Está en la página 1de 25

Técnicas de Radiología Especial.


UF1: Exploraciones Radiológicas del Aparato Digestivo y
Vascular.
T.1: Exploraciones del aparato digestivo
• Criterios de radioprotección
La cantidad de radiación recibida variará en función del equipo utilizado, así como de las circunstancias relativas al
paciente, la edad y el tipo de patología.
Se puede medir otro parámetro de incidencia radiológica conocido como producto dosis-área (PDA), el cual sirve
para controlar los efectos estocásticos de la radiación.
Un efecto estocástico aumenta su probabilidad de aparición proporcionalmente a la radiación recibida,
manteniendo la gravedad de la patología. Por ejemplo, un tumor maligno tendrá más posibilidades de desarrollarse
en una zona irradiada del cuerpo, pero su gravedad será la misma e independiente de la radiación.
Un efecto determinista sucede de manera certera y aumenta su gravedad con la dosis de radiación. Por ejemplo, una
lesión cutánea debida a la radiación empeorará si se sigue aumentando la dosis.

Los equipos de fluoroscopia pueden ser:


• Móviles • Fijos

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) ha establecido una serie de pautas y normas de
obligado cumplimiento que garantizan la seguridad médica en todos los procesos.
Los tres pilares principales de esta comisión son:
• Justificación: los tratamientos y las exploraciones radiológicas deberán realizarse únicamente en caso de que se
pueda asegurar que los beneficios derivados del estudio superen a los riesgos de posibles daños provocados por la
radiación.
• Optimización: deberá limitarse la exposición tanto en magnitud como en tiempo y en número de personas
siguiendo un criterio conocido como ALARA (as low as reasonably achievable). Es decir, se realizarán las pruebas
mínimas que permitan obtener el resultado buscado.
• Limitación de dosis: la dosis total recibida por un paciente no deberá ser superior a las cantidades máximas
definidas por la normativa.

• Recomendaciones generales
En los estudios del tubo digestivo es imperativo que el paciente no haya ingerido alimentos, masticado chicle
ni fumado en las ocho horas previas para facilitar la visualización durante la prueba.
La única excepción a esta regla es la ingesta del agua necesaria para poder tomar medicamentos por vía oral,
aunque siempre deberá consultarse con el médico especialista.
Se deberá preguntar al paciente acerca de los fármacos que tiene prescritos o que toma libremente,
incluyendo complementos vitamínicos y alimenticios químicos o naturales.
Este tipo de procedimientos están contraindicados en embarazadas e infantes.
La duración de la misma, la cual podrá variar entre una hora (si no hay complicaciones) hasta cinco (si el bolo
de contraste tarda en recorrer el tracto digestivo).
En función de la prueba es posible que el paciente se deba colocar en una o varias posiciones anatómicas
específicas.
Se le podrá pedir que ingiera varias sustancias con el fin de mejorar los resultados de la prueba.

• Limpieza y acondicionamiento del telemando.


Antes de la prueba
- Antes del funcionamiento del equipo radiológico es imperativo comprobar que no hay terceros en la sala de
exploración
- Se deberá comprobar la identidad del paciente y el objetivo de la prueba
- Se hará una valoración de la dosis teórica recibida por el paciente con el fin de no sobrepasar lo establecido
en las normas internacionales.

• Consta de dos salas: la sala de exploración y la cabina de control

Equipamiento radiográfico y fluoroscópico para exploraciones digestivas

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
• Tipos de contraste utilizados para exploración digestiva
Sulfato de bario
- Elección por defecto en todos los
estudios que requieran una imagen
contrastada.
- Altamente radiopaco (respuesta similar
al metal)
- Se puede utilizar para realizar un doble
Contraste.
- Está contraindicado en casos de perforación.
- El bario permanece en el organismo entre 2 y 7 días y se elimina a través de la defecación.
- En caso de necesidad de hacer otras pruebas similares en necesario esperar a que se expulse.
- Es un poco astringente.
- Vías de contraste: oral mediante papilla o mediante enema rectal.
- Calcular los tiempos de espera entre estudios.

Contraste yodado hidrosoluble isoosmolar


Su uso principal está destinado a los estudios de las glándulas salivales y del árbol biliar, pero también está
recomendado para aquellos pacientes que tengan riesgo de aspiración broncopulmonar.
Usuarios habituales: niños de edad inferior al año, así como personas con discapacidad psíquica y personas con
estados alterados de consciencia.
Si se utiliza cualquier otro contraste y este entra en contacto con las vías respiratorias puede provocar un edema
pulmonar.

Contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar


Sustancia está especialmente indicada en aquellas situaciones en las que haya sospecha de perforación o de
dehiscencia en algún lugar del aparato digestivo.
Otros contrastes (como el bario), en caso de contacto accidental con el mediastino o el peritoneo, pueden provocar
una inflamación aguda de los mismos.
Ambos tipos de contraste yodado hidrosoluble son menos radiopacos que el sulfato de bario, por lo que se valora
este último como elección primaria.

Doble contraste
Podemos entender el doble contraste de dos formas diferentes:

Hay procedimientos en los que es necesario Si inyectamos un contraste viscoso y espeso es más probable
realizar una radiografía antes de llevar a cabo que se pegue a las paredes de los conductos, permitiéndonos
la exploración y otra(s) radiografías posteriores. observar dos superficies diferentes (las dos paredes del vaso)
A veces se inyecta aire.
Técnicas de Radiología Especial
Vicky López
• Aparato Digestivo
EL PÍLORO es el esfínter que se localiza en la región gastroduodenal, Regula el paso del quimo hacia el duodeno.

AMPOLLA DE VATER: esfínter al final del colédoco

● La limpieza y acondicionamiento del telemando ha de realizarse por el personal especializado, el cual ha de


cumplir una serie de pautas:
• El técnico responsable de la sala indicará al personal de limpieza cuándo puede acceder.
• No podrá limpiarse en ningún momento en el que exista posibilidad de radiación ionizante, así como tampoco se
podrá obligar al personal de limpieza a realizar sus funciones con las fuentes de radiación operativas.
• Los equipos radiológicos se tienen que limpiar en presencia del personal responsable.
• Si algún equipo requiere de normas específicas para su limpieza, es responsabilidad del técnico transmitirlo al
personal de limpieza y velar por su cumplimiento.
• Cuando se terminen de efectuar las tareas de limpieza y acondicionamiento, se deberá comunicar al personal
responsable de la sala.

