Está en la página 1de 14

SEMINARIO CULTURA DE MASAS, OPINIÓN PÚBLICA Y PODER

PROF. BEATRIZ RODRIGUEZ


SECCIÓN 01

ARQUEO BIBLIOGRAFICO

Marquez Estrada, Maria Gabriela


C.I. 27.916.151
Carnet: 20191110209

Caracas, 05 de marzo de 2022


ARQUEO BIBLIOGRÁFICO

I. Planteamiento del tema a investigar

El Sistema Político Japonés, cómo se ve la política en la actualidad.

El siguiente arqueo bibliográfico pretende investigar a través de diversas


fuentes y autores la política de Japón en la actualidad. Demostrando así, cómo ha
sido su desarrollo político, si hubo momentos de inestabilidad política, cuáles
partidos han sido favorecedores para el país o si ha habido un único partido que ha
sido el auténtico y que realmente ha liderado el país para positivo. Entonces, a
continuación se observarán diversas fuentes que brindarán información relevante
acerca de la política japonesa, para así poder entenderla y analizarla.

Se hará referencia a fuentes de la embajada de Japón en otros países,


también a trabajos originales de universidades, noticias contundentes y escritos de
autores historiadores y con conocimiento de la materia. Esto con el fin de entender
el desarrollo y las instituciones de Japón, y cómo ha sido su evolución en estos
recientes años.

II. Plan de Búsqueda:

Entendiendo la necesidad de mantener un orden de ideas y realizar un


bosquejo al momento de realizar un trabajo de este calibre, se presentará el Plan de
Búsqueda realizado para poder abordar de forma completa y eficiente el tema a
desarrollar, en aras de no dejar conceptos importantes por fuera y realizar un
estudio íntegro.

1. Película “Wall-E”: argumento, producción, temáticas y críticas.


2. Identificación de los puntos clave de la película, en concordancia con los
estudios de la sociología
3. Investigación y estudio de conceptos de la sociología necesarios para el
entendimiento del análisis
a. Sociedad d. Industria Cultural
b. Cultura e. Alienación cultural
c. Cultura de Masas f. Consumo
g. Hiperrealidad k. Individuos mecanizados
h. Signos e imágenes l. Deshumanización
i. Simulación m. Ecosofía
j. Simulacro y Simulacra n. Sociedad de riesgo

4. Investigación y estudio de conceptos acerca de la ciencia ficción para el


entendimiento del análisis
5. Consideraciones finales a partir de artículos de investigación que relacionan
el filme “Wall-E” con la sociología.

III. Articulación del contenido

1. Introducción y contextualización de la película

Se pasará a introducir el trabajo a realizar en la monografía, sus objetivos y


aspiraciones para con el análisis a realizar, mostrando los puntos clave a tratar y las
consideraciones iniciales a realizar.

Asimismo, se brindará una necesaria contextualización de la película “Wall-E”


a fin de comprender el argumento de la misma, evidenciando los puntos más
importantes de ésta y aquellos que nos servirán para el análisis posterior. En este
sentido, se dará un pequeño recuento de los acontecimientos visualizados en la
película, a modo de evidenciar en un primer momento cómo la sociología se
introduce en este filme.

2. La “Nueva Sociedad del Futuro” en torno al consumismo, la


desintegración social y el abandono al planeta tierra por motivos
ecológicos

Una vez planteados los argumentos generales acerca de la película, se


pasará a identificar y postular los elementos de ésta que cuentan con una relación
directa con conceptos sociológicos. De este modo, se vislumbra cómo el tema
principal por medio del cual gira el filme es el consumismo masivo de tecnología por
parte de la sociedad que vive en el “Axioma”, nombre con el que se conoce a la
nave especial que fue configurada especialmente para mantener a la sociedad de la
tierra a salvo de las malas condiciones del planeta tierra. Se presentarán en un
inicio las consideraciones de sociólogos como Horkheimer, Adorno, Morin y Froom
para sentar las bases de los términos sociológicos e ir armando la analogía
esperada.

Posteriormente, se irá desarrollando el análisis hasta el punto de


comprender, hasta este apartado, lo alienada y manipulada que se encuentra la
sociedad en el filme, cómo han sido configurados a lo largo de los años para seguir
unas reglas del juego comunes, sin presentar ningún tipo de objeción ni resistencia,
ya que toda su atención se encuentra en los medios de realidad virtual. Hasta el
punto de que los individuos se han vuelto obesos y ociosos, ya que todo es
manejado y llevado a cabo por la máquina, como lo han evidenciado los pensadores
que han sido mencionados.

