Está en la página 1de 112

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

SEGUNDO DE BACHILLERATO
CIENCIAS SOCIALES
EMPRESA Y EMPRESARIO

Economía: Es la ciencia social que estudia cómo los seres humanos extraen recursos de la
naturaleza (limitados y escasos) para transformarlos en bienes y servicios y satisfacer
nuestras necesidades
1. LA EMPRESA

● Empresa: Una empresa es la unidad económica de producción que combina los


distintos factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de
los consumidores.Todo ello está organizado y coordinado por la figura del empresario
bajo una serie de condiciones de riesgo

1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EMPRESA (test)

La actividad económica se centraba en


artesanos, quienes realizaban un
trabajo manual agrupándose en
gremios. Aumentó el comercio,
SIGLO XII AL XV FEUDALISMO surgiendo así las primeras empresas
comerciales encargadas de vender los
productos de los artesanos
(MERCANTILISMO)

Los grandes imperios se expanden por


MERCANTILISMO lo que empieza a haber gran cantidad
de oro y plata. Como consecuencia, se
(Sistema económico en el
SIGLO XVI AL XVIII cual los metales preciosos
crearon las primeras fábricas , las
cuales requerían de grandes
constituyen la riqueza
esencial de los Estados.)
inversiones de capital. Surge así el
concepto de sociedad anónima.

Hay un primer éxodo rural hacia las


ciudades para trabajar en las fábricas
(1 Revolución Industrial)y con el
nacimiento de nuevos
CAPITALISMO descubrimientos, las empresas
SIGLO XIX AL XX INDUSTRIAL aumentan su tamaño e importancia (2
revolución)

★ Aparece la producción en
masa (cadena de montaje de
Henry Ford)

El mundo se ha globalizado por lo que


SIGLO XXI LA REVOLUCIÓN DE las empresas giran en torno a las
nuevas tecnologías, a los nuevos
INTERNET mercados de Internet y sobre todo a la
INNOVACIÓN
1.3 TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA(TEST)

Surge a finales del S.XIX y principios del XX. Los economistas neoclásicos (Jevons, Walras, Menger),
TEORÍA NEOCLÁSICA consideran que la empresa es un mecanismo que se sitúa entre el mercado de bienes iniciales y finales, y
su actuación consiste en combinar los factores de producción para transformarlos en productos cuyos
precios los fijará la “mano invisible” de Adam Smith. Esta teoría considera a la empresa como la
unidad económica de producción

TEORÍA DE LOS COSTES DE Williamsom describe que en la empresa se generan una serie de fases en el proceso de producción que
TRANSACCIÓN hacen que se produzcan relaciones entre distintos agentes o transacciones. La empresa ha de gestionar
esas transacciones ( localizar proveedores, conocer la calidad,,,) con la finalidad de reducir costes. Se
justifica de este modo la existencia de empresas que controlan todo el proceso productivo

TEORÍA SOCIAL La responsabilidad de la empresa incluye objetivos de carácter social: mayor calidad de vida, mejorar
condiciones de trabajadores..Éstos objetivos están establecidos en el balance social de la empresa.

Concibe a la empresa como un conjunto de relaciones de agencia.


TEORÍA DE LA AGENCIA O
La relación de la agencia es un contrato en el cual una o más personas recurren al servicio de otra para
CONTRACTUAL que cumplan una tarea en su nombre (delegar alguna autoridad). Es un método de desarrollo empresarial
mediante un sistema de subcontratación de diversas tareas.

Entendemos un sistema como un conjunto de elementos relacionados,es decir, un conjunto de elementos


ordenados en una estructura organizativa que desempeña funciones específicas para lograr un objetivo.

Esta teoría se relaciona con el sistema económico global y se encuentra dentro del entorno global
LA EMPRESA COMO SISTEMA Características:
➔ Es un sistema abierto pues al relacionarse con el entorno todo lo que pasa fuera de este le afecta.
➔ Está formado por subsistemas que interactúan entre sí para obtener un mayor rendimiento. A este
fenómeno se le denomina SINERGIA
➔ Es un sistema global ya que cualquier cosa que suceda en alguno de sus subsistemas afecta al
resto y el conjunto la empresa
➔ Se autorregula ,es decir, se adapta a cualquier cambio del entorno
3 EL EMPRESARIO
3.1 TEORÍAS SOBRE EL EMPRESARIO/ EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
EMPRESARIO

★ SIGLO XVIII: EMPRESARIO CAPITALISTA COMO PROPIETARIO DE


LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Para los economistas clásicos (Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill), el
empresario era propietario del negocio, normalmente de grandes fábricas, quién
además aportaba el dinero y dirigía los medios de producción.
Se considera que el beneficio que recibía era la recompensa por el capital aportado.
★ SIGLO XVIII-XIX: EMPRESARIO COMO HOMBRE DE NEGOCIOS
Para Cantillón los empresarios son hombres de negocios. Fue el primero en utilizar el
término “empresario”, como aquel agente compra los factores de producción y luego
vende sus productos a un precio incierto, es decir, asumiendo riesgos.
★ SIGLO XIX:EMPRESARIO COMO ORGANIZADOR
Marshall fue el primero que diferenció al empresario como aquel que dirige y
organiza, convirtiéndose en la primera persona que deja la puerta abierta a que el
empresario puede no aportar capital y no ser propietario.

Además Marshall haría una gran aportación: el empresario es el cuarto factor


productivo y la capacidad de producción ya no solo dependería de los otros factores
sino que las habilidades de coordinación eran claves. A partir de este momento los
objetivos empresariales se pueden diferenciar: por un lado los accionistas, que
persiguen la obtención de unos frutos por su inversión, y por otro, el empresario
profesional, que busca una continuidad y para aumentar su poder depende de los
accionistas y del crecimiento de la empresa.

Para Marshall, el beneficio empresarial era la remuneración que se obtenía por esta
función de coordinación.
EJ: Banco Santander

★ SIGLO XX: EMPRESARIO COMO PERSONA QUE ASUME RIESGO


Según Knight no se puede ser empresario sin asumir riesgos. El empresario tiene que
pagar los factores productivos para poder producir bienes y servicios, sin embargo,
este no sabe con certeza si venderá su producto.

Por tanto, el empresario está asumiendo un riesgo, ante la posibilidad de perder parte
o todo su dinero aportado. Así, para Knight, el beneficio es la recompensa por asumir
ese riesgo.

★ SIGLO XX: EMPRESARIO COMO PERSONA INNOVADORA


Para Schumpeter el beneficio es la recompensa del empresario por su aportación al
progreso tecnológico e innovación. De esta manera, cuando un empresario genera una
innovación, es el único que produce este bien, por lo que obtiene beneficios. Si este
producto funciona, será invitado por otros y sus beneficios disminuirán, por lo que
habrá que innovar constantemente.
Este proceso se le conoce como Destrucción Creativa.
El beneficio es por tanto la recompensa que percibe el empresario por su aportación al
progreso tecnológico y crecimiento económico.
Ej: Steve Jobs

★ SIGLO XX: EMPRESARIO TECNÓCRATA


Una vez que las empresas son mayores, para poder conseguir capital se necesita de
muchos accionistas que aporten capital. Ante la imposibilidad de que estos lleguen a
acuerdos, las grandes empresas delegan la dirección en un conjunto de profesionales
que sean expertos en sus áreas.

Para Galbraith, el empresario es este grupo de personas expertas de distintas áreas que
dirigen el poder ejecutivo y la toma de decisiones, y que denominó
TECNOESTRUCTURA.
Además, destaca que la división entre propietarios y directivos lleva a un conflicto en
los objetivos empresariales: los propietarios desean la obtención de los mayores
beneficios posible mientras que los directivos (toman decisiones) tienen unos
objetivos más amplios como el crecimiento empresarial

★ SIGLO XX-XXI: EMPRESARIO LÍDER


En la actualidad el empresario es un líder que tiene que dirigir y organizar todos los
elementos de la empresa para conseguir unos objetivos. Sin embargo, debemos
distinguir su papel dependiendo de si hablamos de grandes o pequeñas empresas.

En las grandes empresas el empresario es un profesional que dirige la empresa y que


arriesga su prestigio y puestos de trabajo pero no grandes cantidades de dinero al no
ser propietario.

En las pequeñas empresas los empresarios suelen tener poca formación profesional y
basan sus decisiones en la experiencia adquirida con los años.
En este caso, el empresario arriesga su capital y dirige la empresa, por lo que si la
empresa va mal pueden perder mucho dinero

3.2 FUNCIONES DEL EMPRESARIO

● Planificar: consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos,


definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión.
● Gestionar y dirigir: consiste en intentar que las personas que forman la empresa
realice las tareas necesarias para cumplir objetivos marcados.
● Organizar: Coordinar todos los elementos de la empresa disponibles, de manera que
el funcionamiento de todo el conjunto sea lo más eficaz posible.
● Controlar, de manera que el empresario pueda conocer en qué medida se están
cumpliendo los objetivos marcados y así poder corregir las desviaciones.
EMPRESARIO: se define al empresario como la persona que tiene que tomar decisiones en
la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un
equilibrio entre todos los elementos que la forman, actuando siempre en condiciones de
riesgo.

4 ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Son las personas físicas o jurídicas (sociedades) que tienen una


Factores humanos vinculación directa con la empresa (desde los propietarios del
capital, socios o accionistas, a los trabajadores, tanto
administradores o directivos como empleados)

Factores Son los bienes económicos de la empresa.


materiales e
intangibles Podemos diferenciar entre los bienes que forman el capital no
corriente, que son aquellos elementos permanentes que van a
estar durante un largo tiempo en la empresa y permiten realizar a
la empresa su actividad económica por ejemplo: maquinaria,
ordenadores… y capital corriente, que es todo el capital que está
en continuo movimiento ej: materia prima, dinero…

Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación


Organización que configuran la actividad del grupo humano entre sí y con el
exterior. Esta estructura la define el empresario.

Son todos aquellos factores que condicionan la actuación del


empresario y de la empresa.
Entorno
Podemos diferenciar entre entorno general (afecta a todas las
empresas en general) ej: leyes y entorno específico (afecta de
manera más específica a cada empresa) ej: proveedores, clientes..

5 OBJETIVOS EMPRESARIALES
Un objetivo es el lugar donde quiere llegar la empresa. Éstos han de ser medibles, fechables y
reales.
De esta manera, diferenciamos tres niveles de objetivos:

● La misión y visión de la empresa: La misión es el propósito de la empresa, es


decir, explica la razón de la existencia de la misma mientras que la visión es una guía
general de dónde la empresa desea estar en el futuro. Ambos deben ser conocidos por
todos los miembros de la empresa.
● Objetivos estratégicos a largo plazo: Son todas las metas que se propone la
empresa conseguir en un plazo de 1-5 años, en función de su misión, su visión y su
situación actual. Estos se dividen en cuantitativos y cualitativos:
Los objetivos cuantitativos son aquellos que se pueden medir con números:
➔ Obtener beneficios.Si una empresa no gana dinero, está destinada a desaparecer.
➔ Aumentar valor de mercado (inversiones)
➔ Minimización de costes. Producir lo más barato posible para así ganar a la
competencia.
➔ Crecimiento. A veces les interesa sacrificar parte de sus beneficios para lograr crecer.
➔ Aumentar el número de clientes. Ej: Yoigo
Los objetivos cualitativos son metas que no pueden medirse con números:
➔ Satisfacción de clientes
➔ Imagen. Idea que los consumidores tienen de la empresa.
➔ Calidad
➔ Satisfacción de los trabajadores. Jornadas flexibles, guarderías en el trabajo,
posibilidades de ascenso, buen salario …. Google es una de las empresas con mejor
fama en el trato a sus trabajadores.
➔ Consolidación en el mercado. En ocasiones el objetivo no es crecer más sino
mantenerse. Suele ser el seleccionado por las PYMES.
➔ Supervivencia.
➔ Objetivos sociales. Responsabilidad social

● Objetivos operativos a corto plazo: Son objetivos a más corto plazo (menos de 1
año) que se establecen normalmente por departamentos. Conseguirlos ayudará a
conseguir los objetivos generales.

6 FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

Conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los


consumidores los productos.
Área comercial Este departamento tiene dos funciones: estudio de mercado
(antes de producir se analizan las necesidades de los
consumidores) y política comercial (después de la
producción se diseña esta para poder vender el producto)

Área de producción Controla el aprovisionamiento de las materias primas


además de gestionar la producción de bienes y servicios

Área de inversión y Capta los fondos necesarios para la empresa y decide cómo
financiación los va a usar a través de una política de inversiones

Selecciona y contrata trabajadores, los forma y organiza todo


Área de recursos el personal.
humanos También administra toda la documentación de las otras áreas
y coordina el equipo humano de la empresa
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS

➔ (2020). Explique los elementos de la empresa.


➔ Enumere y explique brevemente los elementos de la empresa.
➔ ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa? Describa brevemente la
función que realiza cada una de ellas.
➔ Explique brevemente tres teorías sobre el empresario
➔ Los objetivos de la empresa.
➔ Explique brevemente cada uno de los elementos de la empresa.
ESTRATEGIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL

1 LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (test)


● Estrategia: conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las
actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas
acciones. Todo ello busca alcanzar una serie de objetivos empresariales a diversos
niveles, relacionados con el éxito.
● Dirección estratégica: proceso de gestión de una estrategia dentro de la empresa,
que se tiene que adaptar a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia,
teniendo en cuenta a largo plazo.La dirección de la empresa tiene como finalidad
principal alcanzar el éxito de la empresa como mediante la mejora de su posición
competitiva o para solucionar problemas que amenazan a la organización.

Proceso de dirección estratégica (test)


La dirección estratégica garantiza que la estrategia se lleva a cabo.Se compone de tres
elementos fundamentales:
Análisis estratégico: estudia los elementos base de una buena estrategia:
➢ Entorno económico, social o tecnológico: definen el conjunto de amenazas
que se tienen que salvar, y el de las oportunidades que se deben aprovechar.
➢ Capacidad estratégica: recursos de que dispone la empresa y el conjunto de
capacidades y competencias que se pueden desarrollar a escala organización
➢ Expectativas de los promotores o emprendedores del negocio: se definen
qué objetivos o metas se tienen que alcanzar, por lo que se refiere a la mejora
del nivel de beneficios
Elección estratégica: se distinguen tres tipos de estrategias: corporativas, de negocio
y operativas.
➢ Estrategia corporativa: se encargan de tomar las decisiones relacionadas con
el objetivo o alcance de la empresa, con la intención de satisfacer las
expectativas de los propietarios.
➢ Estrategia de negocio: se refiere a aspectos más concretos, como la definición
de los elementos que pueden hacer competitivos a los productos de la empresa
dentro de su mercado o segmento de mercado
➢ Estrategias operativas: buscan gestionar de manera eficiente los recursos de
la empresa, teniendo como marco de referencia las estrategias corporativas y
de negocio.
Implantación de la estrategia: define y planifica la manera en que se aplicará la
estrategia de la empresa en lo referente a los recursos que se tienen que destinar y a la
organización del proceso
2 LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: LA VENTAJA COMPETITIVA Y
LA CREACIÓN DE VALOR (test)

La ventaja competitiva es el conjunto de características internas que la empresa tiene que


desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a la competencia.

2.1 Creación de valor


La creación de valor es la generación de un valor añadido que pueda servir como elemento
crucial para alcanzar el éxito en la inclusión de una estrategia competitiva.
A veces esta implica que es un producto muy explotado comercialmente se le añada una
característica innovadora para diferenciarlo y así obtener una ventaja competitiva
La cadena de valor es una herramienta analítica que consiste en descomponer y analizar
todas las actividades que se llevan a cabo en una empresa para fabricar o vender un producto
o servicio.

2.2 Estrategias competitivas (test)

Porter diferencian tres tipos de estrategia competitiva:


● De diferenciación: busca hacer que el producto sea significativamente diferente del
de los competidores o que exista la percepción de que sea único
● De liderazgo en costes: consiste en producir con los costes más bajos de manera que
se pueda ofrecer a un precio inferior al de la competencia.
● De enfoque o de alta segmentación: consiste en centrarse en un segmento del
mercado, aplicando la diferenciación o el liderazgo en costes. De este modo, se aplica
la estrategia competitiva más conveniente para cada segmento del mercado. Si se
aplica liderazgo en costes, pueden obtenerse importantes márgenes comerciales por
producir con costes bajos. En cambio, si se adopta la diferenciación pueden
justificarse unos precios más elevados en relación con los de la competencia. Esto se
conoce como diferenciación segmentada.

3 EL ENTORNO DE LA EMPRESA
El entorno es el conjunto de factores que rodea a la empresa. Éstos pueden ser tanto
beneficiosos como perjudiciales por lo que son decisivos para el beneficio empresarial
Se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.

★ Entorno general: afecta a todas las empresas en general. Para conocer estos factores
hemos de tener en cuenta el análisis PESTEL.
➔ Factores políticos legales: las políticas económicas del gobierno y las
distintas leyes que regulan la actividad económica pueden ser claves para la
empresa. Nos referimos a toda la legislación que debe cumplir una empresa
como la prevención de riesgos laborales, normas de competencia, de
publicidad… aunque también son factores claves los impuestos y Seguridad
Social que hay que pagar
➔ Factores económicos: la situación general de la economía, los tipos de
interés, el desempleo, el nivel de desarrollo del país … son factores que
pueden hacer que una empresa venda más o menos o que pueda producir más
o menos barato
➔ Factores socioculturales: se refiere a factores como el nivel educativo, los
estilos de vida, los hábitos de consumo etc. todos estos influyen en la venta de
empresa
➔ Factores tecnológicos: Los cambios tecnológicos influyen en los productos
que una empresa puede fabricar. Los continuos avances hacen que los
productos se queden obsoletos cada vez antes por lo que las empresas deben
innovar.
➔ Factores ecológicos: la concienciación medioambiental se ha introducido en
las agendas políticas nacionales e internacionales. El objetivo es alcanzar un
desarrollo sostenible.

★ Entorno específico: es aquel que afecta de manera concreta a cada una de las
empresas. Diferenciamos los siguientes factores:
➔ Proveedores: aportan materia prima y recursos para fabricar los productos a
cambio de un precio
➔ Intermediarios o distribuidores: se encargan de hacer llegar los productos
desde los fabricantes hasta los minoristas
➔ Clientes: adquieren los productos y servicios de la empresa
➔ Competidores: ofrecen productos o servicios similares en el mercado
➔ Intermediarios financieros: prestan fondos a la empresa para llevar a cabo
diversas operaciones
De esta manera, vemos cómo el entorno puede influir mucho en la realidad de las empresas.
Sin embargo, las empresas también tienen una influencia en el entorno en el que viven. Por
ello, es importante que tengan una responsabilidad social.

3.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO: MÉTODO DAFO


El análisis DAFO es un método que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar a la
empresa. Por un lado tenemos las fortalezas y debilidades, que surgen de la evaluación
interna de la empresa. Y por otro lado, las oportunidades y amenazas, que proceden del
análisis del entorno.
● El análisis interno lo forman las fortalezas y debilidades, es decir, son los puntos
fuertes y débiles de la propia empresa respecto a sus competidores. Se basa sobre todo
en analizar la organización de la empresa comparándola con la competencia ( recursos
humanos, capital, instalaciones..).
● Por otro lado, el análisis externo estudia el entorno general y específico, así como las
amenazas y oportunidades que se presentan respecto a la competencia. Las amenazas
(crisis, aumento de intereses, nuevos competidores…) han de ser analizadas para
poder afrontarlas y evitar no estar en desventaja competitiva, mientras que las
fortalezas (aparición de las TIC, aumento de exportaciones. auge económico…) deben
ser aprovechadas además de potenciadas.
Este análisis nos sitúa en la realidad de nuestro negocio y sirve para definir el
posicionamiento de nuestra empresa.

3.2 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER


El análisis Porter muestra la situación competitiva de una empresa según cinco variables que
se pueden identificar en su entorno para así determinar el éxito del negocio que se desea
emprender:
1. Amenazas de productos sustitutivos: La existencia de productos sustitutivos
obligará a la empresa a competir tanto con productos parecidos a los que esta produce
como con empresas de otros sectores. Para minimizar esta amenaza las empresas
deben tener en cuenta la dificultad que pueda llegar a tener el cliente para sustituir el
producto o unos costes elevados de producción, alejándose de esta manera a la
competencia. Otro factor determinante podría ser la diferenciación del producto,
haciendo que el cliente esté dispuesto a pagar más dinero por ese factor diferenciador.
2. Amenazas de nuevos competidores: Esta amenaza está más limitada en función de
la existencia de barreras de entrada y salida para los nuevos competidores.
★ Barreras de entrada: Son factores que impiden o dificultan que una
empresa se posicione en un nuevo mercado. Ejemplo: existencia de
clientes muy fieles a la marca (ADIDAS)
★ Barreras de salida: factores que, una vez en el mercado, dificultan la
salida de este .Ejemplo: dificultades de desinversión
3. Poder de negociación de los clientes: hace referencia a la fuerza que tengan los
clientes y a la capacidad para imponer condiciones en las variables de la operación de
compraventa, como el precio del producto, su calidad, plazo de entrega …
4. Poder de negociación de los proveedores: capacidad que tengan los proveedores
para imponer o determinar las características de las operaciones de compraventa,
como el precio del producto, su calidad, plazo de entrega…
5. Grado de rivalidad de los competidores: Se considera que los cuatro factores
anteriores tienen capacidad para determinar el grado de rivalidad interna del mercado,
que habitualmente dependerá de :
★ La estructura de la competencia: la rivalidad será más intensa si existen
muchos competidores de poca dimensión
★ Los costes fijos elevados: hacen que los competidores sean más
agresivos con la competencia a través de los precios.

3.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS


Las empresas cuando realizan su actividad afrontan una serie de gastos irremediables ,sin
embargo, además de estos costes deben de tener en cuenta el coste social, es decir, aquel que
generan las empresas cuando su actividad perjudica a personas que no forman parte de ellas.
A través de los costes sociales, la sociedad soporta los perjuicios que ocasiona la empresa.

Esto representa un problema para la sociedad y las soluciones que se dan son la siguientes:
1. Intentar no provocar estos costes sociales, o en caso de provocarlos, privatizarlos, con
la intención de que repercutan mínimamente en la sociedad.
2. Otra opción es que estos costes sociales sean sufragados por los organismos públicos ,
aunque implicaría que indirectamente todos los ciudadanos estarían pagando estos
costes sociales
Con la finalidad de reducir al máximo los costes sociales, la ley obliga a las empresas a
adaptar sus instalaciones y así, reducir al máximo la repercusión negativa de la empresa en el
entorno.
Además cada vez hay más empresas que diseñan estrategias de responsabilidad social,
apareciendo así el término de responsabilidad social corporativa.

