Está en la página 1de 1

En los áridos paisajes del norte de Chile, donde el sol brilla con intensidad y la lluvia escasea por

años y años, se encuentra una rica tradición de bailes tradicionales que reflejan la identidad y el
espíritu de esta cautivadora región de nuestra geografía nacional.

En medio de la belleza del desierto y la cultura ancestral de los pueblos originarios del altiplano,
bailes típicos de la zona norte se convierten en un vibrante reflejo de la historia y las costumbres de
sus habitantes.

Cada baile es una expresión única de la vida en esta tierra desértica, marcada por la valentía y la
tenacidad de sus habitantes que han sabido enfrentar las adversidades del entorno con pasión y
orgullo.

El carnavalito

Bailado en conjunto, el carnavalito une a las personas en un torbellino de alegría y camaradería.

Las parejas se entrelazan en hermosas coreografías que reflejan la vitalidad y la esencia de la


cultura norteña.

Reina del Tamarugal:

En la fiesta de La Tirana se cohabita en un ambiente comunitario, en la que todos sus participantes,


veneran a la Virgen del Carmen, la madre que protege y vigila por la salud de sus hijos.

La Cacharpaya:

Cacharpaya es una palabra quechua que significa despedida o despedirse. La Kacharpaya o


kacharpari es un baile de despedida de las fiestas y que se realiza en el último día. La danza de la
kacharpaya se realiza en los pueblos del Norte , entre algunas comunidades aymaras y quechuas.

Los invitamos a disfrutar de estos bailes en vivo, te cautivarán con su encanto y te transportarán a
un mundo de color, música y emociones que solo el folclore chileno puede ofrecer.

¡Ven y déjate llevar por el ritmo y la pasión de los bailes de la zona norte de Chile, representados por
los alumnos/as del tercero y cuarto básico!

También podría gustarte