Está en la página 1de 3

Lectura Cadena de valor y cadena de suministro (de Porter)

Adaptado por
Lic. Josefina Durán Ogaz
Catedrática del IPN

En el ámbito empresarial, existen dos objetivos que orientan las decisiones empresariales: optimizar las
ganancias y garantizar la satisfacción de los clientes. Para comprender los procesos que operan para
conseguir esto, es necesario estudiar dos modelos estratégicos de análisis: cadena de valor y cadena de
siministro. A continuación, te compartimos una síntesis de ambos, en la que explicamos sus
características, similitudes, diferencias y ejemplos.

La cadena de valor refiere la serie de acciones y actividades que se procuran para agregar un valor al
resultado de un producto final. La intención es asegurar una alta satisfacción por parte del cliente y, para
ello, se consideran todas las fases del proceso de producción, desde los insumos, el diseño y la
producción, hasta la entrega.

Este concepto proviene de la gestión empresarial. Surge del análisis continuo de oportunidades y de la
evaluación de la cadena de suministro para agregar valor a los negocios.

La cadena de suministro refiere, de manera sintética, todo el proceso comercial, desde la adquisición
de materiales, elaboración de producto, hasta su llegada a un consumidor. Es decir, se trata de la
interrelación organizada de los componentes: materia prima, negociaciones y acciones que pasan por la
distribución, comercialización y entrega final de un producto. Este concepto surge desde la gestión
operativa.

Por ejemplo, las principales funciones que forman parte de la cadena de suministro son las siguientes: a)
recepción de la solicitud del cliente; b) intercambio de información; c) elaboración del producto; d)
finalización del producto; e) proceso de distribución; f) servicio al cliente y g) evaluación de calidad.

Como puedes notar, la importancia de la cadena de suministro radica en interconectar todos las fases del
proceso comercial, desde la planeación inicial del producto o servicio hasta la llegada al usuario o cliente
final. Por su parte, la importancia de entender la cadena de valor posibilita ejecutar acciones que permitan
darle un valor agregado a ese producto terminado.

Ahora bien, el motivo de articular los conceptos de la cadena de valor y de la cadena de suministro es
ayudar en la toma de desiciones empresariales que permitan un equilibrio entre precios razonables y la
calidad de un producto para el consumidor. Esto es posible cuando se llega a un punto de yuxtaposición
ideal entre estos dos aspectos.

En ese sentido, la cadena de valor y cadena de suministro comparten la características de componerse


de una serie de procesos que requieren de una planeación estratégica que conduzca a la satisfacción.

Asimismo, los procesos que influyen en el desarrollo de la cadena de suministro inician con el pedido de
un producto y finalizan con la llegada al cliente. En cambio, los de la cadena de valor inician a partir de
una necesidad o retroalimentación por parte del cliente y finalizan en un producto elaborado (o
reelaborado).
Otra diferencia entre cadena de valor y cadena de suministro es que la primera tiene como objetivo final
la satisfacción del cliente, mientras que la segunda busca resultados satisfactorios relacionados con
beneficios económicos.

Ejemplos de cadena de valor y cadena de suministro

Como puedes imaginar, la administración excelente de una empresa puede deberse en gran medida a la
consideración adecuada de su cadena de valor y cadena de suministro. Así, muchas de las grandes
compañías internacionales han consolidado su éxito gracias a este tipo de gestión operativa y
empresarial.

Por ejemplo, Starbucks es un excelente ejemplo de cadena de valor. Esta empresa ha llevado a cabo una
serie de acciones que han conseguido darle un mayor valor a su marca: 1) contar con un proceso
estandarizado de selección del grano que le da identidad a la marca; 2) mantener la exclusividad de su
producto, pues la política de vender por intermediarios prácticamente no existe; 3) aplicar estrategias de
servicio exclusivo para sus clientes a partir de crear experiencias únicas de consumo y 4) contar con
empleados capacitados para reflejar la filosofía de la empresa.

Por otro lado, Amazon, líder de ventas online del momento, es el gran ejemplo de cadena de suministro,
con cuya estrategia creada ha tenido tanto éxito. Veamos tres grandes de sus acciones al respecto: 1)
tener una flexibilidad a nivel estructural tal, que ya no sólo vende en línea, sino que, además, cuenta ya
con establecimientos físicos; 2) además, mantener una robusta infraestructura que le permite realizar
entregas en cualquier lugar del mundo en cuestión de horas; 3) finalmente, cuidar su servicio al cliente a
tal nivel que la lealtad de sus compradores no sólo se debe a la diversidad de oferta, sino también a la
satisfacción de las expectativas.

Elementos de la cadena de valor según Michael Porter

Michael Porter es un profesor de estrategia empresarial de la Universidad de Harvard, reconocido, sobre


todo, a partir la publicación de su libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior
Performance en 1985. En él, Porter expuso y explicó cómo funciona el modelo de los elementos de la
cadena de valor de una empresa, además de que señaló la importancia que tiene a la hora de formar una
empresa rentable y exitosa.

Desde la perspectiva de Michael Porter, es fundamental identificar y conocer correctamente los elementos
de la cadena de valor para mejorar el rendimiento de cualquier empresa.

En ese sentido, sería una herramienta que permite analizar las distintas actividades de una compañía.
Con ello, se podría determinar qué valor aportan al conjunto de la actividad empresarial y, en concreto, al
producto o servicio que se vende.

Además, la cadena de valor según Michael Porter se divide en dos categorías: elementos de actividades
primarias y elementos de actividades secundarias, los cuales dependen del grado de importancia que
tienen a la hora de determinar el valor del producto o servicio comercializado.

Por ello, aunque cadena de valor y cadena de suministro se parecen, son conceptos diferentes, justo
como ya lo vimos anteriormente. Los mismo sucede en el caso de los conceptos logística y cadena de
suministro.
Referencias

Beetrack. (19 de enero de 2022). Cadena de valor y cadena de suministro: ejemplo, diferencias y
similitudes. Recuperado de https://www.beetrack.com/es/blog/cadena-de-valor-y-cadena-de-suministro.

Beetrack. (4 de marzo de 2022). Elementos de la cadena de valor según Michael Porter. Recuperado de
https://www.beetrack.com/es/blog/elementos-de-la-cadena-de-valor-michael-porter.

También podría gustarte