Está en la página 1de 49

Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
Sección I

CARJ541103QV2‐0005
Calderas de Potencia

Código
ASME

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PG Requerimientos Generales
Parte PW Fabricados por Soldadura
Parte PR Fabricados por Ribeteado
Parte PB Fabricados por Soldadura Fuerte

CARJ541103QV2‐0005
Parte PL Fabricados para Locomotoras
Parte PWT Calderas Acuatubulares (tubos de agua)
Parte PFT Calderas Pirotubulares (tubos de humo)
Parte PFH Calentador de alimentación de agua
Parte PMB Calderas Miniatura
Parte PEB Calderas Eléctricas
Parte PVG Vaporizadores Fluidos Orgánicos
Parte PFE Economizadores Alimentación Agua
Parte PHRSG Generador Vapor Recuperación Calor

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Apéndices Mandatorios
Apéndice II Unidades Estándar para Uso in Ecuaciones
Apéndice III Criterios para la reaplicación de la estampa de símbolo del código ASME
Apéndice IV Áreas de poco espesor en cuerpos cilíndricos y en segmentos esféricos de

CARJ541103QV2‐0005
tapas
Apéndice V Reglas Adicionales para Fabricaciòn de Calderas por Remachado
Apéndice VI Establishing Governing Code Editions, Addenda, and Cases for Boilers and
Replacement Parts

No-mandatorios
Apéndice A Explicación del código que contiene temas no obligatorios a menos que
estén detallados específicamente en las reglas del código
Apéndice B Práctica de identificación positiva de material

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PG: Requerimientos Generales para todos los métodos de construcción

Parte PG General PG-01 a PG-04


Parte PG Materiales PG-05 a PG-14

CARJ541103QV2‐0005
PG‐5 General
PG‐6 Placas
PG‐9 Tuberías, Tubos, y Partes que Contienen Presión
PG‐10 Material Identificado o Producido a una Especificación No Permitida por esta Sección, y Material No
Identificado Completamente
PG‐12 Indicadores Nivel agua y Material de Conectores
PG‐13 Tirantes
PG‐14 Remaches
Parte PG Diseño PG-16 a PG-31
PG‐16.3 Mínimo Espesor
PG‐27 Componentes cilíndricos bajo presión interna
PG‐28.3 Presión de Trabajo Externa Máxima Permisible para Componentes Cilíndricos
PG‐31 Tapas y Cubiertas Planas No Reforzadas
Parte PG Aperturas y compensación PG-32 a PG-56
PG‐46 Superficie de Tirantes

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PG: Requerimientos Generales para todos los métodos de construcción

Parte PG Tubería externa y conexiones PG-58 a PG-61


Parte PG Protección sobrepresión PG-67 a PG-73

CARJ541103QV2‐0005
Parte PG Fabricación PG-75 a PG-82
Parte PG Inspección y pruebas PG-90 a PG-99
Parte PG Certificación; estampado y reportes PG-101 a PG-113

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PW : Requerimientos para Fabricación de Calderas
por Soldadura

Parte PW General PW-01

CARJ541103QV2‐0005
Parte PW Materiales PW-05
Parte PW Diseño PW-08 a PW-19
Parte PW Fabricación PW-26 a PW-44
Parte PW Inspección y pruebas PW-46 a PW-54

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PR : Requerimientos para Fabricación de Calderas
por Remachado

Parte PR General PR-01 a PR-02

CARJ541103QV2‐0005
Parte PR Materiales PR-03
Parte PR Diseño PR-04 a PR-17
Parte PR Fabricación PR-18 a PR-24
Parte PR Inspección y pruebas PR-25 a PR-28

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PB : Requerimientos para Fabricación de Calderas
por Soldadura fuerte

Parte PB General PB-01

CARJ541103QV2‐0005
Parte PB Materiales PB-05 a PB-07
Parte PB Diseño PB-08 a PB-19
Parte PB Fabricación PB-26 a PB-33
Parte PB Inspección y pruebas PB-46 a PB-51

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PWT : Requerimientos para Calderas Tubo de Agua

Parte PWT General PWT-01


Parte PWT Materiales PWT-05

CARJ541103QV2‐0005
Parte PWT Diseño PWT-08 a PWT-15

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Organización de Sección I Calderas de Potencia

VIMI8604074X3‐0005
Parte PFT : Requerimientos para Calderas Tubo de Humo

Parte PFT General PFT-01


Parte PFT Materiales PFT-05

CARJ541103QV2‐0005
Parte PFT Diseño PFT-08 a PFT-12
Parte PFT Cámara de combustión PFT-13 a PFT-21
PFT-15 Hogares circulares lisos
PFT-17 Tipo reforzado con anillo
PFT-18 Hogares corrugados
Parte PFT Superficies con Tirantes PFT-22 a PFT-32
Parte PFT Puertas y aperturas PFT-40 a PFT-44
Parte PFT Domos PFT-45
Parte PFT Ajustes PFT-46 a PFT-49

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CUERPO CILÍNDRICO

CARJ541103QV2‐0005
Es importante mencionar que el casco se conforma de planchas planas, las mismas que son curvadas o roladas en
frío, para luego ser soldados.

Debe confeccionarse con una adecuada tolerancia de redondez a fin de poderse unir satisfactoriamente con las
placas‐espejos.

Se recomienda como una forma práctica que la desviación diametral de esta parte no deba exceder a una vez el
espesor de ella, pero siempre se debe considerar la holgura necesaria para el posterior trabajo de soldadura
garantizando una buena unión.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

CUERPO CILÍNDRICO (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
Es importante mencionar que el casco se conforma de planchas planas, las mismas que son curvadas o roladas en
frío, para luego ser soldados. Debe confeccionarse con una adecuada tolerancia de redondez a fin de poderse unir
satisfactoriamente con las placas‐espejos. Se recomienda como una forma práctica que la desviación diametral de
esta parte no deba exceder a una vez el espesor de ella, pero siempre se debe considerar la holgura necesaria para

CARJ541103QV2‐0005
el posterior trabajo de soldadura garantizando una buena unión.