3. El verdadero villano de la película y cómo éste ha acabado con las


relaciones humanas

Avanzada la investigación, el lector se podrá dar cuenta de las implicaciones


que una película infantil desarrolla a lo largo de los acontecimiento de la misma, los
cuales pueden llegar a ser sumamente preocupantes. Se regresará a los postulados
de Fromm y se incluirán los de Zygmunt Bauman, haciendo notorio cómo la
sociedad del “Axioma” se encuentra completamente mecanizada y deshumanizada
en todos sus sentidos, demostrando a partir de diversos estudios que el filme cuenta
con un factor especial que no es normalmente entrevisto en las películas infantiles
de Pixar, y es que el villano no es una persona o un grupo de personas, resulta en
algo más abstracto; el villano de este filme es la propia tecnología y realidad virtual,
ejemplificada en “Auto” el piloto automático que fue construido específicamente para
la nave.

Asimismo, se mostrará, también a partir de los planteamientos de los autores


mencionados, cómo los individuos han perdido su esencia humana, lo cual se
visualiza al momento en que ningún tripulante de la nave mantiene contacto directo
con ningún otro, sino a través de las pantallas. A esto se brindará una explicación
exhaustiva de lo postulado por Jean Baudrillard, ya que la hiperrealidad, la
simulación y simulacra y la desaparición son conceptos que se relacionan muy
abiertamente con lo proyectado a lo largo del filme, teniendo en cuenta además que
es por parte del pensamiento de este autor que se basará la mayor parte del
análisis.
4. ¿Wall-E representa una realidad futura? Consideraciones acerca del
impacto del filme

En este apartado se considerarán los ideales de Ulrich Beck y Félix Guattari,


qué tiene que ver precisamente con la Sociedad de Riesgo y la Ecosofía. Se pasará
a presentar cómo “Wall-E ha interceptado en el imaginario colectivo de las
sociedades actuales, evidenciando el miedo de éstos a llegar a vivir en una
sociedad tal cual como la ejemplificada en la película, e incluso, en el temor de que,
gracias a la alta contaminación ambiental que afecta diariamente al planeta, éste
llegue a considerarse un lugar inhabitable, perdiendo todo aquello que alguna vez
se ha conocido.

5. Conclusiones y reflexiones de las películas de ciencia ficción

Se llegará a la conclusión final de la analogía a realizar, demostrando la


importancia y relación que este filme cuenta con las diversas concepciones
sociológicas, asimismo se brindará un espacio de reflexión final acerca de lo
anteriormente expuesto, en relación con el tema del avance masivo de la realidad
virtual y cómo ésta afecta trascendentalmente y diariamente a los individuos. No se
pretende aquí cancelar ni rechazar por completo los avances tecnológicos de los
últimos tiempos, ya que es cierto que se han logrado configurar artefactos
sumamente útiles, como los visualizados en el campo de la medicina.

Al finalizar, resulta necesaria una reflexión acerca de las películas de ciencia


ficción, y cómo a lo largo de los años han logrado incidir enormemente en las
sociedades del último siglo.

IV. Fuentes consultadas

1. Embajada del Japón en la Argentina.


https://www.ar.emb-japan.go.jp/Contenido/07.PoliticaInterna.htm#:~:text=El
%20sistema%20pol%C3%ADtico%20del%20Jap%C3%B3n,%C3%B3rganos
%20legislativo%2C%20ejecutivo%20y%20judicial

La Constitución de Japón entró en vigor el 3 de mayo de 1947, es un


documento que resalta por aspectos como el que la soberanía reside en el pueblo,
afirma los derechos humanos fundamentales, y su renuncia a las armas y a la
guerra. Este, revolucionó el sistema político y se caracteriza por ser totalmente
democrático. Antes, con la constitución de Meiji, quien fue la antecesora de la
Constitución actual, exponía que la soberanía residía en el Emperador.