• Interpretación de la técnica solicitada y de la orientación diagnóstica


Existen dos informes:
• Pre-informe o informe preliminar. • Informe médico
- Lo elabora el técnico - Lo elabora el médico radiólogo

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
• Tipos de exploraciones del aparato digestivo
Los procedimientos radiológicos del aparato digestivo son aptos para el diagnóstico de cualquier tipo de alteración
en la repleción de los órganos, ya sea por úlceras, divertículos, neoplasias, hernias, etc.
Tipos:
- Esofagografía
- Esofagograma
- Estudio esofagogastroduodenal (EGD)
- Técnicas radiológicas de intestino delgado y grueso
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
- Sialografía

La esofagografía está indicada para diagnosticar la dificultad en la deglución en la orofaringe y en la


garganta (disfagia bucofaríngea) causada por trastornos neurológicos. También puede utilizarse para
descartar causas estructurales u orgánicas de esta patología, tales como divertículos de Zenker, neoplasias,
malformaciones, etc.
Esta prueba no podrá llevarse a cabo en aquellos pacientes que tengan colocada una sonda nasogástrica sin retirarla
previamente, al menos ocho horas antes en el caso de adultos y tres horas en el caso de infantes.
Así mismo, tampoco es aconsejable la realización de este estudio en aquellas personas que padezcan alguna lesión
de índole grave en la mucosa bucal.
El esofagograma su principal campo de aplicación es el diagnóstico de los trastornos motores del esófago, tales
como la acalasia (imposibilidad de contracción de algún tramo del tracto digestivo, en este caso del esófago) o la
esofagitis eosinofílica (inflamación del esófago por eosinófilos, un tipo de leucocito relacionado con las reacciones
alérgicas y las infecciones parasitarias). También pueden observarse mediante este estudio lesiones subepiteliales y
extrínsecas (provocadas por agentes externos).
El estudio esofagogastroduodenal (EGD), este es útil para la detección de úlceras, hernias de hiato o neoplasias, así
como para el diagnóstico de pacientes con pirosis (sensación de acidez y quemazón en el esófago provocada por los
jugos gástricos).
Las técnicas radiológicas del intestino delgado y del intestino grueso están destinadas para el diagnóstico de
obstrucciones, invaginaciones, fístulas y estenosis en estos órganos.
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica permite el estudio radiológico y tratamiento mediante
endoscopia de diversas enfermedades de las vías biliares. Las más comunes son la litiasis y el barro biliar
(acumulación de la bilis que alcanza unas densidades más espesas de lo normal).
No debe realizarse esta prueba ante la sospecha de perforaciones u obstrucciones del tracto digestivo.
La sialografía, podrán detectarse obstrucciones neoplásicas o litiásicas de los conductos salivales, pero debe
destacarse que esta técnica puede presentar reacciones alérgicas al tipo de contraste utilizado, o problemas
derivados de implantes metálicos no extraíbles.

• Tipos de exploraciones del aparato digestivo


Esofagografía: tiene como finalidad la detección de disfunciones de la orofaringe y del esófago. Se detectan
mediante esta técnica trastornos de la deglución o divertículos de Zenker entre otros.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Esofagograma
Su uso como herramienta de diagnóstico facilita la detección de patologías relativas al esófago tales como la hernia
de hiato o divertículos.
Se requiere un ayuno previo de ocho horas.
Con el paciente en posición oblicua anterior derecha se le solicitará que vaya ingiriendo la papilla de bario hasta que
se pueda observar el esófago completamente replecionado (tanto las tres porciones del esófago como la unión
esofagogástrica).
Acabado el contraste, el sujeto tendrá que tragar saliva en varias ocasiones con el fin de vaciar la luz del esófago y
crear un doble contraste que mejore la calidad de las imágenes obtenidas.

Estudio esofagogastroduodenal (EGD)


Permite la visualización fluoroscópica del duodeno proximal, del estómago y del esófago distal.
Este estudio tiene las mismas contraindicaciones que el esofagograma y también requiere de un ayuno previo por
parte del paciente de ocho horas.
Las posiciones que deberá tomar son, en orden:
- Oblicua anterior derecha
- Decúbito supino
- Oblicua posterior izquierda
- Decúbito lateral izquierda
- Oblicua anterior izquierda
- Decúbito prono.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Consiste en la introducción de un catéter por vía oral atravesando: - Cavidad oral - Esófago - Estómago - Duodeno Al
llegar al duodeno se extiende una cánula para la administración del contraste

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Sialografía
Pasos a seguir para su realización:
• Limpieza bucal
• Gárgaras con zumo de limón
(se estimulan las glándulas salivares)
• Una vez detectadas, se dilatan mediante
un tipo de pinzas.
• Se introduce una cánula para la inyección
del contraste

• Procedimientos radiográficos del tracto gastrointestinal medio y bajo


La serie de radiografías del tracto gastrointestinal inferior corresponden a las realizadas al intestino delgado, al
intestino grueso y al recto.

Tránsito intestinal
Mediante este nombre se conoce al procedimiento de tránsito baritado del intestino delgado, el cual está indicado
para la detección de patologías de este órgano tales como: fístulas, obstrucciones o estenosis. Cualquier sangrado
intestinal u obstrucción dificultará enormemente la toma de imágenes útiles para el diagnóstico. Tras un ayuno de
ocho horas se le pedirá al paciente que se sitúe en decúbito supino, momento en el cual se tomará la primera
imagen del estudio: una radiografía del abdomen.
En el caso de requerir imágenes de gran detalle, puede realizarse una variación de esta técnica en la que se genera
un doble contraste
Para ello, se utiliza una sonda, desde la fosa nasal hasta el yeyuno, a través de la cual se inyecta primero la papilla de
sulfato de bario y después el contraste negativo elegido.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Enema opaco
Se utiliza esta exploración para observar obstrucciones, divertículos u otras patologías del intestino grueso y del
colon.
En el caso de pacientes de los que se sospeche un sangrado digestivo o perforaciones en el intestino, así como
megacolon agudo.
Tras una dieta controlada baja en fibra, grasa y productos lácteos durante las cuarenta y ocho horas previas al
estudio y una administración de enemas el día anterior.

*Puede utilizarse una perilla para inyectar aire en el tracto intestinal y, de ese modo, conseguir un efecto de doble
contraste.

• Procedimientos radiográficos del tracto esofágico y gastrointestinal alto


Hace referencia a las exploraciones radiográficas del tracto gastrointestinal superior corresponden a las realizadas a
la boca, a la faringe, al esófago, al estómago y al duodeno.