En PG‐27 del código ASME trata sobre componentes cilíndricos a presión, PG‐27.2.3.1 plantea las siguientes
ecuaciones:
Para espesores “t” hasta 1/2”:
PR 0.8SEt
t = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
0.8SE – 0.6P R+0.6t
Donde:
t: Espesor mínimo recomendado
P: Presión máxima admisible
R: Radio interior del cilindro
S: Máxima tensión admisible del material
E: Eficiencia de la unión
Tener presente las siguientes notas de referencia según PG‐27.4 del código ASME para realizar los cálculos
correspondientes.
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

Para espesores “t” mayores de 1/2”:

VIMI8604074X3‐0005
PD PR
t = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ +C t = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ + C
2SE + 2yP SE – (1 ‐ y)P

CARJ541103QV2‐0005
2SE (t‐C) SE(t ‐ C)
P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
D – 2y (t ‐ C) R + (1 ‐ y)(t ‐ C)

Donde:
C: Mínimo permisible para cuerdas y estabilidad estructural (PG‐27.4.3)
t: Espesor mínimo recomendado (PG–27.4.7)
P: Presión máxima admisible
D: Diámetro exterior del cilindro
R: Radio interior del cilindro
S: Máxima tensión admisible del material PG‐23 (PG‐27.4.2)
E: Eficiencia de la unión (PG‐27.4.1)
y: Coeficiente de temperatura (PG‐27.4.6)
Tener presente las siguientes notas de referencia según PG‐27.4 del código ASME para realizar los cálculos
correspondientes.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

NOTAS:
1: Valores de E

VIMI8604074X3‐0005
E = 1.00 para cilindros sin costura
E =1.00 para juntas soldadas previendo refuerzos en toda la junta longitudinal.
E = 0.90 para juntas soldadas sin refuerzo en la junta longitudinal.
E = Eficiencias para ligamentos entre aperturas según PG‐53

CARJ541103QV2‐0005
2: En los tubos para seleccionar el valor de S, la temperatura de trabajo del metal no puede ser tomado menor
que la temperatura media (temperatura exterior más temperatura interior sobre dos) lo cual no debe
tomarse menor de 700ºF.

3: y: coeficiente que toma los siguientes valores:


Temperatura ºF (ºC)
900 (480) y 950 (510) 1000 (540) 1050 (565) 1100 (595) 1150 (620)
menos y mas
Acero Ferrítico 0.4 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7
Acero Austénico (y) 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.7

Otros valores de y deben ser hallados por interpolación.


Para materiales no ferroso: y = 0.4

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

NOTAS:
4: La magnitud de tolerancia del fabricante debe ser tomado en cuenta, después que el espesor mínimo haya

VIMI8604074X3‐0005
sido obtenido por la fórmula, este mínimo espesor deberá incrementarse en una magnitud tal que contemple
esta tolerancia de manufactura.

5: Cuando se calcula la máxima presión para un espesor ya establecido los valores obtenidos por las fórmulas

CARJ541103QV2‐0005
pueden redondearse a la unidad de 10 más cercano superiormente.

6: La máxima presión admisible P no necesita incluir la carga hidrostática cuando se usa en esta fórmula.

Donde S se obtiene de la tabla PG‐23.1 tomando el material Acero al Carbono calidad ASTM 285 º C vamos a
dicha tabla y comprobamos que para una temperatura de 700ºF, S equivale a 13 300 PSI.

Además E será igual a 1.00 obtenido de la nota de referencia Nº 1 de PG‐27.4

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

LAS PLACAS PORTATUBOS – ESPEJOS

VIMI8604074X3‐0005
Estos elementos por ser de tipo plano, son las que más se deforman luego de cierto
período de trabajo.

CARJ541103QV2‐0005
Estos elementos se unen con todas las otras partes del recipiente a presión: casco,
cámaras de combustión y tubos.

Las placas se conforman partiendo de planchas planas, cortadas en forma circular


externa e internamente, mediante oxicorte con su respectivo bisel de soldaduras para
su posterior unión con el casco y cámara de combustión. Luego de cortadas y biseladas
en ellas se traza las posiciones de las perforaciones, donde se alojarán los extremos de
los tubos, para su posterior taladrado. La operación de taladrado de placas se realiza en
un taladro radial, colocando una placa encima de la otra para que las perforaciones en
ambas placas sean coincidentes.

El diámetro de las perforaciones deberá ser adecuado a los tubos a emplear, con la
tolerancia y redondez adecuada.

Esta característica se logra con el proceso final de limado, debiendo quedar la medida
final de la perforación en valor diametral mayor que el diámetro exterior del tubo entre
el 20% y 60% del espesor del tubo.
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

Según código ASME recomienda los siguientes diámetros de Caldera de acuerdo a la potencia de la misma:

VIMI8604074X3‐0005
Potencia Diámetro
(BHP) in(mm)

CARJ541103QV2‐0005
De 20 a 60 42
De 60 a 100 48
De 100 a 150 60
De 150 a 225 64
De 225 a 350 76

De 350 a 400 82
De 400 a 600 88
De 600 a 700 96
De 700 a 800 112

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

PG‐31 TAPAS Y CUBIERTAS PLANAS NO REFORZADAS (SIN TIRANTES)

VIMI8604074X3‐0005
PG‐31.1 El espesor mínimo de las tapas planas sin refuerzo , placas de cubierta conforme a los requerimientos dados
en este párrafo. Estos requerimientos aplican para ambos tapa circular y no circular y cubiertas. Algunos tipos
aceptables de tapas planas y cubiertas se muestran en Figura PG‐31. En esta figura, las dimensiones de la soldadura

