Está en la página 1de 15

Teórico 10

UNIDAD IX: Control social: infancia y adolescencia


Contenidos:
Minoridad: la infancia pobre. Contexto socio histórico de surgimiento de la “minoridad”. Control social:
redes de caridad/filantropía y represión.
Doctrina de la Situación Irregular (DSI).
Ley 10.903, ley Agote. Tribunales de menores. Juez, patrón, patronato.
Transición hacia la Doctrina de la Protección Integral (DPI). Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño. Incorporación en Argentina. 4 reservas.
Interés Superior del Niño.
Ley Nacional 26601 (2005), Ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Ley 13298 (2005), Ley provincial de Promoción y protección de los derechos de los niños.
Responsabilidad Penal Juvenil (RPJ). Fuero y Sistema de RPJ. El/la joven en conflicto con la ley penal.
Ley 13634. Ley provincial del Fuero de Familia y Fuero Penal del niño.
El principio de intervención mínima. Artículo 29 DUDH.
Chicos en la calle. Chicos de la calle. Vulnerabilidad psicosocial y situación de riesgo.

Este va a ser el recorrido para esta clase: vamos a trabajar con la historia, no la historia muy lejana, pero sí
un recorrido del paso de la “minoridad” al niño, la niña y el adolescente. Ese viraje que se da a partir de la
Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) y que es bisagra para el paradigma de DDHH.
Vamos a trabajar de qué se trata la situación irregular. Vamos a puntear la Ley Agote; se las traje para que
vean la letra y las connotaciones, y tratar de trasladarnos hasta aquel contexto. Qué es el concepto del
interés superior del niño, a dónde apunta. Luego veremos algunas cuestiones de las leyes que
posteriormente tuvieron lugar. Y nos vamos a detener un poco en el Sistema de Responsabilidad Penal
Juvenil, fuero y sistema. Además del principio de intervención mínima, el Art. 29 DUDH. (También hay un
video de la Ley Agote, que refleja el contexto de aquel momento).

En primer lugar, entonces, este concepto de “minoridad”, de qué se trata la “minoridad”. Cuando hablo de
minoridad estoy hablando del paradigma positivista, antes del paradigma de DDHH; ustedes ya saben que
pueden convivir, pero me refiero en la cronología, en el surgimiento histórico.
¿Todas las personas menores de edad eran consideradas minoridad? Uno puede decir ‘sí, debería ser así’;
pero no. Había algunas infancias y adolescencias que eran consideradas minoridad, y otras no. Entonces
‘¿no era una cuestión de edad?’, pues no; sí y no. Sí, por un lado, porque obviamente tenían que ser
menores de edad, pero no todos los menos y las menores de edad eran considerados parte de la
minoridad. ¿Qué porción entonces de la adolescencia y de la infancia eran consideradas minoridad? Las
que eran captadas por las redes de caridad o represión del sistema social, político, institucional.
Esto lo trabaja muy bien García Méndez en su texto, donde dice: la historia de la minoridad es la historia
de su control. En relación justamente a que se fue construyendo un imaginario, un “actor social”, lo digo
entre comillas justamente porque no participativa como actor, sino más bien como objeto. Un constructo
que se fue elaborando a lo largo del tiempo, constituido por las infancias y adolescencias pobres. ¿Por qué
ellas y no las otras, las de sectores medios y altos, económicamente hablando? Porque las infancias y
adolescencias de aquel momento histórico, estamos hablando de fines de 1800, principios de 1900; donde
estamos asistiendo a la segunda oleada inmigratoria europea, corridos por la primera guerra mundial y la
miseria en Europa, que vienen a América a tratar de construirse un presente y un futuro. Esos inmigrantes
traen consigo sus ideologías, sus puntos de vista, sus debates y dentro de la gran afluencia que tuvo lugar
allí, venían corrientes socialistas, anarquistas, que obviamente se expresan y se desarrollan en nuestro
territorio. Esas posturas están interpelando, están confrontando, con el ordenamiento local, un
ordenamiento muy estratificado, con profundas desigualdades, con grandes sectores en la pobreza, la
riqueza en pocas manos, de los terratenientes; una Argentina del modelo de la generación del 1880, que
exterminó a los pueblos originarios de ciertas regiones para apropiarse de sus territorios y convertirse en
terratenientes. Una Argentina sin desarrollo industrial, que apostaba todo a ser el granero del mundo, un
modelo agroexportador. Eso claramente definía a un sector muy alienado, y el resto de la población en
condiciones de mucha necesidad. Frente a esto, las ideas socialistas y anarquistas plantean otras opciones,
esto por un lado. Y por otro lado, grandes sectores de inmigrantes se asilan en lo que se llamaba los
'conventillos'. Los conventillos eran lugares muy pequeños, donde se les alquilaba a los inmigrantes, a muy
alto precio, con condiciones mínimas y con mucha densidad poblacional. Entonces había familias enteras
en una habitación; compartían ese lugar ocho familias con un solo baño por ejemplo. Tiene lugar una suba
de alquileres cada vez más insostenible y se producen reacciones sociales: protestas, encabezadas por las
mujeres, que por "arma" toman las escobas y la convierten en un símbolo de resistencia, de protesta, de
lucha. Ese reclamo, esa ebullición, ese estado de asamblea permanente, podríamos decir, de grandes
grupos de personas, que según los barrios se van organizando y se van movilizando. Es lo que también dio
lugar a un adjetivo calificativo, peyorativo, para nominar a ese sector social, básicamente a las mujeres que
reclamaban mejores condiciones de vida: "conventillera". Acá nuevamente aparece la cuestión de que
nominar es un acto político; el que domina, nomina. Generalmente te dicen: 'no seas conventillera/o, no
hagas escándalo'. Pero no sólo eran las mujeres las que estaban en la actividad de reclamo, de
reivindicación, sino las infancias y las adolescencias; participaban en las marchas, en los reclamos y
manifestaciones públicas a la par de los adultos. De hecho, el gobierno local reprime esas marchas y mata
a un niño; este niño se convierte en un emblema: hay un sepelio, una marcha, donde se pone de
manifiesto el papel que cumplen esas infancias y adolescencias, como parte del reclamo, del ruido, de lo
que no encaja en el orden dominante.
Entonces se van desarrollando distintas propuestas orientadas al control social de ese sector social, en
sentido amplio, y en particular a las infancias y adolescencias. Fíjense que para los adultos está la Ley de
residencia y la deportación por entrar en conflicto social: aquel que entre en conflicto social, en protestas y
demás, se lo deporta al lugar de origen, pero sin la familia. Lo cual lleva a mucha presión por parte de su
compañera, hijos e hijas, para que no participe en el reclamo, en las protestas. Entonces, son como
distintas tácticas que desde el poder se van desarrollando. Complementariamente, se plantea la necesidad
de operar sobre los hijos e hijas de esos "agitadores", llamados así por parte del poder, a esos que traen
otras ideas. Entonces, tomar, captar a su descendencia para evitar, de alguna manera, la continuidad de
esas corrientes de pensamiento.
Se va a enfocar en las infancias pobres, desde dos costados. Desde el punto de vista de la asistencia, desde
la caridad, las damas de beneficencia, las mujeres de sectores acomodados, etc. Y desde el punto de vista
del que es peligroso: el adolescente o niño peligroso. O sea, el pobre y el peligroso; el vulnerable y el que
está en conflicto con la ley, podríamos decir desde nuestro términos; serán objeto de políticas públicas
desde el poder, para su neutralización.
Entonces, fíjense, adelanto algo: va a pasar a estar prohibido vender diarios en la vía pública. Los canillitas,
o sea trabajo infantil, llegaron a constituir un gremio muy poderoso, no sólo en la Argentina, sino por
ejemplo en EEUU; llevando adelante huelgas y generando efectos y movimientos muy significativos,
particularmente en EEUU. Respecto de la circulación de los diarios y de la información. Eso lo llevaban
adelante adolescentes y niños. La figura de las películas de Chaplin, ese chiquito que lo acompaña, con la
gorrita, que vende diarios, que hace travesuras, que está como "suelto" ahí, pero con Chaplin hacen como
una sociedad en esa película.
