Está en la página 1de 9

.

Universidad Autónoma del Estado de México


Facultad de Ciencias de la Conducta
Licenciatura en Psicología

Unidad académica:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ELECCIÓN DE TEMA

DOCENTE: Marcela Veytia Lopez


EQUIPO 1

grupo 05

1. Tema seleccionado:
Factores cognitivos asociados a síntomas de depresión e ideación suicida después
de la pandemia a nivel superior.

2. Subtema:

Salud mental en estudiantes universitarios.

Variables:
1. Ansiedad
2. Síntomas de depresión
3. Sucesos vitales estresantes

3. Otras variables
3. 1 Fobia Social

3. 2 Estrategías de afrontamiento

4. Revisa dos artículos científicos y desarrolla el siguiente cuadro

Artículo 1 Artículo 2

Nombre de la revista Universidad de la Sabana Revista de psicología de la


Universidad Autónoma del
Estado de México
Año de publicación 2022 2022

Título del artículo Efectos emocionales y Inteligencia Emocional,


estrategias de afrontamiento en Ansiedad y depresión en
universitarios mexicanos durante estudiantes universitarios
la pandemia de covid 19 durante la pandemia por
COVID-19
Autores Martha Leticia Gaeta González Bruno Montero Saldaña
María del Socorro Rodríguez Jose Pablo López Ramírez
Guardado Jesús Javier Higareda
Laura Gaeta González Sánchez
Tipo de investigación Cualitativa Cualitativa
(cualitativa o cuantitativa)

Objetivo Analizar los efectos emocionales Relacionar la Inteligencia


y las estrategias de afrontamiento Emocional (IE) con
de estudiantes universitarios sintomatología depresiva y
mexicanos durante el ansiosa, además de con
confinamiento por covid-19 diversas variables
sociodemográficas
Características de los ● Estudiantes de nivel ● Estudiantes activos en
participantes (edad, sexo) superior femeninos y modalidad en línea
masculinos ● 18 a 27 años
● Entorno de vivienda ● Hombres y mujeres
● Edad de entre 22 y 24
años

No. De participantes 1290 alumnos de diferentes 260 participantes


carreras.
Instrumentos Coping Resources Inventory ● TMMS-24
(adaptación argentina) ● HARS
Cuestionario de Afrontamiento ● PHQ9
del Estrés (adaptación mexicana)
Qué tipo de análisis de los El estudio siguió un diseño no No probabilístico intencional
datos utilizaron para experimental, transversal,
obtener resultados descriptivo y correlacional.

Principales resultados ● Factores vivenciales ● Características


● Estado emocional importantes en la IE
● Emociones ● Niveles altos de
experimentadas depresión
● Estrategias de ● Diferencia marcada de
afrontamiento roles en hombres y
mujeres
Consideraciones éticas El estudio realizado siguió la Se menciona que se obtuvo la
Declaración de Helsinki y la aprobación del Comité de
aprobación del Comité de Ética Ética en Investigación para la
Universitario para proteger los Salud, lo que sugiere que se
datos de los participantes en todo siguieron los procedimientos
momento bajo estricta éticos necesarios para llevar a
confidencialidad. Además, se cabo la investigación.
obtuvo el consentimiento Posteriormente se realizaron
informado de los participantes pruebas piloto para
antes de su inclusión en el asegurarse de que las
estudio. Se garantizó la encuestas y sus instrucciones
privacidad y la confidencialidad fueran entendibles y legibles.
de los datos de los participantes,
y se aseguró que los resultados
se presentarán de manera
agregada y anónima para
proteger la identidad de los
participantes.
Conclusiones Durante el confinamiento por la Este estudio resalta la
pandemia de COVID-19, los influencia significativa de la
estudiantes universitarios inteligencia emocional en la
mexicanos experimentaron una manifestación de síntomas
variedad de emociones, tanto depresivos y ansiosos en
positivas como negativas, con estudiantes universitarios
diferencias significativas entre mexicanos durante la
géneros. Además, se observa pandemia de COVID-19.
que los estudiantes adoptan Además, subraya las
principalmente estrategias de diferencias de género en los
afrontamiento de tipo cognitivo y niveles de depresión y
conductual para enfrentar esta ansiedad, así como la relación
situación. entre una economía baja y
menor inteligencia emocional.
Estos hallazgos enfatizan la
importancia de la regulación
emocional y el acceso a
herramientas de afrontamiento
para mantener una buena
salud mental en tiempos de
crisis, así como la necesidad
de brindar apoyo a grupos
vulnerables.

5. Escribe tu probable título:

Secuelas emocionales asociadas a los síntomas de ansiedad, estrés y depresión


originadas por el COVID 19 en universitarios del municipio de Toluca

6. Escribe breve descripción del problema:

Durante el confinamiento derivado de la pandemia por Covid- 19, se presentaron


una serie de problemas que engloban todo el contexto de la persona, que van desde
el nivel personal hasta el nivel social, y en general, repercutió de una u otra manera
en la vida de la sociedad mexicana. Durante este periodo la educación dio un giro
inesperado, llevando a toda la población estudiantil a tomar las clases desde sus
hogares, afectando en su gran mayoría debido a que no todos tuvieron las mismas
oportunidades, las herramientas o el acceso necesario para seguir aprendiendo en
esta modalidad, así mismo, el resultado fue un debilitamiento perjudicial en las
capacidades de socialización, lo que se acentúa en efectos duraderos de la
pandemia en la salud mental de toda una generación.