Se denomina: Estudio seriado esofagogastroduodenal


Tipos:
- Esofagografía - Esofagograma - Estudio esofagogastrocuodenal

Esofagografía (Estudio de la deglución o videofluoroscopia)


Para realizar la prueba el paciente deberá mantener en boca, y posteriormente tragar, una solución de agua y
contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar de distintas densidades mientras el fluoroscopio captura imágenes a
razón de dos disparos por segundo.
La posición más habitual del paciente es en bipedestación con la toma de imágenes en posición lateral izquierda y
anteroposterior.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Estudios del árbol biliar, vesícula y páncreas
En este conjunto de estudios se valoran las patologías del páncreas, vesícula biliar y los distintos conductos que
conectan ambos entre sí y con el duodeno.
Las técnicas de primera elección para la obtención de imágenes de la vesícula biliar y del páncreas son la ecografía y
la TC con contraste respectivamente.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)


Es una técnica en la que se obtienen imágenes de radiología simple de la vía biliar mediante la inyección de un
contraste a través de un endoscopio.
En el caso de pacientes con posibles perforaciones u obstrucciones del tubo digestivo no se podrá realizar este
estudio.
Si se dispone de catéter de drenaje percutáneo se simplificará en gran medida el procedimiento, dado que se podrá
inyectar directamente el contraste.
Se introduce el contraste hidrosoluble isoosmolar inyectado a través de la Ampolla de Vater.

Estudios de las glándulas salivales


Los estudios utilizados para estudiar las glándulas
salivales son ecografías y TC.
La sialografía, aunque se encuentra en desuso por los
avances en las otras técnicas, mantiene su relevancia
para la evaluación de los conductos salivales y la
detección de litiasis u obstrucciones de carácter
tumoral.

• Detección de artefactos y elementos extraños


Un artefacto en una imagen radiológica corresponde a cualquier variación en la imagen que no se corresponde con
el estado real del paciente.
En el caso de las exploraciones del tracto digestivo uno de los artefactos más frecuentes aparece en los estudios de
doble contraste.
- El incremento de definición de las vellosidades, así como de las válvulas estomacales (píloro y cardias) puede ser
malinterpretado como patológico.
- Por otro, el contraste puede hacer que los órganos parezcan más radiolúcidos y llevar a error.
- Otra de las consecuencias del uso del doble contraste está relacionada con el movimiento del propio contraste a lo
largo del tubo digestivo. Este puede ocultar problemas relacionados con la mucosa y alterar el diagnóstico clínico.
- También en el caso de repetición de pruebas es posible que sigan quedando restos del contraste utilizado
anteriormente en el paciente, por lo que pueden aparecer como elementos extraños.
Un elemento extraño es cualquier objeto que, por su naturaleza, no está indicado para el organismo, puesto que
puede producir daños en él.
Tipos:
- Bolo alimenticio - Elementos quirúrgicos desplazados

- Elementos punzantes - Objetos tóxicos


- Cuerpos romos

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Para detectarlos utilizamos:
- TC: de gran utilidad para localizar elementos extraños punzantes como cuchillas, astillas, espinas, etc. y evitar la
posible perforación. También permite estudiar una intervención de extracción de manera detallada.
- RM: dada la naturaleza de los campos magnéticos y su interacción con materiales imantables, no se utilizará
cuando se trata de elementos extraños metálicos.

- Radiografía: es la técnica de primera elección ante la sospecha de elementos extraños, la cual permite
localizar el número de cuerpos y su localización.
- Estudios con contraste: no están indicados cuando se sospecha de perforación.

ANEXO. –

COLANGIOPANCRETOGRAFÍA RETRÓGADA ENDOSCÓPICA (CPRE)


Se define como colangiopancreatografía endoscópica (CPRRE) como una técnica endoscópica y radiológica, cuya
finalidad es el estudio de las vías biliares y pancreáticas, accediendo a través del sistema digestivo.
Tanto las secreciones biliares como las pancreáticas son necesarias para
llevar a cabo la digestión, por lo que su función es esencial en la función
digestiva.
Las secreciones biliares drenan hacia el duodeno a través del conducto de
Wirsung, las pancreáticas y hepáticas a través del colédoco. Ambas vías
convergen en la zona llamada paila de Vater, la cual tiene un esfínter circular
que regula la secreción de las citadas secreciones.
El procedimiento consiste en la introducción de una sonda de gastroscopia (endoscopia) para conseguir llegar hasta
el colédoco, entrando por la boca, pasando por el esófago y estómago.
Al llegar al duodeno, la sonda despliega una pequeña protuberancia que se introduce de forma retrógrada en el
colédoco o en el conducto de Wirsung. En este momento, la protuberancia libera una pequeña cantidad de
contraste, el cual será detectado mediante una máquina de fluoroscopia. Normalmente se utiliza un endoscopio
especial llamado duodenoscopio.
Dicho procedimiento se lleva a cabo en la propia sala de exploración radiológica, estando el paciente normalmente
anestesiado de forma general.
___________________________________________________________________________________________________________________________________

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
T.2: Exploraciones del Sistema Vascular. –
Pasos previos a una exploración radiológica vascular:
● Asegurar la identidad del paciente
● El paciente debe haber firmado el consentimiento específico par al aprueba.
● Se debe dar una explicación detallada al paciente sobre el procedimiento que se va a realizar, incluyendo también
las posibles complicaciones.
● Se debe confirmar que el paciente no tiene alergia al contraste que va a ser utilizado.
● Asegurarse de que la paciente no se encuentra embarazada.
● Prueba de hemostasia: para asegurarnos que el paciente coagula la sangre como es debido.