Entonces, quienes serán considerados menores, es decir, la minoridad que se va a recortar, son aquellas
personas menores de edad, pobres, que requieren la asistencia caritativa o aquellas personas pobres que
por su movimiento, desempeño, tarea y circulación, pueden ser consideradas como un peligro para el
poder. Es significativo que tanto por la asistencia social, como por la represión, se busque el mismo
objetivo: el control de ese sector. Subrayo: no sólo con represión, sino con el otro sistema de
acompañamiento, contención, que en realidad no lo es tanto, sino que es asistencialismo.
Se van a crear instituciones, a partir de la Ley 10.903, la Ley Agote, de asilo: los orfanatos, para las
personas que están huérfanas; que también después se nombraron reformatorios. ¿Qué es un
reformatorio? Un lugar para reformar. ¿Qué hay que reformar? Esas conductas, esas formas de
desempeñarse socialmente, esa forma de pensar. Reformatorio, básicamente significaba internar a un
niño, niña o joven, para cambiarle su conducta; que se convierta en alguien "civilizado", que se convierta
en alguien productivo para la sociedad. Y acá vamos como redondeando conceptos, yo les traigo frases de
la cultura: 'hacé algo productivo'. Que se convierta en alguien que aporte a la sociedad, etc. Bueno, eso era
la contracara de cómo se los consideraba. Porque se los consideraba improductivos, que no aportaban a la
sociedad, disruptivos, etc. Y esta es una de las claves del capitalismo naciente, en 1900: el que no produce
molesta, y el que molesta hay que sacarlo de la escena para que se pueda producir. ¿Y a dónde lo
metemos? En estas instituciones nuevas que surgen con la Ley Agote, de 1919.
'Vagos y mal-entretenidos', era otra frase, que ahí aplicaba al gaucho, en el movimiento correlativo previo
(estamos hablando ahora del 1900, el gaucho fue perseguido y eliminado en su mayoría a fines de 1800); o
sea, el que no tenía trabajo, o el que no tenía patrón mejor dicho, y acá vamos con una palabra que va a
resonar en este tema también, se lo mandaba a la guerra a combatir a los indios, a la frontera se le
llamaba, a los fortines, o a trabajos forzados, preso. Fíjense que ya se iniciaba la lógica capitalista: tenés
que tener patrón, no podés ser independiente; el gaucho tenía una naturaleza, que era autónomo, iba y
venía, por eso un gran problema que tuvo el gaucho es cuando se alambraron los campos, ya no podía
circular libremente por la pradera. Entonces, finaliza un estilo de vida, por el nuevo modelo, que se basó en
un genocidio, el genocidio de los pueblos originarios para robarles sus tierras; y el gaucho cae en esa
misma línea, fíjense lo que decía Sarmiento: mandemos al gaucho a combatir al indio y nos sacamos dos
problemas al mismo tiempo, lo único que tiene de bueno el gaucho es su sangre para regar esta tierra y
hacerla productiva, que aporte algo, por lo menos que inmole su vida combatiendo a los habitantes
originarios de este territorio. Todo esto fue la "generación del '80", que se va traduciendo posteriormente
en distintas significaciones, ya más sofisticadas. En este caso, hoy nos vamos a referir a infancias y
adolescencias, a la minoridad.
De ahí viene lo de la Doctrina de la Situación Irregular (DSI): un constructo tardío, posterior, pero que se
basa en esas consideraciones. ¿Qué es la situación irregular? Es irregular no estar en la escuela o
trabajando. Es irregular estar en la vía pública. El espacio de lo público tomado por numerosa población;
había más inmigrantes que locales prácticamente. Esto amenazaba la estabilidad del orden que estaba.
Entonces tenían que, rápidamente, instrumentar medidas. Por ejemplo, el tema de la escuela permitía
unificar; a su vez era un proceso de afianzamiento del Estado-Nación que estaba muy frágil; encima
aparecen oleadas de inmigrantes de diversas nacionalidades. El primer acto que se hizo del 1º de Mayo, el
día del trabajador, el discurso se hizo en doce idiomas, por las cantidades de diversidades de procedencia.
Entonces había que unificar y parte de estas estrategias iban también en ese sentido.
Entonces, numerosas actividades de los niños en la vía pública fueron penalizadas y combatidas, y el que
insistía en eso, ese estaba en una situación irregular. Y al que estaba en una situación irregular, se lo
mandaba a un reformatorio; con "el mejor de los objetivos", por supuesto, con "las mejores intenciones":
hacer de esta persona una persona de bien, porque viene muy mal. Primero, porque es hijo de esta gente y
segundo fíjense qué está haciendo, cómo se comporta, etc. Ni hablar que las condiciones de higiene eran
pésimas, pero no porque sean mugrientos, sino porque estaban en una situación de falta de acceso a
calidad de vida en términos generales; las condiciones de hacinamiento, por ahí la calle era mejor para los
chicos y las chicas que estar metidos en el conventillo, lleno de gente extraña, que podía ejercer sobre ellos
cualquier tipo de violencias. Entonces la calle era un lugar de libertad, se seguridad; en contra del concepto
que hoy tenemos: 'la calle es peligrosa', pero para esos chicos y chicas, en ese contexto, la calle era más
segura que estar en un conventillo. Base entonces para considerar la DSI. Cuando hablamos de irregular,
también hablamos de algo que es regular, un modelo regular; y el que no se ajusta a ese modelo, cae en la
otra: situación irregular.
Les voy a compartir ahora la Ley Agote; mejor que comentarla es leerla, ya que es bastante explícita. Acá
vamos a ver, por ejemplo, qué es la patria potestad. Aquí es donde viene el concepto de patria potestad en
nuestro territorio. Recordarán que esto remite, como hemos visto en configuraciones vinculares, al modelo
de pater familiae. El pater familiae es el modelo romano, que se reincorpora en Europa occidental,
posteriormente, o sea vuelve después de mucho tiempo; y se introduce en el Código Civil argentino
realizado por Vélez Sarsfield. Ese modelo de familia, familia romana, donde está el pater que es como la
autoridad, el dueño, el que manda, y los demás están en un segundo o tercer plano. Entonces, cuando
hablamos de "patria potestad", ¿qué queremos decir?, ¿por qué no decimos 'matria' potestad? Cabe
señalar que ahora el Código Civil, que se ha modificado hace unos años, habla de "responsabilidad parental
compartida", tema clave, ya no se habla más de patria potestad, es un avance enorme. Ni hablar para
incluir los modelos de familia o de grupo de crianza sostenidos por dos mujeres por ejemplo, donde no hay
un pater, hay dos mujeres que deciden criar hijos, tener su grupo de crianza; entonces, ¿cómo es la patria
potestad en ese sentido? Se dan cuenta: un montón de anacronismos, que felizmente a partir de la
reforma del 2015 del Código Civil, se incorpora la responsabilidad parental compartida. Pero vamos a 1919.
Fíjense que duró 100 años ese Código, ese concepto. Cuando ustedes nacieron sus padres eran
considerados también así. Se hablaba de la patria potestad.
