Está en la página 1de 12

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas ICBP: Victoria de Girón

Traumatismo Cervical Penetrante

Tutores: Dr. Alfonso Pérez Espinosa3


Dra. Marlén Iglesias4

Autores: Jonathan Cordero Barrera¹


Marcia M. Iglesias Villanueva2

Brigada: 308

¹Alumno ayudante de Cirugía. Tercer año de medicina


2Alumna Ayudante de Anestesiología. Tercer Año de medicina
3Especialista en primer grado de Cirugía
4 Especialista en primer grado de Anestesiología

Año 62 de la Revolución
2020
Página de identificación

Autores:
1. Marcia M. Iglesias Villanueva. Tercer Año de medicina. Brigada 308.
Correo: marciaiglesias88@gmail.com Teléfonos: 55351479 7-280-
94-80

2. Jonathan Cordero Barrera. Tercer Año de medicina. Brigada 308.


Correo: No posee. Teléfono: 55836319

Tutores:
1. Dra. Marlén Iglesias. Especialista en primer grado de Anestesiología.
Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán. (correo electrónico y
teléfono no disponible debido a un accidente en móvil de la alumna bajo
su tutoría)

2. Dr. Alfonso Pérez Espinosa. Especialista en primer grado de cirugía.


Hospital clínico quirúrgico Joaquín Albarrán. Correo:
alfonsoperez02011@gmail.com Teléfono: 55807591
Resumen

Introducción: El Trauma Cervical Penetrante se define como aquellas heridas


que penetran al músculo platisma o cutáneo del cuello.

Objetivo: comunicar los resultados quirúrgicos observados en una serie de


pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por Traumas Cervicales
Penetrantes en el Servicio de Cirugía General del Hospital Docente Clínico
Quirúrgico Joaquín Albarrán, entre los años 2018-2019.

Diseño Metodológico: Se empleó una serie de casos retrospectiva de


pacientes sometidos a cervicotomía. El universo empleado fue de 8 pacientes.

Resultados: Como promedio de edad 42,7 años, con el 87,5% perteneciente al


sexo masculino. La única etiología presente fue el arma blanca. El 62,8% de
los pacientes se encontraban hemodinámicamente inestables al momento del
ingreso. Sólo fue lesionada la zona II. La mortalidad de la serie fue del 12.5%
con un fallecido. Los resultados obtenidos en nuestra serie coinciden con lo
reportado en la literatura.

Conclusiones: El Trauma cervical penetrante es una entidad poco frecuente,


que representa sólo el 1% de los traumas. Con el transcurso del tiempo el
manejo del Trauma cervical penetrante ha pasado de un tratamiento
completamente conservador, antes de la primera guerra mundial, con
mortalidad que superaba el 35%², llegando a una etapa con cirugía mandatoria,
posterior a la segunda guerra mundial, lo que significó no sólo una importante
disminución de la mortalidad a cifras de entre un 4 y 7% 10, sino también un
alarmante aumento de las cervicotomías en blanco e iatrogenia asociada al
procedimiento, en la actualidad, el Gold Standar en el tratamiento de estos
pacientes es el manejo quirúrgico selectivo.

Palabras clave: Lesión Cervical Penetrante, Gold Standar, Cervicotomías.


Índice

Introducción ……………………………………………………………………..……4

Objetivos ………………………………………………………………………………6

Materiales y Método ………………………………………………………………….7

Resultados …………………………………………………………………………….8

Discusión ………………………………………………………………………………9

Referencias Bibliográfica……………………………………………………………11
Introducción

Un trauma es una
situación con daño
físico al cuerpo, por
lo tanto, un trauma
penetrante es una
lesión que se produce
cuando un objeto
perfora la piel y penetra
en un tejido corporal
provocando una herida
abierta¹. Los traumas
penetrantes de cuello
se definen como
aquellas heridas que
penetran al músculo
platisma o cutáneo
del cuello².
Corresponde sólo al
1 % del total de los
traumas, pero la tasa de mortalidad asociada la mayor de todas las
regiones, alcanzando el 9,7%³. Clínica y anatómicamente para el Diagnóstico
y tratamiento de las heridas penetrantes de la región lateral y anterior del
cuello se dividen por zonas4 (ver figura1), éstas comprenden:

- Zona I - Desde una línea horizontal que se extiende del extremo externo de
ambas clavículas y hacia abajo hasta la horquilla esternal.

