológicos y conceptuales coherentes y evolucionista”, y afirma que en un futuro no muy lejano cada
consensuales (Kuhn, 1978). vez que hablemos de Psicología sólo estaremos pensando en:
Pero más aún, dada la tendencia actual hacia la interdisciplina- “Psicología Evolucionista” (Evans, 1999).
riedad, y la disolución gradual de los límites que colindan a En los dominios de la ciencia y el conocimiento sistemático, las
cada disciplina, la psicología sufre el peligro de verse “envuel- modas no están exentas. Es más, los científicos no están libres
ta” (o fagocitadas) dentro de otras disciplinas que poseen un de caer en ellas. Por esto, es que sólo la crítica y la reflexión
mayor carácter de cientificidad, lo que puede producir la pérdi- seria permiten evaluar si algún tipo de modelo o enfoque es
da de la autonomía que ha gozado desde sus inicios. una moda, o un intento serio de explicar determinados fenó-
Dentro de este gran mosaico de tendencias psicológicas que menos, o si sólo es lo mismo con diferentes palabras, o si por
se observan en las diversas áreas de conocimiento que com- último, sólo son “promesas vacías disfrazadas”. Que no se
ponen la psicología, desde los inicios se han erigido propues- interprete de lo anteriormente dicho que a mi parecer la Psico-
tas que prometen, bajo uno u otro prisma, reconducirla al ca- logía Evolucionista es una moda. Pero, dada su juventud y la
mino de la sistematicidad y consensualidad que gozan las osadía de sus propuestas y promesas, creo imprescindible
ciencias más duras. Estos paradigmas científicos han prome- aplicar un análisis reflexivo a esta disciplina con el objetivo de
tido proporcionar a la psicología un cuerpo teórico y metodoló- poder aclarar: ¿Que es lo que decimos cuando hablamos de
gico que permita abarcar y explicar todos aquellos fenómenos Psicología Evolucionista? ¿Es una propuesta nueva clasifica-
que ella ha intentado comprender de manera aislada, y bajo ble como paradigma? ¿Cuáles son sus antecedentes históricos
diversos tipos de marcos conceptuales, metodológicos y epis- y conceptuales? ¿Permite reunir ciertos criterios científicos de
temológicos. De manera coloquial se podría decir que si bien la “mejor propuesta” frente a las ya existentes en psicología?
psicología (y los psicólogos) ya están acostumbrados a la Por todo esto, el objetivo de este trabajo consiste en
diversidad y a la emergencia de modelos que prometen el realizar un análisis sobre la estructura conceptual de la Psico-
camino hacia el “santo grial de la ciencia”, nunca pierden las logía Evolucionista que permita develar ciertos aspectos bási-
esperanzas de poder superar eso que el científico y filósofo cos que orienten a cualquier persona que desee adentrarse en

57
Lecannelier, F.

esta nueva propuesta psicológica. Pero mi objetivo va un poco se han convertido casi en afirmaciones del sentido común para
más allá de servir sólo como guía conceptual hacia el camino toda persona relativamente docta en el campo del conocimien-
de esta nueva disciplina. Dada su juventud, esta disciplina to científico. Popper (1972) sostuvo que una teoría sólo podía
posee muchos aspectos confusos, en lo que se refiere tanto a ser “verdadera” hasta que no se demostrara lo contrario. Esto
sus antecedentes teóricos como a ciertos temas que no se han significaba que todo el buen proceder de la ciencia debía con-
logrado estructurar y comprender de manera coherente. Por sistir en buscar pruebas que falsearan (refutaran) una determi-
esto, es que también propondré una vía para aclarar y limpiar nada teoría, ya que ese podía ser el único camino que permi-
el camino hacia este nuevo enfoque de la psicología. tiera conducir hacia el progreso del conocimiento científico.
A grandes rasgos mi propuesta es la siguiente: la Para este filósofo, todo científico debía buscar constantemente
Psicología Evolucionista no es una nueva ciencia psicológica, pruebas que refutaran su teoría, ya que ese parecía ser el
no es un nuevo paradigma, y sobre todo, no es algo reciente, único modo viable de seguir avanzando en el correcto camino
sino que es sólo parte de la estructura de un programa de de la ciencia. Por ende, una teoría solo podía ser científica si
investigación que se inicia a mediados de los años 60 con la abrigaba en su interior ciertos métodos que permitieran su
propuesta de una nueva interpretación de la teoría de la selec- refutación, y a su vez, teorías infalsables no eran teorías cientí-
ción natural, y que se expande posteriormente hacia el estudio ficas.
del comportamiento animal, pero que se estanca al ser aplica- Uno de los problemas que surgía con esta concepción Poppe-
do al ser humano. La Psicología Evolucionista emerge como riana, es que durante la historia de las teorías científicas se
una hipótesis que pretende zanjar este problema. han observado, y se siguen observando, casos en donde cier-
El poder insertar a la Psicología Evolucionista como parte de la tos datos anómalos ponen en cuestión la validez de una teoría,
estructura de un programa de investigación más general me pero ésta no ha desaparecido del mundo de la ciencia. Es más,
permite a su vez ordenar y organizar de manera lógica y siste- la “actitud negativa” que proponía Popper de que todo buen
mática los diversos rasgos conceptuales de esta propuesta (su científico debía estar constantemente buscando evidencias que
historia, principios básicos, metodología, y otros elementos). refutaran sus planteamientos, desde un punto de vista psicoló-
Además, que considerada de este modo, se podría argumentar gico no se sostenía, ya que las personas de ciencia más tendí-
que la Psicología Evolucionista más que formar parte de la an a buscar evidencias confirmatorias de sus planteamientos,
psicología propiamente tal, se inserta de un modo más cohe- hasta el punto de omitir (o simplemente no observar) ciertos
rente dentro los estudios sobre el comportamiento animal, de datos que podían desconfirmar su teoría (Kuhn, 1978). Este
entre los que se incluye, la etología. tipo de cuestionamiento hacia la filosofía de la ciencia propues-
Pero para demostrar de manera más exhaustiva lo que acabo ta por Popper, condujo a que uno de sus discípulos, Imre Laka-
de plantear se debe, ante todo, comprender qué es un progra- tos, reformulara sus planteamientos.
ma de investigación, y sólo posteriormente se podrá compren- Para Lakatos (1978, 1979), el tipo de falsacionismo que propo-
der mi propuesta. nía Popper era un falsacionismo ingenuo, ya que el mundo de
la ciencia no procede de esa manera tan simple a través de un
II. La metodología de los programas de investigación método de ensayo y error. Las cosas eran más complejas. Más
aún, Lakatos propone que no son las teorías aisladas las que
Durante muchas décadas (y hasta la actualidad) se refutan, sino las series de teorías, y es así como propone su
dentro de la filosofía de la ciencia, los planteamientos que falsacionismo sofisticado que se materializa en su concepto de
realizara uno los filósofos más importantes de este siglo, Karl programas de investigación:
Popper, sobre las distinciones entre ciencia y pseudociencia,