Es una ley de 1919. Comienza con el concepto de "patria potestad". Dice: "La patria potestad es el
conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos,
desde la concepción de éstos y en tanto sean menores de edad y no se hayan emancipado". Emanciparse
quiere decir casarse. Si una jovencita se casaba ya no tenían más ellos la patria potestad; pasaba a
depender de otro pater, el varón con el que se había casado, por ejemplo. "El ejercicio de la patria
potestad de los hijos corresponde al padre (clarísimo, no hay dudas); y en caso de muerte de éste o de
haber incurrido en la pérdida de la patria potestad o del derecho de ejercitarla (por haber cometido alguna
falta), a la madre". Pero teníamos distintas clasificaciones de hijos: el hijo legítimo y el hijo natural, que era
el ilegítimo, que había sido tenido por un varón por fuera del marco legal de la familia, con una mujer que
no era su legítima esposa. Entonces, de este niño o niña, generalmente el padre no se hacía cargo, la
madre desea tenerlo suponte, y se lo consideraba 'hijo natural'. Si aparece el padre y dice 'sí, es mi hijo, lo
reconozco', entonces, de vuelta ahí va al varón. "El ejercicio de la patria potestad del hijo natural
corresponde a la madre o al que reconozca al hijo o a aquel que haya sido declarado su padre o su madre".
La patria potestad se apellidaba con doble apellido, y de ahí también esto que queda en la cultura 'fulano
tiene doble apellido', como diciendo que es alguien importante, porque viene de una familia importante
por tener doble apellido, el del padre y de la madre.
Pero qué pasaba con esta mamá, que tenía su hijo natural; no tenía doble apellido porque el padre se
había borrado, entonces tenía uno solo. A algunos les ponían el apellido de su mamá. Pero acá entró Evita
Duarte de Perón, que empujó una normativa para que generalmente se ponga un solo apellido, tuvo este
interés. Ahora viene un movimiento donde se vuelve a rescatar el doble apellido, justamente, en un
reposicionamiento de la mujer, en esto de la responsabilidad parental compartida, en línea con eso. Pero
el sentido de que hubiera un solo apellido arranca en esa normativa que impulsó Evita para que no sean
estigmatizadas las madres que habían tenido un hijo y el padre no se había hecho cargo. Evita misma era
'hija natural', por eso estaba muy implicada y lo impulsó cuando pudo llegar al gobierno.
¿Cuándo se pierde la patria potestad? La Ley lo establece en el Art. 3, donde enumera una serie de puntos:
por delitos; por la exposición o el abandono, ojo con esto, que el padre o madre hiciera de sus hijos:
porque después viene la interpretación de la justicia, del juez, este juez que va apareciendo que es el juez
de menores, el juez del patronato, el patrón (pater: modelo de familia romana que se instala en el Código
Civil de Vélez Sarsfield / padre / patrón = ese desplazamiento de sentidos es el que finalmente recae en el
juez de menores). El juez tenía que ser un buen padre, justamente esa criatura había sido puesta en la
justicia porque había tenido un mal padre. Ahora, ¿qué quería decir 'abandono o exposición'? Era
interpretable: si el chico estaba en la calle se podía entender como que estaba abandonado, y por ahí no
era así. Como dije, tenía que ver con las configuraciones relacionales vinculares de los grupos de
procedencia, que venían de muy diversos lugares y culturas.
Fíjense esto otro: "La madre que contrajere nuevas nupcias pierde el ejercicio de la patria potestad de los
hijos de los matrimonios anteriores, pero enviudando lo recupera". Fíjense la postergación acá en juego,
ella se casaba con otro hombre y como castigo casi diríamos perdía la patria potestad. O sea, acá lo que
está marcando es el pasaje de depender de un pater a otro pater.
Y esto fíjense también: "Los jueces pueden suspender el ejercicio de la patria potestad si el padre o la
madre tratasen a sus hijos, sin motivo, con excesiva dureza (o sea, cierta dureza se admitía; esto era una
cosa muy cultural del momento, donde se admitía el castigo para la crianza y la educación, incluso
formalmente en las escuelas); o si por consecuencia de su ebriedad consuetudinaria, inconducta notoria o
negligencia grave, comprometiesen la salud, seguridad o moralidad de los hijos"; y acá viene el riesgo
moral o material a que pueden estar expuestos los hijos e hijas, porque estos padres o madres no son
buenos padres o madres. Entonces la cuestión de la moralidad viene a jugar siempre acá un papel que es el
riesgo moral o material. Esa fue una de las frases tremendas con la cual se interpretó desde el poder lo que
quiso; porque si el padre tenía por ejemplo una práctica política determinada podía ser considerado que
exponía moralmente a los hijos. Si el padre no era religioso, católico, que era la religión oficial, podían
entonces estar expuestos moralmente sus hijos, si era ateo suponte, cómo no va a tener una fe.
Entonces, acá viene el remate, "En los casos de suspensión o suspensión de la patria potestad, los menores
quedan bajo el patronato del Estado nacional o provincial". Fíjense: 'Patronato'. Patronato viene de tutela,
tutelaje: un patrón que se hace cargo de esas personitas que el poder considera que requieren a alguien
con moral, con buenas costumbres: un buen padre. Los jueces van a llevar adelante el Patronato. " Ese
patronato se ejercerá atendiendo a la salud, seguridad, educación moral e intelectual del menor,
proveyendo a su tutela".
El Art. 6 viene a redondear lo que les preguntaba al principio: ¿todas las porciones de la infancia-
adolescencia son la minoridad? No, y acá está muy explícito: "Los jueces no podrán proveer la tutela, salvo
que se tratase de menores sin recursos o de parientes de los mismos jueces, en socios, deudores o
acreedores suyos"; o sea no pueden proveer la tutela, meter al chico en una institución de tutelaje, salvo
que se trate de menores sin recursos: infancias pobres. Bueno, todo lo que sigue va más o menos en esa
línea.
Art. 8: "Todo menor confiado espontáneamente por sus padres, tutores o guardadores a un
establecimiento de beneficencia...", o sea estaba esto de que algunos padres no los podían criar, entonces
los internaban en una institución de beneficencia, "quedará bajo tutela definitiva del Consejo Nacional del
Menor en jurisdicción nacional y de la autoridad que se designe en jurisdicción provincial"; acá había un
Consejo Provincial del Menor, que con Domínguez Lostaló, en el año 2000, intervinimos porque estaba
'incendiado' básicamente. Entonces nos convoca una jueza de menores. Y a partir de ahí se empiezan a
generar intentos de ley que recién en el 2005, luego de dos fracasos, se materializa. La empezamos a hacer
en esa intervención a la ley que hoy está vigente como los derechos de la infancia.
Les quería marcar también esto del 'peligro moral', quiero situar una frase. Art. 14: "Los jueces de la
jurisdicción criminal y correccional...", porque hasta acá veníamos con los de asistencia, los de
vulnerabilidad, los pobres, ahora, qué pasa con los que cometen alguna infracción, "...en la Capital de la
República y en las provincias o territorios nacionales, ante quienes comparezca un menor de 18 años,
acusado de un delito o como víctima de un delito, deberán disponer preventivamente de ese menor si se
encuentra material o moralmente abandonado o en peligro moral, entregándolo al Consejo Nacional del
Menor o adoptando los otros recaudos legales en vigor"; tanto cometer un delito, como ser víctima, todos
eran encerrados. O sea, sos pobre, te dejaron abandona, sos víctima de un delito: encerrado.
Traigo un poquito del presente: ¿Qué encontramos en este Consejo del Menor que intervinimos? Que
había institutos de distinto tipo: para niños/as discapacitados/as; para hermanos, grupos de hermanos
grandes que no los adoptaba nadie; para adolescentes madres; y muchos de los demás eran que habían
sido víctimas de un delito en la casa, por ejemplo víctimas de abuso sexual. Entonces se daba esta
tremenda injusticia: el agresor está en su casa (el padre, el abuelo, quien sea) y la criatura encerrada en el
instituto para cuidarla y protegerla, porque en la casa estaba en riesgo moral o material. Fíjense a dónde
llevaba esta lógica.
