Está en la página 1de 5

Nombres y Apellidos: Andy Lukas Pashanaste Panaifo.

Grado y Sección: 3°D.

Curso: Arte y Cultura.

Tema:” Evolución de las Danzas de la Costa y de la Sierra”

Profesora: Lic. Patricia Solis

Fecha de entrega: 04/07/2022

Colegio: Institución Educativa Parroquial” Virgen de Loreto”.

Propósito del trabajo: Informar sobre la Evolución de las Danzas de la Costa y


de la Sierra

IQUITOS -PERÚ
LA DANZA DE LA COSTA La complejidad de su riqueza cultural radica
en las características de su propia formación, producto de la ruptura de
tres culturas: española, africana e indígena, gestando así una personalidad
cultural propia, que ahora podemos identificar como lo criollo popular. La
Costa del Perú es una de las tres regiones importantes del país, donde se
gesta y se práctica con alegría y fulgor importantes manifestaciones
culturales y artísticas que se caracteriza por sus diversas danzas,
las principales son:

LA MARINERA Es el baile nacional de galantería de pareja


independiente, de ágil movimiento considerada por su elegancia y
seducción como el baile criollo más popular de la
costa del Perú. Actualmente no existen vestidos típicos, sino que cada
región adopta su propia vestidura. Las parejas lucen sus mejores trajes
mientras la dama coquetea con picardía en la pista de baile al ritmo de la
música, y el caballero todo su galanteo e inteligencia para completar un
coloquio amoroso con pañuelo en mano. Su melodía es alegre e incitante,
en donde el caballero persigue a la mujer con quimboso donaire, y
la mujer maneja el pañuelo con gracia y altanería alegre. En
cada movimiento se aprecia el garbo y sabor criollo. Adoptó el nombre de
''Marinera'' gracias a la iniciativa de Abelardo Gamarra ''El Tunante'',
quien en 1879 decidió llamar así a esta danza en honor a la gloria de Grau
y a la Marina de Guerra del Perú.

LA MARINERA LIMEÑA Es un género musical que se ejecuta


mayormente en tono mayor, es alegre y vivaz; el canto en contrapunto, es
el fundamento de este género musical, cuya estructura literaria y musical,
bastante compleja, es única en el cancionero popular peruano. Termina
generalmente con una "resbalosa y fuga", de movimiento más rápido. Nace
en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios
de la república, es eminentemente mestiza y ecléctica, por lo que se aprecia
influencias europeas como andinas e incluso africanas.

LA MARINERA NORTEÑA Este baile Se desarrolla en espacios más


abiertos que le permiten maniobras más elaboradas, que con elegantes y
espontáneo movimientos es practicado por pareja libre encerrado en un
coloquio amoroso en donde la dama coquetea con gracia y picardía,
expresando de esta manera su astucia e inteligencia, las de Trujillo y Moche
son más pícaras, movidas, coquetas y bailan descalzas y con
pañuelos. El varón con su baile galantea, acecha y busca conquistar a su
pareja con cepillados de pies, saltitos, y juegos con los sombreros y
pañuelos. Su vestimenta es típica del pueblo mismo. En el varón es el típico
Chalán, con poncho de hilo y sombrero de paja de ala ancha o puede ser
un terno dril blanco según el lugar, en la dama su vestimenta es de
acuerdo al lugar. Los tonos van de menor a mayor y de mayor a menor. Es
sensual, coqueta y más vivaz que la Limeña, y siempre se repite, de allí sale
la voz de "No hay primera sin segunda". La Piurana es más sencilla y con
más saltos, más parecida al Tondero.

EL TONDERO Es una danza y género musical de origen


peruano extremadamente representativa del Norte de nuestra
patria, específicamente del Departamento de Piura, que conjuga la
melancolía andina con la espontanea picardía criolla, la sensibilidad y los
movimientos cimbreantes y audaces del moreno costeño. El tondero es una
manifestación genuina del espíritu festivo de la gente del Norte, que
procede indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el
sur de España y el este de Europa, sufriendo un mestizaje. Se dice que este
baile llenas de plasticidad y hermosura representa el apareamiento y
enamoramiento de las Aves
EL FESTEJO La vestimenta en la mujer es vestido largo, escotado de
manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado
a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente
protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón
cortó a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta. Todo
muy ligero. Ni varón ni la dama durante el baile usan calzado. Considerada
una de las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud
que con el correr de los años ha sufrido variaciones en cuanto al material
instrumental utilizado.

