Está en la página 1de 4

CAPACITACIÓN DE LA CREATIVIDAD

Aprendices:

Leidy Dayana Bello Cuadros

Leidy Viviana Guevara Santamaría

Alexandra Martínez Bernal

Evelyn Alejandra Palacios Camacho

María Alejandra Varón Benavides

PYME # 2

Bogotá D.C

2021
1. OBJETIVO

Dar a conocer la importancia de la creatividad en las empresas ya que es un aspecto clave, sobre
todo cuando se están creando importantes cambios y se requiere una mayor competitividad.

2. CONTENIDO DE LA TEMÁTICA CON MATERIAL AUDIOVISUAL

3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población está constituida por 23 estudiantes mixto, donde 14 de ellos pertenecen a la oficina
69333 y las otras 9 personas a la oficina 69331, todos pertenecientes al SENA

4. DIAGRAMA DE GANTT

5. PRESUPUESTO

6. DINÁMICA ROMPE HIELO

El juego de las posibilidades

Este es un juego sencillo (en grupo o individual) en el que quedará patente la innovación y
creatividad de cada individuo. El juego consiste en que una persona debe explicar para qué sirve
un objeto determinado. El resto del equipo deberá adivinar de qué objeto se trata. La
complicación reside en que el jugador principal no puede hablar.

7. PAUSAS ACTIVAS

Cada participante tendrá que prender su cámara y el que guía el juego les pedirá que vayan a
algún lugar de la casa y traigan un objeto especifico que el que guía el juego les indicara esta
dinámica se repetirá 3 veces el que tenga más puntaje ganará

8. ESTRATEGIA Y TÉCNICA DIDÁCTICA


INVENTAR UN JUEGO

Descripción: Cada equipo debe inventar un juego o ejercicio para un grupo grande o pequeño.
Propósito: Se trata de un ejercicio de creatividad en equipos, que requiere el desarrollo de reglas y

procedimientos inequívocos.

Materiales: Materiales de escritura y los que el equipo requiera.

Duración: Máximo dos horas.

Procedimiento:

Pedir a cada equipo que diseñe un juego o ejercicio para los demás equipos. El juego no deberá

durar más de 10 minutos y deberá describirse por escrito.

Se dispone de una hora para realizarlo y concluido el plazo cada equipo deberá jugar con las

indicaciones de los otros equipos.

Revisión: Revisar los juegos desde el punto de vista de sus reglas, eficacia y claridad. Analizar la

forma en que trabajaron para desarrollar su juego.

9. FORMULACIÓN DE INDICADORES (EFICACIA, EFICIENCIA Y


EFECTIVIDAD)

10. CERTIFICADO

11. FORMATOS DE SOPORTE


REGISTRO DE ASISTENCIA:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsLQbzd1X1Pjt8QB2Ai5t1ECnY1YM4oPSF3o
PWvgwuuIgryg/viewform
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeO7JoYl2OdCym9qlmHseMtpVsDcyNzcUt55C
K77fiO37rKUw/viewform
TEST DECONOCIMIENTOS. (PRETEST Y TEST):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ8Z2mr0_Z8MG8_dIMEN6M5qKpXl_Zpq2E
AMxKoY4vX6Dhwg/viewform

12. INVITACIÓN

También podría gustarte