- Zona II- Desde la línea horizontal (clavículas) al ángulo de la mandíbula.

-Zona III- Del ángulo de la mandíbula hasta la base del cráneo.

En la zona I se hallan las arterias carótidas comúno primitiva, vertebrales,


subclavias, vasos del mediastino superior, cúpulas pleuralesy vértices
pulmonares, esófago, tráquea, glándula tiroides, plexo braquial, el conducto
torácico y la gran vena linfática. En la zona II las arterias carótidas y vertebral,
venas yugulares, laringe, tráquea, esófago, nervio vago, laríngeo superiore
inferior, glándula tiroidesy columna. En la zona III están la s arterias carótidas
distales y vertebrales, glándulas salivales, faringe, columna cervical y pares
craneales IX, X, XI y XII. Las heridas de la zona II son de más fácil
manejo y de diagnóstico clínico. Los de las zonas I y III necesitan, por lo
general, de angiografías y son de abordaje por esternotomía o prolongación
preauricular de la incisión del cuello5.
La primera descripción de un traumatismo penetrante de cuello se remontaa
más de 5.000 años en los papiros de Edwin Smith6. Para analizar la
evolución del tratamiento de los traumatismos cervical penetrante hay que
tomar como pauta las dos guerras mundiales. Antes de la primera guerra
mundial se trataba de forma conservadora, lo que desembocó en una
mortalidad del 35%, según recogen algunas biografías. A partir de la segunda
guerra mundial el tratamiento conservador para con los traumatismos
cervicales penetrantes se modifica y aparece la exploración quirúrgica como
conducta predominante incluso para pacientes termodinámicamente
estables, reduciendo significativamente la mortalidad de los pacientes
afectados con este tipo de traumatismo. Este aumento de la exploración
quirúrgica llevó a la aparición de un nuevo problema, el de las
cervicotomías en blanco e iatrogenias. A partir de estas observaciones
es que se generó el concepto de manejo quirúrgico selectivo, el cual busca
identificar, a través de diferentes criterios diagnósticos, cuáles serían
los pacientes que se beneficiarían de una intervención quirúrgica precoz7. De
esto nace el debate de la conducta a asumir ante el Trauma Cervical
Penetrante, exploración versus no exploración, ya que estudios al respecto
no evidencian diferencias significativas respecto a la morbi-mortalidad
entre ambas conductas8,9.

El objetivo de este estudio es comunicar los resultados observados en una


serie de pacientes sometidosa cervicotomía exploratoria por traumatismo
cervical penetrante en el servicio de cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico
Docente Joaquín Albarrán en un período comprendido entre los años
2018 y 2019.
Objetivos

 Objetivo general: Caracterizar el Trauma Cervical Penetrante en el


Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín Albarrán en el
periodo de estudio

Objetivos específicos:
 Identificar las variables demográficas edad y sexo.
 Identificar el objeto vulnerante y zona donde se produjo la
lesión.
 Describir hallazgos operatorios y tratamiento quirúrgico.
 Identificar y analizar mortalidad en la serie
Material y Método

Diseño: Serie de casos retrospectiva

Centro: Servicio de cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín


Albarrán en un período comprendido entre febrero de 2018 y enero de 2019,
ambos meses incluidos.

Población: 22 pacientes atendidos con heridas de cuello.

Muestra: 8 pacientes explorados con Lesión Cervical Penetrante.

Tratamiento: Cervicotomía exploradora, evaluación tanto de elementos


vasculares como del tracto aerodigestivo, y reparación de los hallazgos.

Maniobra: Se realizó una revisión de carácter retrospectivo de los registros


de archivo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín Albarrán, entre
los años 2018 y 2019. Como resultado de la revisión, se identificaron 8
pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por Trauma Cervical
Penetrante.
Resultados

Durante el período en estudio, se identificaron 8 pacientes sometidos a


cervicotomía exploratoria por lesión cervical penetrante, con un promedio de
edad de 42,7 años (24 a 62 años); el 87,5% de ellos eran masculinos. La
etiología más frecuente y única presente fue lesión por arma blanca, 100% de
los casos. El 62,8% de los pacientes se encontraba hemodinámicamente
inestables al momento del ingreso. La única área afectada fue la zona II.

La distribución de las lesiones según hallazgos operatorios se puede


observar en la Tabla 1.