Clasificación de Spaulding
Podemos clasificar el material utilizado en exploraciones radiológicas en 3 categorías:

● Después de las pruebas radiológicas se debe redactar un informe sobre la prueba realizada:
○ Informe previo: lo realiza el técnico en radiología
■ Se especifica el procedimiento seguido.
■ Se notifican anomalías detectadas previas/durante el procedimiento.
○ Informe final: tiene validez médico-legal. En él deberá aparecer:

● Tomografía Computarizada: se trata de la primera opción a la hora de realizar un estudio radiológico:


Los parámetros que el técnico debe tener en
cuenta para el estudio son:
- Grosor de cada corte.
- Velocidad de la mesa.
- Anchura del haz d Rayos X.
- Número de detectores activados en la
máquina.
- Tamaño de la zona a evaluar.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
● Bolus Tracking (para estudio con TC)
○ Definimos una zona de alto interés (Region Of Interest).
○ La máquina irá tomando imágenes de baja
densidad y calidad hasta detectar esta zona.
○ Cuando eso pase, empezará a disparar a mejor
calidad (200 UH)
○ Podemos obtener diferentes tipos de imágenes:
❑ Imágenes axiales
❑ Proyección de máxima intensidad
❑ Reconstrucciones 3D
❑ Reconstrucción multiplanar
● Resonancia Magnética para el estudio del sistema circulatorio:
■ La resonancia magnética se basa en las propiedades electrónicas de los elementos. Mediante un gran imán, se
alinean los electrones de los elementos que entran en el campo magnético. Estos electrones tienen movimiento de
rotación y de translación. Al imantarlos, modificamos sus trayectorias, y estos emiten una respuesta que podemos
detectar y registrar.
* Ventajas * Inconvenientes
Es totalmente inocuo La calidad de imagen es peor que la de una Angiografía

● Time of flight (TOF):


Mediante pulsos intermitentes se
estimulan los protones de los
elementos que no están en movimiento.
Los que no se mueven (estacionarios)
no devuelven señal, pero los que están
en movimiento sí. Es por ello que se
utiliza esta técnica para detectar patologías
o problemas en vasos sanguíneos

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
● Gadolinio en la Resonancia Magnética: pasa rápidamente de las arterias a las venas, por lo que si nos
interesa detectar el paso deberemos dispara con una alta velocidad.
Lo podemos detectar mediante
- Detección visual: se detecta la llegada del contraste a la zona de interés (ROI).
- Test bolus: se realiza una primera inyección de contraste para calcular el tiempo de llegada a la ROI.
- Detección automática: se le pone a la máquina un nivel de recepción a partir del cual empezará a disparar
cuando detecte dicho nivel.
- Adquisición múltiple: se toman imágenes de alta definición durante todo el proceso.

● Posibles Patologías o problemas del aparato circulatorio observables


▪ Utilizando Angiografía con catéter
- Opacificación tumoral: debido a neoplasias.
- Cambios hemodinámicos: cambios en el flujo/velocidad/dirección
de la sangre.
■ Opacificaciones
■ Existencia de vasos colaterales: debido a la obstrucción de otro
vaso.
■ Robo de flujo: cambio de dirección del flujo debido a una alta demanda de una zona próxima.
■ Flujo lento: si es local, será debido por ejemplo a un trombo o neoplasia, si es general será debido a una
insuficiencia cardíaca.
- Estenosis: estrechamiento o reducción del volumen de un vaso sanguíneo.
- Aneurisma: dilatación del volumen del vaso sanguíneo.
- Rotura vascular: puede aparecer como consecuencia de un aneurisma.

● Procedimientos y técnicas radiográficas para el estudio el aparato circulatorio


○ Angioplastia: consiste en la utilización de un catéter balón para tratar una estenosis.
○ Endoprotesis: consiste en la utilización de un stent. Suele usarse para complementar al catéter balón.
○ Fibrinolisis: conjunto de técnicas que sirven para diluir un trombo. El medicamento más común es la Urocinasa.
○ Embolización: proceso por el que se crea la obstrucción de un vaso sanguíneo.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
● Tipos de exploraciones angiográficas:
○ Arteriografia: angiografía de las arterias.
○ Flebografia: angiografía de las venas.

Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los


pulmones o los bronquios causada por alguna lesión de las
vías respiratorias.

● Procedimientos Radiográficos Intervencionistas no vasculares


○ Drenaje percutáneo de colecciones: extracción de líquido que ha quedado acumulado en alguna parte del
cuerpo.
■ Hematoma: sangre ■ Seronoma: fluido seroso
■ Urinoma: orina ■ Biloma: bilis
■ Absceso: pus ■ Linfocele: linfa

○ Drenaje Biliar Transhepático Percutáneo: Se traspasa el hígado para


llegar a las vías biliares, sobre todo al colédoco o al duodeno.
○ Nefrostomía percutánea (NPC),
y su uso principal es la descompresión de un sistema urinario obstruido.

○ Pielografía intravenosa:
es un estudio radiográfico del aparato excretor que requiere
la inyección de contraste yodado para la detección de
patologías.

● Biopsias guiadas por Imagen,


se pretende extraer una parte de un tejido afectado con
el fin de realizarle pruebas y análisis que determinen su naturaleza.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
UF2. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS GENITOURINARIAS Y MAMOGRAFÍAS.
T.1 Exploraciones del Sistema Genitourinario

● Exploraciones para estudiar dicho sistema mediante fluoroscopia

○ Cistografía
○ Pielografía
○ Urografíaintravenosa
○ Uretrocistografía
○ Histerosalpingografía

● Equipos fijos VS Equipos móviles

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
El contraste yodado es el más utilizado para realizarlos estudios del aparato genitourinario, el cual facilita la visuali-
zación de los tejidos blandos de forma más radiopaca. Se componed un anillo de benceno con tres átomos de yodo y
dos radical es que modifican las propiedades fisicoquímicas del compuesto. Entre ellas se clasifican los contrastes en
función de:

• Estructura molecular: con base en la distribución de las moléculas de contraste, se diferencia en monóme-
ros (un único anillo bencénico) y dímeros (dos anillos unidos en uno de los radicales).
• Concentración de yodo: influye directamente en el nivel de radiopacidad del contraste. Por norma general,
los dímeros tiene una mayor concentración que los monómeros.
• Hidrofilia: la solubilidad de un contraste en medio acuoso determina sus capacidades en función de la vía
de administración requerida. Por ejemplo, en el caso intravenoso es importante que el compuesto pueda
disolverse adecuadamente en la sangre(hidrofilia). La alternativa más habitual a la hidrofilia es la liofilia, la
cuales característica de los compuestos esterificados. Sin embargo, estos últimos se encuentran en desuso y
a que son más difíciles de eliminar y más reactivos biológicamente.
• Viscosidad: de esta propiedad depende la velocidad de inyección y de flujo del contraste. De tal manera
que a mayor viscosidad, menor velocidad y mayor tiempo de prueba. Los dímeros y los contrastes con alta
concentración de yodo suelen tener una alta viscosidad, aunque esta disminuye al aumentar su temperatura
y acercarla a la temperatura corporal.
• Osmolaridad y osmolalidad: ambos términos sirven para definirla concentración de partículas en una solu-
ción de agua. La osmolaridad dependiente del peso y la osmolalidad del volumen.
• Ionicidad: esta propiedad se refiere a la capacidad del contraste para disolverse y disociarse en una molé-
cula de carga positiva y otra de carga negativa (catión y anión).
El contraste yodado tiene distintas vías de administración:
•Cánula: se utiliza en estudio del útero y las trompas de Falopio (histerosalpingografía) administrando el contraste
yodado por vía vaginal.
• Sonda: se administra el contraste yodado para la cistografía (estudio de la vejiga) mediante bolo manual (inyección
directa del contaste mediante una jeringuilla) o infusión continua (durante un periodo de tiempo determinado, ge-
neral mente de veinticuatro horas).
• Vena: se inyecta el contraste yodado por vía intravenosa para el estudio de los riñones, uréteres y vejiga (urografía
intravenosa).