Aunado a esto, ante la Constitución el Emperador cumple el papel de símbolo


de la unidad del pueblo, es decir, en temas de Estado el Emperador no tiene como
deber cumplir con tareas del gobierno, ya que eso depende del consejo y Gabinete.
Ahora, en Japón la Constitución es el documento donde se establecen todas las
leyes y normas, derechos y deberes del pueblo. Se admite la libertad de expresión,
se excluye la discriminación en todas sus formas, es decir, en las relaciones
políticas, económicas y o sociales relacionadas con la religión, el sexo, la raza, la
posición económica, social o familiar. El Estado asegura el bienestar social y la
salud pública. La propiedad privada existe y se respeta. “El artículo más famoso de
la Constitución es el noveno, que establece que el pueblo japonés renuncia para
siempre a la guerra como derecho soberano de la Nación y que nunca dispondrá de
fuerzas armadas terrestres, marítimas o aéreas”.

Ahora bien, en cuanto al sistema político y la separación de poderes. El


sistema político de Japón es de democracia constitucional, de acuerdo con la
separación de poderes, estos se dividen en tres órganos: Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial. Aparte, el Emperador tiene como tarea nombrar al Primer
Ministro y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, designados por la Dieta,
con su aprobación y consejo. Asimismo, en temas como la promulgación de
enmiendas a la Constitución, leyes, tratados, disolución de la Cámara de
Representantes, entre otros.

La Constitución de Japón establece un sistema de democracia representativa


en el que la Dieta es el órgano de mayor poder en el Estado, y tiene prioridad sobre
el Poder Ejecutivo. El Primer Ministro, que lidera el Poder Ejecutivo, es designado
por resolución de la Dieta.

2. Anuario Internacional CIDOB (2013). Sistema político y estructura del estado


de Japón.
https://www.cidob.org/content/download/38410/598691/file/365374_ANEXO_
SISTEMA+POLITICO+Y+ESTRUCTURA+DE+JAPON.pdf

El Poder Legislativo o la Dieta de Japón se define en la Constitución como el


“órgano más alto de poder del Estado”. La Dieta está formada por miembros
directamente elegidos por el pueblo, con una edad mínima de 18 años. También,
es el “único órgano legislativo del Estado”. Toda ley debe seguir un proceso
hasta su aprobación final en la Dieta. Además, esta tiene otras funciones
importantes, como la aprobación de los presupuestos de la Nación, la ratificación
de tratados internacionales, y la puesta en marcha de propuestas formales para
enmendar la Constitución. Se divide en dos cámaras: la Cámara Baja, o Cámara
de Representantes, la cual la integran miembros escogidos por sufragio
universal por japoneses mayores de 20 años; la cámara cuenta con 480
escaños. Y, por otro lado, la Cámara Alta o Cámara de los consejeros, formada
por 242 escaños o miembros que se escogen por períodos de 6 años con
elecciones cada 3 años en las que se eligen nuevamente la mitad de la cámara.
Ahora, el Poder Ejecutivo, se encuentra formado por el jefe de Estado
(emperador), el jefe de Gobierno (primer ministro) y el gabinete designado por el
primer ministro, cuya mayoría de miembros debe proceder de la Dieta. El Poder
Judicial En la cúspide del sistema legal japonés se encuentra la Constitución
actual de Japón, promulgada el 3 de noviembre de 1946, la cual entró en vigor el
mayo 3 de 1947. El Poder Judicial recae en el Tribunal Supremo y en los
tribunales inferiores que establezca la ley, como los tribunales superiores, los
tribunales familiares, las cortes de distrito y los tribunales sumarios.

3. Santander. (2023). Japón: política y economía. España.


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/japon/politica-y-
economia?url_de_la_page=%2Fes%2Fportal%2Fanalizar-mercados
%2Fjapon%2Fpolitica-y-
economia&&actualiser_id_banque=oui&id_banque=0&memoriser_choix=me
moriser
4. International Monetary Fund (IMF). (2023). POLICY RESPONSES TO
COVID-19. https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-
to-COVID-19
5. Michiko Tanaka, Política y pensamiento político en Japón 1926-2012, El
Colegio de México, 2014, p. 75. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-53082016000200117

En el libro Política y pensamiento político en Japón 1926-2012 la comprensión


del sistema político japonés, derivado de varias transformaciones, viene originada
gracias a un abordaje histórico. Toda la trayectoria que tuvo la configuración
industrial y la administración pública, considerada como un sistema fuertemente
influenciado por las estructuras occidentales. Del mismo modo, una consecuencia
adyacente de este nuevo orden político, definido como una democracia
constitucional a pesar de mantener posiciones jerárquicas de poder semejantes a la
de una monarquía, será una nueva organización de las urbes. Esa nueva
organización define una eficiencia social que todavía se refleja en la
contemporaneidad.