58
Lecannelier, F.

“Uno de los aspectos cruciales del falsacionismo sofisticado es programa de investigación y los datos observados pueden ser
que sustituye el concepto de teoría, como concepto básico de atribuidos no tanto a los supuestos del núcleo como a las del
la lógica de la investigación, por el concepto de serie de teorí- cinturón protectivo, el cual puede ser ampliado o reordenado.
as. Lo que debe de ser evaluado como científico o pseudocien- Es decir, el cinturón protector es una serie de hipótesis auxilia-
tífico es una sucesión de teorías y no una teoría dada. Pero los res que se derivan del núcleo y son ellas las que se someten a
miembros de tales series de teorías normalmente están rela- contrastación, dejando al núcleo metafísico central lejos de una
cionados por una notable continuidad que las agrupa en pro- desintegración o de un cambio significativo.
gramas de investigación” (Lakatos, 1978, pp. 65). Los programas de investigación poseen 2 maneras de organi-
zar su estructura. Esta organización posee el propósito de, por
Un programa de investigación es una estructura un lado, proteger el núcleo duro de posibles refutaciones, y por
conceptual organizada y abierta, que va desarrollándose y el otro, ampliar y aumentar la complejidad del programa de
aumentando en complejidad, a través del tiempo. Esta estruc- manera que permita explicar y predecir un número creciente de
tura va generando dentro de su propia armadura conceptual hechos. Al primer procedimiento se le llama “heurística negati-
ciertos procedimientos que dictan lo que se debe hacer (heu- va” y al segundo, “heurística positiva”.
rística positiva) y no hacer (heurística negativa) para que el -La heurística negativa tiene que ver con la tendencia que se
propio programa pueda seguir subsistiendo. origina para preservar el núcleo sin confrontación (demostrar
En términos más simples, es una serie de teorías en desarro- pruebas en contra), a través de la exclusión selectiva de los
llo. Pero tal serie posee una estructura con los siguientes ele- hallazgos incompatibles de la investigación y la exclusión de
mentos: áreas específicas del trabajo en ciencia.
a-Núcleo duro: cada programa está organizado alrededor de -La heurística positiva se relaciona con el hecho de que, a
un “núcleo duro”, que contiene los supuestos básicos que, partir del núcleo se definen campos o áreas de investigación
debido a una elección metodológica, no pueden ser refutados, hacia las que se puede dirigir, y proteger al núcleo de más
ya que de este núcleo duro se derivan las hipótesis generales confrontaciones que pueden emerger durante el curso de la
en las cuales se basa el futuro desarrollo de todo el programa. investigación. Para este último propósito, la heurística positiva
Para Lakatos, este núcleo duro es irrefutable por decisión da origen a una serie de hipótesis auxiliares que se conciben
metodológica de sus defensores. Esto implica que este núcleo como sugerencias o pistas o modelos teóricos, que permiten
posee un carácter metafísico ya que consiste en una serie de cambiar y desarrollar los aspectos refutables del programa.
supuestos no-verificables en sí mismo y que por consiguiente Lo interesante de este tipo de heurísticas es que los programas
ordenan y estructuran el resto de las hipótesis que se van de investigación pueden contener en su interior una serie de
generando a través del tiempo, y que a su vez, van aumentan- datos anómalos (que de hecho los tienen), pero esto no implica
do de complejidad al programa. Si el núcleo se refuta, el pro- que el programa se refute. La organización y estructura del
grama de investigación corre el serio riesgo de desaparecer, programa permite que las series de teorías contengan en su
por lo que éste debe generar una serie de hipótesis y explica- interior muchos aspectos inconclusos e incluso incoherentes,
ciones que permitan proteger el núcleo duro. Estas hipótesis los cuales se pueden ir resolviendo a través del tiempo como
protectoras, Lakatos las llama “cinturón protector”. producto de la ampliación y articulación del cinturón protector.
b.-Cinturón Protector (protective belt): son hipótesis que se Esto significa que pueden transcurrir décadas para que un
sitúan alrededor del núcleo, que se exponen a las eventuales programa se solidifique y permita poseer una organización
anormalidades y refutaciones salvaguardando la integridad de explicativa compleja.
éste. De esta manera las incongruencias que surgen entre el

59
Lecannelier, F.

Por lo tanto, un programa de investigación está com- uno puede ir rastreando su desarrollo histórico a través de la
puesto de una serie de suposiciones e hipótesis (núcleo meta- formación de su núcleo, la emergencia del cinturón protector,
físico y cinturón protectivo) ordenadas, en una relación que las posibles refutaciones y soluciones que sufre el programa y
coordina el patrón de desarrollo posible que se seguirá. El los cambios progresivos o regresivos que experimenta.
desarrollo del programa envuelve una articulación progresiva Mi propósito es, tal como se mencionó anteriormente,
de la suposición básica del núcleo, que se realiza por medio de analizar la Psicología Evolucionista, desde la evolución de un
continuas modificaciones del cinturón protector en relación con programa de investigación en el que pueden identificarse una
los datos experimentales, que se originan en el curso de los estructura y organización particular. Esto permitirá clarificar y
planes de investigación. Así las consecuencias experimentales organizar de mejor manera este emergente enfoque de la
pueden influir en el núcleo sólo a través del cinturón protector psicología. Primero, desarrollaré los antecedentes históricos y
(Lakatos, 1979). las características del núcleo duro del programa. Posteriormen-
Cuando un programa de investigación se lleva a cabo te articularé las hipótesis que se han ido generando a través
puede poseer, en general, dos consecuencias, las que definen del tiempo, para concluir con las razones y antecedentes de la
los criterios de crecimiento y desarrollo del conocimiento cientí- psicología evolucionista (considerada como parte del aumento
fico: de complejidad y elaboración del cinturón protector del pro-
-Cambios progresivos: el plan de investigación puede tener un grama). Es importante remarcar que dada una cierta disparidad
buen resultado experimental aportando datos que corroboran o de hipótesis auxiliares que conforma este programa, y por
confirman el núcleo. Según el grado de corroboración obtenido, otras razones que no viene al cabo mencionar, éste no ha sido
toma lugar una estructuración del cinturón protector y así será identificado en la actualidad bajo un nombre específico. Se le
posible aceptar otras implicaciones desde el núcleo (aumen- ha llamado Sociobiología, Etología, “ciencia del comportamien-
tando de complejidad el programa) elaborando planes de in- to animal”, comportamiento animal, y otros. Sólo por razones
vestigación más sofisticados. económicas, yo lo llamaré de manera arbitraria: “Ciencia Evolu-
-Cambios regresivos: el plan de investigación puede no tener tiva del Comportamiento Animal y Humano”.
un buen resultado experimental, por lo tanto se pueden obtener
datos que no corroboran las suposiciones del núcleo. Sin em- III. Ciencia evolutiva del comportamiento animal y
bargo, éste puede salvaguardarse de las confrontaciones humano: origen y evolución de un programa de
gracias a que el cinturón protector proliferará “teorías defensi- investigación
vas”, las cuales controlarán excesiva y rígidamente los pro-
gramas de investigación (volviéndose estáticos y redundantes). A.- El núcleo duro: la postura centrada en el gen.
En otras palabras, el programa no se suspende por las con-
frontaciones en lugar de eso, tiende a organizarse principal- Los orígenes históricos del núcleo duro del programa
mente en una estrategia defensiva y rígida, absteniéndose de se remontan a la teoría de la selección natural originalmente
seguir articulando y desarrollando las suposiciones del núcleo. propuesta por Charles Darwin en 1859. La teoría propuesta por
Desde la perspectiva de los programas de investiga- Darwin puede sintetizarse a través de la siguiente explicación:
ción desarrollado por Lakatos, puede estructurarse y compren- El punto de partida lo constituyen la existencia de variaciones
derse de una manera más ordenada y sistemática cualquier hereditarias. Otro elemento de vital importancia que consideró
teoría o serie de teorías (lo que no significa que toda teoría o Darwin (inspirado de Malthus), era que sólo una fracción de los
enfoque sea un programa de investigación). Es más, como los organismos sobrevive hasta su madurez y se reproduce, y la
programas de investigación se van estructurando en el tiempo, mayoría muere antes de dejar descendencia. Basándose en la