3.4 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (PLAN DE RSC)


Es la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales
y medioambientales a sus operaciones comerciales con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y su valor añadido.
El plan de RSC afecta de manera positiva en los resultados de la empresa, es por ello que se
ha de tener en cuenta en la toma de decisiones y sobre todo cuando se marquen los objetivos
pues se deben incorporar valores como la ética, transparencia, y responsabilidad de la
sociedad. Para poder conseguirlo los trabajadores han de estar plenamente concienciados.

3.5 EL BALANCE SOCIAL


El balance social es un documento voluntario en el que se recogen de forma esquematizada
las actividades realizadas por una empresa desde la perspectiva social.
Para que el balance tenga valor es necesaria la colaboración de los trabajadores en su
elaboración.

3.6 LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS


La empresa debe aplicar la ética en todas sus actividades para que se generen beneficios
como los siguientes:
● Aumento del prestigio, aceptación y preferencia frente a los competidores.
● Fidelidad de sus clientes y proveedores.
● Motivación y mejora en el trabajo de su personal
● Posibilidad de recibir mayor respaldo financiero.
4. CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Uno de los objetivos principales de la empresa es el crecimiento.
La dimensión y la localización son situaciones que deben tomarse de manera simultánea en el
momento de crear la empresa, puesto que son interdependientes y se relacionan con los
mismos factores.
Para determinar la dimensión de la empresa (nivel máximo de producción que se puede
obtener en un periodo de tiempo determinado), debemos realizar una previsión de la
demanda, un análisis de la producción y los costes, además de otros factores influyentes, y
evaluar las diferentes alternativas para la toma de decisiones.
4.1.1 EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA
Cuando la empresa se decanta por una estrategia de crecimiento, su primera intención es el
crecimiento interno con la que pretende aumentar la capacidad productiva y los distintos
mercados donde realiza su actividad. Para ello la empresa se ve obligada a realizar una
inversión con el objetivo de conseguir en el futuro que su patrimonio sea mayor
Para conocer las distintas estrategias de crecimiento interno se suele utilizar matriz de Ansoff.

Se trata de una tabla de doble


entrada, en la que nos
encontramos por un lado el tipo
de productos (actual o nuevo), y
por otro el tipo de mercados
(actual o nuevo). En función de la
combinación en la que nos
encontramos, estaremos ante la
realización de una estrategia u
otra.
De forma breve podemos observar que:
• La estrategia de penetración: Aumento de las ventas de la empresa en el mercado
que opera en la actualidad (aplicación de políticas de marketing, como el aumento de
la publicidad o promoción o estrategias de fidelización).
• Desarrollo de mercado: Se intenta conseguir ventas de los mismos productos
en nuevos mercados mediante posicionamiento, es decir, con la apertura de
mercados geográficos distintos o a segmentos diferentes dentro del mismo mercado
geográfico. Importancia de la distribución. (Nos expandimos con nuestro producto).
• Desarrollo de nuevos productos: Se fabrican nuevos productos que se venden en el
mercado actual donde operamos (a los mismos clientes). Para ello debemos cambiar o
adaptar el proceso productivo.
• La diversificación, se trata de elaborar un producto o servicio diferente para cada uno
de los mercados en los que la empresa quiere estar (clientes diferentes). Existen
diferentes tipos de diversificación:
- Diversificación horizontal o relacionada: aún
siendo diferentes productos, hay conexión entre
ellos por lo que nos encontramos dentro del mismo
sector. Por ejemplo, el principal producto de Apple
empezó siendo el ordenador Mac. Pero después
llegó el Ipod, Iphone, Ipad etc.
- Diversificación no relacionada: la empresa intenta fabricar cosas totalmente ajenas y
nuevas
- Diversificación vertical: la empresa pretende llevar a cabo más fases en la cadena de
valor para así no depender de otros (proveedores, intermediarios…)
Puede realizarse en dos sentidos:
Diversificación vertical hacia delante. El fabricante abre sus tiendas propias para distribuir el
producto.
Diversificación vertical hacia atrás. En este caso, se asumen fases anteriores a la que realiza
la empresa. El distribuidor se convierte en fabricante y el fabricante en su propio proveedor.
Por ejemplo, Zara no sólo distribuye la ropa sino que también es el encargado de su
fabricación.

4.1.2 EL CRECIMIENTO EXTERNO DE LA EMPRESA.

El crecimiento externo se basa en las distintas formas de adquisición, control , fusión o


cooperación con otras empresas, intentando conseguir la introducción en nuevos mercados o
la mejora de la posición competitiva si ya se está en ellos.

● Fusión (fusión pura): Creación de una nueva empresa tras la unión de varias
empresas que se disuelven. La nueva empresa asume los derechos y forma un
patrimonio único.
● Absorción (fusión por absorción): Una empresa se queda con la totalidad del
patrimonio de una segunda empresa que desaparece (una o varias).
● Participación: Una empresa adquiere una parte del patrimonio (capital social) de una
segunda empresa, garantizando el control en la toma de decisiones en mayor o menor
medida, dependiendo del porcentaje de capital que adquiera y por tanto, los derechos
de votos de su Junta. En este caso, ninguna de las empresas pierde su forma jurídica.
● Joint ventures: acuerdos entre empresas de diferentes países. La empresa extranjera
suele aportar el capital y la nacional, el conocimiento del mercado. Es utilizada
cuando una empresa quiere entrar a competir en otro país pero no tiene mucha
información del mercado.
● Franquicia, se trata de un acuerdo entre un franquiciador ( fabricante, empresa que
desarrolla la idea de negocio), y un franquiciado (minorista, persona o empresa que
quiere vender el producto o adquirir el derecho de utilizar la idea o el servicio). por el
que se adquieren a cambio de un precio o de comisiones, el derecho a distribuir en
exclusiva los productos en las condiciones fijadas por el franquiciador. Ejm,
McDonalds.
● Cartel, Acuerdo entre empresas de un mismo sector, que se reparten el mercado,
evitando competir entre ellas.
● Trust, unión de empresas (que forman parte de diferentes fases del proceso de
producción, intentando reducir costes), que produce la generación de una gran
empresa que actúa como monopolio.
● Holding, conglomerado de empresas en el que una empresa (matriz), controla a las
distintas empresas (filiales) que trabajan en cada uno de los sectores de actividad.
● Cluster, es la concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades
que comparten interés por un sector económico concreto. Las empresas compiten
entre sí pero también se prestan servicios, beneficiándose de su cercanía. Ej : ciudad
de Google

5 LAS GRANDES EMPRESAS Y MULTINACIONALES (INTERNALIZACIÓN)


Cuando una empresa tiene un gran tamaño puede tener alguna ventaja con respecto a las de
menor tamaño, esto se debe entre otros factores a que consigue tener un mayor poder de
mercado. Uno de los objetivos de las empresas era el de crecimiento, y es que este
crecimiento puede aportar una mayor eficiencia. Es por ello, que las empresas que necesitan
o buscan tamaños elevados pasarán de ser empresas nacionales a internacionalizarse.
Otro de los factores a tener en cuenta es la globalización, siendo esta la extensión de las
relaciones económicas entre distintos países, hasta el extremo de crear una economía
mundial, en la que cada economía participante depende de las otras. Los objetivos de la
internacionalización son:
• Ampliar mercados para diversificar (no centrarnos) sus fuentes de ingresos. Esto sucede
cuando el mercado está maduro o cuando la demanda es insuficiente, es decir, no tenemos
personas que nos compren lo que necesitamos.
• Reducción de costes, la globalización permite que podamos llevar nuestra producción a
otros países en los que los costes de producir sean menores
Así pues, las empresas multinacionales son sociedades de tipo mercantil, que tienen una
gran capacidad productiva o que son el resultado de una concentración y fusión de empresas
que buscan nuevos mercados.
Características:
1. Se trata de empresas de gran tamaño/volumen que aprovechan las economías de escala (a
mayor volumen y cantidad, menores costes por unidad de producto) y que tienen una
importancia clave en su sector. Se trata de una ventaja competitiva.
2. Suelen realizar importantes inversiones en investigación, desarrollo e innovación por
lo que sus posibilidades de crecimiento son muy altas.
3. Suelen tener una actividad diversificada, es decir, se dedican a distintas áreas o
productos.
4. Tienen poder financiero, que les permite buscar recursos para su funcionamiento
mediante distintas fórmulas. Por ello, tienen una gran resistencia en el mercado.
5. La matriz se encarga de la fijación de la estrategia a seguir por el grupo, y las filiales
se encargan de las actividades productivas siguiendo las pautas de dicha matriz.
6. La matriz ejerce el control directo o indirecto de sus filiales por medio de su
participación en el capital social de las mismas.
7. Venden productos a precios más bajos, fruto de la disminución de costes.
8. Gracias a esta globalización, hay muchas empresas que han recurrido a la
“Deslocalización”, tratándose del traslado de actividades productivas desde países
industrializados a países en desarrollo, caracterizados por tener niveles inferiores de vida.
Con ello, las empresas tratan de minimizar costes y mejorar su nivel de competencia.
Sin embargo, podemos encontrarnos con un efecto negativo provocado por este fenómeno,
pues puede aumentar el desempleo y la desinversión en el país de origen. En contraposición,
en el país de destino, se produce el efecto contrario.
No obstante, también encontramos algunos inconvenientes como el abuso al medioambiente
y trabajadores ya que cuando las empresas aplican la deslocalización suelen llevar su
producción a países con una legislación muy permisiva provocando la sobreexplotación de
aires y el mal trato a empleados
6 LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)

Las PYMES (pequeñas y medianas empresas), constituyen la mayor parte del volumen de
empresas de los países.
Se trata de empresas, que generan empleo y crean valor para el país, por lo que su
importancia es muy elevada.
Sus principales características son:
1. No tienen capacidad para influir en el mercado, ya que siempre presentan cuotas
muy pequeñas (sus ventas en relación con las ventas totales del mercado representan
un escaso porcentaje).
2. Como formas jurídicas más representativas, tenemos al empresario individual y las
sociedades limitadas.
3. Para empresas de menos de cincuenta trabajadores, el capital se concentra en
pocas manos, por lo que la toma de decisiones es más sencilla e independiente.
4. Su forma de organización es simple, las responsabilidades suelen recaer sobre el
administrador
5. Las empresas pequeñas suelen especializarse, y operan en mercados de carácter
local o regional.
6. El apartado de la internacionalización es más controvertido, porque aunque es cierto
que generalmente tienen un nivel bajo de la misma, con la crisis del COVID han
tenido que recurrir a la exportación
7. Sus costes fijos son menores que los de las grandes empresas. Todo ello produce que
tengan menores riesgos operativos.
8. Suelen financiarse con capital propio (capital de los propietarios), aunque en
ocasiones se recurre a los préstamos, créditos y subvenciones les cuesta acceder más
a ellos.
9. En ocasiones, el empresario puede tener pocos conocimientos técnicos, obtenidos
en ocasiones de la gestión de la propia empresa. Existen pocos departamentos de
asesoramiento.
10. Generalmente el reciclaje del personal no avanza con la misma rapidez que la
tecnología de las empresas, lo que implica un desfase tecnológico.
11. Su organización es flexible, y existe una gran facilidad de comunicación entre el
personal de la empresa, favoreciendo la toma de decisiones (pocos niveles de
mando).
12. Desarrollo de mercados intersticiales (huecos que las empresas grandes no
satisfacen y por tanto deciden especializar las PYMES), donde las grandes empresas
dejan espacios vacíos, gracias a la especialización del producto.
13. Las Pymes son un grupo de empresas que tienen más recursos de trabajo que de
capital, por lo que generan más empleo que las empresas de gran tamaño.
7 LA LOCALIZACIÓN
La localización es el lugar donde situará sus instalaciones la empresa, tratándose una
decisión de vital importancia ya que a largo plazo, determinará la supervivencia y las
posibilidades de crecimiento para la empresa.
Para determinar la idoneidad de la localización de una empresa, estudiamos los siguientes
factores
➢ El coste de la localización, en relación con los beneficios que se esperan obtener.
Tendremos en cuenta costes de terrenos, edificaciones, mantenimiento, futuros costes
de explotación, posibles ayudas y subvenciones, tasas o impuestos...
➢ La legislación puede variar en función de la ubicación, los tipos impositivos, las
tasas, las restricciones de tipo legal... por lo que es un factor importante a la hora de
buscar un emplazamiento para nuestra empresa.
➢ La demanda del mercado, analizando si en la población o zona donde se quiere
instalar la empresa hay interés hacia el producto que se quiere ofrecer.
➢ En función de la mano de obra, refiriéndonos a los posibles trabajadores, sus
conocimientos, coste laboral de los mismos pues si no se necesita mano de obra
cualificada se puede recurrir a la deslocalización
➢ Los suministros, son fundamentales para el funcionamiento de nuestra empresa,
agua, luz, línea telefónica, por lo que se debe estudiar su coste y disponibilidad.
➢ La legislación vigente y sus restricciones, desde el punto de vista mercantil, fiscal, o
laboral.
➢ La inversión y la financiación son necesarias para el funcionamiento de la
empresa, por lo que debemos tener acceso a estas instituciones financieras de manera
fácil.
➢ Según la organización, la empresa necesitará localizar sus sedes cerca de la sede, o
por el contrario, no será un factor determinante
➢ En función del tipo de instalación que necesitemos, podemos encontrarnos con dos
situaciones: Si lo que se pretende es instalar un almacén o centro de distribución serán
importantes las infraestructuras que permitan una buena comunicación, que sus
mercados estén cerca, y tener en cuenta la naturaleza perecedera o no del producto;
pero si lo que queremos es instalar un punto de venta, tendremos que tener en cuenta
la visibilidad del mismo, la estrategia de posicionamiento, el tamaño actual y
potencial de mercado, el tipo y número de competidores, y el radio de acción.
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS

➢ (2021). La responsabilidad social de la empresa.


➢ (2021). Entorno general: definición y factores.
➢ (2021). Defina los siguientes términos: fusión, cártel y trust.
➢ (2021). Explique el fenómeno de la deslocalización. Indique sus efectos en las
economías de los países que se ven afectados por este fenómeno.
➢ (2021). Argumente seis posibles ventajas o inconvenientes de las PYMES frente
a las grandes empresas.
➢ (2021). Indique seis factores relevantes a tener en cuenta en el proceso de
localización/ubicación de una empresa. Justifique por qué son importantes en
cada caso.
➢ (2021). Explique tres posibles formas de crecimiento externo para una empresa.
➢ (2020). Explique al menos 4 características de las empresas multinacionales.
➢ (2020). Explique cinco factores a tener en cuenta para la localización de una
empresa.
➢ (2020). Características básicas de las PYMES.
➢ Si consideramos dos empresas, indique si las afirmaciones siguientes
corresponden a un proceso de absorción, de fusión o a ambos. Razone la
respuesta.
a) Las empresas iniciales desaparecen y surge una nueva que antes no existía.
b) Al final del proceso, sólo existe una de las dos empresas.
➢ Enumere y explique brevemente 3 factores esenciales a tener en cuenta en la
localización de una microempresa de servicios.
➢ Explique los criterios que se emplean para calificar a una empresa como
“PYME”. Señala sus ventajas e inconvenientes.
➢ La localización en la empresa. Concepto y factores que influyen en la
localización
➢ Explique las siguientes estrategias de crecimiento interno de la empresa:
Penetración del mercado, Desarrollo del mercado y Diversificación.
➢ Explique cinco formas de estrategia empresarial de crecimiento externo.
➢ Estrategias de crecimiento interno.
CLASES DE EMPRESAS
1. LA LEGISLACIÓN MERCANTIL
Derecho mercantil: Es la parte del derecho que regula la actividad económica que desarrolla
un empresario
Código de Comercio: es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en
España. Sin embargo, el Código de Comercio no abarca toda la legislación mercantil:
(algunos ejemplos)
❖ Ley de Patentes y Marcas
❖ Ley de Competencia Desleal
❖ Ley General de Publicidad

1.1 REGISTRO MERCANTIL


Organismo del Estado que tiene como finalidad la publicidad oficial de las situaciones
jurídicas de la empresa inscritas en él . Para que una empresa salga adelante ha de estar
inscrita en el Registro Mercantil.

2 CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS (muy importante)


➔ Según su tamaño: las empresas se pueden clasificar en grandes, medianas y
pequeñas.

DIMENSIÓN N VOL. TOTAL ACTIVO


TRABAJADORES FACTURACIÓN

Microempresas 0-9 < 2 mill € < 2 mill €

Pequeñas 10-49 < 10 mill € < 10 mill €


empresas

Medianas 50-249 < 50 mill € < 43 mill €


empresas

Grandes + 250 + 50 mill € + 43 mill €


empresas

TOTAL ACTIVO : BIENES (ACTIVO CORRIENTE) Y DERECHOS (ACTIVO NO


CORRIENTE) DE LA EMPRESA
Activo corriente: Está formado por los bienes y derechos que la empresa convertirá
en dinero en un plazo inferior o igual a un año.
Activo no corriente: Son los bienes y derechos que la empresa convertirá en dinero
en un plazo superior a un año.
➔ Según su actividad:
● Sector primario: Actividades relacionadas con los recursos naturales.
Corresponde al 3 % de las empresas españolas.
● Sector secundario: Empresas que se dedican a actividades transformadoras o
industriales.
● Sector Terciario o servicios: incluye las empresas comerciales que venden
sus artículos sin modificación ni transformación
● Sector cuaternario: actividades intelectuales, de investigación y ciencias
➔ Según la zona geográfica:
● Empresas locales: desarrollan su actividad en una localidad concreta Ej: la
panadería del barrio
● Empresas regionales: realizan su actividad en varias localidades o provincias
de una misma comunidad Ej: Super El Jamón
● Empresas nacionales: en un mismo país Ej: Alvaro Moreno
● Empresas internacionales: operan en un país, pero exportan su producción a
otros países Ej: Llaollao
● Empresas multinacionales: Se han expandido y han llevado su actividad a 2
o más países. No basta sólo con vender en otro país (en ese caso serían
empresas internacionales), sino que además deben producir allí. Ej: Inditex
➔ Según el destino de los beneficios:
● Empresas con ánimo de lucro: desarrollan su actividad para ganar un
beneficio propio.
● Empresas sin ánimo de lucro: en sus estatutos se recoge que los beneficios
irán destinados a fines sociales o de crecimiento.
➔ Según la propiedad de su capital:
● Empresa privada: propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
● Empresa pública: propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter
público.
● Empresa mixta: propiedad compartida entre el Estado y particulares.
➔ Según su forma jurídica:
● Empresa individual: cuando tiene un solo propietario y este es una persona
física.
● Empresa de socios/ sociedad: personalidad jurídica diferente a las personas
físicas que la componen y que forman un patrimonio común.
3 TIPOS DE EMPRESA
Órgano de Gobierno : ¿Cómo se toman las decisiones?
Razón social: Denominación de la empresa
Una empresa tiene personalidad física cuando el propietario y la empresa se confunden, es decir, son la misma persona a todos los
niveles, tanto en los deberes como en las obligaciones. En cambio, en la personalidad jurídica únicamente responde la empresa como
entidad, no la persona.

TIPO DE Nº DE CAPIT ÓRGAN


FORMA CONCEPTO Y RESPONS SOCI AL OS DE VENTAJAS INCONVENIEN IMPUE RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTI ABILIDAD OS MÍNIM GOBIER TES STOS SOCIAL
CAS O NO

Persona física -Simplicidad -Cuesta mucho


que realiza una en los trámites expandirse
actividad El titular de -Responde antes Coincide
Empresario comercial, Ilimitada 1 NO del Constitución. la deuda con su con el
Individual industrial o negocio, - Beneficio patrimonio IRPF titular del
profesional por es decir, íntegro para el futuro y actual negocio
cuenta propia, el propio propietario -Excesiva
es decir, trabaja empresari - Poco capital dependencia del
para sí mismo o necesario propietario pues
no se pueden
tener socios

La normativa básica de la empresa consiste en la aplicación de un código de comercio para las actividades económicas que realiza, y un
código civil para todo lo relacionado con la persona
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITA ÓRGANOS VENTAJAS INCONVENIEN IMPUESTO RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍS RESPONS SOCI L DE TES S SOCIAL
TICAS ABILIDAD OS MÍNIM GOBIERNO
O

Unión de -Forma sencilla -Beneficio


Comunidad varias de agrupación repartido entre
de bienes personas entre comuneros IRPF Cualquie
(asociación (comuneros) Ilimitada 2o+ NO Comuneros autónomos. -No tiene (tributan los r nombre
de que deciden -Hay impuestos personalidad comuneros, seguido
autónomos) poner en que se pueden jurídica propia no la de CB
común sus pagar ya que se trata comunidad)
bienes o conjuntamente de un contrato
derechos

La normativa básica de la empresa consiste en la aplicación de un código de comercio para las actividades económicas que realiza, y un
código civil para todo lo relacionado con la persona
SOCIEDADES CASI SIEMPRE EN SELECTIVIDAD CAE UN TIPO DE SOCIEDAD Y SE CLASIFICAN EN:
Sociedades personalistas:
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria Simple
Sociedades capitalistas:
- Sociedad Comanditaria por Acciones
- Sociedad Limitada y Limitada Nueva Empresa
- Sociedad Anónima
Sociedades de interés social
- Sociedad laboral
- Cooperativa

FORMA CONCEPTO Y TIPO DE NºDE SOCIOS CAPI ÓRGANO VENTAJAS INCONVENIEN IMPU RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTIC RESPONS TAL S DE TES ESTO SOCIAL
AS ABILIDAD MÍNI GOBIER S
MO NO

Sociedad
mercantil de 2o+ -Forma
carácter Ilimitada, Sin embargo sencilla -No hay libre
Sociedad personalista, es solidaria y no se transmite Socios a -Todos aportan decisión Nombre de
Colectiva decir, importan subsidiaria libremente el NO los que se trabajo y -Poca IS los socios
las cualidades de derecho de le capital flexibilidad (25%) + SC
los socios para el socio pues se encomien -Generan -Resp Ilimitada
funcionamiento necesita de la den confianza
de esta. Se rige aprobación de -No tiene
por el Código de los mismos capital inicial
Comercio.