Estructura lesionada 6
Músculo esternocleidomastoideo 2
Vena Yugular externa 1
Vena Yugular Interna 1
Arteria Carótida común 1
Glándula tiroides 1
Esófago 1
Faringe 1
Tráquea 1

Tabla 1. Estructuras lesionadas según hallazgos operatorios.

Las lesiones fueron tratadas de la siguiente forma: Lesión de carótida:


Sutura con polipropileno 3-0; Lesión de venas yugulares: Flebografía en
la lesión de la Yugular interna y ligadura de ambos cabos en los casos de
lesión de la Yugular externa; Lesión de la tráquea: Las lesión traqueal fue
reparada con Vicryl 2-0 a puntos separados en un plano y se realizó
traqueotomía proximal; Lesión esofágica:Esofagostomía
cervical y pleurostomía mínima izquierda; Faringe: Sutura en un plano
con Vicryl 2-0 ; Glándula tiroides y musculo esternocleidomastoideo:
Hemostasia local mediante transfixión con Catgut cromado 2-0.

La incidencia de complicaciones fue del 33,4%. La mortalidad global fue de


12,5%, con un paciente. Este caso se presenta con una herida de 5 días de
evolución en región lateral izquierda del cuello, tratada con sutura de la piel
en el área de salud, con cuadro clínico de enfisema subcutáneo, disfagia y
disnea, y a pesar del tratamiento quirúrgico y apoyo intensivo fallece en
cuadro de shock séptico al tercer día de post operatorio.
Discusión

El trauma cervical penetrante es una entidad poco frecuente, que representa


sólo el 1% de los traumas³. Con el transcurso del tiempo el manejo del
trauma penetrante se cuello ha pasado de un tratamiento completamente
conservador, antes de la primera guerra mundial, con mortalidad que
superaba el 35%², llegandoa una etapa con cirugía mandatoria, posteriora la
segunda guerra mundial, lo que significó no sólo una importante
disminución de la mortalidada cifras de entre un4y 7%10, sino también un
alarmante aumento de las cervicotomías en blanco e iatrogenia
11, 12
asociada al procedimiento , en la actualidad, el gold standar en el
tratamiento de estos pacientes es el manejo quirúrgico selectivo13. En
este tipo de manejo, los pacientes serán diferenciados como
hemodinámicamente inestableso estables: los primeros son sometidos a
cervicotomía exploradora, mientras que los segundos son sometidos a una
exhaustiva evaluación para determinar la necesidad de intervención.
Dicha evaluación consta de evaluación clínica asociada a exámenes como
angiografía, esofagoscopia, esofagograma, laringoscopia y tomografía axial
computarizada (TAC), que permiten evaluar en un breve tiempo y con una alta
especificidad la lesión14,15.
Se ha reportado además la utilización de la sonda Foley para el control
temporal de la hemorragia en los pacientes hemodinámicamente inestables
con lesiones vasculares; así se cuenta con tiempo para realizar estudios que
puedan ayudar a planificar de mejor forma la intervención, o disminuye el
volumen de pérdidas en la preparación de la intervención, no obstante, en
nuestra serie no existen pacientes en los que se haya usado esta técnica16,17.
Con respectoa la etiología, la única presente fue el arma blanca,
situación predecible en el mundo civil, según alegan diversos estudios.
En relación con la distribución de las estructuras lesionadas, todas se ubican
en la zona II, tal como se evidencia en la literatura revisada. Al observar las
estructuras afectadas la mayor cantidad de lesiones se evidenció en
estructuras vasculares, específicamente en la yugular externa y carótida
común, a diferencia de lo reportado en algunas series, en que las estructuras
más lesionadas corresponden a las aerodigestivas5. Además de la estructura
muscular, específicamente el músculo esternocleidomastoideo. Respecto
de la mortalidad, esta es concordante con lo observado en la literatura14.
En nuestro país, el Manual de Normas y Procedimientos de Cirugía General,
recomienda la exploración quirúrgica de las heridas cervicales penetrantes,
dada la dificultad que pudieran ofrecer la realización en la urgencia de
algunos de los exámenes para identificar lesiones que no sean
clínicamente evidentes en un corto periodo de tiempo desde que ocurre la
lesión, si analizamos este hecho, es notable que la mortalidad en nuestra
serie fue debida a la violación de esta norma, ya que el paciente fallecido no
fue sometido en primer lugar a este procedimiento.
Conclusiones