60
Lecannelier, F.

experiencia de la selección artificial (de los ganaderos y agri- como Konrad Lorenz, o como V.C. Wynne-Edwards, sacaron a
cultores de la época), Darwin argumenta que ciertas variacio- relucir el tema de la selección comunal, pero no fueron toma-
nes hereditarias deben de ser más ventajosas que otras, y los dos muy en cuenta por el paradigma evolutivo dominante. Aún
que poseen aquellas variaciones ventajosas tendrán una pro- así, los descubrimientos de éste último autor de que los insec-
babilidad mayor de sobrevivir y reproducirse que los organis- tos estériles no eran los únicos casos de selección por el bien
mos carentes de ella. Así, pues el proceso de la reproducción a del grupo, sino que más bien existían muchos otros datos que
través de las generaciones llevará al aumento gradual de las refutaban la universalidad de la selección individual, sentó las
variantes hereditarias beneficiosas y a la eliminación de las bases para empezar a considerar el hecho de que las conduc-
desfavorables (Ayala, 1994). tas altruistas (por el bien del grupo y en detrimento del indivi-
Para Darwin, todo esto implicaba que lo que siempre se selec- duo) eran parte de la evolución de los seres vivos (Depew &
cionaba era el organismo como totalidad pero desgraciada- Weber, 1997; Plotkin, 1998; Eldredege, 1995).
mente, existía una excepción a la regla. Como este autor inglés A mediados de los años sesenta, surgen dos libros
era un naturalista aficionado a la observación de diversas de dos expertos en la evolución que producen un cambio en el
especies de animales que pudieran corroborar su teoría, tuvo paradigma de la teoría evolutiva que posibilitará en las déca-
la oportunidad de encontrar un caso que refutaba la individuali- das posteriores la emergencia de un programa de investigación
dad de su criterio de selección (Richards, 1987). Este caso dedicado en los inicios, casi exclusivamente a la conducta
anómalo era el caso de las castas estériles de insectos (neuter animal y expandido posteriormente a la conducta humana. El
insects). Estos insectos poseían rasgos claramente adaptati- tema básico de estos dos autores es la propuesta de una
vos, tanto morfológica como conductualmente, pero no trans- reformulación de la teoría evolutiva de Darwin, que se trans-
mitían estos rasgos a generaciones posteriores. Como solución forma en el núcleo duro del programa de investigación en
a este problema, Darwin terminó adoptando una postura de desarrollo que he decidido llamar “ciencia evolutiva del com-
“selección comunal”, es decir, que la conducta de este tipo de portamiento animal y humano”.
insectos se realizaba “por el bien del grupo” (Darwin, 1959). Se En 1966, G.C Williams, en su libro “adaptación y selección
podría decir que la propuesta de este tipo de selección comu- natural” (considerado uno de los libros más influyentes de las
nal, era una hipótesis que permitía proteger el núcleo duro de últimas décadas sobre evolución biológica), defiende la idea
la teoría de la selección natural (Richards, 1987). tradicional de que la selección opera a nivel individual y no en
Como las casos anómalos de selección grupal eran considera- el dominio grupal como habían postulado algunos. Para este
dos una excepción más que la regla, en los posteriores años autor, no es necesario recurrir a explicaciones a nivel de grupo
del desarrollo de la teoría de Darwin, estos “datos incoheren- de la evolución, ya que son explicaciones excesivamente com-
tes” no se consideraron como parte importante de la biología plejas y conceptualmente ambiguas, y que no permiten delimi-
evolutiva. Incluso con la emergencia en los años treinta de la tar de manera clara la unidad de selección al proponer afirma-
“síntesis moderna”, que conjugaba el enfoque darwinista con ciones tan poco claras como que un “fenotipo determinado
los adelantos en genética, tampoco se consideraron como un evoluciona por el bien del grupo”. El propone, por su parte, que
dato relevante a investigar (Plotkin, 1998). Claramente, la todo puede ser comprendido en términos de lo que es “bueno
teoría evolutiva como programa de investigación, estaba gene- para el individuo”. Pero esto no es todo lo que reformula Wi-
rando un proceso de heurística negativa al eliminar los datos lliams, ya que la concepción “individualista” de la evolución no
anómalos a través de la hipótesis protectora del individuo como era nada nueva en la teoría evolutiva. Este autor va más allá y
unidad de selección (Richards, 1987; Plotkin, 1998). Ocasio- dirige sus reformulaciones hacia los fundamentos mismos de la
nalmente, y tal como lo postula Henry Plotkin, algunos autores teoría de la selección natural. Para Darwin, este mecanismo

61
Lecannelier, F.

era considerado un proceso aleatorio, en donde los individuos “eficacia inclusiva”, en donde no es el número de genes indivi-
que sobrevivían y se reproducían, permanecían en la lucha por duales el que cuenta, sino que lo que importa es la propaga-
los recursos limitados de un determinado ambiente. Sólo los ción del mayor número de genes de organismos emparenta-
más “aptos” sobrevivían. George Williams afirma que éste es dos. La selección individual da lugar a la selección de paren-
un concepto excesivamente pasivo de selección natural, y tesco. Da lo mismo quién propague los genes mientras se
propone una idea que implica una proactividad mayor de parte transmitan a las generaciones siguientes.
del organismo (Eldredge, 1995). Para él, la evolución es un Posteriormente, a las propuestas de estos autores, el biólogo
asunto de UN organismo compitiendo con sus rivales en pasar Richard Dawkins, integra y radicaliza estas concepciones en lo
más copias de sus genes hacia la próxima generación. Esto que se ha tendido a llamar “el punto de vista del gen del darwi-
cambia el concepto de “eficacia”, que para Darwin se relacio- nismo”, la postura del “gen egoísta” (Dawkins, 1976; Depew &
naba con el vigor y la capacidad del organismo para lidiar con Weber, 1996). Desde entonces, el nombre del juego evolutivo
las exigencias del ambiente. En cambio, desde esta nueva se llama: “maximización de la eficacia reproductiva”, y ya no es
perspectiva, la eficacia es sólo un problema de dejar más ni el individuo ni el grupo la unidad de selección, sino que es el
copias de sus genes a las generaciones posteriores (Eldrede- gen (Depew & Weber, 1996; Goodwin, 1994).
ge, 1995; Dawkins, 1976; Richards, 1987; Goodwin, 1996). Si Esta reformulación de la teoría evolutiva de Darwin, pasó a ser
toda la mecánica de la evolución consiste en que un organismo parte del núcleo duro de un programa de investigación que
traspase sus genes a la generación siguiente, entonces la iniciaba una serie de investigaciones e hipótesis para com-
eficacia reproductiva debe subyacer a todo motivo y fin con- prender la conducta de los animales (Smith, 1987). Una de las
ductual de un sistema vivo (incluso el comer, el pelear, el rela- fuerzas que contribuyeron a su expansión fue el aporte de un
cionarse, y otros). “Se vive para reproducirse” (Eldredge, entomólogo, Edward Wilson, que publicó un libro que dio ori-
1995). Como se verá más adelante, este principio se seguirá gen a una nueva disciplina del comportamiento animal (y
aplicando incluso a conductas humanas complejas, tales como humano), llamada Sociobiología.
la cultura, la mente y otros procesos psicológicos. Pero por ahora basta concluir este apartado remarcando que la
Ahora, el problema de las ideas de Williams es que seguían sin concepción centrada en el gen que introducen Williams y
resolver el enigma de las conductas altruistas (ya que perma- Hamilton, y populariza Dawkins, pasa a constituirse en un
necía “intocable” el organismo como unidad de selección). núcleo duro que empieza a ordenar una serie impresionante de
Entonces, en 1964 hace su aparición otro autor con la solución, investigaciones sobre la conducta de los animales, y poste-
y el núcleo duro del programa de investigación que daría ori- riormente del hombre. Este núcleo duro es una presuposición
gen, veinte años después a la Psicología Evolucionista, se metafísica, ya que nadie ha podido demostrar que los genes
establece definitivamente. construyen organismos para su propagación (Sober, 1987,
El argumento principal de este autor, cuyo nombre es William 1993). La postura genocéntrica, tal como la llama el biólogo
Hamilton, puede explicarse a partir de lo que llamó “la regla de Brian Goodwin (Goodwin, 1994) es, ante todo, una decisión
Hamilton”. A grandes rasgos, esta regla propone que el al- metafísica, y como tal, desde un punto de vista filosófico, no es
truismo puede evolucionar si es que existen mecanismos que ni errónea ni correcta, ni empíricamente testeable, sólo es la
aseguren que el “coeficiente de relación genética” (related- afirmación de una creencia que sostiene que el gen y su pro-
ness), va a tender a exceder la proporción de costo-beneficio pagación es lo que cuenta (Plotkin, 1998; Sober, 1987). Todo
del acto altruista (Evans, 1999). programa de investigación descansa en este tipo de presupo-
Lo importante de esta regla es que Hamilton expande la idea siciones metafísicas.
inicial de “eficacia reproductiva” de Williams a un concepto de