Resp solidaria: todos los socios responden antes las obligaciones en su conjunto.
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGANOS VENTAJA INCONVENIE IMPUES RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTIC RESPONSAB SOCIOS MÍNIMO DE S NTES TOS SOCIAL
AS ILIDAD GOBIERNO

Sociedad
mercantil Son todos los -No -Poca
personalista Ilimitada y 2o+ socios requiere de flexibilidad
Sociedad formada por dos solidaria para Mínimo colectivos. capital -La condición Nombre
Comandita tipos de socios: los colectivos uno Los socios inicial de socio no IS del socio
ria simple los colectivos y limitada colectivo comanditarios -Tienen puede (socios)+
(gestionan y para los y otro NO no pueden personalida transmitirse S.Com
aportan dinero) y comanditarios comandit intervenir en d jurídica. libremente para
los comanditarios ario las decisiones los colectivos
(aportan
únicamente
capital, no
gestionan)

La normativa básica de la empresa consiste en la aplicación de un Código de Comercio para las actividades económicas que realiza.
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGANOS DE VENTAJAS INCONVENIE IMP RAZÓN
JURÍDIC CARACTERÍSTICAS RESPONS SOCIOS MÍNIMO GOBIERNO NTES UES SOCIAL
A ABILIDAD TOS

Sociedad mercantil
capitalista con -La condición
importancia en el Ilimitada y 2 o + (1 60.000€, Son todos los de socio no
Sociedad capital formada por solidaria colectivo dividido en socios -Tienen puede Nombre
Comandi dos tipos de socios: para los y otro acciones, colectivos. Los personalida transmitirse del socio
taria por los colectivos colectivos comandit totalmente socios d jurídica. libremente para IS o socios
Acciones (gestión y dinero) y y limitada ario) suscrito y comanditarios - Generan los colectivos, + S.Com
los comanditarios para los desembolsa no pueden confianza pero es libre por A
(aportan únicamente comanditar do en un intervenir en para los
capital, no ios 25% las decisiones comanditarios
gestionan)

La normativa básica de la empresa consiste en la aplicación de un Código de Comercio para las actividades económicas que realiza.
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGANO VENTAJAS INCONVENIE IMPUE RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTIC RESPONS SOCIOS MÍNIMO S DE NTES STOS SOCIAL
AS ABILIDA GOBIER
D NO

Sociedad
mercantil 3.000€ Aprox Es el tipo de
capitalista en la Capital mínimo sociedad Restricción a la
Sociedad que el capital totalmente más readmisión de Nombre de
Limitada está dividido en Limitada 1o+ suscrito y utilizada por participaciones IS la empresa
y S.L participaciones al capital (S.L) desembolsado los y ampliaciones (25%) + SL o
Nueva alícuotas cuya aportado 1a 5 empresarios de capital SLNE
Empresa transmisión está (SLNE) 3000-120.000€ y españoles
restringida. dividido en pues se
No cotizan en participaciones amolda muy
Bolsa (SLNE) bien a las
PYMES

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

➔ Junta General: órgano en el que los socios se reúnen y toman las decisiones de mayor importancia
➔ Administradores o Consejo de Administración: órgano encargado de gestionar y representar la sociedad. Son elegidos por la Junta
General y no tienen por qué ser socios de la empresa. En las SLNE al menos uno de los socios tiene que ser administrador

DERECHOS DE LOS SOCIOS:


- Derecho a participar en el reparto de beneficios.
- Derecho preferente de suscripción ante la emisión de nuevas participaciones.
- Derecho a participar en la Junta General.
- Derecho a recibir información de las decisiones tomadas.
CONCEPTOS

El capital suscrito es aquel que los socios se han comprometido a aportar, mientras
que el capital desembolsado es el que realmente han entregado a la sociedad. En los
estatutos sociales se regula el plazo máximo y la forma de desembolso del capital
social que cada socio tenga suscrito.

Participación: parte alícuota indivisible de capital, sin libre transmisión que puede
ser en metálico, bienes o derechos.
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGAN VENTAJAS INCONVENIENT IMPUE RAZÓN
JURÍDIC CARACTERÍSTI RESPONS SOCI MÍNIMO OS DE ES STOS SOCIAL
A CAS ABILIDA OS GOBIE
D RNO

Sociedad
mercantil 60.000€ aprox, -Inversión inicial
capitalista dividido en -Libertad de elevada
dividida en acciones transmisión de Nombre
acciones Limitada totalmente acciones. -Posibilidad de de la
Sociedad libremente al capital 1 min suscrito y -Gran facilidad especular, es decir, IS empresa +
Anónima transmisibles. aportado desembolsado para conseguir crear valores que SA
Cotizan en en un 25% en capital no son reales
bolsa, tratándose el momento de - se necesitan
de la sociedad constituirse la cuantiosas
capitalista por sociedad. inversiones
excelencia.

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

➔ Junta General de Accionistas: órgano en el que los accionistas se reúnen para tomar las decisiones más importantes. Aquellos que tienen
más acciones, tienen más votos, de manera que si un individuo tiene el 51% de las acciones tiene el poder total de la empresa ( Ej:
Amancio Ortega)
➔ Consejo de Administradores: órgano donde se toman las decisiones del día a día, encargado de representar a la sociedad. Los
administradores son elegidos por la Junta General de Accionistas.
DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS
➔ Derecho a participar en el reparto de dividendos (beneficios sociales), de acuerdo con su participación en la sociedad.
➔ Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones (preferencia a la hora de adquirir nuevas acciones a la hora de
ampliar capital)
➔ Derecho de asistencia y voto en las juntas (cada acción es un derecho a voto). En las grandes empresas al haber tantos accionistas, el
derecho de asistencia se dificulta, es por ello que se limita a un mínimo de acciones. Como consecuencia existe la posibilidad de
sindicación,es decir, la unión de varios accionistas para llegar al mínimo requerido.
➔ Derecho a impugnar los acuerdos sociales, en caso de ser contrarios a la ley o estatutos.
➔ Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la junta de accionistas.
COMPARACIÓN

ACCIONES PARTICIPACIONES OBLIGACIONES

-Parte alícuota del capital -Las emiten las sociedades -Parte proporcional de un
social de la Sociedad limitadas empréstito (préstamo
Anónima -Títulos de renta variable concedido por particulares
-Título de renta variable -El poseedor es propietario en lugar de un BANCO)
-El poseedor es propietario de la empresa -Títulos de renta fija
de la empresa (en -Financiación propia -El poseedor no es
proporción de las acciones -No son libremente propietario, sino acreedor de
que posea) transmisibles la empresa, es decir la
-Financiación propia empresa le debe dinero
-Libre transmisión -Financiación ajena

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital


invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas, ni son conocidas de
antemano.
La financiación propia son recursos internos propiedad de la empresa. Son los
propietarios de la empresa los que aportan el capital.
La financiación ajena es aquella en la que los fondos provienen de personas o
entidades ajenas a la empresa.

CLASES DE ACCIONES(TEST)

➔ Según los derechos


● Ordinarias: no tienen derecho especial, es decir, no nos aseguran unas
ganancias
● Privilegiadas: presentan algún privilegio como recibir un dividendo mínimo
➔ Según la titularidad:
● Nominativas:la acción incorpora el nombre del propietario (a tu nombre)
● Al portador: la acción es propiedad del que la posee (sin nombre)
➔ Según el capital:
● Ordinarias: desembolsadas mediante dinero
● Propias: se admite una aportación en especie, es decir, se puede pagar con
bienes y se descuenta de la nómina
● Liberadas: el valor ha sido totalmente desembolsado. Se paga mediante
reservas
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGAN VENTAJAS INCONV IMPU RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTICA RESPON SOCIOS MÍNIMO OS DE ENIENT ESTO SOCIAL
S SABILID GOBIER ES S
AD NO

Sociedades
mercantiles de
interés social,
anónimas o -Sociedad
Sociedad limitadas en las 3 o + pero limitada laboral
laboral que la mayoría del ninguno 3.000€ aprox -Da prioridad Mismos
(trabajar capital ha de ser Limitada puede -Sociedad Los al empleo inconveni Nombre de
obligatoria mayor al 58%. Es al capital tener + del anónima laboral propios -Ventajas entes de la empresa
mente propiedad de los aportado 33% del 60.000€ aprox socios fiscales la S.L Y IS + SLL O
además de trabajadores capital de (desembolsada -Responsabili S.A SAL
poner el indefinidos. Hay la empresa al menos un dad Limitada
dinero) tres tipos de 25%)
personas que la
constituyen:
-Socios
trabajadores
-Socios no
trabajadores
-Asalariados

La normativa básica de la empresa consiste en la aplicación de la ley de sociedades al capital y la ley de sociedades laborales.
Seguidamente, el registro se consigue tras inscribirse en el registro de sociedades laborales de la comunidad autónoma, y en segundo
lugar, en el registro mercantil obligatoriamente.
FORMA CONCEPTO Y TIPO DE Nº DE CAPITAL ÓRGANO VENTAJAS INCONVENI IMPU RAZÓN
JURÍDICA CARACTERÍSTICAS RESPON SOCIOS MÍNIMO S DE ENTES ESTO SOCIAL
SABILID GOBIER S
AD NO

Asociación de
personas físicas o
jurídicas con intereses -Dificultad de
y necesidades comunes -El interés crecimiento
que desarrollan una común está -Dificultad a
actividad empresarial por encima la hora de Nombre
cuyo objetivo no es el 1º Grado del incluir nuevos de la
Sociedad beneficio económico Limitada (3 o +) El fijado en beneficio socios IS empresa
cooperativa sino satisfacer las al capital 2º Grado los estatutos -Da -Pluralidad de +SCOO
necesidades de los aportado (2 o +) prioridad al normas en P
socios. empleo función de la
Cada miembro tiene un -Ventajas comunidad
voto por lo que se trata fiscales autónoma
de la sociedad más
democrática

ÓRGANOS DE GOBIERNO:

➔ Asamblea General: órgano donde se reúnen los socios y se toman las decisiones de mayor importancia
➔ Consejo Rector: llevan las decisiones del día a día y representan a la sociedad
➔ Interventores: vigilancia de las cuentas de la cooperativa
➔ Comité de Recursos: órgano sancionador
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS

➔ (2021). Características de la Sociedad Colectiva.


➔ (2021). Defina el empresario individual y enumere algunas de sus
características.
➔ (2021). Características de la Sociedad Comanditaria Simple.
➔ (2021). Clasificación de las empresas en función de su propiedad, ámbito
territorial y dimensión.
➔ (2020). La Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada: concepto
y características.
➔ (2020). Los derechos de los accionistas en la Sociedad Anónima.
➔ (2020). La Sociedad Limitada Nueva Empresa: concepto, constitución y dos
características específicas de este tipo de sociedad.
➔ La Sociedad Limitada Nueva Empresa: concepto y principales características
➔ Concepto de Sociedad Limitada. Cite y describa al menos seis características.
➔ La Sociedad cooperativa: concepto, características (al menos, cuatro) y órganos
que la conforman.
➔ Señale y explique brevemente, al menos, 6 características de la Sociedad
Anónima.
➔ Explica tres características generales de la sociedad cooperativa y tres de la
sociedad laboral.
➔ Enumere los diferentes tipos de empresa según los criterios de tamaño, actividad
y propiedad de su capital.
➔ Clasificación de las empresas según su tamaño.
➔ Características de la sociedad limitada.
➔ Explique 3 características de las Sociedades Laborales.
➔ Características generales de la Sociedad Anónima.
➔ La sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa.
ÁREA DE PRODUCCIÓN

PRODUCIR: es crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer


necesidades humanas

PROCESO PRODUCTIVO: secuencia de actividades necesarias para elaborar un producto.

1. CLASIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

CRITERIO CLASES DESCRIPCIÓN

-Producción manual -Se realiza solo con esfuerzo humano Ej:


Según la artesanía
intensidad de -Producción mecanizada -Utiliza un % de mano de obra y de
la mano de maquinaria Ej: fabricación de muebles
obra -Utiliza solo maquinaria y la act humana es
-Producción mínima (supervisión maquinaria) Ej:
automatizada fabricación de electrónicos

Según su -Producción continua -No existen interrupciones EJ: centrales


extensión eléctricas
temporal -Producción intermitente -Existen interrupciones Ej:obras públicas

Según la -Producción simple -Se produce un único producto


diferenciación (homogéneo)Ej: trigo
del producto -Producción múltiple -Se producen varios productos
diferenciados Ej. producción textil

-Producción por proceso -El producto se desplaza a diferentes


Según la secciones en el proceso Ej: construcción
configuración naval
del proceso -Producción en posición -Los trabajadores acuden a por el producto
fija para realizar las operaciones Ej:
construcción de edificios

-Producción para -La empresa decide qué productos fabricar,


Según la forma almacén calidad, cantidad y fabricación Ej: mayoría
de satisfacer la de productos industriales
demanda -Producción bajo pedido -Se produce bajo las especificaciones del
cliente Ej: muebles a medida

2 LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (I+D+i)


● La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a
alcanzar un resultado: obtención de un producto o la mejora de un proceso productivo.
● Innovación tecnológica: importante para mantener el liderazgo en costes. Ayudan a
incrementar la productividad de la empresa.
3 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Productividad: indicador de eficiencia
Productividad de un factor de producción es la cantidad de producción de un bien que se
imputa a una unidad de producción

● Productividad trabajo (PL)= Producción / (nº trabajadores, horas…)


● Productividad capital (PK): Producción / (unidad de máquina)

IMPORTANTE: NO SE TIENE EN CUENTA EL DINERO. Y EL RESULTADO SERÁ


UDS/FACTOR

Productividad económica de un factor (€) es el valor total de su producción en un periodo


de tiempo determinado entre el coste del factor analizado

Productividad Económica= (Producción X Precio de venta)/ (Q factor X Costes)

Productividad global es el valor total de su producción en un periodo de tiempo


determinado dividido entre el coste de los factores utilizados

P GLOBAL= SUMA PRODUCCIÓN X PRECIO / SUMA FACTORES X COSTES

Tasa de variación
Variación con respecto al año anterior
Precios y costes constantes (se cogen los del año 0)
MUCHO CUIDADO
Índice de variación porcentual:

4 EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Eficiencia técnica: + productividad con menos recursos / lo mismo con menos recursos
Eficiencia económica: producir más con el mínimo coste

5 COSTES DE LA EMPRESA
Un coste es el valor de los factores productivos utilizados para la producción de bienes y
servicios.
Desde el punto de vista de la producción podemos hablar de 3 tipos de costes:
➔ Coste total (CT). Es el valor total de todos los factores utilizados para producir un
bien o un servicio. Podemos diferenciar costes fijos y variables.
★ Costes fijos (CF). Son aquellos que no dependen del volumen de producción.
Por tanto, son costes que tenemos, aunque la empresa no produzca nada. Ej:
alquiler
★ Costes variables (CV). Son aquellos que dependen del volumen de
producción de la empresa, es decir, a medida que producimos más, estos
costes variables aumentan. Estos costes no aparecen si no existe producción.
EJ: materia prima
➔ Coste medio o unitario (CMe). Representa el coste de cada unidad producida.
Para ellos dividimos el coste total entre las unidades producidas.

➔ Coste marginal (CMg): Es el coste de producir una unidad más de producción.

En relación con el proceso de producción, hablamos de costes directos e indirectos:


➔ Costes directos: asociados directamente a la producción. Se pueden asignar
concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades
aplicadas (materias primas)
➔ Costes indirectos: afectan al proceso productivo en general o son comunes a diversos
productos. No se pueden asignar directamente a un producto (alquiler)
6 UMBRALES
UMBRAL DE RENTABILIDAD : o punto muerto es el número de unidades que una
empresa debe vender para poder recuperar todos sus costes, tanto los fijos como los variables.
Si la empresa produce esa cantidad su beneficio será cero, ya que sus IT = CT
A partir de la Q* la empresa empieza a obtener beneficios, por lo que debajo se está
obtendrá pérdidas

La parte de abajo (P – CVMe) es lo que conocemos como margen de cobertura. El precio nos
dice cuánto ingresamos al vender una unidad, y el CVMe cuánto nos cuesta producirla. Por
tanto, el margen de cobertura nos dice cuánto dinero ganamos por cada unidad vendida. Un
margen de cobertura positivo nos asegura que recuperamos todos nuestros costes variables y
que con cada unidad recuperamos parte de los costes fijos.
BENEFICIO = IT - CT = (P x Q) - (CF + CVu x Q)
COSTES:
❖ CT = CF + CV
❖ CF= CT - CV
❖ CV= CT - CF

UMBRAL DE PRODUCCIÓN
Es la cantidad a partir de la cual a la empresa le es indiferente comprar o producir.

CP= CF + CV (CT)
CC= P x Q
7 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN (tipo test)
El departamento de producción se encarga de planificar, organizar y controlar la
transformación de factores productivos en el proceso productivo. Para ello se tienen en cuenta
una serie de factores:

● Capacidad productiva: cantidad máxima de producción que se puede realizar de un


producto, en función de elementos como el número de máquinas o la disponibilidad
de mano de obra, es decir, los recursos limitados que tiene la empresa para dirigir la
producción.

● Demanda del producto: el nivel de la demanda del mercado determina la cantidad


que la empresa quiere vender hoy.

● Diseño del sistema productivo: la estructura de los procesos que integran el sistema
productivo y la forma de producir determinan la capacidad de la producción para
adaptarse a la situación del mercado.

● Entorno económico: determinan las oportunidades que se pueden aprovechar y las


amenazas

7.1 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (tipo test)

LARGO PLAZO -Plan estratégico -Traza objetivos a largo


(+ DE UN AÑO) plazo. Realiza planes de
inversión según la capacidad
productiva necesaria.

CORTO PLAZO
-Previsión de ventas -Relaciona las ventas
esperadas en el ejercicio con
la producción necesaria para
satisfacerlas

-Plan magistral de -Determina las necesidades


producción de materiales y mano de
obra para conseguir la
producción prevista y
calcula los costes necesarios.

-Programa de producción -Determina las órdenes de


producción y fija los plazos
de entrega de proveedores y
a los clientes
CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN

Control operativo de producción Regula la programación en relación con la


adaptación a los cambios

Control económico de producción Vigila los costes de producción y sus


desviaciones

8 LA CALIDAD DE LA EMPRESA (tipo test)


Calidad: conjunto de características y especificaciones técnicas que definen el producto.
La calidad de un producto determina la competitividad de la empresa dentro del mercado,
marca la estructura de costes de la empresa e incluso puede influir sobre la rentabilidad de los
inversores.
La lucha por la calidad en una empresa no significa obtener la calidad máxima sino la justa
que necesita el producto ya que tanto el exceso como la falta repercuten en los costes. Por eso
se habla de gestión de la calidad. Se puede hacer de diversas maneras:
➔ Técnicas de inspección
➔ Control de procesos
➔ Gestión integral de la calidad: participación de todas las áreas de la empresa en la
calidad del producto.
➔ Calidad total: ampliación de la calidad del producto, concediendo mayor importancia
al capital humano
Certificación de la calidad
ISO (International Standard Organization) Regula y determina las condiciones que ha de
cumplir el sistema de calidad de una empresa para que sea reconocida.
En España existe un organismo similar denominado AENOR (Asociación Española de
Normalización), encargado de certificar la calidad.
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS
➔ (2021) Explique en qué consiste la función de producción y defina la eficiencia
técnica y económica.
➔ (2020). El umbral de rentabilidad: concepto, formulación y representación gráfica.
➔ (2020). Concepto de costes de la empresa. Defina los siguientes tipos: directos,
indirectos, fijos y variables.
➔ Defina los siguientes conceptos: costes fijos, costes variables, costes directos y
costes indirectos.
➔ Concepto y tipos de costes de producción.
➔ ¿Cómo se calcula la productividad global de una empresa? ¿Cómo le afecta a su
evolución los cambios en los precios y costes?
➔ Explique el concepto de eficiencia y las diferencias entre eficiencia técnica y
eficiencia económica.
➔ Defina los siguientes conceptos: costes fijos, costes variables, costes directos y
costes indirectos.
ÁREA DE APROVISIONAMIENTO
1. LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO
Se encarga de la compra de materiales necesarios para la actividad de la empresa y de su
almacenamiento mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización.
Se compone de :
● Compras de productos: teniendo en cuenta la calidad, condiciones de pago…
● Almacenaje de mercancías: implica disponer de almacenes para guardar los
productos comprados, hasta que el departamento de producción los necesite.
● Gestión de inventarios (contabilidad de existencias): su objetivo es determinar la
cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las
necesidades de la empresa.
Se realiza durante un periodo de tiempo denominado CICLO DE APROVISIONAMIENTO,
periodo que existe entre la realización de la compra y el momento en que son entregados los
productos vendidos a clientes que serán diferentes dependiendo de la empresa.
● Ciclo de una empresa industrial:

● Ciclo de una empresa comercial:

Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus
almacenes y que cumplen funciones específicas dentro de la gestión de aprovisionamiento.
También se les denomina stocks o inventarios.
En función de su utilidad o de su posición en el ciclo de aprovisionamiento distinguimos:
● Existencias de materias primas. Forman parte del producto a través de su
transformación
● Productos semielaborados. Se encuentran en curso de fabricación. Son elaborados
por la empresa y no destinados a la venta hasta que son objeto de otra elaboración
● Productos acabados, listos para la venta. Son fabricados por las empresas y
destinados al consumo final.
● Mercaderías o existencias comerciales: materiales comprados por las empresas para
su posterior venta sin necesidad de ser transformados.
● Otros aprovisionamientos:Son elementos incorporables, es el caso de los embalajes,
recambios…
● Subproductos: productos que fabrica la empresa de carácter secundario respecto a la
fabricación principal. Pueden ser:
➔ Residuos: obtenidos al mismo tiempo que los productos (reutilizarse, venderse
o inservibles)
➔ Materiales recuperables: se reutilizan después de la producción.
2 GESTIÓN DE INVENTARIOS
Es la planificación, administración y control que la empresa realiza de su existencia. El
objetivo es tener, en todo momento, la existencia necesaria para satisfacer sus necesidades de
producción o venta con el mínimo coste posible.

La empresa necesita disponer de recursos almacenados para:


1. Evitar una ruptura de stocks, lo que implica no quedarse sin productos si hay
incremento inesperado de la demanda
2. Porque pueden existir diferencias importantes en los ritmos de producción y
distribución en el caso de que la demanda dependa de la época del año.
3. Para obtener importante descuento por la compra de materiales al por mayor.

