Está en la página 1de 2

8.3.

Vehículo a red (V2G)

La incorporación de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) es una


parte adicional del sistema Smart Grid. La energía V2G emplea vehículos eléctricos para
proporcionar energía a mercados eléctricos particulares [72e82]. Las celdas de combustible, la
batería o el híbrido de estos dos se emplean para almacenar energía en los vehículos. Hay tres
versiones diferentes principales del concepto V2G (i) un vehículo híbrido o de celda de
combustible, (ii) un vehículo híbrido enchufable o alimentado por batería o (iii) un vehículo solar,
todos los cuales involucran una batería a bordo. Las principales ventajas de V2G son (i)
proporciona espacio de almacenamiento para la generación de energía renovable y (ii) estabiliza la
generación eólica a gran escala a través de la regulación. PHEV redujo significativamente los
problemas de contaminación del aire local. La hibridación de vehículos eléctricos y asociaciones
con la red eléctrica supera las limitaciones de su uso, incluido el peso/tamaño de la batería, el
costo y el corto rango de aplicación. PHEV ofrece una alternativa para sustituir el uso de fuentes
de energía a base de petróleo y para reducir las emisiones generales mediante el uso de una
combinación de recursos energéticos.

8.4. Tecnología de vehículos eléctricos híbridos enchufables

Un PHEV es un vehículo eléctrico híbrido con un paquete de baterías más grande [83e102]. Por lo
tanto, funciona con electricidad cuando el SOC de su batería es alto o, de lo contrario, el motor IC
se hace cargo y el vehículo usa gasolina de manera similar a un vehículo híbrido. El paquete de
baterías se puede recargar a través de un enchufe que proporciona conexión a la red pública; por
lo tanto, un PHEV, en comparación con los automóviles convencionales, tiene un equipo adicional
para conectarse a una fuente eléctrica externa para recargar. Los PHEV se caracterizan por su
autonomía totalmente eléctrica. En casos de emergencias extremas, como un aumento repentino
en los precios del petróleo o una disminución importante en los suministros de petróleo, la
energía almacenada o no utilizada que las empresas de servicios públicos conservan durante la
noche o fuera de las horas punta se puede utilizar para apoyar a los vehículos. También se debe
tener en cuenta que la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctrica es de aproximadamente el
70 % solamente; por ejemplo, un PHEV de primera generación puede viajar alrededor de 75
centavos por galón de gasolina o alrededor de 3 a 4 millas por kWh. Todos los vehículos PHEV se
emplearán con conexión a la red pública para el flujo de energía eléctrica, una conexión o control
lógico es obligatorio para la comunicación con el operador de la red pública y la medición y los
controles a bordo. Las celdas de combustible pueden generar energía a partir de combustibles
líquidos y gaseosos y los PHEV pueden funcionar en cualquiera de las dos capacidades.

8.5. sensor inteligente

Los sensores inteligentes se definen como sensores que proporcionan procesamiento de señales
analógicas de señales registradas, representación digital de la señal analógica, transferencia de
dirección y datos a través de un bus digital bidireccional, manipulación y cálculo de los datos
derivados del sensor [103e111]. La Fig. 12 muestra la arquitectura básica del estándar IEEE 1451
para la red de sensores inteligentes. Los componentes principales son la hoja de datos electrónicos
del transductor (TEDS), la interfaz independiente del transductor (TII), el módulo de interfaz del
transductor inteligente (STIM) y el procesador de aplicaciones con capacidad de red (NCAP).

8.6. Redes de sensores y actuadores (SANETs) en redes inteligentes

Desde el punto de vista del flujo de información y el flujo de energía, las aplicaciones de red
inteligente de SANET se pueden observar cómo gestión y optimización del flujo de energía
haciendo uso del flujo de información [112]. La facilidad de detección de parámetros físicos, el
control de dispositivos físicos y la toma de decisiones son necesarios para este procesamiento. La
Fig. 18 muestra una descripción de alto nivel de SANET en Smart Grid. Al emplear SANET, el flujo
de energía y sus infraestructuras de apoyo se detectan en Smart Grid. Los datos detectados luego
se transmiten a los controladores a través del flujo de información para tomar decisiones. A través
del flujo de información, los controladores formulan órdenes de control y decisiones de control
para los actuadores. Los actuadores ejecutan las tareas de control al recibir los comandos de
control. Las tres principales fuerzas impulsoras de Smart Grid incluyen mejorar la eficiencia
energética, mejorar la seguridad y la confiabilidad y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. A continuación se explican las aplicaciones de SANET en tres áreas principales.

También podría gustarte