Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Santa
2. Institución Educativa : N° 88014 “José Olaya”
3. Director : Maza Cobeñas Rogger
4. Sub Directora : Reyes Gonzales Rosario
5. Docente : Domínguez Vidal Marisol
6. Practicante : Román Medina Pamela Lisbett
7. Grado y Sección : Quinto “B”
8. Área : Matemática
9. Fecha : 12 de junio del 2023

II. TÍTULO DE LA SESIÓN:


“RESOLVEMOS PROBLEMAS CON OPERACIONES COMBINADAS”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y
DESEMPEÑO CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre
- Usa estrategia
cantidad datos y una o más
para resolver
 Traduce cantidades a acciones de agregar,
expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, y operaciones
 Comunica la dividir cantidades y las combinas.
comprensión. sobre los transforma en expresiones
números y las numéricas (modelo) de - Identifica el orden - Resuelve
operaciones. adición, sustracción, problemas
al resolver las -Lista de
 Usa estrategias y multiplicación y división de de
operaciones cotejo
procedimientos de números naturales. operaciones
combinadas.
estimación y cálculo. combinadas.
 Argumenta afirmaciones - Emplea estrategias y - Explica cómo se
sobre relaciones procedimientos heurísticos
numéricas y las resuelve las
operaciones. operaciones
combinadas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
Disposición a apoyar incondicionalmente
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
Responsabilidad a personas en situaciones
COMÚN
comprometidas o dificultades.

IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Papelotes
 Revisar la EDA
 Plumones
 Buscar problemas para desarrollar en aula.
 Lapiceros, colores.
 Preparar el paleógrafo con la información.
 Ficha de trabajo
V. SECUENCIA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias de aprendizaje Tiempo

MOTIVACIÓN

 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.


 Junto a los estudiantes realizamos la oración de la mañana.
 Iniciamos con la actividad física.
 Invito a jugar “Fulbito matemático”.
 Divido el aula en dos grupos y pegamos en la pizarra el campo y las pelotas
elaboradas

10’

 Menciono las reglas del juego, un equipo convertirá un GOL cuando llegue al
resultado de los ejercicios que el equipo opuesto les presentará.
 Anoto en la pizarra las operaciones que van proponiendo.
 Felicito por su participación y observamos las operaciones realizadas.

PROPÓSITO
 Menciono el propósito: “Hoy aprenderán a resolver problemas, aplicando
propiedades de las operaciones combinadas”.

 Junto a los estudiantes acuerdan las normas de convivencia que tendremos en


cuenta para trabajar durante la sesión.

70’
PROBLEMATIZACIÓN

 Presento el siguiente problema mediante un papelógrafo en la pizarra:

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Aseguro la comprensión del problema a través de las siguientes preguntas:

- ¿De qué trata el problema planteado?

- ¿Qué datos nos brinda?

- ¿Cuántas cajas de refresco compró?

- ¿Cuál es el precio de cada bolsa?

- ¿con cuanto pagó?

 Entrego a cada grupo papel sábana cuadriculado y plumones.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIA

 Oriento a los estudiantes planteando las siguientes preguntas:

- ¿Qué me pide saber el problema?

- ¿Cómo podemos resolver el problema?


- ¿Nos ayudará el uso de signos de agrupación o colección?

 Les brindo un tiempo determinado a los equipos para que dialoguen, se


organicen y propongan de qué forma resolverán el problema.

SOCIALIZACIÓN DE RESPRESENTACIONES

 Acompaño a los estudiantes durante el proceso de resolución del problema,


asegurándome de que todos lleguen a la solución.

 Pido que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.

 Solicito que un representante de cada equipo comunique qué procesos


utilizaron.

 Realizo las siguientes preguntas:

- ¿Qué pasaría si una persona observa las operaciones y resuelve en otro


orden? ¿Es posible?

 Tras las respuestas, explico el orden de jerarquía a seguir al resolver


operaciones combinadas.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes:

- Resolvemos las operaciones que se encuentran dentro de los signos de


colección.

- Operamos las multiplicaciones y divisiones según el orden que se


encuentren de izquierda aderecha.

- Finalmente, operamos las adiciones y sustracciones. (según el orden


que se encuentren de izquierda a derecha). Ejemplo:

 Reflexiono con los estudiantes respecto a los procedimientos que siguieron


para resolver el problema, planteando las siguientes preguntas:

- ¿Fue útil pensar en una estrategia para resolver operaciones combinadas?


- ¿Fue necesario conocer la jerarquía de las operaciones? ¿Por qué?

- ¿Cómo lo hicieron?

- ¿Tuvieron dificultades? ¿Cuáles?

- ¿Qué podríamos hacer para superar estas dificultades?

- ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Les presento los siguientes problemas:

 Les entrego la ficha de trabajo. (Anexo 01)

METACOGNICIÓN


10’

VI. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta sesión?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima sesión?

Chimbote, 12 de junio del 2023.

…………………………………………………………..
PRACTICANTE DE AULA 5° “B” ………………………………………
Román Medina Pamela Lisbett DOCENTE DE AULA
Domínguez Vidal M

…………………………………………………………..
DIRECTOR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Maza Cobeñas Rogger

También podría gustarte