Es posible que el paciente responda negativamente a la administración de contraste yodado. Los síntomas podrán
variar en función de la gravedad de la reacción, la osmolaridad e Ionicidad del contraste:
• Los síntomas leves se manifiestan de distintas maneras como, por ejemplo, rubor cutáneo, rinorrea, erup-
ciones cutáneas, variación en el sentido del gusto, hinchazón en los párpados, náuseas, etc.
•Las manifestaciones de reacciones moderadas pueden incluir el bronco espasmo y una caída de tensión,
aunque también pueden darse los síntomas leves en mayor gravedad.
• Las convulsiones o edemas en la laringe, así como arritmias o incluso colapsos cardiorrespiratorios, son
algunos de los efectos secundario severos que puede producir el contraste yodado.
- Urografía y cistografía retrógradas (CR)
Mediante estos estudios puede valorar se la vejiga, así como cualquier patología que pueda afectarla, ya sean
lesiones en la pared vesical, fístulas, divertículos, cistoceles o quistes de uraco. Para ello, se inyecta contraste por vía
uretral hasta rellenarla vejiga.
Técnicas de Radiología Especial
Vicky López
Se administrará al paciente la profilaxis antibiótica necesaria para evitar cualquier posible infección bacteriana
derivada de la inserción de la sonda.

Se inyecta, a través de la sonda, el contraste yodado a una temperatura que no resulte incómoda para el pa-
ciente hasta que se llene completamente la vejiga. Esto se comprueba mediante la visualización fluoroscópica de
todo el proceso.
Durante el llena doy una vez terminado, se solicitará al paciente que tome distintas posiciones anatómicas
para poder capturar imágenes radiográficas en diferentes proyecciones (anteroposterior, oblicuas y laterales).
Puede completar se el estudio con alguna de las técnicas descritas en el apartado anterior, tales como la ra-
diografía vesical, antes y después de una maniobra de Valsalva, o la captura seriada de imágenes permiccionales.
El último paso consiste en solicitar al paciente que orine en el baño adyacente dispuesto a tal efecto y que regrese
para tomar una última radiografía postmiccional de tal manera que se pueda evaluar el residuo vesical.
- Uretrografía
De manera similar a la cistografía, en este procedimiento se utiliza un medio de contraste administrado por la
uretra para la valoración de las patologías que pueden darse a lo largo de la misma. En este caso, la administración
de contraste se realiza manualmente, observando en todo momento a través del fluoroscopio, cualquier anomalía
en el flujo líquido hacia la vejiga.
La sonda de Foley se introduce únicamente hasta el tramo final de la uretra, en el caso de los varones hasta la
fosa navicular.
Es común realizar esta prueba a la vez que un estudio radiológico de la vejiga, en cuyo caso se conoce como cis-
touretrografía retrógrada (CUR). Esto se debe a que ambos procedimientos comparten tanto el protocolo como la
zona de interés y pueden realizarse simultáneamente sin incurrir en un gran aumento de dosis radiológica al pa-
ciente.
De manera similar, puede ampliarse el alcance de la prueba para valorar el reflujo vesicouretral (RVU) para lo cual
se procede del mismo modo que una uretrografía, pero se inyecta contraste hasta completarla capacidad de la vejiga.
De este modo, se puede evaluarla opacificación del sistema renal. Esta técnica recibe el nombre de cistouretrografía
miccional seriada (CUMS).

- Histerosalpingografía
Esta técnica, conocida como HSG, es relevante para el estudio morfológico del útero y las trompas de Falopio.
La prueba debe realizarse entre una semana y diez días después el primer día de la menstruación, con el fin de
garantizar que no se afecta a la ovulación y, por lo tanto, no hay posibilidad de embarazo.
También es recomendable que en ese tiempo la paciente no mantenga
relaciones sexuales.
Se aconseja un estado de ayunas o la ingesta de un laxante el día
anterior, con el fin de mejorarla calidad de las imágenes adquiridas,
aunque no es obligatorio. Sin embargo, sí que es necesario que durante
la prueba la vejiga esté completamente vacía.
La primera imagen que debe tomarse es una radiografía simple de
pelvis que permita ver el estado actual de los órganos, así como la
presencia de masas, calcificaciones o elementos extraños como dispositivos intrauterinos.
De manera manual, y visualizado mediante fluoroscopia, se introduce poco a poco el contraste en la cavidad
uterina, tomando radiografías seriadas a medida que se rellenan el útero y las trompas de Falopio. La prueba finaliza
cuando el contraste traspasa hacia la cavidad peritoneal. Se realizará una última radiografía uterina una vez retirado
el material médico.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
T2. Exploración Radiológica de la Mama
2.1. Preparación previa del paciente
2.2. Limpieza y acondicionamiento del mamógrafo y del aparato de estereotaxia
2.3. Interpretación de la técnica solicitada y la orientación diagnóstica
2.4. Determinación de los criterios de radioprotección
2.5. Indicaciones y contraindicaciones
2.6. Cribado de mama
2.7. Mamógrafos
2.8. Información al paciente sobre los procedimientos de exploración
2.9. Posición y proyecciones radiográficas de la mama
2.10. Procedimientos intervencionistas en patología mamaria
2.11. Control de calidad mamográfica
2.12. Galactografía. Materiales y técnica
2.13. Estereotaxia. Aparato, materiales y procedimientos intervencionistas
2.14. Detección de artefactos y elementos extraños
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez realizada la mamografía, se clasifica el resultado del estudio en función del sistema BI-RADS (breast
imaging reporting and data system). Este métodose utiliza como clasificación mundial en lo que a patología mamaria
se refiere, catalogándolas diferentes lesiones en seis tipos del 0 al 6:
Siempre que la paciente vaya a someter sea un examen ma-
mográfico deberá hacerlo una semana después de haber
dado por acabado su periodo de menstruación. Asimismo,
deberá comunicar al personal médico cualquier tipo de im-
plante que pudiera tener (debido al riesgo de rotura), así
como cicatrices o lunares en la región mamaria.
Del mismo modo, deberá informar sobre si se encuentra en
periodo de gestación o de lactancia. El embarazo no es una
contra indicación absoluta para realizar esta prueba siempre
que se utilicen las protecciones plomadas adecuadas.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Por otro lado, si la paciente tiene un historial previo con pruebas similares como, por ejemplo, biopsias y
mamografías anteriores, deberá hacérselo llegar al personal médico con el fin de que puedan realizarle el segui-
miento apropiado.
Antes de acudir al procedimiento, la paciente no deberá usar desodorantes, perfumes o cualquier otro pro-
ducto de perfumería ya que puede generar errores de visualización en las imágenes tomadas. Al llegar, se informará
del procedimiento, haciendo hincapié en la compresión de las mamas, ya que será una parte molesta pero necesaria
del proceso.
Durante la mamografía, la paciente deberá desvestirse el tronco superior y retirar cualquier objeto metá-
lico que pueda interferir en el estudio.
Por lo general, no es necesaria la firma de consentimiento, salvo en las mujeres gestantes y en el caso de
procedimientos intervencionistas que sucedan paralelamente a la mamografía.
La compresión en la mamografía puede resultar incómoda, pero se utiliza, principalmente, por los siguientes
motivos:
• Ayuda en la visualización de la imagen al evitar que las diferentes estructuras se solapen.
• Reduce el contenido es peso de la mama.
• Puesto que la mama se encuentra inmovilizada, se disminuyen los efectos borrosos en la
imagen.
• Mejora la calidad del contraste.

