Está en la página 1de 3

Introducción

En el presente informe, se abordará el problema relacionado con la presencia


de grasas trans en dos marcas de panetones, Bell's de Hipermercados Tottus
S.A. y Plaza Vea de Supermercados Peruanos S.A., que han sido señalados
por el Indecopi por exceder los límites establecidos por la normativa. Ambas
empresas han apelado la medida cautelar y aseguran que sus productos
cumplen con las regulaciones vigentes. Sin embargo, mientras se resuelve esta
situación, se ha ordenado el retiro de los panetones del mercado, generando
interrogantes sobre la disposición de la gran cantidad de productos que
deberían comercializarse en este mes.
Desarrollo
El Indecopi ha informado que los análisis realizados a los panetones Bell's y
Plaza Vea revelan la presencia de grasas trans por encima de los límites
permitidos por la norma. No obstante, ambas empresas han argumentado que
sus productos cumplen con las regulaciones y han presentado evidencia que
respalda esta afirmación. Supermercados Peruanos menciona en un
comunicado que los análisis realizados a los panetones Bell's revelaron cifras
de isómeros trans inferiores a 0.01, lo cual indica técnicamente la ausencia de
grasas trans, cumpliendo así con la regulación vigente. Por su parte, Tottus
indica que los resultados obtenidos en estudios previos enviados al Indecopi
demuestran que sus panetones contienen menos de 0.01 g de grasas trans por
cada 100 g de grasa, cumpliendo con los parámetros establecidos por la
norma.

Sin embargo, mientras se resuelve el proceso de apelación, ninguna de las dos


empresas puede comercializar los panetones en cuestión. Como resultado, se
ha iniciado el retiro de los productos del mercado. Según información
proporcionada por la empresa Tottus, se han retirado dos millones de
panetones, equivalentes a 1800 toneladas. Aunque la empresa asegura que no
se verán afectados por la vida útil vigente hasta que se resuelva la apelación,
surge la interrogante sobre qué se hará con la gran cantidad de panetones que
deberían venderse este mes.

En declaraciones al Diario El Comercio, representantes de las empresas


involucradas han brindado información sobre cómo manejarán la situación.
Tottus mencionó que, mientras la medida cautelar esté vigente, no venderán ni
donarán los productos. En el caso de los lotes cercanos a su fecha de
vencimiento, se procederá a la "merma" de los mismos siguiendo los protocolos
y políticas del área de calidad. La merma es el producto en mal estado o que
ha superado su fecha de vencimiento. Normalmente, estos productos son
destruidos por empresas externas en cumplimiento de las regulaciones
establecidas por el DL 1278 de residuos sólidos.

Víctor Ahumada Rodríguez, ingeniero químico y subgerente de Envak, empresa


encargada de este proceso, explica que, según la normativa, los productos que
han perdido su utilidad debida

a factores como el tiempo, la calidad o el vencimiento deben someterse a un


proceso de destrucción. Para llevar a cabo esta tarea, Tottus o Supermercados
Peruanos deberán contratar los servicios de una empresa que se encargue de
llevar los panetones a rellenos sanitarios. Todo el proceso estará supervisado
por un notario, quien elaborará un acta notarial que certificará la correcta
ejecución de la destrucción de los productos.

Conclusiones
El problema relacionado con la presencia de grasas trans en los panetones de
las marcas Bell's y Plaza Vea ha generado un conflicto entre el Indecopi y las
empresas involucradas. Mientras el proceso de apelación está en curso, se ha
ordenado el retiro de los productos del mercado, lo cual plantea el desafío de
gestionar una gran cantidad de panetones que deberían haberse vendido este
mes.

Las empresas Hipermercados Tottus S.A. y Supermercados Peruanos S.A.


aseguran que sus productos cumplen con las normas y han presentado
evidencia para respaldar esta afirmación. Sin embargo, el Indecopi ha indicado
que los análisis realizados revelan la presencia de grasas trans por encima de
los límites permitidos.

Para dar cumplimiento a las regulaciones y evitar la comercialización de los


panetones cuestionados, las empresas deberán seguir los procedimientos
establecidos para la "merma" y posterior destrucción de los productos. Este
proceso implica la contratación de una empresa especializada que los lleve a
rellenos sanitarios, bajo la supervisión de un notario encargado de elaborar un
acta notarial que certifique el correcto manejo de los panetones.

En resumen, el problema de los panetones con contenido de grasas trans ha


generado la suspensión de su comercialización, lo cual plantea un desafío
logístico y legal para las empresas involucradas. Mientras tanto, el proceso de
apelación determinará si las afirmaciones de cumplimiento normativo
presentadas por las empresas son válidas o si el Indecopi mantendrá la medida
cautelar.

También podría gustarte