62
Lecannelier, F.

B.-El cinturón protector: hipótesis sobre la conducta ani- Tradicionalmente, los estudios sobre el cuidado de las crías
mal. por parte de sus padres habían sido muy limitados y cargados
La reformulación de la teoría evolutiva que constituye de antropomorfismo, y retrataban esta relación como una
el núcleo duro de un programa de investigación en desarrollo interacción unidireccional en donde la madre alimentaba a un
sobre la ciencia evolutiva del comportamiento animal y humano organismo indefenso y en constante búsqueda de alimento y
generó toda una revolución en los años setenta en las áreas protección. A partir de numerosas observaciones etológicas
del comportamiento animal (Plotkin, 1998). La Etología clásica detalladas se llegó a la conclusión de que este tipo de interac-
dejó prácticamente de existir, y fue remplazada por la Sociobio- ciones eran más complejas, y que incluso existían conflictos
logía. Esta revolución cambió casi por completo la manera de entre el cuidador y la cría. El biólogo Robert Trivers, en una
concebir y estudiar el comportamiento animal. Tal como lo serie de artículos entre los años setenta y setenta y cuatro
afirma Plotkin (1998): propuso una explicación de este conflicto que se inserta dentro
“(En esa época), textos excelentes y de mucha reputación del nuevo programa de investigación en desarrollo.
(sobre el comportamiento animal) fueron rápidamente reem- Trivers propuso el concepto de “inversión parental” que se
plazados por libros que trataban este nuevo enfoque; las revis- refiere a todo lo que un cuidador realiza para ayudar a su cría a
tas académicas dedicadas a la conducta animal fueron coloni- sobrevivir y reproducirse (y que por consiguiente aumenta la
zadas por esas nuevas maneras de pensar, y los estudios eficacia inclusiva del cuidador), bajo el costo potencial de
descriptivos comparativos prácticamente desaparecieron de la poder criar otras crías (costo que podría repercutir en la dismi-
existencia. Los cursos de pre-grado cambiaron tan radicalmen- nución de la eficacia inclusiva del cuidador, ya que se centraría
te que un curso sobre conducta animal enseñado en 1973 o en una cría a expensas de otras). La idea general es que lo
1974, simplemente no tenía ninguna semejanza con uno im- que un cuidador realiza en el presente con una cría puede
partido en 1978 o 1979”. (pp.73). repercutir en términos de inversión parental para otras crías en
el futuro (obviamente, esto no se daría en especies que sólo
Es así que desde ese periodo se inició una prolifera- poseen una sola cría).
ción de hipótesis sobre la conducta (social) de los animales, Si los beneficios de cuidar a una cría superan a sus costes,
que fue ampliando este programa de investigación de manera entonces madre y cría están operando bajo las mismas venta-
progresiva (heurística positiva), ya que muchos datos que jas biológicas. Si los costes son mayores a los beneficios,
antes no calzaban con otros enfoques sobre la conducta ani- entonces no es conveniente para la madre seguir invirtiendo en
mal ahora parecían poder explicarse bajo el alero de este su cría (y la cría también “considera” que no es necesario
nuevo paradigma. invertir en ella, ya que para ella es mejor, en términos de
Uno de los datos que antes no podían ser explicados, pero que transmisión de genes, que se invierta en un hermano menor).
con el nacimiento de este nuevo paradigma obtuvo mucho Pero, ¿qué pasa cuando la proporción entre beneficio y costo
éxito predictivo y explicativo se refería al cuidado parental (en es intermedia? Aquí es cuando surge el conflicto ya que, por
los animales no humanos). Tomo como ejemplo este caso ya un lado, para la madre, puede ser peligroso seguir invirtiendo
que me parece representativo de la revolución que implicó esta en su cría, dado que implica un costo excesivo, pero por el
nueva concepción de la teoría evolutiva. Además que es este otro, para la cría todavía está dentro de su interés biológico (de
mismo ejemplo el que me permitirá representar el próximo eficacia inclusiva) que se invierta en ella. En este caso es
cambio de este programa, a saber, el que dará origen a la donde aparece el conflicto (que obviamente varía en cada
Psicología Evolucionista. especie dependiendo del tipo de cuidado parental, la disponibi-
lidad de recursos, el número promedio de crías por camada, y