Con un país que se deshizo de los conflictos armados, se evidencia un


fortalecimiento y asentamiento del sistema parlamentario, dando así el resultado
que se denota hoy en día, donde los partidos políticos con ideas diversas hacen
vida institucional y representativa. Esto se distancia de lo que años atrás era un
freno al pluralismo y el libre ejercicio del derecho político. Todo esta caracterización
es lo que hace al Japón fuerte en su política exterior, estable en su modelo
económico y unos índices de seguridad eficientes.

Pero, existen unos cambios en su organización administrativa que se derivan del


potencial riesgo que se experimentó en el pasado. Podemos listar algunos hechos
que impulsan una administración con miras en una seguridad más estricta, tal como:
la crisis del sistema financiero internacional acontecido en el 2008, la tensión
internacional con Corea del Norte, su dependencia respecto a la seguridad y
defensa por Estados Unidos, la catástrofe de Fukushima, etc. Por ello, sus
instituciones se vieron obligadas a asegurar su protección nacional, llegando en el
año 2013 a crear el Consejo de Seguridad Nacional.

6. La democracia en el Japó n actual: tercera llamada.


http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100707071716/2_romanzaval
a.pdf
Este texto nos habla de la conformación de la democracia japonesa y sus
posibles copias arquetípicas. Pero realmente esa adjudicación de un sistema
político occidental era la manera de hacerle frente a las demandas, amenazas y
distanciamientos que estaba teniendo el Estado con el resto de los países
emergentes. Por ello, inicialmente se puede calificar al sistema de japón como una
mezcla diversificada de instituciones feudales y doctrinas del pensamiento
importadas de China. Por lo que, los líderes del país pusieron en marcha esa
modernización institucional y posteriormente una modernización infraestructural, lo
cual culminó permeando los sectores sociales y comerciales. Pero, el foco de este
punto y que desglosa el artículo, es que el sistema político japonés fue una
respuesta al poder capitalista del resto del mundo. Sí no se lograba nivelar, la
comparativa de inferioridad sería inminente y el riesgo de subyugarse (sea una
subyugación política, económica, militar o comercial) ante otro gobierno sería una
realidad.

Todo esto culminó en un sistema, si puede denominarse así, neo-totalitario. Es


decir, una pantomima de la democracia, en la cual la participación plural y libre era
regida por reglamentos estrictos. Todo esto se reflejaba en la configuración de la
Dieta (el parlamento). Así, la participación política sólo era un área para asociados
de alto nivel social en los partidos políticos, en los jefes de comunidades, herederos
de una familia feudal o de familias acaudaladas. Esto estructuró una democracia
basada en el sentido de pertenencia y de intercambio de lealtades, no de
representatividad, de respaldo a la dignidad y de justicia común. Además, se
estipula que este proceso inicial de la democracia se basó en una representación
política únicamente de los poderosos, tales como empresarios o terratenientes.
Todo se evidencia más claramente al notar que solo un 1,2% del electorado estaba
conformado por la población en la Dieta. Aunque todo el panorama sea lúgubre, es
importante aclarar que su sistema ha mejorado con el paso del tiempo, pero todo
ese contexto afianzó una cultura política de lealtad y no de servicio o de valores,
produciendo índices de corrupción preocupantes.

7. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BNC) - Observatorio Parlamentario


https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/claves-entender-politica-
interna-japon
Una noticia de relevancia sobre las contraposiciones políticas de los partidos
políticos se vió impulsada por la contingencia económica del 2008. Para ese
momento el Partido Demócrata Liberal (un partido conservador), el cual mantenía
siempre una posición de liderazgo en las encuestas y en los resultados de las
elecciones, empezó a perder apoyo por no saber responder a los problemas
económicos de ese país entonces. De esa manera, los progresistas del Partido
Democrático Japonés ganan las elecciones del 2009, iniciando un período de
conflictos políticos importantes.