Por otro lado, cabe mencionar que para el manejo de una patología mamaria se sigue el siguiente procedi-
miento:
1. El médico de cabecera deriva el caso a un radiólogo especialista.
2.Junto con el historial clínico de la paciente se envía una petición para realizar una mamografía o ecografía. Du-
rante el procedimiento, el radiólogo realizará las siguientes anotaciones:
a. Motivos: razones por las cuales se realiza el examen mamográfico.
b. Antecedentes: se anota, si existieran, los casos familiares de la paciente que hayan tenido patologías ma-
marias.
c. Tratamiento: se indica si existe algún tipo de terapia o si existe un tratamiento hormonal sustitutorio. En
el caso de aquí sea, se indicará en qué zona se ha aplicado el tratamiento, durante cuánto tiempo, así como
la fecha de finalización si se hubiera dado.
d. Cicatrices: es importante dejar por escrito las lesiones cutáneas que la paciente pudiera tener con el fin de
evitar diagnósticos erróneo sal observarlas en las imágenes.
3.El radiólogo realiza una valoración del caso como preferente (si hay hallazgo de nódulos, secreción en el pezón,
dolor continuado en las mamas, etc.) o no preferente.
4.En función del resultado, se clasifica la lesión con base en el sistema BIRADS.
- Indicaciones
Se ha de diferenciaren el contexto de las mamografías entre aquellas
realizadas a pacientes que presentan síntomas de una posible
patología y aquellas que simplemente se están realizando para un
control rutinario del estado de salud de la paciente.
En este último, conocido como grupo asintomático para estudios de
cribado (también llamado screening), el objetivo es la detección
temprana de tumores malignos de mama.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Los aspectos negativos de estos estudios son el posible diagnóstico
de falsos positivos y/o de falsos negativos, además del suministro de
radiación ionizante a la paciente. También existe el problema del
sobre diagnóstico, que consisten el estudio y tratamiento de tumores
que, a la larga, no se habrían desarrollado o habrían resultado inofensivos. Otros factores de riesgo de padecer cán-
cer de mama que deben ser tenidos en cuenta para la realización del cribado son:
• Menopausia después de los cincuenta años
• Primera menstruación antes de los doce años
• Padecer obesidad
• Diabetes
• Primer embarazo después de los treinta años
• Multiparidad
El screening (cribado) es un examen rutinario mediante la técnica de la mamografía cuyo objetivo es detec-
tar de manera anticipada el cáncer de mama. Se realiza en grupos asintomáticos de mujeres que a su vez se subdivi-
den por sector poblacional y atendiendo a determinadas características como, por ejemplo, factores hereditarios.
Con respecto al sector poblacional los programas, llevados a cabo por las instituciones de salud, recomien-
dan una revisión por memorizada en pacientes de entre los cuarenta y los setenta y cinco años con inspecciones ma-
marias cada uno o dos años.
En lo referente a pacientes que no pertenecen al grupo anterior, estas poseen distintos grados de riesgo de
padecer un cáncer de mama con base en cuestiones familiares y o personales:
• Mujeres que han recibido altas dosis de radioterapia en el tórax durante la infancia o la juventud (como, por ejem-
plo, Enfermedad de Hodgkin).
• Pacientes que se van a someter a una operación de estética mamaria.
• Pacientes a las que se les ha realizado una biopsia en la que se han detectado lesiones de alto riesgo del tejido ma-
mario.
• Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama:
–Riesgo alto: –Riesgo medio:
◦Familiar mayor de cincuenta años con cáncer en ambas mamas (bilateral).
◦Un pariente de primer grado con cáncer de mama entre los treinta y cinco y cincuenta años de edad.
◦Pariente de más de cincuenta años de primer o segundo grado con cáncer de mama.

El personal médico está protegido de la radiación que emite el equipo de rayos X, que es el mamógrafo, por
una mampara plomada detrás de la cual llevan a cabo el estudio. Para ello, disponen de unos pedales y una consola
de mandos para mover el arco basculante y guiar las proyecciones.
Según el tipo de tecnología de captura de imágenes, el mamógrafo se puede clasificar en:
• Analógico o convencional: mediante una película radiográfica se pueden conseguir imágenes mamográficas.
•Digital: estos equipos permiten una gestión rápida de los datos generados por la prueba al no necesitar de los lar-
gos tiempos de procesado de imagen del sistema analógico.
Técnicas de Radiología Especial
Vicky López
–Indirecta: conocida como radiografía computarizada (CR). Consiste en el uso de una pantalla de
material fotoestimulable situada en el hueco destinado al chasis de un mamógrafo convencional. Esta poste-
riormente es retirada del equipo y escaneada.
–Directa: denominada sistemas con detector integrado (DR). Consta de un panel plano de selenio
situado debajo de las mamas. Este detector reacciona con los rayos X cuando estos atraviesan las glándulas
mamarias, formando la imagen digital.
• Tomosíntesis: utilizando una visualización de la mama desde distintos ángulos, posibilita la reconstrucción de la
misma en 3D.
- Posición y proyecciones radiográficas de la mama
Las proyecciones estándar para la realización de una mamografía son la proyección craneocaudal (CC). Y la proyección
oblicua medio lateral (OML). Se han de realizar en sendas mamas, ya que de este modo se obtiene prácticamente el
tejido mamario completo y se proporciona información tridimensional de las mismas.