Y acá está bien definido lo que es el 'abandono moral o material'. Art. 21: "A los efectos de los artículos
anteriores, se entenderá por abandono material o moral o peligro moral, la incitación por los padres,
tutores o guardadores a la ejecución por el menor de actos perjudiciales a su salud física o moral; la
mendicidad o la vagancia por parte del menor, su frecuentación a sitios inmorales o de juego o con
ladrones o gente viciosa o de mal vivir(defíname gente de mal vivir, o viciosa, es como decir peligroso, es
toda una atribución de sentido por parte del poder), o que no habiendo cumplido 18 años de edad, vendan
periódicos, publicaciones u objetos de cualquier naturaleza que fueren, en las calles o lugares públicos, o
cuando en estos sitios ejerzan oficios lejos de la vigilancia de sus padres o guardadores o cuando sean
ocupados en oficios o empleos perjudiciales a la moral o a la salud". Un montón de consideraciones pueden
surgir de esta lectura. Por un lado, uno podría decir 'bueno, pero no está mal', en el sentido de que había
un interés de cuidado; pero muchas veces en este supuesto interés de cuidados se esconden operaciones
políticas, del orden de la biopolítica, que en verdad apuntan a otro lugar. Fíjense todo este tipo de
actividades que estarían siendo equivalentes a 'abandono material o moral o peligro moral'. Bueno, estos
son básicamente los aspectos que les quería comentar de la Ley Agote.
Es increíble porque con total claridad y crudeza vemos cómo se piensan la infancia y la adolescencia pobres
o que empiezan a ser consideradas en conflicto con la ley penal a raíz de establecerse estas prohibiciones.
Esta es la Doctrina de la Situación Irregular (DSI), que perduró durante muchísimo tiempo. Aquí por
ejemplo, si van a la calle 46 y 31, van a encontrar una gran construcción rodeada de verde que era un
instituto de este Consejo Provincial del Menor, que se llamaba "Isabel la Católica". Ahí van a ver lo que son
los grandes reformatorios o institutos de aquella época: construcciones altísimas donde la criatura ve eso,
grandes ambientes, lugares donde están todas las camas juntas, sumamente fríos, con malas condiciones,
lúgubres, que son las mismas estructuras que se aplican y las vemos en los grandes neuro-psiquiátricos y
en las cárceles: la estructura de barraca, básicamente. Pero no les estoy hablando de historia antigua.
Como siempre digo: el pasado está presente. Por ejemplo, estos institutos de menores que cerramos
durante nuestra gestión. Ahora está hermoso, pero eso para niños y niñas era realmente complicado. Lo
cerramos, mandamos las criaturas a otros lugares, porque eso era inhabitable para chicos y chicas.
Hay un giro, que por supuesto nada es de un día para el otro, se venían realizando críticas a todo esto; pero
se materializa en un elemento histórico que es bisagra en la historia de las infancias y las adolescencias,
que es justamente la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y es así, en masculino. Se crea
en 1989, por las NNUU. Por eso nosotros siempre prestamos atención a las producciones que surgen de
NNUU, porque son resultado de un amplio consenso, de muchos años de elaboración, de esos consensos,
de acuerdos. No son techos, son pisos, que se van subiendo en materia conquistas de derechos; hay
mucho por seguir mejorando: la CIDN misma tiene cosas que con el paso del tiempo vamos viendo que
requieren adecuaciones. Por ejemplo esto: 'del Niño', para quedarnos un poco con lo más visible.
Todos los países que integraban NNUU en ese momento lo aprueban, excepto dos: uno era Sudán, en
virtual disolución porque estaba en una guerra civil terrible y no existía como país en ese momento, y el
otro, EEUU, ¿por qué se negó? Porque en ese momento, en 1989, dominaba en la escena política la
derecha norteamericana, con Ronald Reagan; que había un concepto que básicamente era: 'a mí (pater,
agrego yo) nadie me va a enseñar cómo tengo que criar a mi hijo, mucho menos el Estado'. Entonces,
fíjense cómo la derecha norteamericana, imbuida de ese concepto patriarcal, apropiador, como objetos,
de sus criaturas, de su descendencia, se niega a aprobar esto que todos los demás países del mundo
aprobaron. Es notable. Y básicamente por esto: 'yo soy el pater y con mi hijo hago lo que quiero, yo le
enseño como quiero'. O sea, esto de los derechos: los derechos son un límite para los adultos, en el qué
hacer y qué no hacer con sus hijos, con su descendencia; entonces era un límite a esa discrecionalidad del
pater.
Los demás países lo aprueban, pero con un mecanismo muy inteligente, que también tiene sus cuestiones,
que es permitirle al país firmante, para aprobarlo, reservarse en algunos puntos, establecer lo que se llama
'reservas'. Significa: yo en este punto, Argentina, no lo voy a aprobar, no lo voto; o sea, voto todo el
paquete, pero en este punto no, en este artículo no. Argentina hace cuatro reservas. Entonces, ojo, cuando
lean la CIDN que sale de NNUU, está como se aprobó; Argentina cuando la firma y la incorpora, la modifica;
en el sentido en que cuatro artículos, aunque estén escritos así, no los toma. Estos cuatro artículos se
refieren a:
- Cuándo se considera persona. O sea, gran tema, porque tiene que ver, por ejemplo, con todo el debate
del aborto. La CIDN decía que es a partir del nacimiento, y Argentina dice a partir de la gestación.
- Otro artículo es el tema de la adopción internacional. Argentina, con sus extensas fronteras, difíciles de
controlar, o sea sumamente porosas y vulnerables, con buen criterio a mi gusto, no suscribe la adopción
internacional, porque consideraron los expertos, los que estaban definiendo estas cuestiones, que en
verdad era una invitación al tráfico de niños y niñas. Un juez corrupto firma la venta o robo de un niño y le
da papeles truchos, entonces lo paran en la aduana y cuando les preguntan por la criatura, dicen que va
para adopción internacional y los dejarían salir. Pero como en Argentina se prohibió la adopción
internacional, ese argumento no existe, no se puede.
- Una tercera reserva fue la de la participación de menores de edad en conflictos armados. El continente
africano en ese momento, con muchísima conflictividad, guerras civiles, como el caso de Sudán, o entre
países, y también en otros lugares del mundo; incluían como fuerzas armadas menores de edad (niños de
10 años, niños soldado, que los hacían matar a otros para des-sensibilizarlos, había todo un proceso de
condicionamiento para asesinar y que no se asusten en combate y maten). Entonces la CIDN dice:
prohibida la participación de niños o niñas (menores de 18 años) en conflictos armadas; pero como esto no
tenía consenso se bajó y se puso a menores de 16 años. Teniendo 16 o más podrían participar en conflictos
armados: esto dice la CIDN; con el fin de tomar nota de una realidad y de conseguir un consenso mayor.
Argentina dice: no, nosotros mayores de 18 años, no mayores de 16 años. Prohibimos la participación en
conflictos armados de menores de 18 años.
- Y la cuarta reserva tiene que ver con la planificación de la familia y de la educación, la planificación
familiar. Porque quedaba una formulación como que ponía mucho acento en la planificación estatal,
entonces se deja abierto: planificación estatal y familiar, por parte de la instancia parental. Que no quede
sólo como un mandato que el Estado te va a decir, como se dijo en China por ejemplo, podés tener un solo
hijo; durante muchos años se pudo tener sólo un hijo y había severas penas y condenas a las familias que
tenían más de un hijo. Ahora, en virtud del crecimiento económico que está desarrollando China en los
últimos años, hay una nueva ley de natalidad que permite tener dos hijos. Es una planificación estatal,
absoluta en ese punto. Bueno, Argentina dice: el Estado sí tiene su parte en la planificación, las políticas
públicas, pero a su vez, está la instancia parental. Esas son las cuatro reservas.
¿Qué nos viene a decir la CIDN? Nos viene básicamente a dar un giro en esto del Patronato, de la tutela.