Al ser ganadas las elecciones, se disuelve el Congreso y esto determina la


necesidad de llamar a elecciones para la Cámara de Representantes. Todo produjo
un desbalance de poder de los partidos en la Dieta, ya que, el Partido Democrático
Japonés consiguió un mayor poder representativo. Así logran su primer ministro,
pero esto no pasó de diez meses de mandato por las enemistades que se formaron
con Estados Unidos. Eso surgió por haber querido retirar las bases militares
estadounidenses de las ubicaciones japonesas. Suscitando así un apoyo
internacional hacía el Partido Demócrata Liberal y mayores presiones al vigente
partido que lideraba. Ya para 2010 se vuelve a cambiar de Primer Ministro, pero los
problemas de la economía no se habían solucionado eficientemente y los
resentimientos partidistas polarizaban aún más la nación. Cada característica
explicada aquí se encuentra fuertemente arraigada en el presente año.

8. Trios, S. (2019). Sistema Político Japonés. https://leyderecho.org/sistema-


politico-japones/

Valoración de la fuente: Horkheimer y Adorno trabajan en conjunto la


Dialéctica de la Ilustración, ambos pertenecientes a la Escuela de Frankfurt,
donde expresan abiertamente sus consideraciones acerca del debate
existente en el momento con respecto a la modernidad, e inclusive la
posmodernidad, explicando y analizando temas como la Sociedad de Masas
y la Industria Cultural, aunado a las consideraciones con respecto a la
producción-reproducción de imágenes para el consumo de la sociedad.
Encontrando, de esta manera, una relación directa con el filme a analizar, en
cuanto a las bases teóricas del estudio se refiere, ya que para adentrarse en
lo relacionado a la teoría del consumo y la alienación de la sociedad, es
necesario entender a la propia sociedad masa.

IV. ESQUEMA

Se presentará un esquema de citas textuales en torno a las fuentes


presentadas anteriormente, lo cual brindará al lector una visión más amplia y
concreta del análisis a realizar. Las citas textuales seleccionadas serán incluidas de
manera estratégica y entendible posteriormente en la monografía a realizar, por lo
cual en el momento actual del fichero realizado, se encuentran sin orden específico.

1. Según Baudrillard (1978):

Lo real es producido a partir de células miniaturizadas, de matrices y


de memorias, de modelos de encargo, y a partir de ahí puede ser reproducido
un número indefinido de veces. No posee entidad racional al no ponerse a
prueba en proceso alguno, ideal o negativo. (p. 7)

De este modo, por todas partes vivimos en un universo extrañamente


parecido al original, las cosas aparecen dobladas por su propia
escenificación, pero este doblaje no significa una muerte inminente pues las
cosas están en él ya expurgadas de su muerte, mejor aún, más sonrientes,
más auténticas bajo la luz de su modelo (...). (p. 24).

2. Según Horkheimer & Adorno (1994):

“Por el momento, la técnica de la industria cultural ha llevado sólo a la


estandarización y producción en serie y ha sacrificado aquello por lo cual la lógica
de la obra se diferenciaba de la lógica del sistema social.” (p. 166).

El mundo entero es conducido a través del filtro de la industria cultural.


La vieja experiencia del espectador de cine, que percibe el exterior, la calle,
como continuación del espectáculo que acaba de dejar, porque este último
quiere precisamente reproducir fielmente el mundo perceptivo de la vida
cotidiana (...). (p. 171).

“La barbarie estética cumple hoy la amenaza que pesan sobre las creaciones
espirituales desde que comenzaron a ser reunidas y neutralizadas como cultura.
Hablar de cultura ha estado siempre contra la cultura.” (p. 175)

3. Según Morin (1962):

“Cultura de masas (..) extendida por técnicas de difusión masiva (...) dirigida
a una masa social, es decir, a una gigantesca aglomeración de individuos
seleccionados sin tener en cuenta las estructuras internas de la sociedad.” (p. 20)

“La cultura de masas es verdaderamente una cultura: está constituida por un


cuerpo de símbolos, mitos e imágenes que se refieren a la vida práctica y a la vida
imaginaria, un sistema específico de proyecciones e identificaciones.” (p. 22)

“La felicidad es mítica en la cultura de masas; es decir, es una proyección


imaginaría de arquetipos felices, pero, al mismo tiempo, es una idea-límite, una
búsqueda vivida por millones de adeptos.” (p. 153)

4. Según Fromm (1968):

La "megamáquina" es el sistema social totalmente organizado y


homogeneizado en el que la sociedad como tal funciona como una máquina y
los hombres como sus partes. Este tipo de organización a causa de su total
coordinación, del "constante aumento del orden, del poder, de la
predictibilidad y, ante todo, del control" (...). (p. 41)

Lo reduce a un apéndice de la máquina, regido por el solo ritmo y


exigencias de ésta. Lo transforma en un Homo consumens, el consumidor
total, cuya única finalidad es tener más y usar más. Esta sociedad produce
muchas cosas inútiles y, en igual proporción, mucha gente inútil. (p. 50).