63
Lecannelier, F.

otras condiciones). El modelo de Trivers ha podido explicar y evolutiva. Por ende, su área de alcance debe de ser más ex-
predecir un numero importante de conflictos entre madre y cría tensa y compleja.
en diversas especies, excepto en la especie Homo (Plotkin, Darwin sabía esto muy bien, y el estudio de la evolución del ser
1999; Evans, 1999). Por ejemplo, en el caso del amamanta- humano y de “lo humano” fue algo que siempre le preocupó, ya
miento en los bebés humanos, en donde las quejas y los llan- que de lo contrario su edificio teórico podía derrumbarse (Dar-
tos de los bebés no se relacionan con el amamantamiento en win, 1871; Richards, 1987). Una vez que la selección natural
sí (Plotkin, 1998) fue relativamente aceptada como un mecanismo explicativo
Del mismo modo que surgió el modelo de inversión parental, el que daba cuenta de la evolución de todo ser vivo, surgió la
cinturón protectivo se fue ampliando y “llenando” de otras pregunta inevitable por el ser humano (Richards, 1987). Inclu-
hipótesis auxiliares que permitían predecir y explicar un sinnú- so, en el momento en que la teoría de Darwin tuvo su franca
mero de conductas de diversas especies de animales. Así, decadencia a principios del siglo XX, todavía existía mucha
surgieron los modelos de optimización, la teoría de juegos, y gente que consideraba que la explicación de Darwin sobre la
otros modelos que permitían explicar muchas conductas socia- evolución de la mente era limitada (las dudas y críticas venían
les. Hasta que llegó un momento en que hubo que hacerse la sobre todo desde la psicología (Mahoney, 1991; Boakes,
pregunta, ¿Pero funciona con los seres humanos? La respues- 1984). Por ende, parecería que el estudio de la evolución de la
ta no fue tan satisfactoria como lo había sido con los animales mente (de los procesos psicológicos) se ha resistido y se resis-
no humanos (Kitcher, 1987; Plotkin, 1998; Sober, 1993; El- te actualmente a ser abordado y explicado por la teoría de la
dredge, 1995). evolución. ¿Cuál será la razón de esta resistencia?
Pero volvamos a la historia del programa de investigación que
C.- El núcleo se pone a prueba y el cinturón protector se estamos analizando y desmenuzando.
debilita: el caso de los seres humanos. Cuando la Sociobiología llegó a mediados de los ochenta,
después de diez años de un relativo éxito científico y académi-
Por definición, no todo programa de investigación co sobre el estudio del comportamiento animal (Plotkin, 1998),
debe y puede abarcar todo tipo de área de estudio. Justamente empezó a volcarse de una manera más específica y sistemáti-
es el núcleo duro el que define cuáles son los dominios y pro- ca al ser humano y su condición de ser seres con mente y
blemas a explorar, y el cinturón protector el que cuida de que cultura. Richard Alexander ya había publicado en 1979 un libro
esto se refuerce y defienda para que el núcleo no se vea refu- sobre “Darwinismo y asuntos humanos”, criticado por muchos
tado por problemas y fenómenos que no han sido definidos de estudiosos provenientes de las ciencias sociales, y alabado por
antemano por el propio programa. Es decir, que en el interior muchos sociobiólogos (Kitcher, 1987). En la década de los
de la propia estructura y organización del programa se encuen- ochenta, si bien la Sociobiología era el paradigma dominante
tran los límites a investigar. en la ciencia del comportamiento animal, en la psicología no
El caso del núcleo duro del programa de investigación de la existían indicios de conocimiento de este paradigma. Tal como
ciencia evolutiva del comportamiento animal y humano es más lo dice Plotkin (1998): “existía una revolución en la casa de
complejo. A diferencia de las ciencias cognitivas, el núcleo nuestros vecinos y no lo sabíamos”. Esto significaba que si el
duro de la teoría evolutiva se aplica a la evolución de todo ser programa de investigación del comportamiento animal deseaba
vivo, incluyendo obviamente al ser humano. No puede existir “visitar la casa de los vecinos” debía hacerlo con algo mejor
una teoría evolutiva para los animales no humanos y otra para que el libro de Alexander, y de otros que no daban cuenta de
los humanos. Destruiría el fundamento nuclear de la teoría los fenómenos que la Psicología llevaba años investigando.

64
Lecannelier, F.

Es así como a mediados de los ochenta se publicaron algunos el criar y educar a un hijo podía estar solamente motivado por
libros que intentaban integrar las propuestas sociobiológicas en el hecho de maximizar la eficacia reproductiva, de manera que
las diversas áreas de la psicología (Crawford, Smith & Krebs, sus hijos puedan tener más nietos (con mayor educación, se
1987; Crawford, 1989; MacDonald, 1988). Por ejemplo, para tiene más dinero y más recursos para criar hijos). Frente a un
Crawford (1989), la Sociobiología podía reanimar a la Psicolo- sinnúmero de investigaciones de este tipo en los temas del
gía a volver a sus raíces biológicas de las siguientes maneras: desarrollo infantil, cuidado parental, violencia familiar, adop-
al clarificar la relación entre conducta animal y humana, al ción, abuso infantil, suicidio, y otros fenómenos psicológicos, la
proporcionar una perspectiva crítica para analizar las concep- balanza se tornó hacia el lado de la crítica de estas investiga-
ciones de la naturaleza humana, al focalizar la atención en la ciones (Dellarossa & Allen, 1998; Gould, 1991; Shapiro, 1998;
ecología, al ampliar las causas de la conducta humana, y por Tooby & Cosmides, 1990; Karmiloff-Smith, 2000).
último, al enriquecer el repertorio de conceptos explicativos de En 1987, el filósofo Philip Kitcher publica un libro titulado “Abo-
la Psicología. vedando la ambición: Sociobiología y la búsqueda de la natura-
En términos conceptuales la promesa tenía valor y era creíble, leza humana”, el que realiza una crítica exhaustiva a lo que el
pero a la hora de aplicar la Sociobiología a los diversos tópicos llama “Sociobiología Popular”, es decir, la aplicación de la
que la Psicología llevaba décadas estudiando, a mi parecer la sociobiología a los asuntos humanos. Este libro, hasta el día
promesa se desvaneció. La idea simple de la Sociobiología era de hoy es considerado como un golpe de gracia contra la
aplicar indistintamente los mismos criterios de maximización de Sociobiología humana, ya que explicita no, sólo con buenos
eficacia reproductiva e inclusiva a diversas áreas de la conduc- argumentos filosóficos, la limitación de la Sociobiología, sino
ta humana como si “lo que pasa en las cabezas de las criatu- que demuestra las falencias metodológicas de muchas de sus
ras con cultura, causalmente co-iguala a lo que pasa en sus investigaciones . Kitcher (1987), argumenta:
gónadas” (Plotkin, 1987, pp. 80). “Yo considero que los esfuerzos de E.O. Wilson, Richard
Por ejemplo, una de las áreas de la psicología en donde la Alexander, Charles Lumsden, y otros de generar conclusiones
Sociobiología pretendía insertarse era en el estudio del desa- sobre la naturaleza humana son defectuosos, tanto porque
rrollo de los procesos psicológicos (o Psicología del desarrollo). aplican sus ideas evolutivas de una manera poco rigurosa,
En este caso la aplicación del modelo de Trivers calzaba muy como porque utilizan fundamentos dudosos para conectar sus
bien. Así, se intentó explicar algunas conductas de cuidado análisis evolutivos con sus conclusiones” (pp. 61).
parentales humano a partir de este modelo, simplificando
excesivamente algunos datos y no pudiendo calzar las predic- Tal como lo explicita Lakatos, un programa de inves-
ciones teóricas con otros de los datos existentes. Para los tigación no puede verse refutado en su totalidad porque una de
sociobiólogos, toda la compleja conducta de cuidado parental sus hipótesis no permita predecir y explicar un cierto conjunto
humano podía entenderse en términos de las estrategias re- de datos. La “calidad” del programa dependerá de si éste es
productoras y maximizadoras de eficacia que realizaban los capaz de generar hipótesis auxiliares alternativas para superar
padres en relación a sus hijos (Crawford, 1987). Por ejemplo, o resolver los aspectos defectuosos (calidad que sólo puede
un padre podía “inconscientemente” socializar a su hijo para evaluarse a posteriori).
que fuera homosexual, y eso le permitía una ayuda adicional En este sentido, la Psicología Evolucionista sólo puede com-
para criar a sus propios hijos. También, la mayor frecuencia de prenderse de manera completa si se ordena desde la estructu-
maltrato en niños con padres adoptivos era debido a que, ra y organización de un programa de investigación que se
como el niño no poseía sus genes, su desarrollo y crecimiento gestó hace ya tres décadas, y que surge como respuesta
no eran tan relevantes para su eficacia reproductiva. E incluso, (hipótesis alternativa) al fracaso de los intentos sociobiológicos