CARJ541103QV2‐0005
son exclusivas de metal extra requerido para corrosión permitida

PG‐31.3.2 El espesor mínimo requerido de tapas planas circulares sin tirantes, cubiertas deberá ser calculado por la
siguiente ecuación:

C = un factor dependiendo sobre el método de fijación de las dimensiones de la tapa y sobre el cuerpo, tubo, y otros
elementos como se listan en PG‐31.4, sin adimensional
d = diámetro, o tramo corto, medido como se indica en la Figura PG‐31
P = Presión Máxima Permisible de Trabajo
S = valor del esfuerzo máximo permisible, usando valores dados en la Sección II, Parte D, Subparte 1, Tabla 1A
t = espesor mínimo requerido de la tapa plana o cubierta

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

PG‐46 SUPERFICIES REFORZADAS CON TIRANTES

VIMI8604074X3‐0005
PG‐46.1 El espesor mínimo y la máxima presión permisible de trabajo para placas planas reforzadas con tirantes y
aquellas partes que, por estas reglas, requieran reforzamiento con tirantes o pernos atirantados de diámetro
uniforme espaciados simétricamente, deberán ser calculados por la siguiente ecuación:

CARJ541103QV2‐0005
Donde:
t: Espesor de la placa requerida, expresada en in(mm)
P: Máxima presión de trabajo admisible psi(MPa)
p: Máximo paso medido entre los centros de dos tirantes adyacentes en la placa, esta distancia puede ser en
forma vertical, horizontal o diagonal en in(mm)
C: Constante que varía según el tipo de tirante.
S: Esfuerzo Máximo Permisible dado en Sección II, Parte D, Subparte 1, Tabla 1A, psi (MPa)

Asimismo el artículo PG‐46.5, expresa que para tirantes diagonales soldados en calderas horizontales del tipo
escocesa, el paso máximo puede ser más de 8 1/2” pero en ningún caso excederá 15 veces el valor del diámetro
del tirante.

PFT‐23.1.2 La presión máxima de trabajo obtenida y la ecuación dada en PG‐46 usando 1.3 para el valor de C.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

C = 2.1 para las riostras soldadas o roscadas a través de placas no mayores de 7/16 pulg. (11 mm) de espesor con

VIMI8604074X3‐0005
los extremos remachados
= 2.2 para las riostras soldadas o roscadas a través de placas mayores de 7/16 pulg. (11 mm) de espesor con los
extremos remachados
= 2.5 para las riostras atornilladas a través de las placas y armada con tuercas sencillas afuera de la placa, o con

CARJ541103QV2‐0005
tuercas en el interior y el exterior, omitiendo las arandelas
= 2.8 para las riostras con cabezas no inferiores a 1.3 veces el diámetro de las riostras roscadas a través de placas
o con una conicidad y cuyas tapas hayan sido conformadas en las riostras antes de la instalación de estas, y
que no sean remachadas sobre la placa, dichas cabezas deben tener un contacto verdadero sobre la placa
= 3.2 para las riostras armadas con tuercas en el interior y exterior y arandelas en el exterior, cuando el diámetro
de las arandelas no es inferior a 0.4p y el espesor no menor de t

Tener presente según código ASME sección I Artículo PG‐16.3 el mínimo espesor para las placas portatubos está
limitado también por su diámetro de acuerdo a la siguiente tabla:

Diámetro de la placa in(mm) Espesor mínimo in(mm)


Hasta 36 1/4
De 36 a 54 5/16
De 54 a 72 3/8
Más de 72 1/2

Posteriormente con la distribución de los tubos se recalculará para ver si de todas maneras necesita refuerzos.
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

II. EL HOGAR O CAMARA DE COMBUSTION

VIMI8604074X3‐0005
Es importante mencionar que la cámara de combustión o Flue se conforman de planchas planas, las mismas que son
curvadas o roladas en frío para luego ser soldadas.

La cámara de combustión debe confeccionarse con una adecuada tolerancia de redondez a fin de poderse unir

CARJ541103QV2‐0005
satisfactoriamente con las placas – espejos. Se recomienda como una forma práctica que la desviación diametral de esta
parte no debe exceder a una vez el espesor de ella, pero siempre se debe considerar la holgura necesaria para el
posterior trabajo de soldadura., garantizando una buena unión.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

A) PARA FLUE U HOGAR LISO

VIMI8604074X3‐0005
Para el caso en que el Flue sea liso, PFT‐15 establece los espesores del Flue en función de la presión admisible y el
diámetro exterior. El Espesor no puede ser menor de 5/16 in. (8 mm) PFT‐15.1. La Presión Máxima de Trabajo
Permisible deberá ser determinada de acuerdo a PFT‐51

CARJ541103QV2‐0005
PFT‐51.1 La máxima presión de trabajo admisible de tubos, ductos, hogares circulares lisos y hogares reforzados
con anillo de calderas pirotubulares debe determinarse a través de las siguientes reglas. En la Sección II, Parte D,
Subparte 3 se indican las tablas de presión externa que deben utilizarse en la determinación de los requisitos
mínimos. Las cifras indicadas en este Artículo están incluidas en esa Subparte.