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE EXISTENCIAS

● Costes de adquisición: El coste de aquello que compramos a los proveedores


● Costes de pedido/aprovisionamiento: costes generados por la realización de
pedidos: costes administrativos de gestionar y realizar los pedidos los proveedores
● Costes de ruptura de stocks: costes que tiene la empresa al quedarse sin existencias ,
es decir, cuando no puede hacer frente al pedido de un cliente por falta del producto o
directamente no puede producir por falta de materia prima.
● Costes de mantenimiento de inventario: costes que tiene la empresa por mantener
un volumen de existencias concreto en su almacenes:
➔ Administrativos: costes del personal administrativo y del sistema de gestión y
administración.
➔ Operativos: costes del personal del almacén, equipo de manipulación y de los
seguros de la existencia contra el riesgo.
➔ De espacio físico: costes de alquiler de locales, amortizaciones, impuestos…
➔ Económicos: costes de obsolescencia y depreciación de las existencias
➔ Financieros: costes de intereses por la financiación de los capitales invertidos
en mantener la existencia.

Podemos considerar tres niveles importantes de existencias en el almacén (stocks de


almacén).
Serían:
Stock mínimo o de seguridad. Cantidad mínima de existencias que se puede mantener en el
almacén bajo la cual el riesgo de ruptura de stock es muy alto.

Stock máximo. La cantidad mayor de existencias de un material que se puede mantener en el


almacén.
Punto de pedido. Nivel de existencias en el cual se ha de realizar el pedido para
reaprovisionar el almacén.
PEDIDO ÓPTIMO (Q*): aquel volumen de pedido para el cual el coste total de gestión de
inventarios es mínimo y en el que el coste de pedido es igual al coste de almacenamiento.
Según el modelo Wilson.

2.3 EL SISTEMA JUST IN TIME (JIT)


Es un sistema integrado de gestión de producción y gestión de aprovisionamiento
desarrollado en Japón en los años 80 y posteriormente aplicado en Estados Unidos.

Con este sistema la empresa no fabrica ningún producto hasta que no se necesita. De esta
manera, se reducen las existencias en el inventario, manteniendo el nivel mínimo para
mantener la producción y el aprovisionamiento de forma eficiente.

2.4 MODELO ABC GESTIÓN DE INVENTARIOS


Este método sirve para minimizar los costes de gestión de inventario y se encarga de
clasificar las existencias según su nivel de importancia en una empresa pues al haber mucha
variedad de productos esta no puede destinar los mismos recursos a cada uno de ellos.

Este modelo, clasifica las existencias en almacén en tres tipos


• Existencias A: son las de mayor valor en almacén. Rondan el 20% del total y su valor suma
entre el 60% y 80% de las existencias.
• Existencias B: de menor importancia, son alrededor del 30% de los artículos con un valor
entre el 10 y 20%.
• Existencias C: las de escaso valor y rondan el 50% del total de las existencias, aunque solo
valen entre el 5% y el 10%.

NO HAY PREGUNTAS TEÓRICAS PERO SUELEN CAER EN SEMIABIERTAS Y


TIPO TEST
ÁREA COMERCIAL
1 EL DEPARTAMENTO COMERCIAL
La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al
consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. El departamento encargado es
el departamento comercial

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL (TIPO TEST)

ETAPA HECHO DIFERENCIAL CARACTERÍSTICAS

-Demanda supera a la oferta


-Competencia mínima
1800-1930 Orientación al producto -Objetivo: incrementar la
producción y fabricar artículos de
calidad (Rev Ind)

-Pérdida de poder adquisitivo de los


1930-1950 Orientación a las ventas consumidores (crisis años 30)
-Demanda=Oferta
-Importancia a ventas

-Oferta supera a la demanda


-Se produce lo que el mercado
1950-1960 Nacimiento del marketing demanda
-Deben identificarse las necesidades
de los consumidores

-Década de los 80 las presiones


externas influyen en las empresas
-Tratan de buscar un equilibrio entre
los objetivos de la empresa y la
A PARTIR DE Responsabilidad social y sociedad
1980 orientación humana -Concienciar de los excesos del
marketing y la escasez de recurso
así como el consumismo abusivo
-Aparece la responsabilidad social
corporativa

2 MERCADO
Conjunto de personas o empresas que tienen necesidades y pretenden satisfacerlas mediante
la compra de un producto a un oferente
2.1 TIPOS DE MERCADO

Competencia perfecta -Existe un gran número de oferentes precio aceptantes de un producto homogéneo.Hay un
Según el número de total conocimiento del mercado y carece de barreras tanto de entrada como de salida
oferentes,
demandantes y Competencia imperfecta: -Solo existe un vendedor que determina el precio e impide la transparencia. La barreras de
grado de - Monopolio entrada y salida son muy grandes (patentes)
diferenciación del - Oligopolio -Pocos vendedores de productos similares y poco diferenciados que tienen una gran
producto - Competencia influencia sobre el precio e impiden la transparencia.
monopolística -Gran número de compradores y vendedores de un producto diferenciado, cuya única barrera
de entrada es poseer una marca.

Según las Actual -Conjunto de consumidores de la empresa en el momento considerado


posibilidades de Potencial -Valor máximo teórico formado por los consumidores actuales, los de la competencia y
expansión Tendencial aquellos que podrían llegar a serlo
-Cantidad de consumidores que se espera tener en un futuro

Según el motivo de De consumo -Formado por familias que adquieren los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
compra Industrial -Formado por empresas que adquieren los bienes y servicios intermedios para fabricar sus
productos

Según la libertad de Libre -Existe total libertad para operar en el mercado


funcionamiento intervenido -Existe una autoridad que fija los precios, la cantidad que hay que producir o ambas cosas

Local -Se desarrolla dentro de un área metropolitana


Según el área Regional -Se forma en un área geográfica que no tiene por qué coincidir con los límites políticos
geográfica Nacional -Abarca el interior de un territorio nacional
Internacional -Se desarrolla en uno o más países del extranjero
2.2 DEMANDA TOTAL Y CUOTA DE MERCADO
La demanda total es la cantidad total de las compras de un producto que efectúa a una
empresa concreta durante un periodo de tiempo determinado.
Se calcula sumando las ventas totales que efectúan todas las empresas que lo comercializan.
La cuota de mercado es la parte proporcional del total de ventas que pertenecen a la empresa

Ventas empresa = Demanda empresa


Ventas totales mercado = Demanda total

3 ESTUDIO DE MERCADO
Un estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno
general, la competencia y el consumidor.
3.1 Fases del estudio de mercado
1. Definición del objeto de la investigación: debemos tener en cuenta el objetivo de la
investigación para así evitar esfuerzo y dinero.Un objetivo para estudio en la
dirección de la necesidad del consumidor para poder crear y lanzar un nuevo producto
o incrementar la cuota de mercado de los productos de la empresa
2. Diseño del modelo de investigación: Una vez definido el objeto de estudio,
determinamos cómo se llevará a cabo la investigación. Las principales fuentes de
información son:
● Información interna de la empresa
● Datos anteriormente publicados
● Investigaciones realizadas en el exterior de la empresa que no están
previamente publicadas (competencia, preferencias consumidores y entorno
general)
3. Recogida de datos: Es el proceso más difícil y costoso y los datos recogidos pueden
ser de dos tipos:
● Datos primarios: información no estructurada que se ha recogido
específicamente para el estudio.Técnica de recogida más habituales son dato
primario: información no estructurada que sea recogido específicamente para
el estudio.Técnica de recogida más habituales son:
- Encuesta: + utilizada
- Observación: estudiar la conducta de los consumidores y sacar
conclusiones
- Experimentación: provocar la conducta de consumidores para estudiar
sus reacciones
● Datos secundarios: información estructurada y de rápida disponibilidad
recogida previamente por algún otro propósito. Alguna de las fuentes más
utilizadas son organismos oficiales como el INE o anuarios
Para agilizar la recogida de datos se deben utilizar los datos secundarios y buscar los
primarios cuando sean de fácil acceso
4. Clasificación y estructuración de los datos mediante procesos estadísticos
5. Análisis e interpretación de datos: es la fase fundamental de todo el proceso ya que
la decisión de intervención en el mercado dependerá del resultado obtenido.
6. Presentación de resultados: consiste en preparar y presentar el informe final en el
que se reflejan las conclusiones del estudio.Los resultados se presentan mediante un
informe comprensible para los gestores comerciales que deberá contener los
siguientes apartados
➔ Análisis del problema: se expone el objeto de estudio
➔ Análisis de la metodología utilizada
➔ Resultados técnicos: recogidos en tablas y gráficos
➔ Conclusiones: Se establecen recomendaciones y consecuencias derivadas de la
investigación.
3.2 INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO DE LA EMPRESA (tipo test)
Análisis del entorno general
Estudio de todo aquello que rodea a la empresa y que por tanto le afecta:
❖ Entorno legal
❖ Entorno tecnológico
❖ Entorno social
❖ Entorno económico
Análisis de la competencia
Sirve para determinar los puntos fuertes y débiles de la empresa con respecto a su
competencia. Sus fases son:
❖ Localización de competidores
❖ Búsqueda de información necesaria
❖ Comparación de la situación de la competencia
Análisis del consumidor
Tiene como objetivo comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas con
el consumo. Éstas están determinada por una serie de variables complejas y dependientes
entre sí agrupadas en tres categorías:
❖ Variables externas, sociales o ambientales
- Cultura
- Clase social
- Grupo social
- Familia
❖ Variables internas, personales o individuales
- Personalidad
- Motivación
- Experiencia
❖ Variables relacionadas con el consumo
- ¿Cuándo compra?
- ¿Cómo compra?
- ¿Dónde compra?
- ¿Por qué compra?
- ¿Quién compra?

3.3 TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS PRIMARIOS (test)


LA ENCUESTA
Es la técnica más utilizada. Consiste en presentar a una parte representativa de la población
(muestra) una lista de preguntas para que la respondan.
Pueden realizarse a través de entrevistas personales, correo o teléfono.
OBSERVACIÓN
Consiste en estudiar la conducta de los consumidores y obtener conclusiones de las mismas.
La persona o personas objeto de la investigación tienen una actitud totalmente natural, por
tanto, actuarán con libertad, ya que no se sentirán observadas.
EXPERIMENTACIÓN
Consiste en provocar la conducta del consumidor para estudiar sus reacciones

4 LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
La segmentación de mercados es la identificación de grupos de consumidores que se
comportan de una manera parecida ante un determinado bien o servicio.
El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad comercial recibe el nombre de
público objetivo o target.
Para segmentar mercados y definir el perfil del consumidor es necesario definir los criterios
de segmentación que se van a utilizar además de detectar las características que mejor se
puedan adaptar al producto que se quiera ofrecer, para así obtener un mayor beneficio.
Los criterios de segmentación pueden ser de varios tipos:
● Criterios geográficos: selecciona áreas geográficas según las preferencias y
necesidades de los consumidores de cada zona (condición urbana o rural).`Para ello se
tienen en cuenta factores como el tamaño de la localidad, densidad de población…
● Criterios demográficos: preferencias y deseos de los consumidores en función de su
edad, sexo, religión, raza etc.
● Criterios psicográficos: son más difíciles de definir que los anteriores ya que están
asociados a características más personales que hacen que el consumidor detecte
beneficios o de venta en el producto. Dependen de la personalidad, valores, ideales
políticos…
● Criterios socioeconómicos: relacionados con la clase social, el nivel de ingresos,
estilo de vida …
● Criterios conductuales: relacionados con la conducta del consumidor respecto a los
productos (frecuencia horario de compra, lealtad a la marca…)
Cuantos más criterio de segmentación aplique la empresa, mayor será la especialización del
producto. Esta especialización proporciona a la empresa diversas ventajas:
★ Mejora la adaptación del producto a las necesidades y deseos del consumidor
★ Permite alejarse de la competencia que no verá atractivo dirigirse a un grupo tan
reducido de mercado (nicho)
★ Permite adaptar mejor los recursos y la capacidad de la empresa al tamaño del
mercado
5 POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO (tipo test)
El posicionamiento de un producto en un mercado es la imagen que tiene el mismo el sujeto
al cual va dirigido, comparado con otros productos de la competencia o con otros productos
de la misma empresa.
Estrategia de posicionamiento:
➢ Estrategia de posicionamiento relacionado con el producto, es decir, con alguna
característica o propiedad que posea.
- Basada en algún atributo específico. Ejemplo: durabilidad de una pila
- Basada en los beneficios que ofrece. Ejemplo: deja la ropa más blanca
- Basada en la comparación con otros productos de la competencia. Ejemplo: “
si lo encuentras más barato te devolvemos la diferenci”
- Basada en la recomendación de especialistas
➢ Estrategia de posicionamiento relacionada con la marca, es decir relacionado con
ideas como:
- Calidad: se intenta asociar la marca con calidad
- Prestigio: la marca aporta un hecho diferenciador de manera que solo unos
pocos pueden tener acceso al producto
- Precio bajo dos. Algunas marcas son más baratas que las de otros productos
sustitutivos
6 MARKETING Y SUS ELEMENTOS (MUY IMPORTANTE)
El marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a
satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un
beneficio.
El marketing total o marketing mix lo conforman los siguientes elementos: producción,
precio, promoción (comunicación) y distribución.
Las variables que forman el marketing total se puede agrupar en dos categorías:
➔ Variables comerciales estratégicas: son aquellas que vinculan a la empresa a medio
y largo plazo, en las que la adopción de una decisión errónea puede suponer
importantes costes, además de graves dificultades para su corrección (producción y
distribución)
➔ Variables comerciales tácticas: tiene un efecto menos duradero y los costes de una
decisión errónea no son tan elevados pues pueden corregirse con cierta rapidez
(promoción y precio)

7 EL PRODUCTO
Es todo aquello que se desea comprar y que, por tanto, satisface una necesidad. Es un
elemento esencial dentro de la política de marketing ya que es el objeto a través del cual la
empresa puede influir en el mercado.
La empresa que se dedica a la fabricación de un producto intentan otorgarle unos atributos
para poder diferenciarlo de sus consumidores, por ello se denomina producto diferenciado
al conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos de un producto, de tal
forma que el consumidor lo perciba como algo nuevo o diferente.
7.1 MARCA (TEST)
Nombre, término, símbolo, diseño o una combinación de todos ellos que trata de identificar
los bienes y servicios que fabrica la empresa.
La marca engloba dos elementos: nombre (denominación) y logotipo (imagen que identifica a
la marca)
Cada empresa puede aplicar una estrategia de marca diferente:
★ Marca única o marca paraguas: utiliza el mismo nombre para todos los productos que
fabrica.Con ello se reducen los costes promocionales para producto nuevo. Se utilizan
para productos similares. Ejemplo: Pastas Gallo
★ Marcas múltiples
- Estrategia de marcas individuales: utiliza un nombre diferente para cada
producto. Ejemplo: Ariel y H y S (fabricados por la empresa Procter and
Gamble)
- Estrategia de marca por línea de producto: utiliza el mismo nombre para los
productos relacionados (Pascual leche y Zumosol para zumos)
- Estrategia de segunda marca: utilizada por empresas que comercializa una
marca de mayor prestigio
★ Marcas de distribuidor: producto fabricado por una empresa que es comercializado
con la marca al distribuidor o detallista, el cual realiza la actividad de promoción y
comunicación Ej: Hacendado
7.2 CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
El ciclo de vida de un producto es el tiempo que permanece en el mercado, y durante el cual
atraviesa una serie de etapas.
➔ Etapa de desarrollo: se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para
lanzar el nuevo producto al mercado. En ella, las ventas son nulas, por lo tanto los
ingresos también, pero los gastos de inversión se incrementan, es por ello que la
empresa obtiene pérdidas durante este periodo.
➔ Etapa de introducción o lanzamiento: esta etapa está constituida por la salida al
mercado de una producto. Puede ser un producto nuevo o innovación de uno ya
existente, es por ello que el lanzamiento de esta el mercado implica muchos costes
(equipamiento, promoción, publicidad).Suele tener pérdidas ya que los costes son
elevados y las ventas reducidas
➔ Etapa de crecimiento: en este momento la publicidad deja de ser informativa y pasa
a ser persuasiva.Comienza obtener beneficios y aparecen en el mercado otro producto
que le hacen competencia atraído por los beneficios que genera la venta del producto
➔ Etapa de madurez: la velocidad de crecimiento de las ventas comienza a
estabilizarse, manteniéndose constante durante algún tiempo.La publicidad busca
nuevos consumidores y los beneficios son relativamente estable, pero con tendencia a
decrecer a medida que pasa el tiempo
➔ Etapa de declive o saturación: las ventas en esta fase caen de forma considerable.La
empresa ha de plantearse si relanza el producto, busca nuevos usos del mismo,
segmenta mercado o directamente deja de comercializarlo. En este último caso se
debe intentar no perjudicar a los clientes y a la imagen de la empresa.
Cuando una empresa deja definitivamente de fabricar un producto, debe invertir en
investigación para crear otro otro nuevo. Éste proceso recibe el nombre de innovación

8 PRECIO
El precio es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega
al vendedor a cambio de su adquisición.
Los objetivos de la política de precios dependen de la situación de la empresa en el mercado.
Los principales son obtener el máximo beneficio, supervivencia, incrementar los ingresos por
ventas, responder alguna actuación de la competencia, mantener una imagen del mercado,
penetración del mercado, seguimiento del líder o equilibrio de mercado.

8.1 MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS


Fijación de precios basada en la teoría económica
La empresa fija el precio de su producto con el objetivo de conseguir los máximos ingresos,
sin embargo, ha de tener en cuenta que el vendedor quiere precios altos, ofreciendo así mayor
cantidades de producto al obtener más beneficio, mientras que el consumidor desea todo lo
contrario, precios bajos para así adquirir más cantidad
En ocasiones, a la empresa le interesa rebajar o aumentar precios para ingresar más dinero, es
por ello que las variaciones producidas en la cantidad de la demanda dependen de la
elasticidad-precio de la demanda, es decir, la sensibilidad del cliente ante un cambio del
precio.
La elasticidad precio de la demanda es el cociente entre la variación porcentual que
experimenta la cantidad demandada y la variación porcentual que experimenta el precio.
E > 1 Elástica Si baja el precio, aumenta la demanda en gran proporción
E<1 Inelástica Si baja el precio, incrementa la cantidad demanda en una proporción muy
inferior, por lo que no le interesa
Fijación de precios basado en los costes de producción:
Consiste en añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio.
Para calcular el precio y que añadir al coste del producto al margen del beneficio que la
empresa decida
Fijación de precios basada en la competencia
La cifra es hasta la hora de determinar un precio u otro se encuentra siempre observando el
mercado.
Existen diversas alternativas:
➔ Fijar un precio similar al de la competencia: se hace cuando el producto se
diferencia poco respecto al de la competencia y tiene una amplia distribución
➔ Fijar un precio por debajo del de la competencia: la empresa pretende compensar
un precio más bajo con un número mayor de clientes y así conseguir ingresos
superiores.
➔ Fijar un precio por encima del de la competencia: se hace cuando el cliente
considera que el producto es mejor que el de la competencia y, por tanto, está
dispuesto a pagar más.
Otras técnicas de fijación de precios
Una vez calculados los costes del producto y conocidos los precios de la competencia, puede
fijar el precio del producto buscando una cantidad redonda o el llamado precio
psicológico,que hace pensar que un precio es menor de lo que realmente es (4,99)

9. PROMOCIÓN/COMUNICACIÓN COMERCIAL
Conjunto de instrumentos que utiliza la empresa para dar a conocer su producto en el
mercado, potenciar la imagen de la empresa o incentivar la compra del producto con el
objetivo de incrementar ventas.
Para ello es necesario que el cliente logre captar el mensaje. Como consecuencia, se usan una
serie de herramientas denominadas “mix de comunicación” , entre las que destacamos:
publicidad, promoción de ventas, venta personal, relaciones públicas, publicity y
merchandising.

9.1PUBLICIDAD
Es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de
masas, pagado por una determinada empresa con la intención de influir sobre el
comportamiento del consumidor. Su función básica es la de informar sobre las características
del producto así como persuadir al consumidor para que lo compre.
Objetivos de la publicidad:
● Llamar la atención (vivacidad, sorpresa…)
● Despertar interés del consumidor y mantenerlo
● Conseguir que el consumidor desee tener el producto
● Lograr la actuación (obj + difícil e importante)
Es por ello que cuando una empresa se plantea una campaña publicitaria debe tener claro
cuáles son los resultados que quiere conseguir dependiendo del objetivo marcado.

9.2 PROMOCIÓN DE VENTAS


Conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar
las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo. Ejemplo: hacer un regalo con la
compra del producto, 2 × 1…
La promoción de ventas se realiza para cubrir unos objetivos muy concretos.Algunas
situaciones en las que se utiliza son las siguientes:
● Cuando existe poca fidelidad a la marca
● Para imitar a los competidores que la ponen en práctica
● Cuando el producto es poco conocido en el mercado
● Cuando la compra se realiza por impulso
● Para introducir nuevos productos
● Para estimular las ventas de productos fuera de temporada
Las promociones puede echar dirigida a los clientes, a los miembros del canal de distribución
o al equipo de vendedores
9.3 LA VENTA PERSONAL
Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto a
partir del contacto directo con el vendedor.
Los vendedores representan a la empresa frente a los clientes y la sociedad en general, y son
los responsables de ejecutar la estrategia de la empresa.La venta personal formaría parte del
denominado marketing directo

9.4 RELACIONES PÚBLICAS


Conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen
que ha planificado. Algunos de los instrumentos que puede utilizar la empresa para mejorar
su imagen son: colaborar con la entidad benéfica, organizar conferencias…

9.5 PUBLICITY
Instrumento de promoción que consiste en información que se divulga en un medio de
comunicación y que consigue crear una opinión favorable de la empresa.
La información la elabora la propia empresa con criterios periodísticos, a fin de evitar
cambios realizados por el medio que la publica.

9.6 MERCHANDISING O PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA


Conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta.
Se entiende por punto de venta lugar donde el consumidor realiza la acción de comprar.

La técnica de Merchandising utiliza unos determinados medios para conseguir sus objetivos:
★ Uso de carteles utilizados para informar del producto, ofertas
★ Situación del producto: colocarle un lugar que pueda ser visto por el mayor número
de clientes, a la altura de los ojos o por debajo
★ Cantidad de productos: el hecho de que quede poca cantidad puede favorecer su
compra por la idea de escasez
★ Presentación en pilas de producto: es bueno que haya ciertos productos
desordenados para que se puedan coger con facilidad y dar sensación de precio bajo

10 DISTRIBUCIÓN
Permite que el producto se encuentre en el lugar y momento adecuado para poder ser
adquirido por el consumidor.Por tanto, la distribución incluye el conjunto de procesos que
conducen al producto desde la empresa hasta el consumidor.
Con la distribución se aumenta la utilidad del producto, por eso se dice que crea utilidad de
lugar y tiempo
Proceso de distribución:
1. Almacenamiento del producto
2. Distribución física, transporte o traslado del producto.
3. Fabricación y cobro
10.1 CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Es cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir que los productos recorren el
camino desde el productor hasta el consumidor. Diferenciamos dos tipos de canal:
● Canal propio o directo: Cuando la empresa productora llega directamente al cliente.
Cuándo es importante la información y el asesoramiento al cliente.