65
Lecannelier, F.

de extender sus hipótesis al ámbito humano. Es importante más eficaz de comprender la complejidad de su funcionamien-
remarcar, que con esto no estoy afirmando que la Psicología to (Tooby & Cosmides, 1998) (a la manera realizada por gran
Evolucionista posea un poder predictivo y explicativo mayor parte de las ciencias cognitivas actuales). Tal y como lo plan-
que el de la Sociobiología humana, sino que surge como una tean Tooby y Cosmides (1989), si los mecanismos innatos de
manera de poder resolver ciertos errores de ésta. Tampoco la mente son adaptaciones (es decir, rasgos que resolvieron
planteo que la Psicología Evolucionista sea una hipótesis exitosamente problemas ancestrales) a problemas evolutivos
radicalmente diferente a la de la Sociobiología humana, sino específicos, entonces la teoría evolutiva posibilita definir los
que es un refinamiento y reformulación de ésta última. Los problemas evolutivos que la mente debe de resolver, y las
programas de investigación tardan tiempo en poder ser eva- ciencias cognitivas permiten definir una metodología (computa-
luados, y en determinar si se encuentran en una fase progresi- cionalista) para comprender los mecanismos de procesamiento
va o regresiva. Dado el estadio embrionario de la Psicología de la información que resuelven esos problemas evolutivos,
Evolucionista, no parece justo evaluar sus intentos explicativos todo comprendido en el contexto evolutivo del Pleistoceno.
en el presente. Para los psicólogos evolucionistas, ahora que se sabe un poco
más sobre el ambiente en el que vivieron nuestros antepasa-
D.- El cinturón protector se amplía y el núcleo duro se dos homínidos, podemos plantear con cierta “seguridad” cuáles
salva (momentáneamente): el caso de la Psicología Evolu- fueron algunos de los problemas evolutivos a los que se vieron
cionista. enfrentado, y asimismo, se pueden inferir algunos de los módu-
La Psicología Evolucionista surge principalmente del los mentales que la selección natural produjo para resolverlos.
trabajo de una psicóloga (Leda Cosmides) y de un antropólogo De manera general se han identificado los siguientes módulos
(John Tooby) que a fines de los años ochenta, proponen un cognitivos (Evans, 1999): mecanismos de detección y evita-
modo de poder sacar a la psicología de pantanos oscuros y ción de predadores, mecanismo de detección de alimentos
poco científicos, a través de un proceso de “darwinizarla” sanos y nutritivos, mecanismos formadores de alianzas y amis-
(Cosmides, Tooby & Barkow, 1992; Tooby & Cosmides, 1992). tades, mecanismos que permitan proveer ayuda y cuidado a
La manera de realizar esto, sin embargo, requiere de un aliado las crías, mecanismos de “lectura de mentes”, mecanismos
de parte de las ciencias psicológicas, al que encuentran en las comunicativos, y mecanismos de selección de pareja.
ciencias cognitivas. En este sentido, la Psicología Evolucionista Las diversas investigaciones que han intentado estudiar y
se comprende como el estudio de los mecanismos psicológicos explicar estos mecanismos, han utilizado el mismo principio
a través de un enfoque evolutivo y cognitivo. evolutivo: toda la motivación de la conducta está gobernada
A grandes rasgos, lo que plantea este modelo es que la mente por el principio de la eficacia reproductiva, pretendiendo utilizar
es el producto de la solución de problemas que ocurrieron hace ciertos principios cognitivos para comprender los mecanismos
millones de años, durante el periodo del Pleistoceno. Esto mentales que organizan esta conducta. Algunas investigacio-
significa que para comprender adecuadamente los mecanis- nes han pretendido ir un poco más allá de este principio, y
mos que organizan la mente debemos investigar y estudiar el dedicarse más a los aspectos psicológicos que a los “reproduc-
contexto en donde han surgido estos mecanismos. Pero más tivos” (Gigerenzer, 1998; Delarrosa, 1998; Hauser & Carey,
aún, estos investigadores plantean que, dado que nuestros 1998, y otros).
antepasados se vieron enfrentados a una multitud de proble- De las investigaciones más citadas a la hora de retratar a la
mas evolutivos, la mente necesariamente debe de estar com- Psicología Evolucionista, es la realizada por el psicólogo nor-
puesta por diversos módulos o “mecanismos de dominio espe- teamericano de la universidad de Texas, David Buss. Buss
cífico”. Para ellos concebir la mente modularmente es un modo derivó sus investigaciones de la teoría de Trivers y el concepto

66
Lecannelier, F.

de selección sexual. Para este investigador, existirían diferen- ban mujeres que fueran jóvenes, saludables y atractivas. Estas
cias en la inversión que mujeres y hombres realizan en la investigaciones y otras de esta índole, han sido muy criticadas
propagación de sus genes, y este grado de inversión diferen- (ver el libro editado por Rose & Rose, 2000; Gould, 1991;
cial es un factor que ha influido en la evolución de algunos Shapiro & Epstein, 1998; Shapiro, 1998), tanto a nivel metodo-
mecanismos psicológicos (Buss, 1992, 2000). De manera lógico, teórico/conceptual, epistemológico, antropológico, y la
general, lo que plantea este autor, es que mientras que los lista sigue.
hombres poseen un amplio número de células sexuales duran- En todo caso, esta es claramente una tesis de Psicología
te su vida, las mujeres poseen un número más restringido. Evolucionista, en donde por una parte, la fuerza impulsora de
Esta diferencia, genera que los hombres puedan poseer un rol la evolución es la propagación de genes (núcleo duro), y por el
más limitado en la crianza de sus crías, mientras que las muje- otro, se afirma la tesis de lo que Plotkin llama de la “antigua
res necesitan invertir más energía en el cuidado de las mis- procedencia”, en donde los mecanismos psicológicos son el
mas, con el objetivo de que sus genes se propaguen a la gene- producto de los “éxitos del pasado” (Hipótesis auxiliar del cintu-
ración siguiente. Por lo tanto, para las mujeres del paleolítico, rón protector).
el “producir” crías (y por ende, propagar genes), es más costo- Como la Psicología Evolucionista es una disciplina inmadura y
so que para los hombres. Todo esto ha generado la emergen- en estado de crecimiento y diferenciación, también existen otro
cia de ciertas estrategias sexuales en las mujeres que permitan tipo de investigaciones con un tono menos polémico, y por
resolver este problema de excesiva inversión, y que se relacio- sobre todo, con una metodología más exhaustiva y refinada. Lo
nan a la elección de una pareja adecuada que provea de los importante de este tipo de investigaciones radica en dos cosas:
recursos necesarios para una adecuada crianza de las crías. primero, se atienen a explicar lo que prometen (es decir, los
Por otra parte, los hombres también han desarrollado ciertas mecanismos psicológicos); y segundo, establecen una relación
estrategias sexuales, de manera que les permita optimizar su entre evolución y psicología que me parece teórica y metodo-
propagación de genes. Estas estrategias se refieren a la elec- lógicamente plausible y coherente. Estas investigaciones pro-
ción de parejas que sean fértiles y saludables, lo que les permi- vienen del área de la Psicología del Desarrollo, y su objetivo es
ta enfrentar los problemas que implica el criar niños, y que no identificar y explicar una serie de mecanismos psicológicos
sean “infieles”, para evitar el tener que invertir en crías que innatos que darían cuenta del pasado evolutivo del ser humano
pueden no ser del cuidador. (Plotkin, 1998; Hauser & Carey, 1998; Fernald, 1992). En vez
Como estos mecanismos o estrategias (Buss iguala mecanis- de inferir cuáles serían las condiciones del Pleistoceno (condi-
mo a estrategia, pero a mi entender no son lo mismo) son la ciones que nunca sabremos con certeza cómo fueron, y que
consecuencia de millones de años de evolución, entonces son más complejas y en un tiempo más extenso que el previsto
deberían poseer un sustrato genético (en donde los genes por muchos psicólogos evolucionistas (Lucian G. C. III.,1999),
crean cerebros que a su vez activan esas estrategias), y por lo que se hace es elaborar una metodología que permita eva-
ende, son estrategias universales (propias de toda la especie luar ciertos mecanismos innatos en el infante, y si los resulta-
Homo sapiens). Para demostrar esto, lo que este investigador dos muestran una inclinación evolutiva de estos mecanismos,
realizó fue administrar cuestionarios en diferentes culturas entonces se puede inferir sus condiciones originales. Así mis-
(treinta y siete culturas para ser más exacto), sobre las prefe- mo se busca reforzar la evidencia evolutiva a través de com-
rencias sexuales tanto de hombres como de mujeres. Sus paraciones con otras especies (tales como los primates no
resultados predicen lo que él esperaba, es decir, las mujeres humanos). Los fundamentos teóricos de esta aproximación son
tendían a buscar hombres mayores, con recursos económicos, bastante nuevos (y no totalmente explicitados), pero a grandes
ambiciosos y trabajadores. Los hombres, por su parte, busca- rasgos lo que se plantea es lo siguiente: cada sistema vivo