La Lesión Cervical Penetrante es una entidad poco frecuente, la cual ha sufrido


cambios en su manejo y tratamiento a lo largo del tiempo. Esta solo se
presentó 22 veces en el periodo de estudio con un promedio de edad de 42,7
años el 87,5% de ellos eran masculinos, lo que. El objeto vulnerante siempre
fue un arma blanca, la cual lesionó en 100% de las ocasiones en la Zona II. La
Cervicotomía exploradora, evaluación tanto de elementos vasculares
como del tracto aerodigestivo, y reparación de los hallazgos fue el tratamiento
quirúrgico empleado en todos los casos de la serie menos en uno, lo que
coincide con la mortalidad de la serie, ya que al no realizar el tratamiento
establecido el paciente falleció. Queda evidenciado que la cervicotomía
exploratoria ante la Lesión cervical penetrante reduce la morbi-mortalidad, lo
que demuestra que este es el tratamiento más efectivo.
Referencias Bibliográficas

1. Brunicardi F. Charles, Andersen Dana K., Billiar Timothy R., Dunn David
L., Hunter John G., Matthews Jeffrey B., Pollock Raphael E. Schwartz
Principios de Cirugía. McGraw-Hill Interamericana editores. 2011;7:151-150.
2. Townsend C, Beauchamp D, Evers M, Mattox K. Sabiston Tratado de
cirugía. 19na Edicion. Elsevier Saunders. 2013; 18:445-448
3. Shiroff A, Gale S, Martin, Marchalik D, Petrov D, Ahmed H, et al.
Penetrating neck trauma:A review of management strategies and discussion of
the “no zone” Approach. Am Surg. 2013;79:9-23.
4. Brunicardi F. Charles, Andersen Dana K., Billiar Timothy R., Dunn David
L., Hunter John G., Matthews Jeffrey B., Pollock Raphael E. Schwartz
Principios de Cirugía. McGraw-Hill Interamericana editores. 2011;7:151-148.
5.nason R, Assuras G, Gray P, Lipschitz J, Burns C. Penetratng neck injuries:
analysis of
experience froma Canadian trauma center. Can J Surg. 2001;44:122-6.
6. Peralta R, Hurford, W. Airway Trauma. Int Anesthesiol
Clin. 2000;38:111-27.
7. McConnell DB, Trunkey DD. Management of
penetrating trauma to the neck. Adv Surg. 1994;27:97-127.
8.Golucke P, Goldstein A,Sclafani S.Rutine versus selective exploration of
penetrating neck injuries: a randomized prospective study. J
Trauma 1984;24:1010-4.
9. Keefe G, Maier R. Mandatory exploration orobservation forpenegtrating neck
injuries. Can J Surg. 1997;40:8-9.
10. Brennan J, López M, Gibbons M, Hayes D, Faulkner J, Dorlac W, et al.
Penetrating neck trauma in operation Iraqui freedom. Otolaryngol Head neck
Surg. 2011;144:180-5.
11. Brennan J, López M, Gibbons M, Hayes D, Faulkner J, Dorlac W, et al.
Penetrating neck trauma in operation Iraqui freedom. Otolaryngol Head neck
Surg. 2011;144:180-43.

12. Demetriades D, Asensio J, Velmahos G, Thal E. Complex problems in


penetrating neck trauma. Surg Clin north Am. 1996;76:661-83.
13.Thoma M,navsaria P,Edu S,nicol A. Analysis of 203 patients with
penetrating neck injuries. World J Surg. 2008;32:2716-23.
14. VanWaes O,Cheriex K,navsaria P, VanRiet P,nicol A,Vermeulen J.
Management of penetrating neck injuries. Br J Surg. 2012;99:149-54.
15. Osborn T, Bell R,Qaisi W, Long W. Computed tomographic angiography as
an aid to clinical decisión making in the selective management of penetrating
injuries to the neck: A reduction in the need foroperative exploration. J
Trauma 2008;64:1466-71.
16. Navsaria P,Thoma M,nicol A.Folley catheter balloontamponade for life-
threatening hemorrhage in penetrating neck trauma.
World J Surg. 2006;30:1265-8.
17. Gilroy D, Lakhoo M, Charalambides D, Demetriades D. Control of life-
threatening hemorrhage from the neck:a new indication for
balloon tamponade.Injury 1992;23:557-9.

También podría gustarte