“La computadora puede enriquecer la vida en muchos aspectos. Pero la idea


de que reemplace al hombre y a la vida es la manifestación de la patología actual.”
(p. 57).

5. Según Bauman (2007):


(...) la sociedad de consumidores [o de consumo] se refiere a un
conjunto específico de condiciones de existencia bajo las cuales son muy
altas las posibilidades de que la mayoría de los hombres y de las mujeres
adopten el consumismo antes que otra cultura (...). (p. 77)

(...) la obediencia a las órdenes y el apego a las normas, el acatamiento de la


función asignada y su indiscutida aceptación, el sometimiento a la rutina y la
sumisión a la monotonía (...) son los patrones de comportamiento que fueron
inculcados a los miembros [de la sociedad] (...). (p. 79)

“Para cumplir el estándar de normalidad [de la sociedad consumista], para


ser reconocido como miembro pleno y apto de la sociedad, es necesario responder
rápida y eficazmente a las tentaciones del mercado consumista (...).” (p. 170)

6. Según Guattari (1996):

(...) el desarrollo continuo de nuevos medios técnico-científicos,


susceptibles potencialmente de resolver las problemáticas ecológicas
dominantes y el reequilibrio de las actividades socialmente útiles sobre la
superficie del planet a y, por otro, la incapacidad de las fuerzas sociales
organizadas y de las formaciones subjetivas constituidas de ampararse de
esos medios para hacer los operativos. (p. 14)

Las relaciones de la humanidad con el socius, con la psique y con la


«naturaleza» tienden, en efecto, a deteriorarse cada vez más, no sólo en
razón de contaminaciones y de poluciones objetivas, sino también por el
hecho de un desconocimiento y de una pasividad fatalista de los individuos
y de los poderes respecto a estas cuestiones consideradas en su conjunto.
(p.31)

“Hoy menos que nunca puede separarse la naturaleza de la cultura, y hay


que aprender a pensar «transversalmente» las interacciones entre ecosistemas,
mecanosfera y Universo de referencia sociales e individuales.” (p. 33).

7. Según Beck (1998):

“El aprovechamiento de los riesgos al expandirse el mercado favorece una


oscilación general entre ocultar y desvelar los riesgos, con la consecuencia de que
al final ya nadie sabe si el «problema» no será la «solución» o al revés (...)” (p. 53)

Así pues, bajo el «techo» de los riesgos surgen comunidades a pesar


de los contrastes: para evitar las amenazas que proceden de la energía
nuclear, de la basura tóxica o de la destrucción de la naturaleza, los
miembros de las diversas clases, partidos, grupos profesionales y grupos de
edad se organizan en iniciativas ciudadanas. (p. 53).

“El potencial civilizatorio de autoamenaza desplegado en el proceso de


modernización hace, pues, que la utopía de una sociedad mundial se vuelva un
poco más real o al menos más urgente.” (p. 54).

8. Según Sequeiros & Puente (2019):

“La ciencia ficción ha ido cambiando con el paso de los años, reflejando las
inquietudes y la forma de entender el mundo de las sociedades que la escribían, y
cómo estas se imaginaban sus futuros.” (p. 2)

(...) a la hora de crear un futuro científicamente creíble, el autor parte


de su comprensión de la realidad que le rodea en el presente, de su mundo y
su sociedad. Sobre ese futuro imagina las dinámicas que podrían surgir entre
el aquí y el allí, las fuerzas sociales que ello crearía, los posibles avances
tecnocientíficos, etc. (p. 3).

(...) la ciencia-ficción avanza por delante de la sociedad,mapeando


riesgos que inevitablemente luego acaban siendo debatidos en la sociedad
en general. Esta conexión entre las narraciones ficticias y los debates reales
es uno de los principales mecanismos por los cuales la ciencia-ficción afecta
al mundo real, ya que pone sobre la mesa cuestiones que requieren
respuesta en el presente. (p. 7).

También podría gustarte