PFT‐51.1 Los siguientes símbolos son usados en los procedimientos de este Articulo:
A = factor determinado desde la Sección II, Parte D, Subparte 3, Figura G y usado para entrar a la carta del material
aplicable en la Sección II, Parte D. Para el caso de cilindros teniendo Do/t valores menos que 10, vea PFT‐51.1.2(b).
AS = área seccional del anillo de refuerzo
B = factor determinado desde la carta del material aplicable en la Sección II, Parte D, para la temperatura máxima de
diseño del material
Do = diámetro externo del componente cilíndrico
E = modulo de elasticidad del material a la temperatura de diseño. (Para estos valores vea la carta del material
aplicable en la Sección II, Parte D. Interpolación puede efectuarse entre las líneas para temperaturas intermedias)
I S = momento de inercia requerido del anillo de refuerzo sobre su eje neutral paralelo al eje del hogar

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

A) PARA FLUE U HOGAR LISO (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
PFT‐51.1 Los siguientes símbolos son usados en los procedimientos de este articulo:

L = longitud total, de un componente cilíndrico entre líneas de soporte, o longitud de diseño de un hogar tomando

CARJ541103QV2‐0005
el mas grande de lo siguiente:
(a) la distancia mas grande centro a centro entre cualquiera de dos anillos de refuerzo
(b) la distancia entre el espejo y el centro del primer refuerzo (anillo de refuerzo)
(c) la distancia desde el centro desde el primer anillo de refuerzo a la línea circunferencial sobre la tapa formada
un tercio de profundidad de la tapa desde la línea tangente de la tapa
Ls = una mitad de la distancia desde la línea de centro del anillo de refuerzo a la siguiente línea del soporte sobre su
lado, mas una mitad de la distancia de la línea del centro a la siguiente línea del soporte sobre el otro lado del
anillo de refuerzo, ambos medidos paralelamente a el eje del cilindro (vea PFT‐17.11 para diseño de anillos de
refuerzo) Una línea de soporte es
(a) un anillo de refuerzo que cumpla con los requerimientos de PFT‐17.11
(b) una conexión circunferencial a un espejo o chaqueta para una sección de la chaqueta de un cuerpo cilíndrico
(c) una línea circunferencial sobre una tapa formada a un tercio de profundidad de la tapa desde la línea tangente
de la tapa
P = presión de diseño externa
Pa = valor calculado de la presión externa permisible para el valor asumido de t
S = valor del esfuerzo máximo permisible a la temperatura de diseño del metal
t = espesor mínimo requerido de componentes cilíndricos
t S = espesor nominal de componentes cilíndricos
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

A) PARA FLUE U HOGAR LISO (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
PFT‐51.1.2 Hogares cilíndricos y tubos. El espesor mínimo requerido de un hogar cilíndrico o tubo bajo presión
externa, ya sea sin costura o con juntas longitudinales a tope, debe determinarse a través del siguiente
procedimiento:

CARJ541103QV2‐0005
(a) cilindro que tiene valores de Do/t iguales o mayores que 10
Step 1. Asuma un valor de t y determine las relaciones L/Do y Do/t .
Step 2. Ingrese en la Fig. G de la Sección II, Parte D, al valor de L/Do determinado en el Paso 1. Para valores de L/Do
superiores a 50, ingrese en la tabla al valor de L/Do = 50. Para valores de L/Do inferiores a 0.05, ingrese en la tabla al
valor de L/Do = 0.05..
Step 3. Desplácese horizontalmente hacia la línea del valor de Do/t determinado en el Paso 1. Es posible realizar una
interpolación para valores intermedios de Do/t. A partir de este punto de intersección, desplácese verticalmente
hacia abajo para determinar el valor del Factor A.
Step 4. Con el valor de A calculado en el Paso 3, ingrese la tabla de materiales aplicable en la Sección II, Parte D,
para el material en consideración. Desplácese verticalmente hacia una intersección con la línea de
material/temperatura para obtener la temperatura de diseño. La interpolación puede realizarse entre líneas para las
temperaturas intermedias. En los casos en los que el valor de A queda a la derecha del extremo de la línea de
temperatura del material, asuma una intersección con la proyección horizontal del extremo superior de la línea de
material/temperatura. Para los valores de A que quedan a la izquierda de la línea de material/temperatura, consulte
el Paso 7
Step 5. A partir de la intersección obtenida en el Paso 4, desplácese horizontalmente hacia la derecha y lea el valor
del Factor B.
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

A) PARA FLUE U HOGAR LISO (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
Step 6. Con el valor de B, calcule el valor de la máxima presión externa admisible, Pa, mediante la siguiente
ecuación:

CARJ541103QV2‐0005
Step 7. Para los valores de A que están a la izquierda de la línea de material/temperatura aplicable, el valor de Pa
debe calcularse utilizando la siguiente ecuación:

Step 8. Compare el valor calculado de Pa obtenido en el Paso 6 ó 7 con P. Si Pa es menor que P, seleccione un valor
mayor para t y repita el procedimiento de diseño hasta que se obtenga un valor de Pa que sea mayor o igual a P.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

A) PARA FLUE U HOGAR LISO (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
(b) cilindro teniendo Do/t valores de menos de 10
Step 1. Usando el mismo procedimiento como el dado en (a) arriba, obtener el valor de B. Para valores de Do/t
menos que 4, el valor de A deberá ser calculado usando la siguiente ecuación:

CARJ541103QV2‐0005
Para valores de A mas grandes que 0.10, use un valor de 0.10.
Step 2. Usando el valor de B obtenido en el Step 1, calcule un valor de Pa1 usando la siguiente ecuación:

Step 3. Calcule un valor Pa2 usando la siguiente ecuación:

Donde SB es el menor de dos veces el valor del esfuerzo máximo permisible a la temperatura de diseño del material
desde la Sección II, Parte D, Subparte 1, Tablas 1A and 1B; o, 1.8 veces el limite de fluencia del material a la
temperatura de diseño del material desde la Sección II, Parte D, Subparte 1, Tabla Y‐1.
Step 4. El mas pequeño de los valores de Pa1 calculado en Step 2, o Pa2 calculado en Step 3 deberá ser usado para
la presión máxima externa permisible Pa. Si Pa es mas pequeño que P, seleccione un valor mas grande para t y repita
el procedimiento de diseño hasta un valor para Pa obtenido que sea igual o mas grande que P
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

B) PARA FLUE U HOGAR CON ANILLOS REFORZADOS

VIMI8604074X3‐0005
Para el caso del Flue reforzado con anillos PFT‐17 del código
explica las reglas para el cálculo de este tipo.