● Canal externo o ajeno: cuando se distribuye el producto a empresas diferentes a la


productora. En este caso, la distribución constituye en sí misma otro negocio, con su
planificación, organización y gestión específica.
El canal de distribución externo está formado por una serie de personas o instituciones que
permiten el traslado de los productos: son los intermediarios. La figura del intermediario
suele tener connotaciones negativas ya que realiza un servicio que implica un coste, y por
tanto, incrementa el precio final.
La longitud del canal expresa el número de intermediarios que intervienen en la distribución,
que pueden ser mayoristas o minoristas.
➔ Mayoristas: aquel que realiza la compra en grandes cantidades, venta al por
mayor para posteriormente venderlo a otros intermediarios (mayoristas o
minoristas)
➔ Minoristas: intermediarios que venden el producto al consumidor final
(tiendas o supermercados)
La distinción entre canal largo y corto depende de la cantidad de etapas que sigue el producto.
Cuando solo hay una etapa se habla de canal corto, si hay dos o más intermediarios, se habla
de canal largo.
10.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
Cuando la empresa se plantea la necesidad de elegir el canal más adecuado para
comercializar sus productos, debe tener en cuenta la siguiente estrategia, en función del
número de comercio en los que la empresa decide colocar sus productos.

❖ Estrategia de distribución exclusiva: supone que la venta del producto en una


determinada zona la realiza un único intermediario. Este distribuidor se compromete a
no vender productos y a realizar un número mínimo de ventas. Como consecuencia el
canal que es utilizado será corto. Esta estrategia se aplica en los productos que
necesitan un elevado esfuerzo de ventas, reparación etc.
❖ Estrategia de distribución selectiva: consiste en seleccionar un número limitado de
distribuidores. Entre ellos se seleccionan los que interesen en función del sector,
importancia, prestigio del comerciante… El canal será también corto, pero, con más
operaciones comerciales que en el caso anterior. Se aplica a productos caros.
❖ Estrategia de distribución intensiva: El fabricante intenta que la mayoría de los
puntos de venta tengan su producto.Se suele aplicar en bienes de compra frecuente
(Coca-Cola), y su canal de distribución será largo

10.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN ALTERNATIVOS


➔ Franquicia: El productor (franquiciador) mantiene el control de los minoristas
(franquiciado), de forma que se trata de una venta especializada.El franquiciado
ofrece el local con las características que se le exigen y se hace cargo de la publicidad
local, mientras que el franquiciador ofrece el producto, la marca y la publicidad
general.
➔ Teletienda
➔ Venta por ordenador
➔ Venta mediante máquinas automáticas o vending.
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS

➔ (2021). La investigación de mercados: concepto y fases.


➔ (2021). Explique los métodos o técnicas para la fijación de precios.
➔ (2021). Defina la promoción o comunicación comercial y las herramientas o
instrumentos que la componen.
➔ (2021). Explique el ciclo de vida del producto.
➔ (2021). Caracterice los mercados según el nivel de competencia.
➔ (2021). Enumere y defina cada uno de los elementos que forman el marketing
mix o total.
➔ (2020). Canal de distribución: concepto y explique los tipos de canales externos.
➔ (2020). Explique en qué consisten la publicidad y la promoción de ventas,
poniendo un ejemplo de cada una.
➔ (2020). Métodos de fijación de precios.
➔ (2020). La segmentación de mercados: concepto y explique cuatro criterios de
segmentación.
➔ Etapas del ciclo de vida del producto y sus principales características
➔ Concepto de segmentación del mercado. Además, indique y explique
brevemente cuatro criterios que puedan utilizarse para segmentar el mercado.
➔ Explique en qué consiste la política de Promoción o Comunicación Comercial del
Marketing. Además, cite y explique cuatro herramientas de esta política.
➔ El ciclo de vida del producto.
➔ La distribución como variable del Marketing-mix: concepto y canales de
distribución
➔ Concepto y criterios de segmentación de mercados.
➔ Defina la promoción de ventas y la publicidad. Ponga un ejemplo de cada una de
estas acciones aplicadas a un mismo producto
➔ Explica tres posibles herramientas de promoción o comunicación comercial de la
empresa.
➔ Los canales de distribución. Concepto y clasificación.
➔ Explique las etapas del ciclo de vida de un producto. Realice un gráfico
representativo de las mismas.
➔ Defina investigación o estudio de mercado y enumere sus fases
➔ La segmentación del mercado.
➔ El ciclo de vida del producto.
ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

1 LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y
los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la
empresa.
El estudio se realiza de manera estática, es decir, en un momento puntual y dinámico;
mediante el registro de variaciones que se producen en el curso del tiempo.
Para que la información contable sea comparable y objetiva tiene que ser:
➔ Fiable: que provenga de fuentes contrastadas
➔ Relevante: ser de utilidad
➔ Clara
➔ Oportuna
➔ Comparable
➔ Acorde con las normativas internacionales y la legislación contable: observando el
NIF (normas internacionales de información financiera) y NIC (normas
internacionales de contabilidad).
➔ Expresada en una unidad de cuenta común: en nuestro caso hablamos de €
El objetivo de la contabilidad es extraer, recopilar y comparar información de tipo económico
que ayuden en la toma de decisiones de los siguientes usuarios en la empresa:
★ Directivos: información para tomar decisiones y planificar
★ Propietarios o accionistas: comprobar que sus intereses están bien definidos.
★ Trabajadores: su continuidad en la empresa depende de los resultados económicos
★ Acreedores/proveedores de la empresa: para saber si prestan solvencia y garantías
para cobrar sus créditos
NOTA: El acreedor presta servicios no relacionados con el producto final EJ: arreglar
el aire acondicionado
★ Posibles inversores
★ Bancos: conocer la solvencia para la concesión de préstamos
★ Estado: concesión de subvenciones, contratos públicos requiere de información para
así evitar fraudes fiscales.
★ Clientes

2 EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una
empresa, valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.
Un bien es todo aquello tangible que puede ser apreciado o valorado por la persona a la que le
sirva. Los derechos son las deudas que los clientes u otros deudores tienen que pagar a la
empresa: derecho de cobro/derecho de uso. Por último, las obligaciones son las deudas que la
empresa tiene que pagar a los proveedores u otros acreedores.
Evolución fundamental de patrimonio: Patrim neto= Bienes + derechos - obligaciones
En contabilidad se usa una nomenclatura propia de manera que:
➔ Activo: conjunto de bienes y derechos de la empresa de los que esta espera obtener un
rendimiento económico en el futuro. Compone la estructura económica (destino de mi
inversión)
➔ Pasivo:obligaciones actuales que han surgido de sucesos pasados y que se esperan
satisfacer en el futuro. Constituye la estructura financiera (origen de los fondos).

PATRIMONIO NETO= ACTIVO - PASIVO

Entendemos por masa patrimonial a la agrupación de elementos patrimoniales que sean


homogéneos, es decir, que cumplan la misma función económica o financiera en la empresa.
Las tres grandes masas patrimoniales son: activo, patrimonio neto y pasivo
Los elementos del activo se clasifican en función de su liquidez, es decir, capacidad par
convertirse en dinero:
➔ Activo no corriente: Permanece en la empresa a largo plazo (+ de un ejercicio
económico) Ej: maquinaria o infraestructuras (+ 1 año)
➔ Activo corriente: Permanece en la empresa a corto plazo (- de un ejercicio
económico) Ej: materias primas o material de oficina (-1 año)
Los elementos del Patrimonio neto y Pasivo se clasifican según su exigibilidad:
➔ Patrimonio neto: es la parte residual de los activos una vez descontados los pasivos
de la empresa. Incluye los fondos propios, las aportaciones de los socios y los
beneficios empresariales.
➔ Pasivo no corriente: deudas que tendré que satisfacer a largo plazo Ej: préstamo a l/p
➔ Pasivo corriente: deudas que la empresa tiene que satisfacer a corto plazo, es decir,
en menos de un ejercicio económico EJ: pago a proveedores.

ELEMENTOS PATRIMONIALES

Los elementos patrimoniales son el conjunto de componentes que forman parte del
patrimonio de la empresa (bienes, derechos y obligaciones)

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A ACTIVO NO CORRIENTE A PATRIMONIO NETO


- Inmovilizado intangible B PASIVO NO CORRIENTE
- Inmovilizado material C PASIVO CORRIENTE
- Inversiones inmobiliarias
- Inversiones financieras a largo plazo
- Amortizaciones acumuladas del
inmovilizado (X) *Cuenta negativa
B ACTIVO CORRIENTE
- Existencias
- Deudores comerciales y otras cuentas
a cobrar
- Inversiones financieras a corto plazo
- Efectivo
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A ACTIVO NO CORRIENTE A PATRIMONIO NETO


A1 Inmovilizado intangible - Capital
- Propiedad industrial (no el edificio) - Capital social
- Derecho /concesión de traspaso - Reservas
- Aplicación informática - Resultados del ejercicio
A2 Inmovilizado material B PASIVO NO CORRIENTE
- Terrenos y bienes naturales - Deudas a largo plazo con
- Construcciones entidades de crédito
- Instalaciones técnicas - Deudas a l/p
- Maquinaria - Proveedores de inmovilizado
- Utillaje (herramientas que se utilizan con la a largo plazo
maquinaria) - Efectos a pagar a largo plazo
- Mobiliario - Obligaciones
- Equipos para procesos de información C PASIVO CORRIENTE
(ordenadores/hardware) - Deudas a c/p con entidades
- Elementos de transporte de crédito
A3 Inversiones inmobiliarias - Deudas a c/p
(no para uso propio, después alquilarlo o venderlo) - Proveedores de inmovilizado
- Inversiones en terrenos y bienes naturales a c/p
- Inversiones en construcciones - Efectos a pagar a c/p
A4 Inversiones financieras a largo plazo - Proveedores
- Inversiones financieras a l/p en instrumentos de - Proveedores, efectos
patrimonio comerciales a pagar
- Valores de deuda a l/p (bonos u obligaciones) - Acreedores por prestación de
- Créditos a l/p (empresa presta) servicios
- Imposiciones l/p (empresa presta) - Acreedores, efectos
Amortizaciones acumuladas del inmovilizado (X) comerciales a pagar
B ACTIVO CORRIENTE - Hacienda Pública, acreedora
B1 Existencias - Organismo de la Seguridad
- Mercaderías Social, acreedores
- Materias primas
- Productos terminados
Imposiciones:Es un producto
- Otro aprovisionamiento: material oficina…
financiero por el que una empresa
B2 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
presta una det cantidad de dinero a
- Clientes
una entidad financiera durante un
- Clientes, efectos comerciales a cobrar
periodo de tiempo.
- Deudores
- Deudores, efectos comerciales a cobrar
B3 Inversiones financieras a corto plazo
Se denomina enajenación de
- Inv financieras a c/p
inmovilizado a toda salida del
- Créditos a c/p / crédito x enajenación
patrimonio de la empresa de algún
- Imposiciones c/p
elemento del activo fijo. En la
- Hacienda Pública, deudora
mayoría de los casos dichas
- Organismo de la Seguridad Social, deudores
enajenaciones se producen por
B4 Efectivo
venta.
- Bancos CC
- Caja
BALANCE DE SITUACIÓN
Es un estado contable en el que se muestran el conjunto de elementos que forman el
patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en euros.
Los elementos que conforman el Activo se colocan siguiendo el criterio de liquidez ( de
menor a mayor liquidez) mientras que el Pasivo y Patrimonio Neto se colocan teniendo en
cuenta el criterio de exigibilidad a la hora de afrontar una deuda.

3 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


Es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha
obtenido durante un ejercicio económico, además de dar a conocer su composición y
operaciones que se han tenido para llegar a ese resultado.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

+ Ingresos de explotación.
- Gastos de explotación

A Resultado de explotación (BAII- BAIT) (1-2)

+ Ingresos financieros
- Gastos financieros (todo lo relacionado con intereses y dividendos)

B Resultado financiero (3-4)

C Resultado antes de impuestos (A+B)

- Impuesto sobre beneficios (%)

D Resultado del ejercicio/ Beneficio Neto (C-I)

➔ Resultado de explotación: fruto de la actividad propia de la empresa (producción)


➔ Resultado financiero: diferencia de las actividades financieras
➔ Resultado antes de impuestos:suma de los resultados de explotación y financiero
➔ Resultado del ejercicio o beneficio neto: si se obtienen beneficios hay que restarle el
% de impuesto
INGRESOS

Importe neto de la cifra de negocios


+ Venta de mercaderías
+ Prestación de Servicios (empresa presta)
- Devoluciones de ventas y operaciones similares (cliente devuelve, no
se trata de un gasto sino de un ingreso menor por ello se resta)
- Rappels sobre ventas: descuentos concedidos a clientes (siguen siendo
ingresos porque han comprado, sin embargo, hay que descontar el
descuentos realizado)
INGRESOS DE - Descuentos sobre ventas por pronto pago
EXPLOTACIÓ Variación de existencias de productos acabados y en curso (+/-)
N Se considera un ingreso cuando las existencias iniciales son menores a las
finales
Otros ingresos de explotación
+ Ingresos por arrendamientos ( ingresos procedentes de alquileres)

INGRESOS + Ingresos financieros


FINANCIERO
S

GASTOS

Aprovisionamiento
- Compra de mercaderías
- Compra de materias primas
+ Devoluciones de compras (compras devueltas a proveedores, suponen
un gasto evidentemente pero la cantidad que se compra entonces es
menor)
+ Rappels sobre compras (se suma porque son € de descuentos para la
empresa)
+ Descuentos sobre compras por pronto pago
- Variación de existencias de mercaderías ( se considera un gasto
cuando las existencias iniciales son mayores que las finales)
GASTOS DE Gastos de personal
EXPLOTACIÓN - Sueldos y salarios
- Seguridad social
Amortización del inmovilizado
- Amortización del inmovilizado
Otros gastos de explotación
- Arrendamientos y cánones
- Reparaciones y conservación
- Publicidad, propaganda y RRPP
- Servicios de profesionales independientes
- Transportes
- Suministros
- Servicios bancarios

GASTOS - Intereses de deudas


FINANCIEROS
4 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Es una normativa que regula e indica cómo deben llevar su contabilidad las empresas, es
decir, el registro de todos los hechos económicos y operaciones realizadas, de forma que la
información sea homogénea, comparable y fiable.
Estructura:
1. Marco Conceptual de la contabilidad:Es el conjunto de fundamentos, principios y
conceptos básicos que inspiran todo el plan. Se da prioridad al objetivo de la imagen
fiel, clara, comprensiva y útil para los usuarios de la información financiera.
2. Normas de registro y valoración: normas de valoración que se aplican a los
elementos patrimoniales.
3. Cuentas anuales: Las cuentas anuales son unos estados financieros que tienen la
misión de informar sobre los resultados de la empresa y su situación patrimonial y
financiera. El balance es un documento que representa la situación patrimonial de la
empresa en un momento determinado, agrupando sus elementos en torno a las
principales masas patrimoniales: activo, patrimonio neto y pasivo. Tiene un sentido
estático, reflejando la situación de la empresa en el momento en que se elabora. Para
ordenar las distintas partidas se seguirán los criterios de liquidez para activo
(estructura económica) y exigibilidad para pasivo y patrimonio neto (estructura
financiera)
La cuenta de pérdidas y ganancias, es el estado financiero que refleja de una manera
ordenada todos los ingresos y gastos que se han producido en la empresa durante el
ejercicio económico, por tanto su carácter es dinámico.
La memoria es un documento cuyo objetivo es completar, ampliar y explicar de forma
detallada la información contenida en el balance y en la cuenta de pérdidas y
ganancias. Algunos de sus apartados son: Actividad de la empresa, bases de
presentación de las cuentas anuales, aplicación de resultados…
El Estado de cambios en el Patrimonio Neto, es un documento que informa sobre los
cambios que ha experimentado el patrimonio neto de la empresa debido al resultado
obtenido durante el ejercicio (beneficio o pérdida), o bien por otras cuestiones, como
por ejemplo, las operaciones realizadas con los socios.
El estado de flujos de efectivo, no es obligatorio para la gran mayoría de las empresas.
Pretende informar sobre la utilización del efectivo, clasificando los movimientos
según la actividades a que se refieren. Existen tres tipos de flujo de efectivo: de las
actividades de explotación, de las actividades de inversión y de las actividades de
financiación
4 Cuadro de cuentas: es una relación detallada de todos los elementos patrimoniales de la
empresa, expresados en cuentas y diversas subdivisiones con un título que indica su
contenido
5 Definiciones y relaciones contables: cada uno de los grupos, subgrupos y cuentas que la
integran son objeto de una definición y de la explicación de los movimientos de cada una de
las cuentas. Está formado por nueve grupos, en los que del 1-5 corresponden a cuentas de
Patrimonio (Balance) y del 6-9 a Cuentas de Ingresos y Gastos (Pérdidas y Ganancias)
5 FISCALIDAD EMPRESARIAL
El Derecho fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos
públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.
5.1 LOS TRIBUTOS Y SUS CLASES
Los tributos son ingresos públicos coactivos (impuestos por el Estado), pecuniarios (en
dinero) y contributivos (destinados a financiar el gasto público). Podemos clasificarlos en:
tasas, contribuciones especiales e impuestos:
- Tasas: son prestaciones de dinero hechas a un ente público en contraprestación de un
servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio
directo para el usuario. (matrícula en una universidad pública)
- Contribuciones especiales: son tributos que gravan los ingresos públicos. Están
relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras
públicas. El ciudadano no solicita dicho servicio de manera directa, no obstante, se
beneficia toda la colectividad.
- Impuestos: son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que exista
contraprestación, es decir, no hay un destino concreto para el dinero. Se pagan en
función de la capacidad económica de los ciudadanos en relación con su nivel de renta
(IRPF, IS), consumo (IVA) o su patrimonio (IP)
5.2 LOS INGRESOS Y SUS CLASES
Encontramos dos tipos de impuestos:
- Directos: recaen sobre las personas físicas o jurídicas por haber obtenido ingresos Ej:
IRPF o IS
- Indirectos: recaen sobre el consumo de bienes y servicios EJ: IVA o impuestos
especiales
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN TRIBUTO
1 Hecho imponible: es el motivo que da lugar al nacimiento de la obligación de pagar
el tributo (obtención de la renta, compra de un bien..)
2 Base imponible:es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo expresado en
dinero (renta, total de una factura…)
3 Base liquidable:es el resultado de restar a la base imponible las reducciones que
establezca la ley.
4 Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o la base imponible. Si
el impuesto es proporcional, el tipo impositivo es constante independientemente de la base
imponible (IVA siempre es un 21%). En cambio, si el impuesto es progresivo, el porcentaje
que se aplica a aumenta o reduce en función de la base imponible (IRPF)
5 Cuota tributaria: es el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable, salvo
que sea una cantidad fija.
6 Deuda tributaria o cuota diferencial: es la cantidad que finalmente se debe
ingresar. 7 Contribuyente: es la persona física o jurídica sobre la que recae el
impuesto
8 Sujeto pasivo: persona obligada al pago del tributo como contribuyente.
TIPOS DE IMPUESTOS
A IMPUESTOS DIRECTOS
- Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
Es un tributo de carácter directo, personal y progresivo que recae sobre la renta obtenida por
las personas físicas.
Rendimientos del IRPF
➔ Rentas del trabajo (por cuenta ajena)
➔ Rentas del capital inmobiliario (vivienda)
➔ Rentas del capital mobiliario (ingresos derivados de la propiedad de capital)
➔ Ganancias y pérdidas patrimoniales.
➔ Rendimientos de actividades económicas (cuenta propia)
Se consideran rendimientos de actividades económicas aquellos que derivan del trabajo
personal y del capital, y que tienen como finalidad intervenir en la producción o distribución
de bienes o servicios. Como consecuencia, el contribuyente al presentar la declaración de la
renta, deberá incluir los beneficios obtenidos por su actividad para así descontarle el IRPF.
Los empresarios individuales pueden estimar su rendimiento neto por:
● Régimen de estimación directa: el beneficio se obtiene restando de sus ingresos los
gastos necesarios para obtenerlos.
● Régimen de estimación objetiva por signos, índice o módulos: El beneficio se
determina por la naturaleza de las actividades y por unos por unos parámetros
objetivos como el número de trabajadores, superficie…
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles.
Para tributar este impuesto la empresa debe tener personalidad jurídica propia, diferente a la
de sus miembros.
El cálculo del rendimiento neto se realiza por estimación directa, es decir, ingresos
computables (ingresos procedentes del desempeño de una actividad económica) menos gastos
deducibles(son aquellos que se restan de los ingresos brutos para obtener beneficios a efectos
de impuestos)
Las sociedades sometidas al IS están obligadas a presentar al final de cada ejercicio una
declaración de sus resultados económicos y en ningún caso podrá superar los
meses de impago.
Normalmente el tipo impositivo es del 25%, no obstante, encontramos otros tipos aplicables
según el tipo de empresas, como las cooperativas que tributan un 20%
B IMPUESTOS INDIRECTOS
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
Es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo de bienes y servicios.
La empresa lo cobra al consumidor y lo abona en la agencia tributaria, no obstante, hay
algunas actividades económicas que están exentas de IVA como la enseñanza, sanidad o
contratación de seguros.
Así pues, el sujeto pasivo del IVA lo constituyen las empresas y profesionales que ingresan a
Hacienda lo que han recaudado, y el contribuyente es el consumidor, quien ha de pagarlo para
su posterior uso.
Existen tres tipos impositivos:
● o%: son aquellos exentos de pago: sanidad, educación, seguros…
● Tipo superreducido (4%): aplicable a artículos de primera necesidad: pan, fruta…
● Tipo reducido del 10%: aplicable a alimentos en general, vivienda,
restaurante,museos…
● Tipo general del 21%: se aplica al resto de bienes y servicios
Grava las siguientes operaciones:
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios y
profesionales
- Adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Importaciones de bienes hechas por empresarios, profesionales o particulares.