Entonces, el niño, la niña, como objeto de tutela, como vimos en la Ley Agote, la palabra tutela, 'el juez
tiene que brindar tutela', 'objeto de tutela', donde la palabra del niño/a no existía, porque está esa lógica
del pater, y además que venía de Situación Irregular, o sea que si tenía poca palabra ahora no tiene más;
para dar paso al niño, niña, adolescente como "sujeto de derechos". Pasamos de objeto de tutela a sujeto
de derechos; donde no podés ser sujeto si no tenés derecho a la palabra.
Estas cuatro postulaciones que trae Domínguez Lostaló: el derecho a la palabra; el derecho a ser
escuchado; el derecho a discernir; y el derecho a disentir. Si no se cumplen estos cuatro elementos, no sos
sujeto.
Entonces, implica la palabra de los niños y las niñas, que debe ser escuchada. Y un cambio de lugar en la
política pública. En vez de ser objeto de tutela, pasar a ponerlo en el centro de la escena, en virtud de un
concepto que trae la CIDN que es fundamental, en su Art. 3: "El interés superior del niño". La CIDN
establece que todos los órganos decisores, sean públicos o privados, deben aplicar el interés superior del
niño cuando tomen decisiones sobre ellos y ellas, en todas las medidas.
¿Qué es el interés superior del niño, en qué consiste? No está definido por la CIDN, y eso le da una
vulnerabilidad. Por eso les decía que no es que está todo cerrado, todo listo; falta seguir trabajando. En
principio, los que toman decisiones, que deben a partir de la CIDN tomar en cuenta el interés superior del
niño, para lograr eso, no sólo deben analizar y tomar en cuenta las condiciones objetivas de x situación,
sino también la opinión de los destinatarios de sus decisiones; por eso la palabra es importante, por eso
escuchar es importante. Después vamos a tener problemas desde dónde escuchamos, qué escuchamos.
Ahora bien, hay algunas cuestiones que hay que trabajar todavía, que hay que seguir desarrollando. El
interés superior del niño significa generar las máximas posibilidades de desarrollo de sus condiciones y de
su calidad de vida.
Alumno: ¿Cómo se opera cuando el niño no habla? Bueno, ahí tenemos un problema. De vuelta, hay que
tratar de ubicar, entonces, en qué consiste el interés superior del niño: cuáles de las condiciones objetivas,
de la situación en que se encuentra, cuál es la mejor decisión para que esa persona encuentre las mejores
posibilidades y condiciones de desarrollo, desarrollo como sujeto. Aquí también se aplica la frase: que con
las mejores intenciones, se ha empedrado el camino al infierno; o sea, que con el argumento de hacer el
bien, e incluso ahora, más técnicamente, en pos del interés superior del niño se han hecho desastres sobre
esos niños o niñas que se decía cuidar.
Entonces, la cuestión del interés superior del niño amerita un debate, afinar, tener en claro al menos el
rumbo para donde va, porque ya se banaliza y se utiliza, al igual que los DDHH; Bush invadió Iraq y
destruyó miles de vidas y ciudades en nombre explícitamente de los DDHH, para llevar los DDHH a Iraq.
Entonces, en nombre del bien, se hace el mal; esto está muy visto.
Entonces, el interés superior del niño no es una frase simplemente. Hay que ver las condiciones de vida
que se generan con estas decisiones. O sea, no profundizar la vulnerabilidad del sujeto. En todo caso
deberíamos decir que el interés superior del niño, postulo yo, debe estar orientado a la reducción de la
vulnerabilidad de ese sujeto.
Hay algunas cuestiones que generan su indeterminación. Por ejemplo: la CIDN aloja la diversidad cultural,
reconoce la procedencia, el derecho a tener su religión, su fe, su cultura, etc. Ahora, ¿qué sucede cuando
en nombre del relativismo cultural, de la autonomía cultural, del respeto cultural, se producen violaciones
a los DDHH de las infancias (ejemplo: la castración de los genitales femeninos, práctica que afecta a miles
de adolescentes mujeres en África y Asia)? 'Bueno, pero acá nosotros siempre hicimos así, esta es nuestra
cultura, no nos vengan a querer colonizar', ¿qué pasa si les dicen algo de eso? O en un rito para
reconciliarse con sus dioses sacrifican una virgen al dios cocodrilo y la tiran ahí al pozo de los cocodrilos,
porque sino los dioses se van a enojar con el pueblo y eso va a generar daños mayores; ¿cómo hacemos
ahí? Porque si vamos con la CIDN eso se tiene que eliminar. Alumna: Habría que preguntarles a los niños y
niñas a ver qué opinan. Bien, ahora, les voy a decir algo que puede aplicar para las cuestiones de violencia
de género: ¿qué pasa si esa subjetividad se ha matrizado en base a enunciados identificatorios que dicen:
esto es lo mejor que te puede pasar y toda nuestra familia va a estar orgullosa porque te eligieron a vos
para ser sacrificada; gracias a vos toda nuestra comunidad va a tener un año de paz? La chiquita dice
'gracias porque me eligieron'. Alumna: Ahí habría que ver el interés superior del niño, que ahí sería el
derecho a la vida digamos. Por ejemplo, exactamente, pero yo les pongo el extremo de que, justamente,
qué concepto de sujeto manejamos acá: sujeto integral, sujeto del inconciente, sujeto de derechos;
entonces, ese sujeto del inconciente se constituyó como sujeto en el marco de un conjunto de
significaciones, de referencias, de lógicas, etc. Lo mismo para esa mujer postergada, porque ese es el lugar
que tuvo y se crio como sujeto, se desarrolló como sujeto, en esa cultura, tres pasos atrás del hombre,
toda vestida, sin poder hablar con nadie en la calle, etc.; condicionada, el condicionamiento y la amenaza
que implica, porque si vos, mujer, te apartás de eso, te convertís en una paria, te vas, te salís del sistema,
por ejemplo algo que es muy importante en ciertas culturas: no te casás, nadie se va a querer casar con
vos, o sea que estás condenada a la soledad y arreglate como puedas y a ser un estigma de lo peor.
Entonces, no es tan fácil, a esto voy. Ahora, por eso amerita un debate y un trabajo, porque justamente no
está inscripto de entrada. Entonces, dos consideraciones a cuál sería la respuesta a esa pregunta que les
planteé: la CIDN, por un lado, es respetuosa, aloja la diversidad, entiende que cada uno viene de una
cultura y que hace marca en el sujeto y en la sociedad; ahora, colisiona claramente con esos
determinismos culturales que ponen en peligro la integridad del niño o de la niña. O sea, interés superior
del niño, de vuelta, por sobre la particularidad cultural que lesiona, que posterga, a esa criatura. Esto hay
que tenerlo claro. Por supuesto, se requieren mediaciones, hay que ir trabajándolo, pero no podemos
quedarnos en el empate.