CARJ541103QV2‐0005
En la figura PFT‐17.2 se muestra las características
constructivas de este Flue.

Para todos los cálculos de este flue se tiene, a la figura la


siguiente nomenclatura en la figura
Do: Diámetro exterior del Flue liso
t: Espesor mínimo requerido para el Flue
L: Longitud del diseño del Flue anillado. Tomado como la
mínima distancia entre centros de anillos reforzados
adyacentes o la distancia entre el centro del anillo de
refuerzo con el centro de la soldadura de unión del Flue
con la placa
P: Presión de trabajo máxima admisible

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

B) PARA FLUE U HOGAR CON ANILLOS REFORZADOS (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
Las condiciones a cumplir, previas al cálculo son:
PFT‐17.2 Espesor del anillo: Tr
5/16” ≤ Tr ≤ 13/16”

CARJ541103QV2‐0005
Tr ≤ 1.25t

PFT‐17.3 Relación altura‐espesor del anillo: Hr/Tr


3 ≤ Hr/Tr ≤ 8

PFT‐17.6 El espaciamiento entre anillos no deberá ser mas grande que 60t o 36in (900mm), el que sea mas pequeño

PFT‐17.10 La máxima presión de trabajo admisible debe determinarse de acuerdo con PFT‐51

Cuando se halla cumplido los requisitos de la presión, se sigue con los requisitos del momento de inercia de la sección
del anillo que es un rectángulo Hr x Tr.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

B) PARA FLUE U HOGAR CON ANILLOS REFORZADOS (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
PFT‐17.11.1 El momento de inercia para un anillo reforzado deberá ser determinado por el siguiente procedimiento

Step 1. Asumiendo que el hogar a sido diseñado y Do, Ls, and t son conocidos, seleccione un miembro rectangular para

CARJ541103QV2‐0005
ser usado por un anillo de refuerzo y determine su área As y su momento de inercia I. Entonces calcule B por la
siguiente ecuación:

Donde:
B = factor sobre el lado derecho de la carta aplicable en la Sección II, Parte D.

Step 2. Entre del lado derecho de la carta a el valor de B determinado en Step 1.


Step 3. Siga horizontalmente a la línea del material a la temperatura correcta.
Step 4. Muévase hacia abajo verticalmente al fondo de la carta y lea el valor de A.
Step 5. Encuentre el valor de el momento de inercia requerido Is por la siguiente ecuación:

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

B) PARA FLUE U HOGAR CON ANILLOS REFORZADOS (cont…)

VIMI8604074X3‐0005
Step 6. Si el Is requerido es superior al momento de inercia I para la sección seleccionada en el Paso 1, seleccione una
nueva sección con un momento de inercia mayor y determine un nuevo valor de Is.

CARJ541103QV2‐0005
El momento de inercia requerido Is del anillo circunferencial debe ser menor que I calculado según:

Calcular el área As

As = Hr Tr

Determinar su momento de Inercia I


1
I = ‐‐‐‐‐‐ Tr Hr3
12

Si Is calculado es menor que I calculado I, la sección del anillo asumido es correcta, pero si no lo es, seleccionar otros
valores de Hr y Tr hasta que Is<I.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

C) PARA EL FLUE CORRUGADO

VIMI8604074X3‐0005
A continuación se procederá a dimensionar el Flue del tipo corrugado, para lo cual se recurrirá a PFT‐18, la cual
establece que la máxima presión de trabajo admisible, para un Flue con porciones lisas en los extremos no mayores
que 9” (230mm), se puede obtener de la siguiente manera:

CARJ541103QV2‐0005
Donde:
P: Máxima presión de trabajo admisible (psig)
t: Espesor de Flue, no menor que 5/16”.
D: Diámetro medio del Flue corrugado (pulg.)
C: Constante que varía con las características de las ondulaciones del Flue.

C = 17300 (119) para corrugaciones no mayores que 8” de centro a centro y profundidad no menor de 2¼” (Leeds)
C = 15600 (108) para corrugaciones no mayores que 8” de centro a centro y profundidad no menor de 1¼” (Morison)
C = 14000 (97) para corrugaciones no mayores que 8” de centro a centro y profundidad no menor de 1 1/2” (Fox)
C = 14000 (97) para corrugaciones no mayores que 9” de centro a centro y profundidad no menor de 1 3/8” (Purves)
C = 14000 (97) para corrugaciones no mayores que 9” de centro a centro y profundidad no menor de 1 3/8” (Brown)
C = 10000 para corrugaciones no mayores que 18” de centro a centro y profundidad no menor de 1 1/2”

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

EJEMPLO DE CÁLCULOS PARA DISEÑO DE PRESIÓN EXTERNA

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
NOTA: las figuras A‐381 y A‐382, a las que se hace referencia en la tabla de esfuerzo y en los cuadros de presión externa
están incluidas, respectivamente, en las subpartes 1 y 3, de la Sección II, Parte D.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

A‐381
Un hogar reforzado con anillo se instalará en una caldera tipo escocesa marina. De los siguientes datos de diseño,

VIMI8604074X3‐0005
determinar si el hogar es satisfactorio para una presión de diseño de 150 psi (temperatura de vapor saturado 366ºF):
SA‐515 Grado 70 placa de 5/8 pulg. de espesor, 36 pulg. de diámetro externo, 144 pulg. entre láminas tubulares, 36
pulg. de mayor distancia entre anillos de refuerzo adyacentes, los anillos de refuerzo se unen por medio de soldaduras
de penetración completa, y los anillos tienen 5/8 pulg. de ancho y 3 pulg. de alto. Indicar todos los cálculos.