PREGUNTAS TEÓRICAS ÚLTIMOS AÑOS


➔ (2021). Enumere y explique los tipos de análisis de los estados contables.
➔ (2020). ¿Qué son las cuentas anuales? Explique brevemente los documentos
que la integran.
➔ (2020). ¿Qué es el patrimonio de la empresa? ¿Qué es una masa patrimonial?
Explique tres ejemplos de masas patrimoniales.
➔ Explique el activo corriente y las masas patrimoniales que lo forman.
➔ Defina y señale a qué submasa patrimonial pertenecen las siguientes cuentas:
clientes, reservas, proveedores, proveedores de inmovilizado a largo plazo y
amortización acumulada de inmovilizado material.
➔ Defina patrimonio neto, activo y pasivo de una empresa, y ponga un ejemplo de
un elemento patrimonial de cada uno
➔ Defina: Elementos patrimoniales, Balance y Cuenta de pérdidas y ganancias.
➔ Defina las cuentas anuales y enumere los estados financieros que forman parte
de las mismas.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1.ESTUDIO DE LOS ESTADOS CONTABLES
El estudio de los estados contables es el análisis del balance de situación, de la cuenta de
pérdidas y ganancias y de otros documentos complementarios
2 TIPOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
● Análisis patrimonial: estudia la estructura patrimonial de la empresa, sus variaciones
y tendencias, además de analizar la composición del activo, patrimonio neto y pasivo.
Por tanto, el estado contable analizado es el balance de situación donde se usan
porcentajes comparativos, variaciones absolutas y relativas así como representaciones
gráficas
● Análisis financiero: analiza la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones
de pago (solvencia) y analiza si los recursos financieros utilizados por la empresa son
los más adecuados para garantizar un flujo eficiente de fondos (liquidez). El estado
contable analizado será el balance de situación con técnicas como el fondo de
maniobra o ratios financieros.
● Análisis económico: analiza la evolución de los resultados de la empresa y de sus
componentes (ingresos y gastos), además de analizar la rentabilidad de las inversiones
y de los capitales empleados en la empresa. Se hace en la cuenta de pérdidas y
ganancias a través de porcentajes comparativos, variaciones absolutas y relativas,
representaciones gráficas y cálculo de rentabilidades.

3 ANÁLISIS FINANCIERO
El objetivo del análisis financiero es estudiar la solvencia (capacidad para solventar sus
deudas(A>P) y liquidez (capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en
medios de pago líquidos) de la empresa. La financiación es buena siempre que haya una
buena situación de liquidez y solvencia. Podemos utilizar la financiación propia, sin embargo,
a veces no es suficiente para crecer. Las técnicas para realizar el análisis financiero son:
fondo de maniobra y los Ratios financieros.
FONDO DE MANIOBRA
Es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo)que está siendo financiada con
fondos del Patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y exigibles a largo plazo)

FM= AC-PC
No siempre es fácil, rápido o barato convertir el activo corriente en dinero líquido, por lo que
para que no existan problemas de liquidez, la empresa debe tener suficiente dinero en
efectivo para poder atender a los distintos pagos, de manera que exista un fondo de seguridad
que cubra los desajustes entre la corriente de pagos y cobros.
Así pues, el fondo de maniobra puede ser positivo o negativo:
➔ FONDO DE MANIOBRA POSITIVO FM>0
Parte del activo corriente está siendo financiada con parte de los recursos permanentes
(patrimonio neto y pasivo no corriente). La empresa tendrá liquidez con su activo corriente
para pagar todas sus deudas a corto plazo, y además le quedará un margen operativo para
inversiones e imprevistos, proporcionando así un equilibrio financiero.
Parte del corto plazo, está siendo financiado con parte del largo plazo.

➔ FONDO DE MANIOBRA NEGATIVO FM<0


Parte del activo no corriente está siendo financiado con parte del pasivo corriente. Se trata de
una situación patrimonial desequilibrada puesto que existe el riesgo de suspensión de pagos.
La empresa con sus activo corriente no podrá pagar sus deudas a corto plazo.
Parte del largo plazo está siendo financiado con parte del corto plazo.
SITUACIONES FINANCIERAS

1. ESTABILIDAD FINANCIERA TOTAL


Situación financiera en la que el activo no corriente y el activo corriente están financiados en
su totalidad con recursos propios (patrimonio neto), es decir la empresa carece de deudas.
Esto le proporciona a la empresa una total seguridad, sin embargo, no se puede beneficiar del
efecto positivo del endeudamiento con el que puede utilizar capitales ajenos para así
aumentar su rentabilidad.

2. ESTABILIDAD FINANCIERA NORMAL


En esta situación los fondos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) financian el
activo no corriente y parte del activo corriente. Es una situación ideal para la empresa, sin
embargo, ha de vigilar que el fondo de maniobra sea el adecuado para evitar tener problemas
con la solventación de sus deudas.

3. SUSPENSIÓN DE PAGOS
El activo corriente está siendo financiado únicamente con el pasivo corriente. En este caso la
empresa tiene problemas de liquidez entrando en riesgo de suspensión de pagos por lo que ha
de renegociar el plazo de sus deudas con sus proveedores al no disponer de los suficientes
recursos para solventar sus deudas a corto plazo.
4. DESEQUILIBRIO FINANCIERO A LARGO PLAZO
La empresa se encuentra en una situación de inestabilidad completa causada por problemas
de solvencia al carecer de patrimonio neto, de manera que todos los activos se financian con
deudas. Decimos que la empresa está descapitalizada. Es muy difícil salir de esta situación ya
que está sumergida en una quiebra por lo que deberá intentar aportar algo de capital o bien
renegociar las deudas con los acreedores, puesto que si no lo consigue la empresa
desaparecerá

5. SITUACIÓN DE QUIEBRA
Desequilibrio financiero muy grave ya que la empresa está totalmente descapitalizada y la
acumulación de pérdidas hace que el patrimonio neto sea negativo (no hay un rendimiento del
activo)
En esta situación la empresa está condenada a desaparecer.

RATIOS FINANCIEROS
Un ratio financiero muestra la relación entre dos magnitudes que nos permite hacer un
análisis sobre la situación financiera de la empresa y así conocer la situación de liquidez,
solvencia y endeudamiento de la empresa.
- Principales ratios financieros
RATIO DE TESORERÍA (Solvencia inmediata)
Mide la capacidad de la empresa para poder hacer sus pagos inmediatos con el disponible y
realizable. Indica la liquidez más inmediata.

REALIZABLE: INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS Y OTRAS CUENTAS A COBRAR.


DISPONIBLE: TESORERÍA

RATIO DE LIQUIDEZ (Solvencia a corto plazo)


Indica la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo sin riesgo de
suspensión de pagos y que todavía quede un margen de seguridad.

RATIO DE GARANTÍA O SOLVENCIA (Solvencia)


Capacidad total de la empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo.
Indica la solvencia y riesgo de quiebra.
RATIO DE DISPONIBILIDAD (Solvencia aún más inmediata)
Mide la capacidad de la empresa de pagar deudas a corto plazo con el disponible en caja o
banco. Es decir, mide la liquidez aún más inmediata.

RATIO DE ENDEUDAMIENTO
Mide la proporción que existe entre la financiación ajena y sus recursos propios, de forma
que podremos saber si la cantidad de deudas es la adecuada para la cuantía de los fondos
propios que posee.
Por tanto, indica qué proporción de la estructura financiera de la empresa es endeudamiento.

x> 0,8 depende de financiación ajena al estar altamente endeudada


x<0,2 se financia con Patrimonio neto
RATIO DE AUTONOMÍA
El ratio de autonomía financiera es un cociente que nos indica la relación entre los fondos
propios de la empresa y la deuda que esta tiene.Mide por tanto la capacidad que tiene la
empresa de satisfacer la deuda total con los recursos propios de esta.

VALORES ÓPTIMOS
{0,8-1,5}
x>1,5 no depende de financiación ajena para solventar sus deudas
x<0,8 no tiene autonomía propia para solventar sus deudas por lo que necesita de
financiación ajena.
RATIO DE LA ESTRUCTURA O CALIDAD DE LA DEUDA
El ratio de calidad de la deuda nos muestra la relación entre el pasivo corriente frente al
pasivo total. Nos muestra por tanto la proporción de nuestras deudas exigibles a corto plazo.

4 ANÁLISIS ECONÓMICO
El objetivo del análisis económico consiste en determinar cuáles son los resultados de las
actividades de la empresa y cómo se estructuran y obtienen.Se hace en la cuenta de pérdidas
y ganancias.
ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD
- RENTABILIDAD ECONÓMICA
Es el rendimiento del activo, es decir, de las inversiones de la empresa, de manera que
mientras más alto sea el resultado obtenido, mayor rentabilidad habremos alcanzado.

INTERPRETACIÓN: de cada 100€ que invierto en activo, obtengo X euros de BAII


(resultado de explotación) Resultados en porcentajes.
- RENTABILIDAD FINANCIERA
Es la relación entre el beneficio neto y los recursos propios de la empresa.

De cada 100 € que invierto en patrimonio neto, obtengo X euros de Beneficio neto
- APALANCAMIENTO FINANCIERO
Relación entre activo y recursos propios: la inversión que se ha realizado en la empresa por
cada unidad monetaria de recursos propios.
Se produce un efecto apalancamiento cuando la empresa al endeudarse puede aumentar la
rentabilidad financiera. Para ello hay que determinar el coste de endeudamiento o coste de
financiación ajena:
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS
➔ Ayudándose de representaciones gráficas, describa las características de las
situaciones patrimoniales de equilibrio total (máxima estabilidad) y de
desequilibrio financiero a corto plazo (suspensión de pagos). Además, en este
último caso, indique dos posibles medidas para corregir la situación.
➔ El Fondo de Maniobra: concepto, método de cálculo y posibles situaciones.
➔ El fondo de maniobra: definición, forma de calcularlo y los tipos que existen.
➔ Situaciones financieras de la empresa.
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
1. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO Y FASES
Se denomina proceso administrativo al conjunto de funciones y actividades que efectúa la
administración de la empresa, orientadas a una serie de fines y objetivos.

La administración de una empresa requiere el constante ejercicio de ciertas responsabilidades


directivas. A estas responsabilidades se les denomina funciones de la administración.
Así pues, la administración ejecuta las siguientes funciones administrativas: planificación,
organización, gestión y control.
Este proceso se compone de dos fases:
➔ La fase mecánica: es la parte teórica de la administración, en la que se establece lo
que debe hacerse, dividiéndose en dos subfases:planificación (plantear lo que se va a
hacer) y la organización (análisis)
➔ La fase dinámica: es la práctica de lo anteriormente planeado y organizado, y se
divide en gestión o dirección (qué y cómo se va a realizar) y control (cómo se ha
realizado)

2. FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de
la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines
de la empresa.
Pasos para llevar a cabo una buena planificación:
➢ Analizar la situación de partida: se estudiará la situación actual de la empresa y de su
entorno con la intención de detectar las oportunidades existentes.
➢ Marcar el objetivo al cual se quiere llegar y definir alternativas para conseguirlos.
➢ Analizar los puntos fuertes y débiles de cada una: se evaluarán los costes, riesgos… y
se escogerá aquella que se adapte mejor a las necesidades.
➢ Controlar y determinar las desviaciones: es posible que a la hora de la práctica la
realidad evolucione de manera diferente a lo previsto, de modo que debe cambiarse o
corregirse el método seleccionado. Así pues, el control del plan ha de realizarse de
manera periódica.
Para establecer los objetivos hay que tener en cuenta que:
● Los objetivos han de ser realistas
● Se deben establecer prioridades entre los diferentes objetivos y subobjetivos,
valorando siempre el coste de oportunidad.
● Los objetivos se deben alcanzar con el menor número de consecuencias imprevistas
y sus costes deben ser mínimos.
2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES

Fines fundamentales perseguidos por


FIN O PROPÓSITO la empresa, siendo el punto de partida
de la planificación

Metas escogidas una vez analizado el


OBJETIVOS entorno.

Acciones que se llevan a cabo para


ESTRATEGIAS conseguir los fines y objetivos
marcados.(medios para conseguirlos)

Principios básicos que sirven de guía


Según su alcance y POLÍTICAS para la toma de decisiones además de
amplitud para marcar ciertos límites de
actuación.

Pasos que hay que seguir para


PROCEDIMIENTOS ejecutar una acción

REGLAS Indican lo que se puede hacer y lo


que no

Planes cuantificados: son la


expresión numérica del plan escrito
PRESUPUESTOS para poder afrontar las necesidades
de dinero que surgirán en el
desarrollo del proyecto empresarial.

PLANES A LARGO Aquellos que se contemplan en un


PLAZO periodo mayor a 5 años
Según su ámbito PLANES A MEDIO Se han de conseguir en un periodo
temporal PLAZO superior a un año e inferior a 5

PLANES A CORTO Tienen como límite el ejercicio


PLAZO económico

Hacen referencia a todo lo


Área comercial relacionado con las ventas, antes y
después de producir
Según su Área de producción Sistema productivo
funcionalidad
Área de inversión y Fondos necesarios para el
financiación funcionamiento de la empresa

Área de recurso Factor humano de la empresa


humanos
3. FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
Se define organización como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la
que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la
empresa, así como su responsabilidad y autoridad.Además, tiene como objetivo ordenar el
conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de
funcionamiento de la empresa.
3.1 Comunicación de la empresa
La comunicación es necesaria para que la organización empresarial funcione con total
garantía. Esta puede ser vertical u horizontal:
La comunicación vertical a su vez puede ser:
➔ Comunicación ascendente: se forma verticalmente, de abajo hacia arriba,
originándose en los empleados y finalizando en los directivos. Pretende que los
mandos conozcan los problemas de los trabajadores.
➔ Comunicación descendente: se forma verticalmente pero esta vez, de arriba hacia
abajo, originándose en los directivos y finalizando en los trabajadores.Es más habitual
que la ascendente y pretende informar a los trabajadores de los objetivos de la
empresa, así como de las tareas que han de realizar para conseguirlos.

La comunicación interna horizontal se origina entre personas con el mismo nivel jerárquico,
es decir, entre personas de distintos departamentos. Es imprescindible para un buen
funcionamiento.
En conclusión, la comunicación debe estar canalizada para tener resultados positivos y evitar
resultados nefastos para los trabajadores y la empresa.

3.1 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

La organización del trabajo alude al conjunto de normas que tienen como finalidad coordinar
todos los medios a disposición de la empresa para que, con los mínimos costes y el mínimo
esfuerzo, se obtengan los objetivos previamente marcados.

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


Desde el inicio de la humanidad las personas nos hemos organizado para hacer mejor las
tareas. Pero no es hasta el siglo XX cuando las empresas empiezan a ser más complejas,
cuando se empezó a estudiar la organización en las empresas:
Así los grandes campos de estudio serían Taylor, Fayol y Mayo.

Escuela de la organización científica del trabajo

El principal representante de esta escuela fue Frederik Taylor (Pennsylvania, 1856) cuyas
ideas constituyen la base del conocido taylorismo. Sus principales aportaciones fueron las
siguientes:
Incorporó el método científico al trabajo, cronometrando cuánto se tardaba en realizar una
determinada tarea con el objetivo de racionalizar el trabajo, es decir, reducir el número de
movimientos y tiempos muertos que surgen cuando los trabajadores cambian de actividad
para así aumentar la productividad.
Además, esta escuela defendía la existencia de una oficina técnica dedicada exclusivamente a
organizar tareas de los trabajadores, quienes estaban obligados a cumplir con lo previamente
determinado.
Por otra parte, incorpora un sistema de incentivos económicos pues Taylor propuso que el
salario debía estar relacionado con la productividad, de manera que aquellos que trabajaran
más tenían que tener una mejor retribución.
En definitiva sus principios fundamentales para disminuir los costes de producción fueron:
★ Análisis y diseño de cargos y tareas
★ Especialización de funciones
★ Descentralización de responsabilidades.
★ Racionalización del trabajo, eliminando tiempos ociosos.
★ Incentivos salariales, basados en la productividad.
Al principio, el taylorismo fue bien acogido pero con el paso del tiempo los trabajadores
comenzaron a estar descontentos a causa de la monotonía y aburrimiento que les producía sus
puestos de trabajo.
Mientras el gobierno norteamericano investigaba estas quejas, un autor francés,
Fayol,comenzó a estudiar la empresa de una forma mucho más global.
Fayol, remarcaba la necesidad de una estructura jerarquizada en la que se admitiese la unidad
de mando, es decir, que cada persona dependiera de un único superior. Además, para este, la
función más importante era la administrativa pues consideraba que de esta dependen las
demás funciones. Así pues, los principios de Fayol son:
➔ División del trabajo
➔ Jerarquía bien definida
➔ Unidad de mando y dirección
➔ Remuneración equitativa y satisfactoria
➔ Equilibrio entre autoridad y responsabilidad.

Escuela de relaciones humanas de Mayo

Escuela nacida a principios del siglo XX para solucionar los puntos débiles del taylorismo.
Su objetivo era hacer el trabajo más humano y fue propulsada por Elton Mayo, quien llegó a
las siguientes conclusiones:
➔ Existían incentivos distintos de los materiales y de los objetivos de carácter social
(aparte de maximizar beneficios)
➔ La atención por parte de la empresa hacia el trabajador es esencial para que este se
sienta satisfecho y como consecuencia, repercuta en su productividad.
➔ El ser humano no se puede programar como una máquina.

3.2 DIVISIÓN DEL TRABAJO


La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el
trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, las cuales han de ser realizadas por
distintos trabajadores especializados en cada tarea con el objetivo de mejorar la eficiencia.

3.3 ORGANIZACIÓN FORMAL


Se define como la estructura intencional definida e identificada en la que la empresa sitúa
cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual se han de
ajustar las personas que forman parte de la empresa y que cooperan entre sí para conseguir
los objetivos predeterminados.
A ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
● División en departamentos por funciones:los trabajadores se organizan según su
especialización y su capacidad dependiendo del trabajo que realicen. Para ello,
muchas empresas se organizan en departamentos,
● División en departamentos por zonas geográficas: los trabajadores se organizan de
manera que conozcan la zona a la que va destinado el producto, para que los clientes
estén mejor atendidos.
● División en departamentos por productos: se utiliza en empresas que fabrican más
de un producto y se refiere a la agrupación de trabajadores según el producto final que
se obtiene
● División en departamentos por procesos: el trabajo se organiza según las fases que
componen la cadena de producción.
En cuanto a la comunicación entre los elementos de
la empresa, se establecen diversas maneras de
relacionarse, clasificándose en:
● Relaciones lineales: hay un enlace entre
órdenes,es decir, una persona manda y otra
obedece.
● Relaciones de staff: tienen con finalidad el
asesoramiento por parte de especialistas.
● Relaciones funcionales: son un conjunto de especialistas que tienen autoridad y
responsabilidad sobre todo lo que se refiere a su especialidad.

B MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA


- Modelo jerárquico o lineal: se basa en el principio del mando, es decir, todos los
empleados dependen de un superior que le da las órdenes. Por tanto, los empleados
están subordinados a un superior. Es un modelo idóneo para PYMES, o empresas
grandes con explotaciones simples.
Sus ventajas son la simplicidad, la buena definición de la autoridad y las áreas de
responsabilidad de manera que los trabajadores saben a quién han de obedecer; y la
rapidez en la toma de decisiones.
En cuanto a los inconvenientes, hay una falta de especialización por parte de los
directivos ya que abarcan muchos campos, excesiva concentración de autoridad, falta
de flexibilidad para adaptarse a los cambios y falta de motivación por parte de los
subordinados
- Modelo funcional: se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican su
esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa. Todos los niveles
inferiores están conectados a diversos jefes, y cada uno de ellos desarrolla una
función, en la que es especialista. Los subordinados no dependen de un superior
inmediato como en el lineal.
Sus ventajas son la disposición de especialistas y empleados dedicados
exclusivamente a su especialidad a través de comunicaciones directas, sin necesidad
de intermediarios. No es la jerarquía, sino la especialidad la que promueve las
decisiones.
Sin embargo, sus inconvenientes se deben a los conflictos de convivencia creados
por recibir directrices de más de un jefe a la vez, pudiendo darse el caso de que estas
sean contradictorias.

- Modelo en línea y de asesoramiento (STAFF): es una combinación de los dos


modelos anteriores.Se caracteriza por una estructura central jerárquica donde cada
trabajador recibe órdenes de un solo jefe, y por otro lado, se crea un departamento de
asesoramiento (staff), que sirven para asesorar en temas concretos, pero no tienen
ningún tipo de autoridad dentro de la jerarquía.
Por ejemplo, un grupo de abogados externos que asesora de temas jurídicos.
Sus ventajas son la intervención de especialistas asesores en diversos departamentos
y principios de mando.
Inconvenientes: las decisiones son lentas, ya que hay que consultarlas con los
asesores, se generan conflictos si el departamento de asesoría se involucra en temas
que no le incumben y a ello añadirle además, el coste adicional que supone el
asesoramiento.
- Modelo matricial: es un
modelo propio de las
empresas industriales que
consiste en combinar como
mínimo dos variables
organizativas, como
funciones y proyectos, que
se enlazan por medio de
unas relaciones de autoridad.Los trabajadores tienen dos jefes: el jefe del
departamento funcional y el jefe de producto. Así, por ejemplo, un trabajador de una
fábrica de Smartphone recibirá órdenes del jefe de producción (funcional) y del jefe
de iPhone (producto)
Ventajas: es una organización flexible, es decir, puede variar según los proyectos que
se lleven a cabo, y es un método nuevo, pero al mismo tiempo mantiene una
estructura habitual.
En cuanto a los inconvenientes, a veces surgen problemas de coordinación entre
ambos jefes y pueden surgir conflictos

C LOS ORGANIGRAMAS
Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma
sintética y simplificada.. Nos permite ver a simple vista las responsabilidades, los
departamentos y la jerarquía de la empresa.
Debe cumplir los siguientes requisitos:
➔ Diferenciar los elementos que componen la empresa
➔ Diferenciar los niveles y posiciones de autoridad
➔ Ser de fácil comprensión
➔ Ser sencillo: solo debe comprender los elementos indispensables.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS
- Según su forma

Organigramas verticales:Destaca la jerarquía de


mando que va de arriba (jefes) a abajo (subordinados).
Las posiciones más elevadas tienen autoridad sobre las
más abajo.

Organigramas horizontales:Buscan destacar la


importancia de las funciones más que la jerarquía, que
en este caso va de izquierda (jefes) a derecha
(subordinados)
Organigramas radiales:Buscan destacar los niveles
más altos de la dirección que están en el centro. La
jerarquía va por tanto de dentro (jefes) hacia afuera
(subordinados). Es el menos habitual

- Según su finalidad:
Organigramas informativos:Dan información global
de la estructura de la empresa, por tanto, sólo aparecen
los grandes departamentos.
Organigramas analíticos:Dan información completa de
todos los departamentos y unidades, así como sus
relaciones.
- Según su extensión:
Organigramas generales:Reflejan todos los departamentos de la empresa
Organigramas detallados:Dan información de un departamento en concreto
- Clasificación según su contenido:
Organigramas estructurales:Se representan los departamentos y sus relaciones
Organigramas personales: Representan las personas con su cargo correspondiente
Organigramas funcionales: Representan las funciones de cada persona y departamento

3.4 ORGANIZACIÓN INFORMAL


La organización informal de la empresa son
relaciones personales y sociales que surgen de
manera espontánea porque las personas se
relacionan más allá de lo que establece la
dirección. Surgen amistades, intereses comunes
y líderes naturales a los que los compañeros
respetan y siguen. Todo esto provoca que
miembros de diferentes departamentos se
comuniquen entre sí.