EL LANDÓ Es una danza erótica y festiva cuyo ritmo pertenece al folklore


negro, siendo originaria de Angola donde se recrea con una mímica la
copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis que el hombre
aplicaba a la mujer llamada "ombligada", del "vacunaó". El landó dio
origen a otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América
del Sur y las Antillas. Con el correr de los años el lundú se fue folclorizando
y con el nombre de lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña
(1563-1720) del departamento de Lambayeque, dando más tarde origen al
Tondero. En Lima se desarrolla dando lugar a la zamacueca.

EL ALCATRAZ Es un Baile Erótico Festiva de Parejas Sueltas en donde


el hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu"
mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera.
Danza que se baila en los departamentos de Lima e Ica, en especial en la
Provincia de Chincha Alta
LA ZAMACUECA Es un estilo musical limeño de corte Erótico que se
baila de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso a una mujer
por parte de un hombre. Es un baile de galanteo de mayor Difusión, en
donde la mujer y el varón bailan agitando un pañuelo blanco con la mano
derecha sobre la altura de la cabeza en una coreografía simple que ínsita el
asedio del varón a la dama, tratando de conquistarla
INGA Es un baile colectivo de movimiento erótico y festivo que se baila al
ritmo del Festejo pero con diferente coreografía donde se da una
competencia entre bailarines al compás de una Guitarra con Pasadas de
Zapateo, que tienen su reglamento.
LA DANZA EN LA SIERRA Esta compuesta por una gama muy amplia
de estilos de tradicional riqueza cultural expresada en celebraciones y
festivales y que varía de acuerdo a las zonas o regiones, donde son
interpretado con instrumentos nativos y occidentales sin desmerecer la
visión musical y cultural de nuestras nativos.
ALLPA LLANKAY Es una danza agrícola del género de las Cachuas que
representa el trabajo del sembrado del maíz y de las diferentes labores que
se dan dentro del proceso agrícola y que están ligadas íntimamente a la
fuerza, destreza, habilidad y manejo de instrumentos o herramientas
agrícolas.
AÑU TARPUY Danza ceremonial agrícola cuya temática trata sobre el
trabajo a la tierra para la siembra del añu entre los meses de mayo y junio,
donde evocan a los apus o cordilleras para la protección y mejor
producción con ofrendas o pagos a la tierra. Esta danza agrícola es
originaria del departamento de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito
de Lari. La Siembra Del Añu y la fiesta son en honor a San Isidro el
Labrador.
LA DANZA DE LOS AVELINO Es una manifestación de origen popular
que representa la infausta Guerra del Pacífico donde los guerrilleros o
montoneros de Cáceres compás de las palabras “yana y Jarachamanta”, y
disfrazado de harapos se hacían pasar por locos para infiltrarse en las
líneas enemigas para salir airoso de la contienda bélica. La danza es
representativa del departamento de Junín
LA DANZA DE LAS TIJERAS Es una expresión ritual indígena propia de
nuestra cultura surgida como réplica a la Incursión Española, originaria
de la región de Ayacucho y diseminada por todo el país, son acompañados
por dos músicos, donde uno ejecuta el violín y otro el arpa. Los bailarines
o "danzak" son dos contrincantes enfrascado en un duelo de acrobacias
acompañado en sus manos con tijeras con movimientos agiles y acrobáticos
con incrustación de ajuga de arriero en la nariz o el cuerpo, en donde al
ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y
las divinidades andinas. Las forjas de las tijeras son sometidas a una serie
de ceremonias, para darles un buen sonido.
LA TRILLA Es una actividad agrícola que consiste en separar los granos
de las espigas en los cereales acompañado de la danza de los jóvenes
solteros sobre un área pequeña denominada eras lugar donde se depositan
las espigas cosechadas. Las "Pasñas" (muchachas) salen a la "era"
(campo) y llaman a los "maqtas" (muchachos) para dar comienzo al
trabajo.

También podría gustarte