67
Lecannelier, F.

puede poseer un cuasi-infinito espacio de posibilidades con- digma de tiempo de preferencia visual” (Spelke, 1994), que
ductuales y epistémicas al actuar en la realidad. Pero cuando consiste a grandes rasgos en que se sitúa a un infante (de
cada organismo nace, no actúa ni conoce el mundo como si se pocos meses) para que observe un determinado evento, y
enfrentara a esta infinites de posibilidades, sino que todo el posteriormente se le muestran el mismo tipo de evento, pero
contrario, su conducta es muy coherente y limitada a ciertos esta vez éste desafía las expectativas de regularidad matemá-
patrones conductuales (y epistémicos) específicos (Kelso, tica, física, y psicológica de la realidad. Si el infante tiende a
1995). ¿Porqué ocurre eso? La respuesta que se da es que mirar más los eventos discrepantes es un índice de que sus
cada organismo nace con “constricciones evolutivas” que lo expectativas innatas se han visto refutadas, y que por consi-
motivan y dirigen, y basta analizar y observar cuales son esas guiente posee el conocimiento innato. Por ejemplo, en el caso
constricciones evolutivas para poder comprender muchos de la causalidad, se le muestra a un niño un evento en donde
mecanismos psicológicos. Esta idea, en verdad no es nada una bola A golpea (causa) una bola B. Posteriormente, se le
nueva, Lorenz la planteó hace décadas, y constituye uno de los muestra e otro evento en donde la bola A se aproxima a la bola
pilares teóricos de lo que se conoce como epistemología evolu- B, pero no la toca, y aun así ésta última se mueve. Infantes de
tiva (Hahlweg & Hooker, 1989; Popper, 1972; Radniztky & 3 a 4 meses tienden a mirar de manera mucha más frecuentes
Bartley, 1987; Wuketitz, 1990). Lo novedoso es la materializa- este tipo de eventos (Hauser & Carey, 1998), indicando que
ción de esa idea en una metodología del desarrollo concreta y puede tener algún conocimiento innato de la causalidad. Con la
plausible. Tal como lo plantea Plotkin (1998): utilización de este tipo de metodologías, se han realizado un
“El constante desafío que recorre todo este libro es un mensaje sinnúmero de investigaciones sobre la causalidad, la intencio-
sobre la necesidad de un enfoque evolutivo de la psicología nalidad, la cuantificación, el agenciamiento, la intersubjetividad
para comprender el desarrollo individual de la mente, ya que es y otros temas, tanto en infantes como en primates no huma-
en el trazar cómo el desarrollo ocurre que podemos entender nos.
cómo las fuerzas de la naturaleza y la crianza se unen para
causar la aparición de mecanismos psicológicos particulares. IV. Comentarios finales
El desarrollo es guiado por estrechos entrelazamientos de
causas históricas, originándose en los genes y puestos allí por Resulta difícil poder articular un modelo que todavía
procesos evolutivos operando en el pasado, y por los ambien- no presenta la “solidificación” necesaria como para poder
tes próximos del infante en desarrollo. Estudia el desarrollo y definir claramente sus formas, metodologías, y resultados
estarás desenredando la pregunta sobre la naturaleza-crianza, concluyentes. Es más, como fruto de su “inmadurez” es posible
y cómo se relaciona con los mecanismos psicológicos de inte- observar cómo para algunos es considerada una nueva ciencia
rés. La pregunta sobre la relación entre naturaleza-crianza psicológica (Evans, 1999; Tooby & Cosmides, 1992), pero para
simplemente no puede ser contestada sin hacer referencia a la otros solo es Sociobiología humana (Daly & Wilson, 1999;
evolución humana, y es en el estudiarla a través del desarrollo Plotkin, 1998).
que hacemos un contacto inmediato con las fuerzas de la Si se la analiza desde la perspectiva utilizada en este trabajo,
evolución en la psicología humana” (pp.261-62) es decir, a través del considerarla como parte de un programa
de investigación, se extrae que no es ninguna de las dos co-
Una de las investigaciones que ha suscitado un gran interés en sas. No es una nueva ciencia, ya que sólo es un modelo (o
los últimos años y que se enmarca dentro de esta perspectiva, hipótesis auxiliar) que permite ampliar y articular un programa
es lo que se conoce como “el conocimiento de la causalidad en de investigación que se inicia hace ya treinta años, desde el
los infantes”. La metodología que se utilizan se llama “para- estudio de la conducta animal, a partir de la reformulación de la

68
Lecannelier, F.

concepción evolutiva de Darwin. Pero tampoco es “sociobiolo- interesante avenida a explorar para tratar de salvar este pro-
gía con otro nombre”, ya que si bien conservan la misma no- grama de investigación.
ción de teoría evolutiva (su núcleo duro), y en la actualidad
muchas de sus investigaciones se solapan con las de la Socio- V. Referencias
biología humana (Buss, 1992), sus objetivos programáticos
pretenden ir más allá de la Sociobiología al buscar identificar Ayala, F. (1994). La teoría de la evolución. De Darwin a los
mecanismos psicológicos definidos como algoritmos computa- últimos a nces de la genética. Bolsitemas.
cionales (Tooby y Cosmides, 1989). Si es eso es algo que se Barkow, J., Cosmides, L. y Tooby, J. (1992). The adapted
cumplirá o no, no es todavía el momento de poder evaluar, mind. Evolutionary psychology and the generation of
aunque ya en ciertos escritos se observa una tendencia a culture. New York: Oxford University Press.
definir estos mecanismos psicológicos, y superar el obstáculo Boakes, R.A. (1984). Historia de la psicología animal. De
de proporcionar sólo descripciones maximizadoras de eficacia Darwin al conductismo. Alianza.
(Buss, 2000; Delarrossa & Cumins, 1998; Plotkin, 1998). Buss, D. (1992). Mate preference mechanisms: conse-
Descriptivamente hablando, la Psicología Evolucionista es quence for partner choice and intrasexual competi-
considerada en este trabajo, como una hipótesis auxiliar (cintu- tion. En J. H Barkow, L. Cosmides, y J. Tooby (eds),
rón protector) de un programa de investigación, y que emerge The adapted mind. Evolutionary psychology and the
como un intento de tratar de superar las críticas provenientes generation of culture. Oxford University Press.
de los estudios de la Sociobiología humana, que pueden poner Buss, D. (2000). The evolution of happiness. American Psy-
en situación de refutación su núcleo firme. chologist, vol. 55, No. 1, 15-23.
Es evidente para cualquier estudioso sistemático de la conduc- Cosmides, L. Tooby, J. y Barkow, J.H. (1992). Introduction:
ta y mente humana, que este enfoque de Psicología Evolucio- Evolutionary psychology and conceptual integration.
nista presenta un sinfín de limitaciones y errores: una metodo- En J. H Barkow, L. Cosmides, y J. Tooby (eds), The
logía deficiente (el uso de cuestionarios para evaluar meca- adapted mind. Evolutionary psychology and the gen-
nismos evolutivos); la falta de explicación y articulación de los eration of culture. Oxford University Press.
propios procesos psicológicos (y la mera descripción de con- Crawford, C. (1987). Sociobiology: Of what value to psychol-
ductas maximizadoras de eficacia); el hecho de que toda “pro- ogy?. En C. Crawford, M. Smith, y D. Krebs (1987),
puesta explicativa” puede ser interpretada y explicada siempre Sociobiology and psychology: Ideas, issues and ap-
de otro modo; ciertas consecuencias éticas indeseables sobre plications. Lawrence Erlbaum Associates.
la responsabilidad humana (por ejemplo, la celotipia es un Crawford, C. (1989). The theory of evolution: Of what value
mecanismo evolutivo adaptativo, y por ende no es de la res- to psychology? Journal of Comparative Psychology,
ponsabilidad del que comete la conducta); y por último, y lo 103, n° 1, 4-22.
más grave, la falta de una metodología y teoría sistemática, Crawford, C., Smith, M., y Krebs, D. (1987). Sociobiology
falseable y elaborada que permita integrar la relación entre and psychology: Ideas, issues and applications. Law-
teoría evolutiva y psicología. Aún así, esto no significa que rence Erlbaum Associates.
estas limitaciones no puedan resolverse en el tiempo, ya que Daly, M. y Wilson, M.I. (1999). Human evolutionary psychol-
una de las ventajas de un programa de investigación radica ogy and animal behavior. Animal Behavior, 57, 509-
justamente en que los datos anómalos y las hipótesis deficien- 519.
tes no conducen necesariamente a la refutación del programa. Darwin, C. (1856). El origen de las especies. Ediciones del
El enfoque basado en el desarrollo infantil me parece una Serbal, Barcelona.