4 FUNCIÓN DE GESTIÓN O DIRECCIÓN

Gestionar o dirigir consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las
tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados.
Niveles de dirección:
➔ Alta dirección: se ubican los altos cargos de la empresa quienes planifican a largo
plazo y son responsables del cumplimiento de los objetivos. Además, supervisan el
funcionamiento global de la empresa.
➔ Nivel intermedio: se encarga directamente de la ejecución y el control de la
planificación general y realiza, además, planes más concretos. Son los jefes de
departamento.
➔ Nivel de gestión: se encuentran los directivos que tienen la responsabilidad directa
sobre la ejecución de los planes (asignan tareas a los trabajadores). Por tanto, ejecutan
y controlan todos los procedimientos que se han de seguir.

4.1 FUNCIONES DEL DIRECTIVO


Se centra en la gestión de los trabajadores de la empresa para que realicen todas las tareas
necesarias para conseguir todos los objetivos marcados por la empresa.
Para ello, el directivo ha de ser una persona líder, es decir, ser capaz o tener la habilidad de
influir, animar o motivar a otros para llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y
por voluntad propia.
Encontramos tres tipos de liderazgos:
➔ Autoritario:estilo de dirección en el que el líder tiene todo el poder y nadie desafía sus
decisiones (estilo dominante). Este toma las decisiones sin la participación de sus
trabajadores, suele exigir que le obedezcan y le gusta supervisar él mismo a los
trabajadores. Se caracteriza por ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y
supervisar constantemente.
➔ Democrático o participativo: el líder busca ser uno más del grupo por lo que las
decisiones las toman los trabajadores aunque bajo su supervisión y
consentimiento.Suele ser accesible y promueve la participación de todos los
trabajadores.
➔ Liberal: se basa en la participación mínima del líder. Da libertad a los trabajadores en
la toma de decisiones ya sean individuales o colectivas. Participa poco en las
decisiones: solo da ideas de lo que hay que hacer y no interviene si no se lo piden

TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR


Douglas McGregor estudió el comportamiento directivo y observó que este dependía de la
visión que tenía de los trabajadores. A partir de este estudio identificó dos posturas, que
llamó teoría X y teoría Y.

Según la teoría X, hay personas que:


● Tienen repugnancia al trabajo y
como consecuencia, trabajan lo
mínimo posible.
● No tienen ambición y, por tanto, no
quieren responsabilidades.
● Prefieren que les manden.
● No quieren cambios y prefieren
métodos conocidos.

Según la teoría Y, hay personas que:


● Quieren trabajar, pues el trabajo les incentiva y les ayuda a realizarse.
● Creen que la energía que desprenden con el trabajo es tan natural como la energía
desprendida con el deporte o el juego.
● Tienen ambición, imaginación y creatividad.
● Quieren responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo.
A partir de las teorías de McGregor, recientemente ha aparecido una nueva teoría sobre la
gestión de la empresa, que es la llamada teoría Z
Comparando las técnicas de gestión de las empresas norteamericanas y japonesas, concluyó
que las técnicas de las empresas japonesas también funcionan fuera de Japón.
Estas promueven:
➔ Mayor relación entre empresa y trabajador
➔ La empresa forma parte de la vida del trabajador
➔ Delegar confianza en el trabajador
➔ Encaminada al trabajo conjunto pues considera que todos los empleados son
importantes en la empresa.

4.2 TOMA DE DECISIONES


Consiste en el proceso de convertir la información en acción, siendo la decisión el conjunto
de acciones adoptadas en un momento concreto.
Así pues, las decisiones se toman en función de la rutina, intuición ,experiencia y
observación.
Pasos para tomar decisiones:
1. Definir el objetivo que se quiere conseguir
2. Conseguir toda la información que se considere importante para lograr el objetivo
3. Establecer la hipótesis sobre el comportamiento de las variables que se tengan
4. Diseñar alternativas
5. Evaluar cada uno de los caminos marcados con la finalidad de conseguir todos los
propósitos
6. Seleccionar la alternativa, es decir, tomar la decisión.
7. Realizar o ejecutar las actuaciones
8. Establecer el control que permita detectar si se cumplen las previsiones.

Con el aumento de la complejidad de los problemas necesitan utilizar mayor nivel de


información, por lo que introducen nuevos métodos de análisis.

1. La consideración de la incertidumbre y el riego:


● El nivel de información determina el tipo de ambiente de la decisión que será
considerado en el proceso de toma de decisión
● Tomar decisiones es más sencillo cuanto mayor información disponemos

1.1 Clasificación de los ambientes de decisión


A. Bajo certeza: El decisor conoce con absoluta seguridad los estados de la
naturaleza que van a producirse.
B. En riesgo: El decisor no sabe qué estados de la naturaleza se presentarán con
absoluta seguridad, pero sí cuáles pueden presentarse y la probabilidad de que
se produzca cada uno de ellos.
C. De incertidumbre: Estructurada: se conocen los estados pero no la
probabilidad. No estructurada: no se conocen ni los estados ni la probabilidad.
1.2 Elementos
● Objetivos a alcanzar
● Conjunto de líneas de acción o estrategias (controlables por el decisor)
● Conjunto de estados de la naturaleza (no controlables por el decisor)
● Consecuencias o resultados (se sintetizan en “Matriz de decisión”)

1.3 Criterios de decisión


● En situaciones de certeza: al conocerse los hechos de la naturaleza futuros es fácil
escoger la estrategia que maximiza el beneficio.
● En situaciones de riesgo: se pueden determinar las probabilidades de cada Estado, por
lo que es posible calcular el valor esperado de cada estrategia
● Situaciones de incertidumbre: hay escasez de información, se hace necesario la
decisión de un criterio específico para adoptar una decisión.

1.4 Principales criterios de decisión en un entorno de incertidumbre


A Criterio de LaPlace
● Se desconocen las probabilidades de cada estado de la naturaleza.
● Todos “equiprobables”
● Media aritmética de cada una de las decisiones
● Elección del resultado más elevado
B Criterio pesimista o de Wald (o maximizar)
● Debería elegirse la alternativa que aseguran los mejores resultados en las peores
condiciones
C Criterio optimista (o maximizar)
● Seleccionamos aquella alternativa que les proporciona el mejor resultado de este, los
mejores asociados a cada línea de acción.
D Criterio de Hurwicz
● Recoge actitudes intermedias
● Define un coeficiente “a” de optimismo
● El mejor valor de estrategia x a
● El pedo el valor de estrategia x(a-1)
● Se selecciona la que presente el mejor resultado
E Criterio de Savage
● Gran aversión arrepentirse de su decisión.
● Transformación de matriz de decisión en “matriz de riesgos”. Refleja los
arrepentimientos
● La selección de la alternativa que minimice, el mayor de los arrepentimientos
asociados a cada uno de ellos.
5. FUNCIÓN DE CONTROL
Controlar: verificación de que todo salga como se había previsto al hacer la planificación,
tanto en los objetivos generales como en los subobjetivos más concretos.
Existen diferentes técnicas de control:
➔ Auditoría: verifica la planificación tanto en relación a la contabilidad como a la
rentabilidad de los recursos. Hay dos clasificaciones de auditoría: la primera distingue
entre la auditoría interna (dentro de la empresa) y auditoría externa (personas ajenas a
la empresa).La segunda clasificación incluye la auditoría de cuentas, que analiza los
estados financieros de la empresa, la auditoría operativa, cuya función es analizar la
estructura global de la empresa con respecto a los objetivos, políticas o
planificaciones; y por último, la ecoauditoría, que controla el impacto medioambiental
de las empresas.
➔ El control del presupuesto:analizar gastos e ingresos, es decir, controlar que la
relación numérica se cumple según lo establecido
➔ Estadística: trata los datos históricos de un problema, saca conclusiones y realiza
pronósticos. Por ejemplo, si una empresa vende menos en febrero periódicamente ya
que está dedicada exclusivamente a la venta de ropa de verano, conociendo estos
datos, podría aplicar la promoción de ventas durante los meses de inviernos para así
aumentar sus ingresos
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS
➔ (2021). Explique las diferentes técnicas de control que conozca.
➔ (2021). Explique el concepto de planificación y los tipos de planes.
➔ (2020). Defina los conceptos de organización formal e informal de la empresa.
➔ (2020). Características y estilos de dirección basados en las teorías X e Y de
McGregor.
➔ Defina los conceptos de organización formal e informal.
➔ Defina la función de control y explique sus etapas y herramientas.
➔ Fases o etapas del proceso de toma de decisiones.
➔ Enumere y explique brevemente cada una de las funciones básicas de la
dirección.
➔ Teoría X y Teoría Y de McGregor.
➔ Explique el modelo organizativo jerárquico y el modelo organizativo funcional.
Comente también las ventajas e inconvenientes asociadas a cada modelo.
➔ Defina la organización formal e informal e indique si es posible que se produzcan
al mismo tiempo en una empresa.
➔ Fases o etapas del proceso de toma de decisiones.
➔ La función de control: concepto y fases.
➔ Concepto de organigrama, requisitos y tipos según forma
➔ Defina la función de control y explique sus etapas.
➔ Concepto de planificación y tipos de planes.
➔ Explique el modelo matricial de estructura organizativa, señalando, al menos,
tres de sus ventajas y dos de sus inconvenientes.
➔ Modelo de estructura organizativa lineal o jerárquico.
➔ La organización informal.
➔ Teorías X e Y formuladas por Douglas McGregor indicando el estilo directivo que
origina cada una de ellas.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
1. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos son las fuerzas de trabajo de las empresas, es decir, todas las
personas que forman la organización empresarial y las competencias profesionales que
pueden desarrollar.

La gestión de los recursos humanos es el conjunto de decisiones, acciones y políticas


relacionadas con el elemento humano de la empresa, encaminadas a mejorar la productividad
y competitividad de la misma.

El responsable de esta gestión es el departamento de recursos humanos cuyos objetivos son


los siguientes:
1. Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.
2. Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su
trabajo.
3. Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.
1.1. Funciones de la gestión de los recursos humanos
● Organización y planificación del personal. Recoge la organización de las plantillas
de la empresa, la descripción de los puestos de trabajo y la planificación de nuevas
necesidades de fuerza de trabajo.
● Reclutamiento. Procedimientos encaminados a atraer candidatos para un puesto de
trabajo en la empresa (interno o externo).
● Selección. Consiste en elegir un candidato de entre los resultados mediante pruebas
de selección.
● Planes de acogida. Conjunto de actuaciones para favorecer la integración del
candidato seleccionado en la empresa.
● Planes de carrera y promoción profesional. El desarrollo del personal puede
implementarse a través de planes de carrera, programas en los cuales las personas
pueden adquirir la experiencia necesaria.
● Formación. Corrige los desajustes entre las competencias del trabajador y las
exigidas por el puesto. Además adapta al personal a los cambios que se producen en el
entorno.
● Evaluación del desempeño. Compara el rendimiento de la persona con lo exigido por
el puesto que ocupa.
● Clima y satisfacción laboral. Detectan el nivel de satisfacción del trabajador y los
motivos de descontento, con el fin de aplicar medidas correctoras.
● Administración del personal. Se encarga de todos los trámites y procesos
administrativos.
● Relaciones laborales. Promueve la comunicación entre las empresas y sus
empleados.
● Prevención de riesgos laborales. El estudio de las condiciones de trabajo y los
riesgos laborales asociados para la implantación de medidas de prevención y de
protección, a fin de preservar la salud de los trabajadores.
2. EL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN DE PERSONAL
La empresa debe desarrollar técnicas de reclutamiento encaminadas a recibir candidaturas de
las personas interesadas en cubrir un puesto de trabajo. estás técnicas pueden ser internas o
externas:
● Reclutamiento interno: Captación de personas que forman parte de la plantilla de la
empresa. El candidato ya conoce la empresa y sus procesos, por lo que es más rápido
y económico.
● Reclutamiento externo: Captación de candidaturas de personas ajenas a la empresa,
utilizando diversas fuentes de oferta de trabajo:
- Bolsas de trabajo de entidades sociales o educativas. Son registros que tiene
algunas universidades, sindicatos o colegios a los que acuden los trabajadores
para solicitar empleo,
- Agencias de colocación. Empresas que ayudan a otras empresas a encontrar
aquellos trabajadores que se ajustan a las características para el puesto
requerido
- Servicios públicos de colocación como el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Empresas de trabajo temporal.
- Técnicas de Internet como el reclutamiento electrónico, las redes sociales
profesionales y los portales de trabajo.
- Candidaturas espontáneas: acudir directamente a la empresa y entregar el
curriculum vitae.
- Recomendaciones
La selección de personal es la correcta elección de personas que tienen que trabajar en una
empresa, siendo uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial.
Se debe realizar un análisis completo de lo que el candidato aporta al puesto de trabajo,
además de tener en cuenta su trayectoria profesional. Se pide que sea multidisciplinario. El
proceso de selección comprende una serie de fases:
- Carta de presentación.
- Curriculum vitae.
- Pruebas de selección: entrevista de trabajo y otras pruebas (psicotécnicas,
personalidad, cultura general y profesionales).

● Entrevista de trabajo. Supone un contacto directo entre el candidato y la persona


responsable del proceso de selección. Se trata de una toma de contacto.
● Pruebas psicotécnicas. Consiste en un test de inteligencia y de actitudes diversas que
tienen como objetivo conocer la capacidad intelectual del candidato y su habilidad
para enfrentarse a problemas y buscar soluciones.
● Pruebas de personalidad. Se trata de cuestionarios que buscan conocer los rasgos
característicos de la personalidad de los candidatos.
● Pruebas de cultura general. Son cuestionarios de conocimientos básicos de
geografía, historia, ciencia…
● Pruebas profesionales. Se trata de pruebas específicas para comprobar el grado de
conocimiento teóricos y prácticos relacionados con el puesto de trabajo.
● Pruebas de grupo. Son actividades realizadas por varios aspirantes que deben
solucionar un problema y proponer una respuesta. Se busca identificar la capacidad de
trabajar en equipo y las cualidades de liderazgo.

Algunos de las competencias que se valoran en un candidato a un puesto de trabajo son:


- Entusiasmo y ganas de trabajar.
- Capacidad de adaptación a la filosofía de la empresa.
- Empatía.
- Capacidad de aprendizaje y trabajo en equipo.
- Iniciativa, capacidad de liderazgo y negociación…

3.1 EL TRABAJO Y SU MARCO LEGAL

TRABAJO
El trabajo es el conjunto de tareas y actividades que las personas desarrollan dentro de la
empresa. Es la aportación del elemento humano en la empresa, como factor de producción
Para que una actividad sea considerada como trabajo ha de cumplir las siguientes
características:
➔ Voluntariedad: la persona decide si trabaja, dónde lo hace y de qué manera.
➔ Por cuenta ajena: trabaja para otra persona, la cual se beneficia del fruto de su trabajo
y por ello, le recompensa con un salario
➔ Remuneración: el trabajo ha de ser retribuido, es decir, realiza una actividad laboral a
cambio de un salario pagado por la empresa.
➔ Subordinación: el trabajo de la persona está sujeto a las decisiones del empresario.

DERECHOS Y DEBERES LABORALES


Derechos básicos:
➔ Trabajo y libre elección de profesión
➔ Huelga
➔ Reunión
➔ Libre sindicación
Derechos relacionados con el trabajo:
➔ Respeto a la intimidad y dignidad
➔ No ser discriminado por ninguna razón
➔ Aplicación de las normas de salud laboral
➔ Formación profesional
Deberes fundamentales:
➔ Cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo
➔ No competir con la actividad de la empresa
➔ Obedecer las órdenes e instrucciones del empresario.
➔ Contribuir a la mejora de la productividad de la empresa
EL MARCO NORMATIVO LABORAL

Norma básica que fundamenta todo el marco normativo laboral ya


ESTATUTO DE LOS que desarrolla el conjunto de derechos, libertades y obligaciones
TRABAJADORES que tienen los trabajadores y las empresas. Está recogido en la ley
laboral

LEY DE LIBERTAD Norma que fundamenta la representación colectiva de los


SINDICAL trabajadores por parte de los sindicatos

NORMAS Son las normativas europeas que tienen la finalidad de garantizar


LABORALES DE LA un mínimo nivel de vida de los trabajadores, así como la
UNIÓN EUROPEA equiparación de las condiciones de trabajo y la libre circulación
de mano de obra en toda la Unión Europea

Acuerdos pactados entre los representantes de los trabajadores y


CONVENIOS las empresas de un determinado sector, donde se fijan las
COLECTIVOS condiciones laborales y normativa de convivencia.

Acuerdo de ámbito privado por el que el trabajador y la empresa


CONTRATO pactan las características de la relación laboral por cuenta ajena,
DE TRABAJO respetando siempre las condiciones mínimas estipuladas en el
convenio colectivo correspondiente a la empresa

EL CONTRATO DE TRABAJO

Contenido mínimo de un contrato:

CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN El tipo de trabajo que se tiene que realizar


LABORAL

Puede concentrarse por tiempo indefinido


DURACIÓN (fijo) o por duración determinada (temporal)

El salario mensual, las pagas extraordinarias


REMUNERACIÓN SALARIAL y otros componentes salariales

Cláusula en la que se establece un tiempo


PERIODO DE PRUEBA entre 2 y 6 meses y que sirve para
comprobar si ambas partes están interesadas

TIEMPO DE TRABAJO Se fija la duración de la jornada laboral,


descansos,vacaciones y las horas extras

Puede ser escrito o de forma oral. Deberá


FORMA DEL CONTRATO realizarse por escrito si la duración es
superior a 4 semanas
Tipos de contratos:
- Contratos indefinidos: contrato sin límite de duración y a jornada completa o
parcial. El más frecuente es el contrato de trabajo común. El estado ofrece incentivos
a las empresas que realizan este tipo de contratos. También son conocidos como
contratos fijos, de manera que si lo despedimos la indemnización será mayor.
- Contratos de duración determinada (temporales): aquellos en los que se establece
una fecha determinada de finalización. Este tipo de contrato debe estar justificado y
puede surgir por tres motivos:
➔ Contrato por obra o servicio:Se realiza cuando necesitamos un trabajador
que realice una obra o servicio concreto, por tanto, el contrato acabará cuando
finalice la obra. Si la duración es superior a 1 año hace falta un preaviso de 15
días antes de la finalización
➔ Contrato por interinidad: Sustituir a un trabajador, cubrir temporalmente un
puesto de trabajo durante el tiempo de selección de personal o sustituir
trabajadores en formación por trabajadores beneficiarios de prestaciones de
desempleo. Su duración es temporal.
➔ Contrato por circunstancias eventuales de la producción: se realiza cuando
la empresa tiene que atender a las exigencias circunstanciales del mercado
como la acumulación de tareas o exceso de pedidos. Por tanto, el contrato
finaliza cuando la producción vuelve a la normalidad (máximo 6 meses)
- Contratos temporales formativos:tienen como finalidad proporcionar experiencias
laboral y formación Mínimo 6 meses y máximo 2 años
➔ Contrato en prácticas:son para trabajadores que tienen un título
universitario o un ciclo formativo pero carecen de experiencia laboral.La
empresa le da la oportunidad de empezar en el mundo laboral y a cambio le
proporciona un salario inferior a su cualificación(60% el primer año y un 75%
el segundo año, pero nunca debajo del SMI (salario mínimo))
➔ Contrato para la formación y el aprendizaje: son para trabajadores que no
tienen una titulación o una cualificación profesional.Mínimo son 6 meses y
con un máximo de 2 años. La retribución se fija en proporción al tiempo
trabajado ( no superior al 75% de la jornada laboral y el otro 25% irá
destinado a formación académica o en un centro educativo)
- Contratos a tiempo parcial: el trabajador se compromete a realizar un número de
horas inferior al habitual. Pueden ser temporales o de duración indefinida.
E. EL SALARIO
Es la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por la
prestación profesional de sus servicios laborales.

Además del pago del salario, la empresa debe abonar a la Seguridad Social un importe
conocido como cotizaciones sociales.

Estas operaciones quedan registradas en un documento llamado nómina. Tiene que seguir un
modelo oficial formado por:
- Encabezado. Figuran los datos del trabajador.
- Devengos. Cantidades que recibe el trabajador por diferentes conceptos. Constituyen
el salario bruto (sin descontar impuestos), que está formado por percepciones
salariales (salario base y complementos salariales) y no salariales (prestación de la
Seguridad Social, indemnizaciones, compensación de gastos que conlleva la ejecución
del trabajo)
- Deducciones. Cantidades que se le restan a los devengos. Las más importantes son; la
cuota a la seguridad social y el pago del IRPF.
- Total a percibir es la diferencia entre el salario bruto y el total de las deducciones;
siendo esto el salario neto.

Los complementos salariales sirven para valorar características relacionadas con el tipo de
trabajo o con las particularidades de la persona (ej: antigüedad).
Uno de los componentes más importantes de los complementos salariales son las pagas
extraordinarias; aquellas que los trabajadores cobran además de sus pagas mensuales. Según
la normativa tienen que ser como mínimo dos.

3.2 RELACIONES LABORALES


Las relaciones laborales son las actividades que vinculan a la empresa con los trabajadores a
través de sus representantes.

El sindicato es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes.
Su misión es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas
de sus miembros. La libertad sindical es uno de los derechos básicos de los trabajadores.

La negociación colectiva es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre


trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse la actividad.

Un conflicto de intereses se da cuando dos interlocutores defienden sus intereses propios y


estos colisionan entre sí. En el caso de la gestión de los recursos humanos, la empresa tiene
como objetivo la obtención de los máximos beneficios, y los trabajadores quieren buenos
salarios y condiciones laborales. Mediante la negociación colectiva se llega a un consenso.

4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.


4.1 TRABAJO EN EQUIPO
Un equipo de trabajo es un grupo pequeño de individuos que trabajan en la empresa de
manera coordinada, colaborando entre sí para realizar una tarea concreta. La coordinación de
los esfuerzos genera un valor superior al trabajo de cada integrante por separado, lo que se
denomina sinergia.

