Está en la página 1de 6

RESUMEN DE PRIMEROS AUXILIOS

.-Sistemática de aplicación: Asegurar, Evaluar,


Alertar y Socorrer. Pag 4.
.-Exploración de la víctima: especialmente la
exploración primaria (signos vitales) pag 5.
.-Tipos de alerta del nivel de consciencia (A, V, D y
N) pag 6.
.-Exploración del resto del cuerpo (seguir orden
cabeza, torax y abdomen y por último
extremidades) pag 7.
.-Conocer las posiciones de espera y transporte
(decúbito supino, posición trendelemburg, piernas
flexionadas y semisentado) pag 8.
.-Causas más frecuentes del paro respiratorio y
manifestaciones del mismo. Pag 10
.-Maniobras de soporte del paro respiratorio
especialmente las técnicas orales de ventilación de
la pag 11 (boca a boca, boca a nariz..etc).
.-Complicaciones de las técnicas orales de
ventilación de la página 14.
.-De que depende la gravedad de las heridas. Pag
22
.-Clasificación de las heridas. Pag 22
.-Tratamiento de las heridas. Que no se debe hacer
después de la intervención. Parte final de la página
23.
.-Clasificación de las hemorragias (arteriales,
venosas y capilares) pag 25.
.-lugar de salida de la sangre en las hemorragias.
Parte superior de la página 26.
.-Torniquete. Todo lo referente a este tema porque
es posible que la pregunta sea relacionado con lo
correcto o incorrecto. Pag 34.
.-Tipos de shock (hipovolémico y normovolémico)
pag 35 y dentro de los normovolémicos (séptico,
anafiláctico, neurogénico y tóxico). Pag 35
.-Elementos que componen el tatuaje en las armas
de fuego. Parte superior de la pag 37.
.-Primeros auxilios en heridas por armas de fuego.
Pag 38.
.-Primeros auxilios ante heridos por explosión.
Parte inferior pag 39.
.-Conocer la diferencia entre contusión, fractura,
luxación y esguince. Solo eso.
.-Clasificación de víctimas con politraumatismo
(leve, moderado y grave) pag 52.
.-Picos de mortalidad por traumatismos. Pag 53
-.-Maniobra para girar y colocar al
politraumatizado. Especialmente lo que debe de
hacer cada uno de los tres socorristas. Pag 56-57.
.Ojo al cuadro de la pag 59 (tipos de collarín) que
sí entra para examen.
.-Tipos de férulas. Pag 64-65
.-Material para extricación de víctimas. Son tres
(collarín cervical, tablero espinal y chaleco de
Kendrick).
.-Retirada de casco en motorista accidentado. Pag
69.
.-Gravedad de las quemaduras. Distinguir las 5
primeras que constituyen la valoración primaria de
las demás. Pag 73.
.-Profundidad de las quemaduras (epidermis,
dermis y hipodermis) pag 73 parte inferior.
.-Grados de las quemaduras. Pag 74-75.
.-Ojo el cuadro de la página 76 que sí entra para
examen (saber distinguir como actuar cuando se
está quemando la ropa o el cuerpo de una persona
o se está electrocutando).
.-Golpe de calor de página 79 y su cuadro
correspondiente.
.-Grados de las congelaciones. Parte final página
80.
.-Saber distinguir la diferencia entre sabañón, pie
de trinchera, hipotermia y ceguera de las nieves.
Solo eso.
.-Signos y síntomas del inicio del parto. Son 4 ideal
para una pregunta tipo test (contracciones muy
seguidas, necesidad de pujar, abertura vaginal y
rotura de la bolsa de aguas).
.-Actuaciones a evitar durante el parto. Pag 88
parte inferior.
.-Distinguir entre picadura y mordedura pag 90.
.-Primeros auxilios en mordeduras de víboras.
Cuadro de la pag 97.
.-Signos y síntomas de las intoxicaciones. Pag 100.
.-No creo que haga preguntas de las intoxicaciones
por setas.
.-Intoxicación por inhalación. Causas. Pag 103
parte inferior.
.-Signos y síntomas en intoxicaciones por
inhalación. Cuadro de la pag 104 especialmente los
tipos de intoxicación (ligera, moderada, severa).
PROTOCOLO CONDUCTAS ANÓMALAS
.-Forma de proceder por pasos. (incautación
armas, intervención y negativa a entregarlas). Pag
110-111.
.-Protocolo de actuación para la suspensión de la
eficacia de la licencia de armas tipo “A” ante
conductas anómalas. Procedimiento pag 116
(cuadro) conteniendo todos sus epígrafes A. B.C.D.
Todos los epígrafes son importantes. No estudiar
la introducción de este tema de la página 114-115.

El comandante ha dicho que de los cuadros que sí


entran para el examen hará alguna pregunta (2 o
1)
Y de las formas de actuación de primeros auxilios
que no están en los cuadros también va a hacer 2
preguntas.
Las otras 16 o 17 preguntas saldrán de la parte
teórica que hemos visto en clase.
Si el lunes aunque no estoy viera alguna cosa más
en el grupo sobre el examen se lo comunico al
semana.

También podría gustarte