Las proyecciones adicionales varían en función de la región mamaria de interés y el ángulo del haz de rayos X:
• Lateral pura
• Magnificada
• Localizada o focalizada
• CC exagerada lateralmente
• OML de la prolongación axilar
• CC del surco intermamario
• Tangencial a la piel
• CC rotada
• Mediolateral o lateromedial
• Caudocraneal

- Biopsias Percutáneas
Estos procedimientos se realizan insertando una aguja a través de la piel de la paciente. Existen diferentes biopsias
según el tipo de patología objeto de estudio:
• Con aguja fina: también conocida como punción aspiración con aguja fina (PAAF). Puesto que con esta
técnica se obtiene una muestra más pequeña que las demás biopsias, en ocasiones resulta menos efectiva
para el diagnóstico.
• Con aguja gruesa (BAG): mediante este procedimiento se puede extraer una cantidad mayor de tejido que
la técnica anterior.
• Asistida por vacío con estereotaxia (BAV): para el estudio histológico se utiliza un sistema que combina
corte y aspiración por vacío para extraerla muestra.
• Percutánea escisional (BEP): con tejidos inferiores a dos centímetros se puede utilizar esta técnica que
consisten en la extracción completa del tejido a analizar mediante una cánula de hasta 22 mm.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
• Quirúrgica: esta técnica está en desuso tras la proliferación de los procedimientos ya descritos, quedando
relegada como procedimiento terapéutico. Consiste en la extirpación del tejido que rodea a una lesión. Para
ello, se insertan diferentes marcadores preoperatorios (arpones).

Una vez confirmado el correcto funcionamiento del


mamógrafo, se deberá vigilar que las imágenes tomadas
cumplen los criterios de calidad establecidos.
En este sentido, la Sociedad Española de Diagnóstico
por Imagen de la Mama (SEDIM) establece los criterios oficia-
les que deben cumplirse para cada proyección:
• OML: se ha de incluir la mayor cantidad posible de tejido
glandular. El pezón debe situarse tangencial al haz de rayos
X, el músculo pectoral debe cruzar desde la parte superior de
la placa hasta por debajo del eje del pezón y el pliegue inframamario debe ser visible. Las OML izquierda y derecha
deben ser simétricas para poder compararse.
• CC: se debe incluir la mayor cantidad posible de tejido mamario. El eje del pezón debe ser perpendicular al porta
chasis y tangencial al haz de rayos. Aunque no sea necesario incluir el borde libre del pectoral, sí es importante que la
grasa retromamaria quede visible. Las CC izquierda y derecha deben ser simétricas para poder compararse.

La galactografía es un procedimiento mediante el cual pueden verse las patologías que afec-
ten u obstruyan a los conductos galactóforos, los cuales se encargan principalmente de
transportar leche materna hacia el pezón.
Para diagnosticar las dolencias de estos conductos, como la secreción mamaria unilateral y
uniorificial, se introduce un contraste yodado en el pezón a través de un catéter y se buscan
defectos de repleción. También está indicada para derrames de sangre o de color claro a través
del pezón.

La estereotaxia, también llamada estereotáctica es una técnica guiada por mamografía indicada para la de-
tección y localización de lesiones profundas de manera tridimensional para su posterior análisis. Se utilizan para ello
dos o más imágenes mamográficas desde ángulos diferentes (prefiriendo una diferencia de +/-15o con respecto al
punto de entrada de la punción para la biopsia).
Aunque esta técnica requiere, normalmente, de un equipo específico conocido como mesa prona de biopsia estereo-
táctica en el que la paciente se sitúa en decúbito prono para el examen, también existen equipos acoplables a ma-
mógrafos en los que la paciente se sitúa en bipedestación o sedestación.

Funciones del técnico en imagen


• Posicionamiento adecuado del paciente
• En caso de haber una máquina analógica, mantenimiento, limpieza y revelado.
• Asegurar que los parámetros son los óptimos.
• Comprobar la calidad de la imagen resultante.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
UF3. Exploraciones Radiológicas Densitométricas, orales y con portátil
T1. Aparato Estomatognático
1. Exploración radiológica del aparato estomatognático
1.1. Preparación previa del paciente
1.2. Limpieza y acondicionamiento del ortopantomógrafo y del aparato de radiología dental
1.3. Determinación de los criterios de radioprotección
1.4. Técnicas radiográficas intraorales
1.5. Ortopantomografía
1.6. Proyecciones temporomandibulares
1.7. Telerradiografías
1.8. Calidad de la imagen en ortopantomografía
1.9. Detección de artefactos y elementos extraños

Las exploraciones estomatognáticas consisten en estudios radiográficos en


los que se visualizan las diferentes estructuras, tejidos y órganos que inter-
vienen en las funciones de masticación, habla, deglución, respiración, suc-
ción, fonación y expresión facial.
El aparato estomatognático es una conjunción de diferentes sistemas
coordinados entre sí como son el sistema nervioso y el sistema muscular, así
como diferentes huesos orofaciales como los maxilares y mandibulares.

El procedimiento radiológico para el estudio del aparato estomatognático se divide en:


Radiografías intraorales: comprenden radiografías específicas de piezas dentales. Para ello, se posiciona una película
radiográfica dentro de la cavidad oral del paciente. Fundamentalmente se utilizan tres proyecciones para el estudio:
–Periapicales: se observa la pieza dental al completo, así como las diferentes estructuras adyacentes. Para su visuali-
zación, se utiliza un tamaño de película número 2.
–Oclusales: permiten obtener una mayor área dental que la proyección periapical, por lo que normalmente se utili-
zan como radiografías complementarias a las anteriores. Para su estudio posterior, se utiliza un tamaño de película
número 4.
–De aleta mordida: también llamada interproximal. En este tipo de proyecciones se estudian las coronas de los dientes
y las crestas alveolares contiguas. El tamaño de película utilizado para el diagnóstico es el número 3.