4.2 TRABAJO COLABORATIVO


El trabajo colaborativo supone poner en común conocimientos, materiales e ideas con la
finalidad de compartirlos, para construir un conocimiento común que se pueda utilizar
globalmente.
4.3 TRABAJO POR PROYECTOS Y OBJETIVOS
El trabajo por proyectos es la organización por equipos con personal interno y externo para
realizar en común proyectos concretos acordes con los objetivos de la empresa.
Algunas características son:
- Tener menos trabajadores fijos.
- Tener trabajadores a tiempo parcial para los proyectos.
- Trabajo por equipo sin individualidades.
- Tener más salas colectivas.
- Posibilidad de trabajo desde fuera de la empresa.
También existen empresas, que al contrario de esto, externalizan las tareas.

5. GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INTELIGENCIA EMOCIONAL.


La gestión por competencias supone definir los conocimientos, cualidades y
comportamientos que deben de tener los trabajadores, seleccionar a los candidatos y formar
en las habilidades que se pretenden potenciar. Una de las competencias fundamentales a
evaluar es la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la


habilidad de manejarlos.
Comprende dos inteligencias: la personal y la social, cada una de las cuales está formada por
distintas capacidades.

Autoconciencia: conocer sentimientos y


emociones propias y su efecto en los demás.

Autorregulación: manejar emociones


Inteligencia personal: capacidad de ver de
propias. Reorientar los impulsos
forma realista cómo somos y qué queremos.
perjudiciales.

Motivación: sentir impulsos para lograr


objetivos.

Empatía: reconocer sentimientos,


Inteligencia social: capacidad para entender necesidades y preocupaciones ajenas.
a otras personas e interactuar con ellas. Habilidades sociales: gestionar las
relaciones.
6. LA MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
La motivación laboral es el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que le
guían a actuar de una determinada forma en el ámbito del trabajo

Para explicar la motivación hemos de tener en cuenta las necesidades del individuo pues el
impulso que les anima a satisfacerlas es la motivación.
Así pues, la gestión de recursos humanos utiliza una serie de herramientas que le dan al
trabajador el estímulo suficiente para tener un buen desempeño laboral:
➔ Dinero
➔ Buen trato laboral
➔ Expectativas de futuro
➔ Reconocimiento del trabajo
➔ Colaboración en el trabajo
Por esta razón, cada empresa aplicará unos incentivos motivadores en sus políticas con la
finalidad de que el rendimiento aumente.
6.1 TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES HUMANAS DE MASLOW
Abraham Maslow fue un psicólogo que clasificó las necesidades humanas en 5 niveles, las
cuales han de ser satisfechas de manera progresiva. Estas necesidades constituyen una fuente
de motivación que desaparece a medida que se van satisfaciendo:
1. Necesidades fisiológicas: son las necesidades básicas. El individuo llega a creer que,
si tiene la comida garantizada para toda la vida, será feliz y no desearía nada más.
2. Necesidades de seguridad: surgen cuando las necesidades primarias están satisfechas
y sirven para consolidar lo que se ha conseguido hasta ahora (jubilación, seguro…)
3. Necesidades sociales: agrupan las necesidades de amor, afecto y de sentirse
aceptados por la comunidad.
4. Necesidades de la propia estima o autoestima: confianza en uno mismo, fama y
prestigio. Aplicado a la empresa consiste en que se valore la capacidad de trabajo de
la persona.
5. Necesidades de autorrealización: cuando el individuo ha satisfecho todas sus
necesidades llega al nivel más alto de la pirámide. Para Maslow, la autorrealización
significa el deseo de ser más, y en el caso empresarial implica conseguir el objetivo
que el trabajador se hubiera propuesto: ser jefe, director..
6.2 TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG
El psicólogo Frederik Herzberg, desarrolló una teoría sobre la motivación laboral que se basa
en la influencia que tienen dos tipos de factores sobre el grado de satisfacción de los
trabajadores:
● Factores de higiene: no generan directamente satisfacción, pero su ausencia produce
insatisfacción en los trabajadores. Se les denomina factores higiénicos o de
mantenimiento pues su existencia elimina las preocupaciones del personal. Destacan
los siguientes factores:
- Salario
- Seguridad
- Estabilidad
- Condiciones de trabajo
- Estabilidad
- Relaciones interpersonales
- Política de la empresa.
● Factores de motivación: generan directamente satisfacción en los trabajadores. Se
trata de factores motivacionales de forma estricta ya que provienen de la relación de la
persona con el trabajo y satisfacen necesidades humanas de autorrealización y logros
personales. Destacamos los siguientes factores:
- Responsabilidad
- Reconocimiento
- Autorrealización
- Trabajo estimulante
- Desarrollo profesional
- Promoción interna
La gestión de recursos humanos debe eliminar la insatisfacción mediante la mejora de
factores higiénicos, aunque no generen motivación.En cambio, si realmente quieren motivar a
los trabajadores deben potenciar los factores motivacionales.
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS
➔ (2021). Explique los tipos y la finalidad de los contratos formativos.
➔ (2020). El reclutamiento del personal. Concepto y tipos.
➔ Defina reclutamiento de personal y selección de personal. Justifique su
diferencia.
➔ Defina el concepto de reclutamiento y enumere sus fuentes.
➔ Fuentes de reclutamiento del personal.
➔ Concepto de motivación de los recursos humanos. La jerarquía de las
necesidades de Maslow.
➔ La pirámide de las necesidades de Maslow.
➔ La teoría de las necesidades de Maslow.
➔ (2020). Explique qué es la motivación en el trabajo y la teoría de la jerarquía de
las necesidades o de Maslow.
➔ (2021). Explique la teoría de los factores de Herzberg indicando un ejemplo de
cada factor
ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

1. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA


Son fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la
empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar según cuatro criterios:

● Clasificación según el plazo de devolución:


- Fuentes de financiación a corto plazo, como por ejemplo el crédito de los
proveedores, los préstamos bancarios…
- Fuentes de financiación a largo plazo, por ejemplo préstamos a largo plazo y
empréstitos. También cuando tienen un plazo de exigibilidad indeterminado o
indefinido en el tiempo, como los recursos propios de la empresa ( capitales y
reservas).

● Clasificación según su procedencia:


- Financiación interna. Los beneficios no distribuidos ( reservas) y las cuotas de
amortización y provisiones.
- Financiación externa. El capital social, los préstamos, los créditos de
funcionamiento de la empresa…

● Clasificación según la propiedad de los fondos:


- Medios de financiación propios, como el capital y las reservas.
- Medios de financiación ajenos, como los préstamos, créditos y empréstitos.

● Clasificación según la manera de obtener los recursos:


- Fuentes de financiación espontánea. Son las que surgen de los aplazamientos
de los pagos de las deudas contraídas, por ejemplo, las facturas a pagar a
proveedores a 30 días.
- Fuentes de financiación negociadas. Son de naturaleza contractual y, por tanto,
no se producen de forma espontánea, como los créditos y los préstamos.

● Clasificación según su destino:


- Mantenimiento.
- Enriquecimiento
2. FUENTES DE FINANCIACIÓN SEGÚN LA TITULARIDAD.
2.1. Recursos propios o financiación propia
La financiación propia son los recursos más estables que dispone la empresa pues no se
tienen que devolver. Por otra parte, son los que tienen más riesgo pues en caso de quiebra los
socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa.

Se puede dividir en dos categorías: recursos propios con carácter externo y recursos propios
con carácter interno o autofinanciación.
➔ RECURSOS PROPIOS CON CARÁCTER EXTERNO
Constituidos por:
● El capital social está formado por las aportaciones de los socios al constituirse la
sociedad, y además, por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir.
Pueden provenir de personas individuales, empresas o grupos de empresas.
● Subvenciones concedidas por Administraciones Públicas. Son los fondos que recibe
la empresa de forma gratuita destinados al fomento de una determinada actividad.

➔ RECURSOS PROPIOS CON CARÁCTER INTERNO O AUTOFINANCIACIÓN


La autofinanciación o financiación interna está formada por los fondos que se generan en la
empresa como consecuencia de su actividad. Se distinguen dos tipos de autofinanciación:
1. Por enriquecimiento: constituida por los beneficios retenidos que aumentan el neto
patrimonial.
● Las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa. Pueden ser de
diferentes tipos: legales (cuando su cantidad está fijada por la ley), estatutarias
(cuando están fijadas por los estatutos de la empresa) y voluntarias (cuando
están determinadas por la obtención de beneficios extraordinarios). Las
reservas permiten a la empresa realizar inversiones, favoreciendo al
crecimiento.
2. Por mantenimiento: fondos de amortización y provisiones para mantener inalterado
el patrimonio de la empresa.
● La amortización se calcula según el valor que va perdiendo el inmovilizado en
el proceso de producción. Cuando finaliza un ejercicio económico, se calcula
esta pérdida de valor y se incorpora al valor del producto como un coste más
que se cobra en el importe de la venta. A lo largo de los años la empresa podrá
sustituir el inmovilizado haciendo uso del dinero acumulado en este fondo.
La pérdida de valor se produce por tres causas (tipos de depreciación):
- Depreciación funcional: pérdida de valor por su uso y desgaste.
- Depreciación física: el paso del tiempo provoca una disminución de su
valor.
- Depreciación económica u obsolescencia: el avance tecnológico resta
eficacia o bien la demanda varía de tal forma que hace innecesario el
uso de determinados equipos.
● Las provisiones son también una parte del resultado de la empresa, creándose
un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido, o
futuros gastos.
La autofinanciación presenta algunas ventajas para la empresa:
➔ Autonomía y libertad de acción.
➔ Para las pymes constituye la única forma de obtener recursos financieros a largo
plazo.
➔ Aporta liquidez a la empresa sin que tenga que recurrir al mercado de capitales.

Entre los inconvenientes de la autofinanciación podemos destacar:


➔ Disminuyen los dividendos y por tanto la rentabilidad que percibe el socio por su
aportación de capital.
➔ Al carecer de coste explícito, existe el peligro de que se emplee en inversiones poco
rentables.
➔ Se genera de forma gradual y lenta

El dividendo es la fracción de los beneficios de una empresa o sociedad que se reconoce a


los socios como retribución periódica del capital que han invertido.

2.2. Recursos financieros ajenos a largo plazo


Son aquellos de los que la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un
ejercicio económico y que, una vez pasado el tiempo, ha de devolver con los intereses
correspondientes.
Dentro de estos recursos están los siguientes:
● Préstamos a largo plazo: Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito
(bancos, cajas de ahorro…) para poder financiarse. Este dinero ha de ser devuelto con
los intereses correspondientes según las condiciones establecidas.
● Empréstitos: Son títulos de crédito (obligaciones, bonos, etc) que emiten las
empresas y que son comprados por particulares y otras empresas a cambio de un
interés. A estos títulos se les llama valores de renta fija, debido a que los intereses
prefijados de antemano a quien los posee. Es un tipo de financiación al que suelen
recurrir las grandes empresas cuando los créditos ofrecidos por las instituciones de
crédito no son lo económicamente aceptable y como consecuencia, piden préstamos a
particulares emitiendo bonos y obligaciones.
● Leasing o arrendamiento financiero: Es un sistema de financiación mediante el cual
la empresa incorpora algún elemento de activo no corriente a cambio de una cuota de
arrendamiento. Intervienen tres agentes económicos: la empresa-cliente, la empresa
que posee el bien y la empresa de leasing. Cuando acaba el periodo de alquiler se
puede devolver el bien a la empresa de leasing o bien comprarlo según el precio
fijado. Aún así, su principal inconveniente es el elevado coste que supone.
● Renting: Consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo
plazo. El arrendatario se compromete a un pago mensual y la empresa a prestar una
serie de servicios. No existe duración mínima del arrendamiento. A diferencia del
leasing, no hay posibilidad de compra para el arrendatario al final del contrato, pero se
le da la opción de renovar el contrato o sustituir los equipos.
2.3. Recursos ajenos a corto plazo
La empresa dispone también de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su
ciclo de explotación.
Las fuentes de financiación más utilizadas son:
● Préstamos a corto plazo: La empresa pide dinero a una entidad financiera y pasado
un tiempo (menos de 12 meses) debe devolverlo, además de los intereses pactados.
● Créditos bancarios a corto plazo:
- El descubierto en cuenta (“números rojos”): Consiste en la utilización de un
importe superior al saldo disponible de una cuenta corriente.
- La cuenta de crédito: Cuando la empresa quiere disponer de medios
financieros para prever posibles necesidades pero no sabe exactamente qué
cantidad precisará. Es por ello que la empresa firma un contrato con una
entidad financiera y esta pone a su disposición una cuenta corriente con un
límite de dinero. Luego, deberá pagar intereses por la cantidad de la que haya
dispuesto y una comisión por la que no haya dispuesto.
● Crédito comercial: Financiación automática que consigue la empresa cuando deja a
deber las compras que realiza a los proveedores. La empresa puede trabajar con los
materiales y suministros adquiridos, lo que implica una fuente de financiación para la
empresa durante el tiempo que tarda en pagar facturas.
● Descuento de efectos: Antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas
en letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta.
Al interés que el banco cobra por anticipar ese importe antes de su vencimiento se
llama descuento. No obstante, si la letra resulta impagada, el banco cargará el
importe, además de los gastos de devolución, en la cuenta de la empresa.
● El factoring: Consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes
(facturas, letras) a una empresa denominada factor, la cual proporciona una liquidez
inmediata, y evita el problema de los impagados y morosos ya que, la empresa no
responde del impago de sus clientes.
● El confirming: Es un servicio financiero que ofrecen algunas entidades de crédito a
las empresas para gestionar sus pagos a los proveedores nacionales y que incluye para
el acreedor, la posibilidad de cobrar facturas con anterioridad a su fecha de
vencimiento.
● Fondos espontáneos de financiación: Por ejemplo, las cantidades que la empresa
debe a Hacienda Pública o la remuneración a trabajadores. No requieren una
negociación previa.
3 COSTE Y SELECCIÓN DE LA FUENTE DE FINANCIACIÓN
3.1 COSTE DE LA FUENTE DE FINANCIACIÓN
La mayoría de los recursos que utiliza la empresa comportan un coste, sin embargo, siempre
intentarán que sea el mínimo posible.

FUENTE COSTE

No suponen una obligación de pagar pero tienen un coste


RECURSOS financiero pues perdemos la oportunidad de obtener rentabilidad
PROPIOS con él si lo utilizáramos en el exterior de la empresa

RECURSOS Existencia de un contrato con sus condiciones e intereses


AJENOS A LARGO
PLAZO

Las fuentes espontáneas de financiación acostumbran a tener un


RECURSOS coste cero y el crédito de proveedores, en el caso de que ofrezca
AJENOS A CORTO un descuento por pagar al contado (descuento realizado por
PLAZO pagar antes de la fecha de vencimiento), tendrá un coste
implícito.

3.2 SELECCIÓN DE LA FUENTE DE FINANCIACIÓN


Dependen de varios factores:
➔ Tipo de inversión: si queremos financiar un bien del Activo corriente, la
fuente de financiación será a corto plazo mientras que si lo que queremos es
financiar un bien que permanecerá más de un ejercicio económico, este deberá
ser realizado a través una financiación a largo plazo. Para inversiones que
supongan la renovación de bienes empresariales obsoletos , se utilizará el fondo
de amortización.
➔ El grado de endeudamiento que quiere mantener la empresa: Si quiere
disminuir su grado de endeudamiento deberá buscar financiación propia ya que
la externa será utilizada para aumentar la rentabilidad económica, aumentando
así el grado de endeudamiento.
➔ El coste de la financiación: las fuentes a l/p suelen tener mayor coste que las
de c/p.
Una vez analizados estos factores, la empresa seleccionará la fuente financiera con
menor coste.
4 LA INVERSIÓN: CONCEPTO Y TIPOS
La empresa necesita un conjunto de factores para llevar a cabo su producción. Así pues, los
recursos necesarios los conseguirá en el mercado de capitales donde familias, empresa y
Estado ofrecen su capital.
Gracias a este ahorro, las empresas pueden llevar a cabo sus inversiones.
INVERSIÓN CONCEPTO (PIERRE MASSÉ): es el acto mediante el cual se produce un
cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por la esperanza que se
adquiere, de la cual el bien adquirido es el soporte.

CLASIFICACIÓN DE INVERSIONES
● Según el soporte de la inversión:
- Inversión física: adquisición de un activo material Ej: máquina, materias
primas…
- Inversión inmaterial: adquisición de un activo intangible Ej: patente, licencia,
marca…
- Inversión financiera: adquisición de un activo financiero Ej: obligaciones,
acciones….
● Según el periodo de tiempo que dura la inversión en la empresa:
- Inversiones a largo plazo: permanecen en la empresa en un periodo superior a
un ejercicio económico Ej: ordenadores, construcciones
- Inversiones a corto plazo: permanecen en un periodo inferior al de un ejercicio
económica Ej: materias primas
● Según la finalidad de la inversión dentro de la empresa:
- Inversión de reposición o renovación: reemplazar un activo obsoleto por uno
nuevo
- Inversión expansiva: aumentar la capacidad productiva empresarial a fin de
incrementar su participación en el mercado Ej: + construcciones
- Inversión estratégica: inversiones de modernización para tecnologizar a la
empresa e incrementar su competitividad Ej: instalación de un nuevo servidor
● Según la relación de la inversión con otras inversiones:
- Inversión sustitutiva ( o uno u otro) : el hecho de efectuar una inversión
impide la realización de otras Ej: o instalo Linux o Windows pero no ambas
- Inversión complementaria: realizar una inversión facilita el cumplitimiento de
otra
Ej: comprar camión para transportar nuestras mercancías sin necesidad de
intermediarios
- Inversión dependiente: el realizar esta inversión no afecta ni positiva ni
negativamente a la realización de otra Ej: renovar los ordenadores y las
impresoras.
5. CARACTERÍSTICAS DE UNA INVERSIÓN
Cualquier proyecto de inversión supone la inmovilización de recursos durante un periodo,
con la esperanza de obtener unos ingresos superiores. Por ello, toda inversión se caracteriza
(desde el punto de vista financiero) por:
● Desembolso inicial: Se representa con 𝐷 . Es la cantidad que la empresa paga en el
0
momento de adquirir los elementos de Activo. Es el denominado momento cero y
suele ser el pago más alto.
● Duración temporal: es el número de años, representado con N, durante los cuales se
irán produciendo entradas y salidas de dinero.
● Flujos netos de caja: Se representa con 𝐹 y suponen la diferencia entre los cobros y
𝑖
los pagos que soporta la empresa a lo largo de los periodos. Dentro de los pagos no se
tienen en cuenta los gastos financieros que originan los capitales invertidos en el
proyecto. No son la diferencia entre los ingresos y los gastos. El ingreso es el derecho
que tiene la empresa a que le sea pagado un dinero, mientras el cobro de la
materialización de este derecho. La diferencia entre el gasto y el pago es similar: el
gasto es la obligación que contrae la empresa como consecuencia de la ejecución de
un proyecto y el pago de la salida efectiva del dinero como cumplimiento de esta
obligación.
● Valor residual: es el valor del bien al final de la vida de la inversión. Se representa
por R. Este valor se sumará a los cobros del último flujo de caja.

REPRESENTACIÓN GRÁFICAS DE LAS CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DE


UNA INVERSIÓN
En un segmento horizontal se representa la duración temporal de la inversión, que se divide
en períodos determinados.

En el momento inicial se produce el primer pago (desembolso inicial), durante cada uno de
los periodos hay unos cobros y unos pagos que dan como resultado el flujo de caja que
normalmente es positivo.

EJERCICIOS DE PAYBACK Y VAN

Método dinámico, es decir, tiene en cuenta el factor tiempo


VAN (VALOR ACTUAL NETO) r= tipo de interés / tasa de actualización

𝑓 𝑓 𝑓3
𝑉𝐴𝑁 = − 𝐷 + 1
+ 2
2
+ ...
0 (1+𝑟) (1+𝑟) (1+𝑟)3
Método estático, es decir, no tiene en cuenta el factor tiempo y por tanto no incluye
factores como la inflación, deflación, intereses…
PAYBACK o Plazo de recuperación (cuándo se recupera la inversión inicial (momento
exacto))
PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS

➢ (2020). Una empresa decide llevar a cabo una serie de inversiones: una
inversión en mobiliario y equipos informáticos para crear nuevos puestos de
trabajo; una inversión en maquinaria nueva por encontrarse dañada la
maquinaria actual y una inversión en maquinaria nueva para aumentar la cuota
de mercado en un 10%. Justifique, para cada una de ellas, si es una inversión de
mantenimiento (reposición) o es una inversión expansiva (crecimiento).
➢ Concepto de inversión. Explique al menos dos criterios de clasificación de las
inversiones.
➢ La inversión: concepto y tipos.
➢ (2021). Explique la autofinanciación de mantenimiento.
➢ (2020). La autofinanciación o financiación interna de una empresa: concepto y
tipos.
➢ (2020). Indique la principal diferencia que existe entre la financiación propia y la
financiación ajena de una empresa. Explique tres fuentes de financiación ajena a
largo plazo.
➢ (2020). La autofinanciación o financiación interna de una empresa: concepto y
tipos.
➢ Explique en qué consiste el leasing y el factoring. l
➢ Cite y explique cuatro fuentes de financiación ajenas a corto plazo.
➢ Explique brevemente tres fuentes de financiación ajena (externa) a corto plazo y
otras tres fuentes de financiación ajena (externa) a largo plazo.
➢ La financiación interna o autofinanciación. Concepto y clasificación.
➢ Explique brevemente dos fuentes de financiación ajena a corto plazo y tres a
largo plazo
➢ La financiación propia interna: autofinanciación.
➢ La financiación interna o autofinanciación. Concepto y clases
➢ Explique tres fuentes de financiación ajenas a largo plazo.
➢ Explique brevemente tres fuentes de financiación externa a corto plazo.
➢ La autofinanciación de mantenimiento.
➢ Explique tres fuentes de financiación a corto plazo.
➢ Describa tres fuentes de financiación ajena a corto plazo.
MUCHA SUERTE A TODOS Y OJALÁ CONSIGÁIS LA CARRERA DE VUGTROS SUEÑOS

GPERO QUE OS HAYAN SERVIDO DE AYUDA Y POR FAVOR NO COMPARTÁIS


GTOS APUNTG PUG SON EL RGULTADO DE TODO UN AÑO Y UN VERANO
PERFECCIONÁNDOSE PARA PODER SER ADQUIRIDOS POR VOSOTROS

DGCANSO, PACIENCIA Y TRABAJO

Recomiendo mucho mirar los vídeos de http://www.econosublime.com/


Os ayudará muchísimo con las dudas

También podría gustarte