CARJ541103QV2‐0005
Dado: el hogar reforzado con anillo Buscar: ¿Este diseño cumple con los requisitos de la Sección I?
Do = 36 pulg. Utilizar: PFT‐17 y PFT‐51
Ls = 36 pulg.
= el menor de 36 pulg. o 60t. Resolver: según PFT‐51.1.2(a), determinar si Do/t ≥ 10.
60t = 60(0.625) = 37.5. Por lo tanto,
L = 36 pulg. (vea PFT‐17.6) Calcular Do/t
donde
material = SA‐515, Grado 70 Do = 36 pulg. (dado)
P = 150 psi Do/t = 36/0.625 = 57.6
t = 0.625 pulg. t = 0.625 pulg. (dado)
temperatura de vapor saturado = 366ºF
Como Do/t es mayor que 10, siga el procedimiento indicado en
Asumiendo que la temperatura de vapor saturado = temperatura del agua PFT‐51.1.2(a).
Hr = 3 pulg.
Diseño T = T agua + 100ºF = 366ºF + 100ºF
= 466ºF
Tr = 0.625 pulg.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Paso 1: Determine el radio de L/Do y Do/t. Paso 5: Encuentre el factor B.

VIMI8604074X3‐0005
Calcule L/Do Factor B = 13,500
donde
Do = 36 pulg. (dado) Paso 6: Calcule MAWP
L = 36 pulg. (dado)

CARJ541103QV2‐0005
L/Do = 36/36 = 1 4(B)
P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
Calcular Do/t 3(Do/t)
donde
Do = 36 pulg. (dado) donde
t = 0.625 (dado) B = 13,500 (vea la figura CS‐2 de la Sección II, Parte D)
Do/t = 36/0.625 = 57.6 Do = 36 pulg. (dado)
t = 0.625 (dado)
Paso 2: Ingrese en la figura G de la Sección II, Parte D, el valor de L/Do = 1
4(13,500)
Paso 3: Ingrese en la figura G de la Sección II, Parte D, el valor de Do/t = 57.6 P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
3(36/0.625)
Encuentre el factor A.
P = 312.50 psi
Factor A = 0.0031

Paso 4: Ingrese en la Tabla 1A de la Sección II, Parte D, para SA‐515, Grado 70, a
466ºF. El cuadro de presión externa a utilizar es la figura CS‐2 de la
Sección II, Parte D. Ingrese en la figura CS‐2 de la Sección II, Parte D, y
encuentre la intersección de 0.0031 y 466ºF.

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME
El momento de inercia requerido Pasos 2
y 3: Ingrese en la Tabla 1A de la Sección II, Parte D, para SA‐515, Grado 70. El cuadro de

VIMI8604074X3‐0005
Paso 1: Calcule As presión externa a utilizar es la figura CS‐2 de la Sección II, Parte D. Ingrese en la
figura CS‐2 de la Sección II, Parte D, y encuentre la intersección de 7,975 psi y
As = (Hr)(Tr) 466ºF.

donde Paso 4: Encuentre el Factor A.

CARJ541103QV2‐0005
As = (3) (0.625)
= 1.875 pulg.2 Factor A = 0.00059
Hr = 3 pulg. (dado)
Tr = 0.625 pulg. (dado) Paso 5: Calcule Is

Calcule B (Do)2Ls [t + (As/Ls)] A


P Do Is = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
B = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 14
t + (As/Ls)
donde
donde A = 0.00059 (vea la figura CS‐2 de la Sección II, Parte D)
As = 1.875 pulg.2 (calculado) As = 1.875 pulg.2 (calculado)
Do = 36 pulg. (dado) Do = 36 pulg. (dado)
Ls = 36 pulg. (dado) Ls = 36 pulg. (dado)
P = 150 psi (dado) t = 0.625 pulg. (dado)
t = 0.625 pulg. (dado)
(36)2 (36) [0.625 + (1.875/36)] (0.00059)
(150) (36) Is = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
B = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 14
0.625 + (1.875/36)
Is = 1.3313 pulg.4
B = 7,975 psi

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

Paso 6: Calcule el momento de inercia real 1

VIMI8604074X3‐0005
(Tr)(Hr3)
I = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
12

CARJ541103QV2‐0005
donde
Hr = 3 pulg. (dado)
Tr = 0.625 pulg. (dado)

(0.625) (3)3
I = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
12

I = 1.4062 pulg.

Paso 7: Compare Is con I.

Is (1.3313 pulg.4) es menor que I (1.4062 pulg. 4); por lo tanto, el diseño de este hogar
cumple con los requisitos de la Sección I

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

A‐382
Un hogar de combinación en una caldera está hecho de una sección central Morison cuyo diámetro interno mínimo

VIMI8604074X3‐0005
medido a través de curva convexa de las ondulaciones es de 34 ½ pulg., el espesor de la placa es de 5/8 pulg. y la
longitud es de 8 pies 4 pulg. Las secciones de los extremos lisos se unen por medio de soldadura a tope con
penetración completa y miden 18 ½ pulg. desde la soldadura hasta la unión con la tapa. Estas secciones son de 36 pulg.
en el diámetro interno y tienen un espesor de pared de ¾ pulg.

CARJ541103QV2‐0005
¿Cuál es el MAWP de este hogar? El material es SA‐285C a 700ºF. Encuentre: MAWP

Dado: el hogar de combinación Utilice: Sección Morison — PFT‐18 y PFT‐19; sección sencilla — PFT‐14,
PFT‐19, y PFT‐51
La Sección Morison
Resuelva: La sección Morison, para PFT‐18.1
D = mínimo ID + 2 = 34.5 + 2
= 36.5 (vea PFT‐18.1) P = Ct/D
ID = 34.5 pulg.
L = 100 pulg. donde
t = 5/8 pulg. = 0.625 pulg. C = 15,600 (vea PFT‐18.1)
D = 36.5 pulg. (vea PFT‐18.1)
Sección sencilla t = 0.625 pulg. (dado)
Do = ID + 2t = 36 + 2(0.75)
= 37.5 pulg. (15,600) (0.625)
ID = 36 pulg. P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
L = 18.5 pulg. 36.5

material = SA‐285C a 700ºF P = 267 psi


t = 0.75
2L = 37 pulg. (vea PFT‐19.2)
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME
Sección sencilla, según PFT‐19.2. La MAWP deberá calcularse conforme a Paso 3: Ingrese en la figura G de la Sección II, Parte D, el valor de Do/t = 50
PFT‐14 y PFT‐51.