Les complico un poco más el punto: interés superior del niño, por ejemplo de una persona que proviene de
un hogar carenciado, con una historia de miseria y que fue abandonado en la calle. Es recogido por el
Patronato, y dice 'este chico así se va a morir acá, lo mejor que podemos hacer es darle techo, comida,
educación', y uno diría que está bien para el estado de situación en que se encuentra. O sea, no es tan fácil
la crítica al Patronato, parece fácil, pero tiene sus contra-argumentos que hay que saber detectar y contra-
argumentar a su vez. Fíjense lo que podemos llegar a hacer con la lógica del Patronato: cubriendo las
necesidades materiales, objetivamente, tal vez no alcance con eso. Cuando hicimos la intervención del
Consejo del Menor de la Provincia encontramos chicos de casi 18 años que estaban allí desde los 8 años;
bien alimentados, bien vestidos, pero la lógica del Patronato tiene también la anulación del sujeto, no hay
que olvidarlo: es objeto el joven o la joven, o el niño, objeto de tutela. La quiero sacar del clisé a esta frase
armada, quiero ir a las consecuencias. Alumna: Por eso Domínguez Lostaló dice que los chicos no son de
ninguna institución. Por supuesto, pero, ¿qué pasa? La institución te lleva a un engolfamiento, a algo
endógeno y al aplastamiento del sujeto. Lo mismo pasa en los psiquiátricos. Siempre estemos atentos a
analizar la dimensión del sujeto, en qué medida está desplegada, en qué medida hay sujeto, o hay objeto,
o es más objeto que sujeto; esa es una guía. Y la institucionalización en general, como va a predominio de
la lógica positivista, te va a llevar a ser objeto. Entonces hay que desconfiar de la institucionalización. Esto
no significa que no hay que internar, que hay que romper todas las instituciones. Alumna: No, hay que
proponerlo como último recurso, se va a priorizar a la familia, mejor dicho al grupo de crianza del
niño/a. Claro, pero qué pasa cuando no hay nada de eso y el niño/a está en la calle. Entonces: la
internación como último recurso y por el menor tiempo posible; llevando el principio de intervención
mínima, que no sólo se aplica en la internación, sino a varias cuestiones; pero ahora vuelvo. Porque les
estaba por hacer un relato que es que cuando nosotros nos encontramos en la intervención del Consejo
del Menor de la Provincia de Buenos Aires, vimos que había jóvenes que estaban muy bien desde el punto
de vista material en ese instituto "x", porque había autoridades y profesionales que trabajaban muy bien y
los tenían bien cuidados. Ahora, ¿qué pasa? Un médico: se contrataba un médico por parte del Consejo del
Menor; un odontólogo, lo mismo; un maestro, lo mismo, iban a dar clases a los institutos, porque era como
que estaban presos los chicos, no obstante les estoy hablando de los institutos asistenciales, no penales, o
sea por situación de vulnerabilidad de distinta naturaleza. Entonces, iban maestros, médicos, odontólogos,
a los institutos, hasta un cura estaba contratado de empleado del Consejo del Menor para dar oficios
religiosos en los institutos. Nosotros rompimos todo ese dispositivo, ese sistema, porque se creaban una
suerte de discapacitados sociales; porque quedan adentro de una especie de útero materno institucional
donde no saben salir a la calle a resolver sus problemas, que es su lugar natural, porque cuando cumple 18
años le dicen 'chau, te tenés que ir'; a veces se generaba quedarse un tiempito más, pero llega un
momento que te tenés que ir, y no te enseñaron, no te formaron, no te desarrollaste, porque hay algo anti-
natural, que es vivir adentro de una institución.
El Art. 29 de la DUDH plantea el derecho a vivir en comunidad. En una oportunidad, con todo el equipo
habíamos armado una movida que se llamaba "A-29" y habíamos hecho un Congreso de instituciones,
justamente para la des-institucionalización.
Entonces, pueden estar muy bien atendidos desde el punto de vista material, ahora, lo relacional, lo
vincular, el vivir en la comunidad, sólo se desarrolla viviendo en comunidad. Entonces nosotros cambiamos
ese modelo de atención, que insisto llevaba a ser discapacitados sociales, y que hicieran la vida de
cualquier niño/a. O sea, le duele una muela, que vaya al odontólogo, al hospital; ¿o a tu hijo le traen un
odontólogo a su casa? No, van al odontólogo, al hospital, lo mismo al médico, y también a la escuela,
porque después va a tener que salir a conseguir un trabajo por ejemplo, y no va a saber relacionarse.
Entonces, esta cuestión del interés superior del niño tiene esta resonancia también, no es sólo que esté
bien alimentado, cuidado, con ropas adecuadas, etc. Tiene que ver con el desarrollo de sus capacidades, de
sus potencialidades, de su vida en comunidad; si esa parte no se trabaja, no estamos operando en pos del
interés del niño. Y alguien puede decir: 'bueno, pero es muy traumático, hace ocho años que está acá
adentro, pobre chico, se va a angustiar'; bueno, no decimos tirarlo a los leones, hay que desarrollar un
programa de trabajo en ese sentido, y hay cosas que, como a nuestros hijos e hijas, no se las podemos
ahorrar: no podés ahorrar la angustia del encuentro con la realidad, con el otro sexo, o con el mismo sexo,
con el que le guste, el encuentro con la sexualidad; vos no podés estar ahí ayudando, colaborando, porque
aun así no le vas a resolver esto que tiene que hacer solo. Entonces, el interés superior del niño no sólo
tiene que ver con las necesidades básicas materiales, también sociales, culturales, simbólicas,
educacionales.
Alumno: ¿Qué pasa cuando el niño dice abiertamente que no quiere volver a su casa? Hay que escucharlo,
porque por algo te está diciendo eso. ¿Qué pasa en casa? Ojo con caer en la patriarcal invertida (se me
acaba de ocurrir, es un invento mío), ¿cuál es? 'La familia es lo mejor, la familia es lo primero'. Mentira, o
sea, puede o no. Porque si en esa familia hay un abusador, ¿qué es lo mejor? Es un infierno, es una tortura
sistemática. Entonces eso es un prejuicio de ese modelo de familia, de ese modelo de sociedad positivista
del 1900, donde el lema era: Dios, patria y familia. O sea no podías ser ateo y tenías que tener ese Dios,
esta patria y tener familia; si no tenías familia ya eras un bicho raro, esa tía solterona... mmm, por algo es
solterona, cómo que no tiene hijos, cómo que no se casó, ya es rara, es un bicho raro. Fíjense el peso de
todos esos mandatos. Entonces la familia no necesariamente es lo mejor para una criatura, puede ser lo
peor, sin lugar a dudas. Entonces hay que crear un dispositivo alternativo, ver opciones con lo que
tenemos. Se respeta la palabra y se la trabaja a la situación. Porque de repente hay un abusador en la casa
y hay que ayudarla a que ponga en palabras eso, lo que le pasó, para poder trabajar esas marcas y dejarlas
atrás; y eso capaz que implica acompañarlos a hacer una denuncia y nosotros tenemos que estar ahí, al
lado, escuchando. Tampoco el 'denuncismo compulsivo' pero sí escuchando, alojando, trabajando esta
situación, que pueda ponerlo en palabras en primer lugar, y en segundo lugar invitarla a que haga la
denuncia. Tenemos el principio de intervención mínima y el criterio de autonomía progresiva, dos
elementos que plantea o se desprenden de la CIDN.
Alumno: El interés superior del niño también implica que cuando hay vulneración de los derechos de un
grupo familiar por ejemplo, ¿se tiene que encarar primero la situación de niños, niñas y
adolescentes? Primero los niños. Lo que pasa es que hay situaciones que para resolverlas tenés que
encarar una intervención global. Por ejemplo, la familia está en una situación de calle, no te podés llevar a
los chiquitos justamente a un internado y después vemos cómo se arregla el problema de los padres; hay
que resolver la situación de todo ese grupo familiar y poner a disposición todas las políticas públicas, todos
los resortes institucionales para eso (Alumna: se da intervención al Servicio Local y la corresponsabilidad).
Alumno: Como cuando dicen: 'lo mejor que le puede pasar es estar con la madre' y no necesariamente es
así. Tal cual, o sea, siempre es caso por caso. Porque, volviendo a esto, es como si supusiéramos que existe
el instinto maternal. La cantidad de casos de infanticidio que podemos relevar da cuenta de que no
existe el instinto materno. Eso es un constructo patriarcal para fijar a la mujer al rol de crianza, de
reproductora de prole, para asegurar la descendencia y la transmisión del patrimonio.
Ahora vamos a situarnos en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ). La Ley 13.634 viene a
poner un cambio significativo en el tratamiento de la infancia y la adolescencia en conflicto con la ley
penal.
Nosotros tenemos la Ley 26.601, del 2005, y la Ley 13.298, del mismo año, que es Ley Provincial de
promoción y protección de los derechos de los niños, de la Provincia de Buenos Aires; que hacen un gran
movimiento. Esta es la que les decía que empezamos a hacer en la intervención y perdimos, nos la
bocharon: lo impidieron sectores de la Justicia y sectores de la Iglesia, las resistencias que nos ganaron en
ese partido vinieron de la Procuración y de sectores religiosos. ¿Por qué? Porque se perdía plata, entre
otras cosas; porque el Estado daba becas a instituciones para que alojaran y criaran a los niños y niñas.