Radiografías extraorales: son proyecciones utilizadas para observarla región orofacial del paciente. A diferencia de
las radiografías intraorales, la película está posicionada fuera de la boca. De esta manera se pueden observar áreas
que las proyecciones anteriores no abarcan.
Se utilizan principalmente para el estudio de la estructura craneal. Existen tres tipos:
–Ortopantomografía: es una de las más comunes y permite una visualización panorámica de la boca del paciente.
–Telerradiografía: también llamada cefalometría. Normalmente, estas radiografías están destinadas al estudio pre-
vio de ortodoncias para visualizar el estado de los huesos craneales.
–TAC dental: estudio en 3D de la morfología dental. El resultado es una imagen digital que permite llevar acabo
procedimientos de mayor índole.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López
Un autoclave es un sistema a presión de cierre hermético utilizado para esterilizar diferentes
materiales de uso sanitario mediante un proceso que utiliza vapor de agua a altas presiones
(superiores a 100º C). Posee una forma cilíndrica con paredes metálicas y un cierre automático.
Para la toma de imágenes se utilizan equipos específicos que facilitan la labor de posicionamiento y de dirección del
haz de rayos. De aspecto sencillo, están formados por:
• Brazo articulado: facilita la ubicación tridimensional del equipo en relación con la cabeza del paciente.
• Tubo de rayos X: situado al extremo del brazo y por el que sale la radiación generada en el interior del mismo.
Limita y dirige la radiación creada mediante un blindaje de plomo y un filtro de aluminio.
• Panel de control: permite elegir entre las distintas opciones de amperaje y tiempo de exposición. La selección es
muy limitada y se centra más en el tipo de imagen que se desea tomar, así como en el tipo de receptor radiográfico
empleado en el estudio.
- Ortopantomografía
También conocida como radiografía panorámica, esta técnica permite la visualización de todas las piezas dentarias y
el tejido adyacente. Se trata de una técnica muy depurada y sencilla, y se ha convertido en el estudio bucal más co-
mún tanto en pacientes adultos como menores de edad.
Los equipos panorámicos, también llamados ortopantomógrafos, realizan un giro de 180º alrededor de la boca del
paciente. Durante ese giro, se desplazan tanto el tubo de rayos X como el receptor de imagen, facilitando de este
modo la realización de la prueba.
El paciente se sitúa entre ambos, en una zona en la que podrá apoyar el mentón. El equipo dispone de diferentes
mordedores intercambiables que facilitan el posicionamiento adecuado de la cabeza en relación con el equipo y
separan las mandíbulas para evitar interferencias en la radiografía.

- Proyecciones Temporomandibulares
Las técnicas radiográficas utilizadas para detectar anomalías en el cóndilo mandibular tienen por objetivo realizar un
estudio exhaustivo que incluya la posición natural del paciente, la visualización de las articulaciones a ambos lados
de manera simultánea y la representación de partes blandas en el contexto de una estructura ósea predominante.
Existen diferentes proyecciones, cada una destinada a un área, en las que se podrán observar las distintas patologías
del paciente. Es decisión del clínico seleccionar entre todas ellas las que mejor se adapten a las necesidades diagnós-
ticas. Dentro de la radiografía convencional se hallan las siguientes:
• Transcraneal: también llamada proyección de Schuller.
• Transfaríngea.
• Posteroanterior.
• Ortopantomografía.
• Proyección submentovertex.
• Telerradiografía de perfil.
- Telerradiografías
También llamadas cefalometrías. Están indicadas principalmente para evaluar el desarrollo óseo facial del paciente,
así como la interacción de las diferentes estructuras entre sí.
Se realizan con el paciente situado a dos metros del foco de rayos X, con lo que se evita una distorsión de la imagen
producida. En función del interés, podrá utilizarse una proyección frontal o lateral, siendo esta última la más solici-
tada por su uso en odontología.
El equipo utilizado para la proyección se conoce como cefalostato y dispone de dos soportes destinados al apoyo de
las sienes del paciente para evitar movimientos.
Técnicas de Radiología Especial
Vicky López
- Calidad de la imagen en ortopantomografía
Antes de realizar una radiografía se ha de tener en cuenta el tipo de estudio que requiere el paciente. En función de
esto, el equipo se deberá configurar en el modo que ofrezca la mayor información posible para garantizar una ima-
gen que aporte un valor diagnóstico.
Por tanto, es necesario conocer las distintas proyecciones que pueden realizarse con un ortopantomógrafo.
• Panorámica: permite visualizar el área completa de la boca.
• Con ampliación de contraste: mejora la definición del parénquima óseo de cara a la realización de un implante
dental.
• Semi imagen: se visualiza el lado izquierdo o el lado derecho junto con la rama ascendente que corresponde.
• Infantil: no incluye las ramas ascendentes de la radiografía panorámica, limitando, de este modo, la dosis de radia-
ción emitida.
• Corte grueso en la región de los incisivos: el enfoque en esta región facilita una valoración de cara a un estudio de
implantología.
• Articulaciones temporomandibulares laterales: se toman imágenes de la boca abierta y cerrada, permitiendo ver
las articulaciones en ambos estados.

• Nitidez: controla la definición de los bordes en las imágenes.


• Contraste: varíala escala de grises utilizada en la representación.
• Resolución: mejor a la calidad de la imagen, pero aumenta los tiempos de exposición a radiación y de procesado.
• Tamaño: define el área de visualización.
- Detección de artefactos y elementos extraños
La mayor parte de errores que pueden observarse en las técnicas mencionadas a lo largo de este tema derivan de
una mala posición de la película fotográfica, del tubo de rayos X o del paciente.
Las radiografías intraorales pueden quedar distorsionadas por desviaciones en el ángulo formado por el tubo de ra-
yos y la película.
Dado que el paciente suele ser el encargado de sujetar esta última, el técnico debe asegurar que está correctamente
situada y que no se ha movido durante la realización de la prueba. Lo mismo ocurre con el posicionamiento de la
lengua y de los labios, los cuales pueden generar un defecto de sombreado en la imagen final.
Particularmente, en la ortopantomografía también tiene lugar un artefacto denominado imagen fantasma, en el que
un objeto situado entre la película y el foco queda capturado una segunda vez con un tamaño distorsionado al volver
a pasar el brazo del equipo por esa región.

Técnicas de Radiología Especial


Vicky López

También podría gustarte