VIMI8604074X3‐0005
Encuentre el factor A.
Según PFT‐51.1.2(a), determine si Do/t ≥ 10.
Factor A = 0.0039
Calcular Do/t
donde Paso 4: Ingrese en la Tabla 1A de la Sección II, Parte D, para SA‐285, a

CARJ541103QV2‐0005
Do = 37.5 pulg. (calculado) 700ºF. El cuadro de presión externa a utilizar es la figura CS‐2 de la
t = 0.75 (dado) Sección II, Parte D. Ingrese en la figura CS‐2 de la Sección II, Parte
Do/t = 37.5/0.75 = 50 D, y encuentre la intersección de 0.0039 y 700ºF.

Como Do/t es mayor que 10, seguir el procedimiento indicado en Paso 5: Encuentre el factor B.
PFT‐51.1.2(a).
Factor B = 10,500
Paso 1: Determine los radios de L/Do y Do/t.
Paso 6: Calcule MAWP
Calcule L/Do 4 (B)
donde P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
Do = 37.5 pulg. (calculado) 3 (Do/t)
L = 37 pulg. (vea PFT‐19.2) donde
L/Do = 37/37.5 = 0.99 B = 10,500 (vea la figura CS‐2 de la Sección II, Parte D)
Do = 37.5 pulg. (calculado)
Calcular Do/t t = 0.75 (dado)
donde 4 (10,500)
Do = 37.5 pulg. (calculado) P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
t = 0.75 (dado) 3 (37.5/0.75)
Do/t = 37.5/0.75 = 50
P = 280 psi en una sección sencilla
Paso 2: Ingrese en la figura G de la Sección II, Parte D, el valor de
L/Do = 0.99 MAWP es 267 psi según la sección Morison
rev.02, 06.2016 TRN-000.00
Código ASME

A‐383
¿Qué espesor de pared para un tubo de humo en un área de absorción de calor se requerirá para transportar 500 psi

VIMI8604074X3‐0005
si el tubo es sin costura SA‐192, de 4 pulg. de diámetro y 15 pies de largo?
Dado Como Do/t es mayor que 10, seguir el procedimiento indicado en
Do = 4 pulg. PFT‐51.1.2(a).
L = 15 pies = 180 pulg.

CARJ541103QV2‐0005
P = 500 psi Paso 1: Calcule L/Do

Encuentre: espesor de la pared del tubo donde


Do = 4 pulg. (dado)
Utilice: PFT‐12, PFT‐50, y PFT‐51 L = 15 pies (dado)
L/Do = 180/4
Resuelva: según PFT‐51.1.2(a), determine si Do/t es mayor que 10. = 45

Calcule Do/t ≥ 10 Calcular Do/t


donde
donde Do = 4 pulg. (dado)
Do = 4 pulg. (dado) Do/t = 4/0.125 = 32
t = 0.125 pulg. (suposición) t = 0.125 pulg. (suposición)
Do/t = 4/0.125 = 32
Paso 2: Ingrese en la figura G de la Sección II, Parte D, para L/Do = 45

Paso 3: Muévase horizontalmente a la línea para Do/t = 32. Desde este


punto de intersección, muévase verticalmente hacia abajo para
llegar al Factor A.

Factor A = 0.0013

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME
Paso 4: Ingrese en la Tabla 1A de la Sección II, Parte D, para SA‐192 ≤ 700ºF Paso 7: Como Pa es menor que P real, seleccione un t mayor y repita el
según PFT‐50 y PG‐27.4, Nota 2. Ingrese en la figura CS‐1 de la Sección procedimiento de diseño. Por lo tanto, se presume que t = 0.20

VIMI8604074X3‐0005
II, Parte D, y encuentre la intersección de 0.0013 y 700ºF. pulg.

Paso 5: Muévase horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar el Factor B. Según PFT‐51.1.2(a), determine si Do/t es mayor que 10.

Factor B = 7,000 Calcule Do/t ≥ 10

CARJ541103QV2‐0005
donde
Paso 6: Calcule MAWP utilizando la siguiente ecuación: Do = 4 pulg. (dado)
t = 0.20 pulg. (suposición)
4B Do/t = 4/0.20 = 20
Pa = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
3 (Do/t) Como Do/t es mayor que 10, seguir el procedimiento indicado en
PFT‐51.1.2(a).
donde
B = 7,000 (vea la figura CS‐1 de la Sección II, Parte D) Paso 1: Calcule L/Do
Do = 4 pulg. (dado)
t = 0.125 pulg. (suposición) donde
Do = 4 pulg. (dado)
4(7,000) L = 15 pies (dado)
Pa = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ L/Do = 180/4
3(4/0.125) = 45

Pa = 292 psi Calcular Do/t


donde
Do = 4 pulg. (dado)
Do/t = 4/0.20
= 20
t = 0.20 pulg. (suposición)

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME
Paso 2: Ingrese en la figura G para L/Do = 45 Paso 6: Calcule MAWP utilizando la siguiente ecuación:

VIMI8604074X3‐0005
Paso 3: Muévase horizontalmente a la línea para Do/t = 20. 4B
P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
Factor A = 0.0028 3 (Do/t)