69
Lecannelier, F.

Darwin, C. (1871). El origen del hombre y la selección en Kitcher, P. (1987). Précis of Vaulting ambition: Sociobiology
relación al sexo. Espasa. and the quest for human nature. Behavioral and Brain
Dawkins, R. (1976). El gen egoísta. Salvat, Barcelona. Sciences, 10, 61-100.
Dellarosa, D. (1998). Social norms and other minds: The evolu- Hahlweg, K. y Hooker, C. (1989). Issues in evolutionary epis-
tionary roots of higher cognition. En D. Dellarosa, y temology. State University of New York.
C. Allen, The evolution of mind. New York: Oxford Kuhn, T.S. (1978). La estructura de las revoluciones científicas.
University Press, New York. México: FCE.
Dellarosa, D. y Allen, C. (1998). The evolution of mind. New Lakatos. I. (1979). La metodología de los programas de inves-
York: Oxford University Press, New York. tigación científica. Alianza.
Depew, D. y Weber, B. (1997). Darwinism evolving. MIT Press. Lakatos, I. (1979). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones
Eldredge, N. (1995). Reinventing Darwin. The great debate at racionales. Edit. Tecnos.
the hight table of evolutionary theory. John Wiley & Lucian G. C. III. (1999). Noise, logic, and the span of time.
Sons, Inc. New York. American Psychologist, vol.54, N° 6, 440-441.
Evans, D. (1999). Introducing Evolutionary Psychology. Totem MacDonald, B. (1988). The interfaces between sociobiology
Books, USA. and developmental psychology. En B. MacDonald,
Fernald, A. (1992). Human maternal vocalizations to infants as Sociobiological perspectives on human development.
biologically relevant signals: An evolutionary perspec- Springer-Verlag.
tives. En J. H Barkow, L. Cosmides, y J. Tooby (eds), MacDonald, B. (1988). Sociobiological perspectives on human
The adapted mind. Evolutionary psychology and the development. Springer-Verlag.
generation of culture. Oxford University Press. Mahoney, M. (1991). Human change processes: The scientific
Gigerenzer, G. (1998). Ecological intelligence: An adaptation foundations of psychotherapy. New York: Basic
for frequencies. En D. Dellarosa, y C. Allen, The evo- Books.
lution of mind. New York: Oxford University Press, Plotkin, H. (1987). Rising out the ashes. Behavioral and Brain
New York. Sciences, 10, 79.
Goodwin, B. (1994). Las manchas del leopardo. La evolución Plotkin, H. (1998). Evolution in mind. An introduction to evolu-
de la complejidad. Tusquets Editores. tionary psychology. Harvard University Press.
Gould, S. (1991). Exaptation: A crucial tool for evolutionay Popper, K. (1972). El conocimiento objetivo. Madrid Tecnos.
psychology. Journal of Social Issues, 47, 43-65. Radnitzky, G. y Bartley, W.W. (eds) (1987). Evolutionary epis-
Hauser, M. y Carey, S. (1998). Building a cognitive creature temology, rationality, and the sociology of knowledge.
from a set of primitives: Evolutionary and develop- Open Court, La salle, Illinois.
mental insights. En D. Dellarosa, y C. Allen, The evo- Richards, R.J. (1987). Darwin and the emergence of evolution-
lution of mind. New York: Oxford University Press, ary theories of mind and behavior. The University of
New York. Chicago Press.
Karmiloff-Smith, A. (2000). Why babies´s brain are not swiss Rose, H. y S. Rose (2000). Alas, poor Darwin. Arguments
army knives. En H. Rose, y S. Rose (eds), Alas poor against evolutionary psychology. Harmony Books,
Darwin. Arguments against Evolutionary Psychology. New York.
Harmony Books, New York. Shapiro, L. (1998). Do´s and don´ts for darwinizing psychology.
Kelso, J.A. (1995). Dynamic patterns. The self organization of En D. Dellarosa, y C. Allen, The evolution of mind.
brain and behavior. MIT Press, Massachusetts. New York: Oxford University Press, New York.

70
Lecannelier, F.

Shapiro, L. y Epstein, W. (1998). Evolutionary theory meets Felipe Lecannelier, Servicio de Psicología Integral (SPI), Uni-
cognitive psychology: A more selective perspective. versidad del Desarrollo. La correspondencia relativa a este
Mind and Language, 13, n° 2, 171-194. artículo deberá ser dirigida al autor. Las Condes N°12.438,
Smith, P.K. (1987). Is human sociobiology a progressive or a Servicio de Psicología Integral (SPI). Teléfono: 2999273, email:
degenerating research programme? Behavioral and flecannelier@udd.cl
Brain Sciences, 10, 86-87.
Smith, M. (1987). Evolution and developmental psychology:
Toward a sociobiology of human development. En C.
Crawford, M. Smith, y D. Krebs (1987), Sociobiology
and psychology: Ideas, issues and applications. Law-
rence Erlbaum Associates.
Sober, E. (1993). Filosofía de la biología. Alianza.
Spelke, E.S. (1994). Initial Knowledge: six suggestions. Cogni-
tion, 50, 431-445.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1992). The psychological foundations
of culture. En J. H Barkow, L. Cosmides, y J. Tooby
(eds), The adapted mind. Evolutionary psychology
and the generation of culture. Oxford University
Press.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1998). Evolutionizing the cognitive
sciences: A reply to Shapiro and Epstein. Mind and
Language, 13, n° 2, 195-204.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1989). Evolutionary psychology and
the generation of culture, part I. Ethology and Socio-
biology, 10, 29-49.
Tooby, J. y Cosmides, L. (1990). The past explains the present.
Emotional adaptations and the structure of ancestral
environments. Ethology and Sociobiology, 11, 375-
424.
Williams, G. C. (1966). Adaptation and natural selection.
Princeton, NJ: Princeton University Press.
Wuketitz, F. (1990). Evolutionary epistemology and its implica-
tions for humankind. State University of New York.

71

También podría gustarte