Entonces, esta Ley, y acá viene el punto central, des-judicializaba la pobreza. ¿Por qué un niño tiene que
tener un expediente judicial por ser pobre o por haber sido víctima de una violencia? Que el expediente
judicial lo tenga el victimario. Sin embargo, la porción de la infancia llamada minoridad, captada por las
redes de beneficencia o asistencia, era judicializada. O sea, el chico tenía un expediente judicial, ya pasaba
por Tribunales, iba a ver al Juez-patrón, asesores de menores, expedientes, toma de declaraciones. O sea,
se judicializa la vida de una persona, simplemente por ser pobre o estar vulnerabilizada en algún aspecto.
El gran aporte de las leyes del 2005, de los derechos de las infancias, tanto provincial como nacional, es
des-judicializar esa porción de infancia, quitarla del sistema de administración de justicia. Que antes, ¿cuál
era? Los Juzgados de Menores, que tenían para lo asistencial, lo que se llamaba 'causas asistenciales'. Yo
fui director de Hogares Asistenciales, a mi cargo había 19 instituciones provinciales que atendían en lo
asistencial distintas problemáticas; había 900 trabajadores y 900 niños/as y adolescentes internados en
toda la Provincia de Buenos Aires, en Hogares oficiales. Después había lo que se llama ONG's, que eran en
buena parte religiosas, donde se les pagaba un dinero para tener y criar esos chicos, que es lo que
Domínguez Lostaló llamó 'las PYME’s de los pibes'; o sea gente que se dedicaba a eso.
Esta ley barre, elimina la judicialización y devuelve el "problema", la responsabilidad de resolver el tema de
las infancias, al territorio. Es decir, ¿esta criatura de dónde es? De Quilmes. Bueno, Intendente de Quilmes,
está esta situación en su territorio, usted tiene que brindarle los elementos para reducir la vulnerabilidad
de esta criatura.
En los Institutos de Menores, como se les llamaba, en los Hogares oficiales asistenciales, había chicos de
distintos lugares de la provincia, porque el juez decía 'hay que internarlo', y si no hay lugar acá pero hay
una vacante en Azul, 'bueno, mándenlo allá': desarraigo, sacarlo de su familia, de su grupo de crianza, de
su barrio, de su escuela, y todo por el bien del chico. Entonces fíjense que en nombre del bien se hacían
desastres. Ojo cuando digan 'esto lo hacemos por el interés superior del niño', porque con eso sólo no me
están diciendo nada: fundaméntame porqué esto le hace bien y no mal; y ahí te agarrás de los pelos,
porque empiezan a decir que 'la internación no está bien, que es mejor vivir en comunidad, pero no
tenemos dónde ponerlo'; bueno, generemos los medios, generemos un programa específico para
sostenerlo, etc. O sea, vamos a responder desde el Positivismo o desde el Jus-humanismo.
Bien, entonces, primer punto, en Provincia y en Nación hay leyes, 13.298 y 26.601 respectivamente, que
desjudicializan la pobreza y devuelven las responsabilidades al territorio; como un tema más: así como
faltan cloacas, falta educación, falta seguridad, lo que sea, bueno, falta asistencia a estas infancias que
están acá, en este territorio, y se les asignó partidas presupuestarias para que desarrollen en políticas de
inclusión y contención de las infancias y las adolescencias.
¿Qué pasa con la otra parte de la infancia, la que está en conflicto con la Ley Penal? Esa sigue en clave de
institucionalización, porque ahí tenemos el conflicto con la ley penal. Y fíjense que decimos 'conflicto con la
ley penal' y no decimos 'delito'. ¿Por qué? ¿Por qué no hablamos de 'chicos delincuentes'? Alumna: Porque
se consideran infractores y no delincuentes. Claro, pero, ¿por qué? Porque no son imputables. Ahí
va. Alumna: Son inimputables, por la minoría de edad, pero son penalmente responsables. Exactamente. El
hecho de no ser considerado imputable.
La situación de Patronato era la siguiente, el estado de situación previo a esta Ley Provincial, la 13.634,
porque en Nación no hoy un correlato a la 20.601: no hay un correlato en Nación respecto de las infancias
y adolescencias en conflicto con la Ley Penal, sólo en Provincia. ¿Qué es lo que pasaba antes y qué viene a
traer esta ley? La policía traía ante el Juez de Menores a este chico o chica, en general eran varones, y le
decían: 'mire, a esta persona se la encontró robando cosas, hay una denuncia contra él, etc.'; el Juez
entonces lo acusa por lo que le dijeron; hay también un Asesor de Menores (o de incapaces), que la verdad
que lejos de asesorarlo medio que le tiraba para atrás, porque lo que se imponía era un modelo punitivo
en definitiva, y todos los integrantes del engranaje estaban en la misma línea, en general; hay honrosas
excepciones. Pero el planteo central aquí es que el chico no tenía voz y el policía decía que éste había
hecho tal o cual cuestión, el Juez en general escuchaba a la policía, porque era su auxiliar y con quien
trabajaba y tenía que seguir trabajando, aunque podía hacer alguna consideración y demás, pero las
generales de la ley iban en clave del Patronato y de la Doctrina de la Situación Irregular, acá más irregular
que nunca. Entonces estaba la palabra de la policía vs. la palabra del que no tiene palabra; siempre queda
la palabra de la autoridad policial.
Entonces, si el policía quería hacer robar para la policía a ese chico, y ese chico se negaba, le armaban
causas y quedaba enganchado por una acusación falsa por ejemplo, porque no tenía manera de
defenderse. No hay un debido proceso, no tienen un proceso judicial como los adultos, en ese momento.
Esta Ley 13.634, me refiero a la de la Provincia de Buenos Aires, su gran aporte, y el cambio radical en la
temática, así como la otra des-judicializó a la pobreza, aquí la gran novedad es que tiene que tener el
debido proceso, al igual que en los adultos. Porque antes es lo que decía García Méndez: "el derecho del
menor (porque había un Tribunal de Menores y un derecho de menores supuestamente, algo que regía la
administración del derecho) es el menor de los derechos"; porque no tenía estatuto realmente, no había
garantía del debido proceso, era cualquier cosa. Decía también: "el derecho de menores es al derecho,
como la música militar es a la música", como diciendo, no es música.
¿Qué pasa aquí con esta ley? Introduce el debido proceso y se debe realizar un juicio para constatar la
responsabilidad del sujeto acusado, como en la situación de los adultos. Es decir, no se lo puede acusar sin
que la prueba esté debidamente elaborada, con un defensor, se le pone un defensor que tiene las mismas
funciones que el defensor del adulto y que se si inventan las pruebas ese juicio queda nulo si se constata
que ha sido una prueba inventada. Este es el gran cambio que se introduce con esta ley.
Que es una ley un poquito confusa, porque en verdad es Ley Provincial del Fuero de Familia y Fuero Penal
del Niño, así se llama. Porque modifica cuestiones de los juzgados de familia y de ahí abre y desdobla para
los Fueros de Responsabilidad Penal Juvenil. Se crea un Fuero nuevo con esta ley: el Fuero
de Responsabilidad Penal Juvenil; se modifica el Fuero de Familia y se crea esto, todo en la misma ley;
entonces hay cosas que van en la Ley para Familia y otras para el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil,
que en la Ley fue nombrado Fuero Penal del Niño.
Igualmente, hay algunas cuestiones que se quedan cortas, que no son exactamente como en el caso de los
adultos. Por ejemplo, no pueden salir antes, no hay reducción de pena. Con la Ley de Responsabilidad
Penal Juvenil, ¿cuáles son las medidas que se le pueden aplicar a un joven en conflicto con la Lay Penal?