Paso 4: Ingrese en la Tabla 1A de la Sección II, Parte D, para SA‐192 ≤ donde

CARJ541103QV2‐0005
700ºF según PFT‐50 y PG‐27.4, B = 8,000 (vea la figura CS‐1 de la Sección II, Parte D)
Nota 2. Ingrese en la figura CS‐1 de la Sección II, Parte D, y Do = 4 pulg. (dado)
encuentre la intersección de 0.0028 y 700ºF. t = 0.20 pulg. (suposición)

Paso 5: Muévase horizontalmente hacia la derecha hasta encontrar el 4(8,000)


Factor B. Pa = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
3(4/0.20)
Factor B = 8,000
Pa = 533 psi

Paso 7: Como Pa es mayor que P, el espesor requerido es igual a 0.25 pulg.

t = 0.20 pulg

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

VIMI8604074X3‐0005
CARJ541103QV2‐0005
TE
NOR

CATEGORIA III CONFORME A LA NOM-020-STPS-2011


PARO DE SEGURIDAD POR:
ALTA PRESION DE VAPOR: 8.5 Kg/cm2 (833.56 Kpa)
TIPO DE COMBUSTIBLE: DIESEL
60 CC=37944.905 Kcal/hr

DATOS GENERALES:
MODELO---------------------------------M-100.60
CABALLOS CALDERA------------------60 HP
PRESION DE OPERACION--------------7.0 Kg/cm²
DIAMETRO INTERIOR-------------------1219 mm
LONGITUD TOTAL (Lt)------------------2457 mm
LONG. INT. ENTRE ESPEJO (L)--------2057mm
USO--------------------------------------VAPOR

DATOS GENERALES DE DISEÑO:


PRESION DE DISEÑO (P)------10.5 Kg/cm² (1029.69 Kpa)
TEMPERATURA DE DISEÑO----------210 °C
PRESION HIDROSTATICA-------------10 Kg/cm²
FACTOR DE SEGURIDAD-------------3.5
CODIGO DE DISEÑO----------SEC. I CODIGO ASME

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME

EJEMPLO

VIMI8604074X3‐0005
DATOS GENERALES DATOS DIAMETRO DE VALVULA
Marca Cleaver Brooks
Modelo M‐100.60 W Capacidad Evaporativa 960kg/h
Serie MX 3322 CB C Constante para vapor 349
Año Fabricación 1980 P Presión Diseño x 1.1 + 1.033 12.69

CARJ541103QV2‐0005
Caballos Caldera 60HP M Peso Molecular 18.02
Presión Operación 7.0kg/cm2 T Temperatura 204° + 460° 664°R
Diámetro Interior 12199mm K Constante para Vapor 1.324
Longitud Total (Lt) 2457mm
Long. Int. Entre Espejos (L) 2057mm
Uso VAPOR

DATOS GENERALES DE DISEÑO


Presión de Diseño (P) 10.5 Kg/cm2 = (1029.69kpa) = 150 psig
Temperatura de Diseño 210°C
Presión de Prueba Hidrostática 10Kg/cm² = 225 psig
Factor de Seguridad 3.5
Código de Diseño Sección I Código ASME

Categoría III Conforme a la NOM‐020‐STPS‐2011


Paro seguridad Alta Presión Vapor 8.5kg/cm2 (833.56kpa)
Tipo Combustible Diesel
Caballos Caldera 60CC = 37944.905kcal/h

rev.02, 06.2016 TRN-000.00


Código ASME
DE ACUERDO AL CODIGO ASME SECCION 1 EDICION 1967 III) PRESIONES MAXIMAS PERMISIBLES

I) SUPERFICIE EXPUESTA A PRESION a) Cuerpo o coraza : Pag. 27

VIMI8604074X3‐0005
a) Tubos: Nt(Lt)(Dt)(π) = 62 x 2.057 x 0.058 x 3.1416 = 23.50m² SE( t ‐ c) (1406.163)(1.0)(7.9 ‐ 0)
b) Fogón: π x Df x Lf = 3.1416 x 0.478 x 2.057 = 3.19 m² Pc = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = 18.08 Kg/cm²
c) Espejo : R + ( 1 ‐ Y) (t ‐ c) 609.5 + (1‐ 0.4)(7.9 ‐ 0)

‐‐‐‐‐‐‐‐ = ((1.219)² ‐ (0.508)² ‐ 62(0.064)²) ‐ 2 (0.176) = 1.17m²

CARJ541103QV2‐0005
b) Hogar Corrugado
4
CT (1096.8)(15)
e) Superficie total de calefacción: Pc = ‐‐‐‐‐‐ = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = 34.41Kg/cm²
D 478
St = 23.50 + 3.19 + 1.17 = 27.76m²
c) Espejos
II) CALCULO DE ESPESORES
t2 S C (5.59)2(971.1)(2.8)
a) Cuerpo o coraza : Pag. 27 P = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = 30.48 Kg/cm²
PR (10.6)(609.5) p2 902
t = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ + C t = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ + 0 = 6.96mm
SE ‐ (1‐Y)(P) (1406.163)(1.0) ‐ (1‐0.4)(10.6) IV) CALCULO DE LA VALVULA DE SEGURIDAD

b) Hogar : Pag. 115 Capacidad de generación = (Superficie de hogar) (68.39) + (Superficie de convección)(39.08)
PD (10.6)(478)
th = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ th = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ th = 4.62mm W = (3.19) (68.39) + (17.78 + 0.878 )(39.08) = 946.31 kg/h
C 1096.4
c) Espejos WD 940
A = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = 0.9731cm2
P 10.5 CKP M (349)(1.324)(12.69) 18.02
t=p ‐‐‐‐‐ t = 90 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ t = 5.59 mm ‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
SC (971.1)(2.8) T 664

4(0.9731)
Dv =‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ = 1.113cm = 10.13mm
3.1416
rev.02, 06.2016 TRN-000.00

También podría gustarte