Es así que, hemos decidido enfocarnos en las consecuencias que se presentaron


en la población universitaria y específicamente en las variables como la ansiedad,
depresión, estrés, y las diferentes estrategias de afrontamiento ante la situación.
Estos aspectos son fundamentales para comprender el impacto completo de la
pandemia en la salud mental y el bienestar de los estudiantes, así como para
identificar posibles áreas de intervención y apoyo.

7.- Escribe la Población de estudio:

Estudiantes universitarios de séptimo semestre.

8.- Escribe el Lugar del estudio:

Facultad de Ciencias de la Conducta.

9.- Escribe las 5 variables que seleccionaste (las del subtema y las otras
variables)

4. Ansiedad

La ansiedad se describe en el "Manual de Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales" (DSM-5) como la anticipación de una amenaza futura y un
intento de buscar soluciones eficaces para afrontar dicha amenaza, se caracteriza
por el miedo excesivo, ansiedad y cambios físicos como boca seca, tensión
muscular, náusea, latido del corazón irregular, dificultad para dormir ataques de
pánico.

5. Síntomas de Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar tanto física
como mentalmente a una persona. Los síntomas de la depresión pueden variar de
persona a persona, pero los más comunes incluyen sentimientos persistentes de
tristeza, ansiedad o vacío, pérdida de interés o placer en las actividades y los
pasatiempos, fatiga, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, cambios
en el apetito, dolores y malestares, entre otros

6. Sucesos vitales estresantes


Los sucesos vitales estresantes son situaciones que las personas pueden
experimentar a lo largo de sus vidas y que pueden generar síntomas de estrés.
Estos sucesos pueden clasificarse atendiendo a diversas características y pueden
diferenciarse cualitativa y cuantitativamente. Los criterios de clasificación de los
sucesos vitales estresantes tienen en cuenta la severidad del acontecimiento, el
impacto en la vida de las personas, la duración, la controlabilidad y la predictibilidad.

7. Fobia Social

Se manifiesta como un temor excesivo e irracional a enfrentarse a situaciones e


interacciones sociales, por miedo a desempeñar un papel humillante y a ser
enjuiciado por los demás

8. Estrategias de afrontamiento

Las estrategias de afrontamiento son formas de reaccionar y comportarnos que


desarrollamos a lo largo de nuestra vida para afrontar situaciones difíciles, dolorosas
o estresantes. Estas estrategias pueden ser efectivas o dañinas. Las estrategias de
afrontamiento eficaces son aquellas que nos ayudan a manejar, reducir o minimizar
el estrés y afrontar los problemas y obstáculos que nos plantean el día a día. Las
estrategias de afrontamiento dañinas son aquellas que, aunque cumplen una
función, en realidad nos están haciendo daño, como por ejemplo, cuando
afrontamos el estrés comiendo en exceso o fumando. Las estrategias de
afrontamiento pueden ser de carácter intencional, deliberado e involuntario

10: Escribe los posibles instrumentos que se aplicarían

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
BAI Escala de ansiedad de Beck El Inventario de Ansiedad de Beck es
una herramienta útil para valorar los
síntomas somáticos de ansiedad, tanto
en desórdenes de ansiedad como en
cuadros depresivos.

El cuestionario consta de 21 preguntas,


proporcionando un rango de
puntuación entre 0 y 63.

AMAS Escala de ansiedad manifiesta AMAS-A: Cuenta con 36 reactivos que


en adultos competen a 4 subescalas (Inquietud/
hipersensibilidad, ansiedad fisiológica,
preocupaciones sociales/concentración
y mentira).

SPAI Inventario de Fobia y Ansiedad El SPAI-B está compuesto por 16 ítems


Social que miden los aspectos somáticos,
conductuales y cognitivos de la
ansiedad social utilizando una escala
tipo Likert de cinco puntos con la que la
persona debe indicar la frecuencia con
que experimenta diferentes síntomas.

PSS Escala de Estrés Percibido Esta escala es un instrumento de auto


informe que evalúa el nivel de estrés
percibido durante el último mes, consta
de 14 ítems con un formato de
respuesta de una escala de cinco
puntos (0 = nunca, 1 = casi nunca, 2
=de vez en cuando, 3 = a menudo, 4 =
muy a menudo).

CESD-R Radloff El CESD-R es una prueba de detección


de depresión y trastorno depresivo. El
CESD-R mide los síntomas definidos
por el Manual Diagnóstico y Estadístico
de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (DSM-V) para un episodio
depresivo mayor.

La Escala de Reajuste Social. Holmes Es uno de los instrumentos más


y Rahe utilizados para valorar los
acontecimientos vitales estresantes por
los que atraviesa una persona.
Referencias

La depresión en las mujeres: 5 cosas que usted debe saber. (n.d.). National Institute

of Mental Health (NIMH). Retrieved September 11, 2023, from

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/la-depresion-en-las-mujeres

de Marisa Espina →, V. T. las E. (n.d.). LOS ACONTECIMIENTOS VITALES

ESTRESANTES. Marisaespina.com. Retrieved September 11, 2023, from

https://marisaespina.com/los-acontecimientos-vitales-estresantes/

Baeza Velasco, C., (2007). Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 1(2),127-138.
[fecha de Consulta 7 de Septiembre de 2023]. ISSN: . Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439642479004

También podría gustarte