Medidas socio-educativas. ¿Y cuáles son, qué tipo de medidas pueden ser esas? La Ley las dice claramente;
que son medidas socio-educativas, no son punitivas. Por ejemplo, puede ser alguien que estuvo rompiendo
las luces, haciendo un daño público, previo a constatación fehaciente en un debido proceso que fue él,
puede ser por ejemplo conminado por la autoridad judicial a que realice un curso de electricista y lo
pongan en una cuadrilla de Edelap durante seis meses para aprender el oficio. Es un proceso de instrucción
en esa medida, de acceso a la educación. Alumna: ¿Y en el caso de que sea algo muy grave? Claro, un
homicidio, una violación, etc., bueno, ahí son las medidas extremas que también prevé el SRPJ (esto queda
en una zona gris cuando se trata de sujetos un poco más chicos que los 16 años, cuando se trata de un
hecho muy grave, suele pasar que se actúe de hecho con las mismas medidas; si el hecho no es grave o si
se tratara por ejemplo de un niño de 9 años, ahí sí se toman 'medidas de protección': porque en realidad
nos tiene que hacer reflexionar qué paso si un chico de 9 años mata a alguien; eso es algo sumamente
atípico, y ese chico está en un proceso de violentamiento). Pero va muy en línea con todo esto que vimos
de la infancia de evitar la institucionalización, como que no sea lo primero, sino que sea como una medida
excepcional. Que no haya una respuesta punitiva a priori, que lo primero no sea la respuesta punitiva. ¿Por
qué? Porque partimos de un concepto de "sujeto en desarrollo". Como dice Domínguez Lostaló: nadie nace
peligroso, ningún pibe nace chorro; porque en verdad no existe el concepto de peligrosidad, no es un
concepto científico, sino que es un concepto de atribución de sentido del poder. Entonces, nadie nace ni
bueno ni malo, si sirve plantearlo en estos términos. Cuando una persona de esa edad ejerce un hecho de
violencia rápidamente tenemos que mirar la situación de ese chico y siempre tenés que mirar para arriba,
a los adultos, porque esa personita está padeciendo una situación de violencia feroz seguramente, está en
un contexto donde recibe violencia, donde es objeto de violencia; mismo un chico que a los 11 años
comete abusos sexuales, ese chico ha sido objeto de abusos sexuales de distinta naturaleza, para que
luego él los cometa a esa edad. Porque nadie nació así, no es genético, volvamos al concepto de sujeto, al
concepto de violencia: no es genética la violencia, no es un violador nato, biológicamente determinado, es
porque ha sido objeto. La violencia es relacional, recuerden, e implica una asimetría de poder que se
realiza sobre la persona más débil. Con Freud podemos decir: realiza de modo activo lo que ha sufrido de
modo pasivo. Entonces, ¿qué pasó que ese chico realizó semejante hecho de violencia? Hay que mirar
porque ese chico está siendo violentado.
Yo les hago esta escena: el sobrinito de ustedes que acaba de nacer, es puesto nursery para que lo vean los
familiares, y al lado hay otro nenito recién nacido y viene otra familia y lo mira, ese nenito es más
morochito, tiene todos los pelos pinchudos, pero es tan bonito como el sobrinito de ustedes; los dos son
hermosos, los dos son la vida, tienen un mundo por delante. Sin embargo, el sobrinito de ustedes va a
tener alimentación adecuada, buena vida, más/menos con los problemas que tenemos que bancarnos
todos, los que somos de clase media digamos, una familia que te tocó un poco más apretada de plata, un
poco menos, pero va a tener educación primaria y secundaria, vestimenta digna, una casa digna,
alimentación, vacunas, salud. Y ese otro chiquito que está al lado por ahí no va a tener muchas de esas
cosas. Y los caminos que arrancaron en el día 0, ahí, juntitos, se van a empezar a bifurcar. Y después van a
encontrar por ejemplo en este caso que mató, o tomó rehenes en un supermercado, les digo en caso de
Chucky, que era un pibe de 15 años me parece. Entonces, cómo llegamos de la nursery a Chucky, con un
arma apuntando a un rehén en la puerta del supermercado, ¿qué pasó en el camino? Si nadie nace
asesino, nadie nace chorro, si nadie nace bueno o malo. Esa es la pregunta que no podemos eludir, más
allá de qué hacemos una vez que hizo tal o cual hecho. Y acá se apoya mi concepto de violencia: el no
acceso a DDHH básicos es violencia. Ese chiquito tuvo un montón de no accesos a DDHH básicos, que
profundizaron su vulnerabilidad, en consecuencia, sufrió un montón de violencias: muchos 'no' de parte de
la vida, muchos cachetazos, literales o metafóricos, muchas ganas de tener y no tener, no poder tener,
muchas vergüenzas por ser pobre, y más que pobre paupérrimo; un montón de cosas que por ahí si vos no
te ponés en los zapatos de ese chico no lo alcanzás a dimensionar, desde tu situación de clase media.
Entonces, la corresponsabilidad social, la construcción de subjetividad, recibiendo el mensaje de tu
comunidad que sos una basura, que sos el resto, la porquería, que no valés ni que te saluden: ese
concepto, esa significación, se va introyectando y va haciendo algo con eso el sujeto. Recuerden el ejemplo
de la pena capital de ciertas tribus: que era la indiferencia; terminaba yéndose a la selva y muriendo, no
por falta de comida, sino por falta de tener una inscripción simbólica, por ser un muerto simbólico para el
resto, por no tener existencia simbólica, por no significar nada. Entonces cuando alguien no significa nada,
le estamos diciendo: sos un muerto, tu vida no vale nada; y cuando decimos tu vida no vale nada, más bien
se lo hacemos sentir cada día en cada centímetro de su piel, la operación lógica que sucede es: 'la vida no
vale nada', porque si mi vida no vale nada, es el concepto vida el que no vale. En consecuencia, después
nos asombramos porque ese chico mató por unas zapatillas; y sí, si la vida no vale nada, si él es un muerto
en vida. De hecho, muchos de esos chicos, como pasó con este pibe, mueren siendo adolescentes.
Elías Neumann, un gran criminólogo y victimólogo humanista nos contó que él iba a las cárceles de
menores, a los institutos penales de menores, que actualmente hay en Abasto, en la salida de La Plata, y se
entrevistaba con esos chicos que estaban ahí por homicidio. Y les hacía una pregunta a todos, a estos
jóvenes menores de 18 años: ¿Cuántos años pensás que vas a vivir? Si yo les pregunto a ustedes, hacemos
acá una encuesta, ¿cuántos años piensan que van a vivir? Si no me parte un rayo, 80, 90, la vemos posible,
después en el camino pasan muchas cosas. Estos chicos, ¿saben lo que decían? 21, 23 años, esa es la
expectativa de vida de esos pibes y lo sigue siendo. ¿Por qué decían eso? Porque sus compañeros, los
chicos del mismo barrio, ya estaban muertos o quedaban pocos.
Entonces nos tenemos que preguntar como sociedad qué construcción de subjetividad generamos.
Siempre cito una frase de A. M. Fernández, que es una frase africana: para crear un niño. Bueno, nosotros
como tribu, ¿qué estamos haciendo, qué estamos produciendo? Es una corresponsabilidad. Después, una
vez que lo hizo, qué hacemos con eso, todo lo que vos quieras, pero no podemos quedarnos desde una
mirada Jus-humanista con la foto del final, del hecho. ¿Qué pasó, si era un gordito divino al igual que mi
sobrino? Por qué mi sobrino está en la escuela secundaria, en la universidad, o trabaja; y el otro está
muerto, o mató o violó, y en la próxima se la tienen jurada y donde salga a la esquina se la pega alguno. Un
espiral de violencia absolutamente arrasador.

También podría gustarte