Está en la página 1de 80

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
Wyckoff 2.0: estructuras, perfil

de volumen y flujo de órdenes

Combinando la lógica de la Metodología Wyckoff


y la objetividad del Perfil de Volumen

Rubén Villahermosa Chaves


Copyright © 2021 Rubén Villahermosa Chaves

Reservados todos los derechos

Ninguna parte de este libro puede reproducirse ni almacenarse en un sistema de


recuperación ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico,
fotocopia, grabación o de otro tipo, sin el permiso expreso del editor.
CONTENIDO

PREFACIO

PARTE 1. CONCEPTOS AVANZADOS DE LA


METODOLOGÍA WYCKOFF

1.1 Las etiquetas

1.2 Precio vs. Volumen

1.3 Tipos de gráficos avanzados

1.3.1 Gráficos de ticks

1.3.2 Gráficos de volumen

1.3.3 Gráficos de rango

1.4 Acumulación o Distribución fallida

1.5 Falla estructural

1.5.1 Debilidad

1.5.2 Fuerza

1.6 Acortamiento del Empuje (SOT)

1.7 Otros tipos de estructuras

1.7.1 Estructuras inclinadas

1.7.2 Esquemas inusuales

PARTE 2. RESOLVER PREGUNTAS FRECUENTES


2.1 Uso eficiente de las líneas

2.1.1 La importancia del contexto

2.2 Cambios de etiquetas y creación de escenarios

2.3 ¿Cómo distinguir entre acumulación y distribución?

2.4 ¿Cómo analizar un gráfico desde 0?

2.4.1 Estructuras

2.4.2 Zonas comerciales

2.4.3 Reducción de la Temporalidad. Estructuras de mayor a menor.

2.4.4 Temporalidad creciente. Estructuras de menor a mayor.

2.5 ¿Qué hacer cuando el contexto no está claro?

2.5.1 El controlador

PARTE 3. EL ECOSISTEMA COMERCIAL ACTUAL

3.1 Tipos de participantes del mercado financiero

3.2 Mercados electrónicos

3.2.1 Comercio algorítmico

3.2.2 Negociación de alta frecuencia

3.3 Mercados extrabursátiles (OTC)

3.4 Piscinas oscuras

3.5 ¿Son los mercados aleatorios o deterministas?

3.5.1 La hipótesis de los mercados adaptativos


3.5.2 ¿Dónde encaja la metodología Wyckoff?

PARTE 4. LA IMPORTANCIA DEL VOLUMEN

4.1 Teoría del mercado de subastas

4.1.1 Variables

4.1.2 Percepción de valor

4.1.3 Los cuatro pasos de la actividad del mercado

4.2 La ley de la oferta y la demanda

4.2.1 Errores de interpretación comunes

4.2.2 BID/ASK, Spread y Liquidez

4.2.3 Tipos de participantes según su comportamiento

4.2.4 ¿Cómo se produce el movimiento de precios?

4.2.5 ¿Cómo se producen los giros del mercado?

4.3 Tipos de órdenes

4.3.1 Funciones avanzadas

4.4 Herramientas para el análisis de volumen

4.4.1 Libro de pedidos

4.4.2 Cinta

4.4.3 Huella

4.4.2 Delta

4.5 El problema del flujo de pedidos


4.5.1 Problema #1 Divergencia de precios

4.5.2 Problema n.º 2 Divergencia delta

4.5.3 Operador de precio y volumen

4.5.4 Conclusión

PARTE 5. PERFIL DE VOLUMEN

5.1 Teoría del mercado de subastas + perfil de volumen

5.2 Composición del perfil de volumen

5.3 Tipos de perfiles

5.4 Diferencia entre volumen vertical y horizontal

5.5 Diferencia entre perfil de volumen y perfil de mercado

5.6 Formas de perfiles

5.6.1 Perfil en forma de P

5.6.2 perfil en forma de b

5.7 Usos del perfil de volumen

5.7.1 Identificación de estructuras

5.7.2 Determinación del sesgo del mercado

5.7.3 Análisis del estado de las tendencias

5.7.4 Migración de VPOC

5.7.5 Calibración de la gestión de posición

5.8 Principios comerciales con áreas de valor


5.8.1 Principio del rango de negociación

5.8.2 Principio de reversión

5.8.3 Principio de continuación

5.8.4 Principio de reversión fallida

5.8.5 Cuadro resumen del principio de funcionamiento con áreas de valor

PARTE 6. FLUJO DE PEDIDOS

6.1 Lectura de huellas

6.2 Desequilibrios

6.3 Patrón de giro

6.3.1 Patrón de giro bajista: absorción de compra y venta por iniciativa

6.3.2 Patrón de giro alcista: venta, absorción y compra por iniciativa

6.4 Patrón de continuación

6.5 Fractalidad

PARTE 7. WYCKOFF 2.0

7.1 Análisis de contexto

7.1.1 Contexto del rango de negociación

7.1.2 Contexto de tendencia

7.1.3 Rango de negociación

7.1.4 Negociación en tendencia

7.2 Identificación de zonas y niveles comerciales


7.3 Planificación de escenarios

7.4 Gestión comercial

7.4.1 Entrada

7.4.2 Detener pérdidas

7.4.3 Obtener ganancias

7.4.4 ¿Qué hacer cuando el Precio se va sin nosotros?

PARTE 8. ESTUDIOS DE CASOS

Cruce de divisas de 8,1 euro/dólar ($6E)

Cruce de divisas de 8,2 libras/dólar (6.000 millones de dólares)

8.3 Índice S&P500 ($ES)

8.4 Cruce de divisas dólar americano/dólar canadiense ($6C)

Cruce de divisas de 8,5 libras/dólar (6.000 millones de dólares)

Cruce de divisas 8,6 euro/dólar ($6E)

BIBLIOGRAFÍA

AGRADECIMIENTOS

SOBRE EL AUTOR

LIBROS DE ESTE AUTOR


PREFACIO

Con la publicación de este nuevo contenido damos continuidad al primer libro "La
Metodología Wyckoff en Profundidad", donde se presentan de forma clara todas
las herramientas analíticas que aborda esta metodología, así como el aspecto más
teórico en el estudio de la comportamiento de los mercados financieros.

En este libro iremos un paso más allá y abordaremos conceptos más complejos;

Revisaremos las dudas más habituales que nos plantean los estudiantes de la metodología

e incorporaremos nuevas herramientas basadas en la información proporcionada por los

datos de volumen que serán de gran utilidad, como el Perfil de Volumen y el Flujo de

Órdenes.

Recomiendo encarecidamente que antes de iniciar el estudio de este


libro hayas interiorizado previamente todos los conceptos tratados en el
primero, ya que todo lo visto se da por entendido y, de no ser así, podría
provocar alguna confusión o falta de comprensión.
PARTE 1. CONCEPTOS AVANZADOS
DEL WYCKOFF
METODOLOGÍA

Al igual que el libro anterior, no pretendemos en ningún momento divulgar el enfoque


de la metodología Wyckoff desde su punto de vista más puro. Puede que haya traders
de Wyckoff que lo hagan, pero entendemos que los mercados actuales han cambiado
sustancialmente con respecto a los estudiados por Richard Wyckoff y es nuestra tarea
saber adaptarnos a estos cambios.

Pero si hay algo que no cambia y donde realmente radica la ventaja de


este enfoque sobre otros, son los principios que subyacen a sus enseñanzas.
Independientemente de cómo hayan cambiado los mercados y sus
comerciantes, todo sigue gobernado por la ley universal de la oferta y la
demanda; y esta es la piedra angular de la metodología.5

Esta nueva forma de analizar los mercados que propongo me ha


provocado algunas discusiones con conocidos divulgadores (puristas) del
método. Como digo, mi objetivo no es enseñar la forma más primitiva de
la metodología, sino tomar los principios que considero válidos y potenciarlos
junto con las más modernas herramientas de análisis volumétrico.

En realidad, creo que difundir las enseñanzas de Richard Wyckoff tal como
él las compartió es prácticamente imposible. Al final, cada uno enseña su propia
visión de la metodología junto con las herramientas en las que más confía; y esto
no quiere decir que alguien esté por encima del resto. Lo importante es obtener
rentabilidad del mercado independientemente del enfoque utilizado.

Dicho esto, estoy seguro de que si Richard Wyckoff estuviera vivo hoy en
día, él mismo se habría ocupado de evolucionar sus propias enseñanzas para
adaptarse a nuevos mercados. Como era en ese momento, habría seguido siendo
un estudioso del volumen y esto le habría llevado a profundizar en herramientas
como el Volume Profile y el Order Flow.

Y esto es exactamente lo que hemos hecho y lo que les presentaré a lo


largo del libro; reuniendo los principios más sólidos del análisis de mercado
con las herramientas más avanzadas de análisis de volumen.

Pero antes de llegar a ese punto vamos a añadir algunos


conceptos avanzados que debes conocer y aclarar una serie de
preguntas frecuentes.
1.1 LAS ETIQUETAS

Todo el apartado teórico visto en el primer libro es un contenido necesario e


indispensable para dominar este enfoque y entender verdaderamente cómo
se mueve el mercado, pero la metodología Wyckoff, o mi forma de
entenderla, va mucho más allá.

No se trata simplemente de etiquetar un gráfico de forma casi robótica y


listo. Hemos aprendido lo que subyace a cada evento; cómo se forma, cómo se
representa en el gráfico, la psicología detrás de esto, etc. Pero como digo, el
método es mucho más rico.

Digo esto porque, por la propia naturaleza del mercado, es


prácticamente imposible que dos estructuras sean completamente iguales. Si
bien es cierto que a diario vemos esquemas “de libro de texto”, muy
genuinamente adaptados a ejemplos clásicos, en la mayoría de ocasiones el
mercado desarrollará estructuras menos convencionales, donde la
identificación de tales eventos será más compleja.

Es por tanto fundamental no centrarse en la búsqueda exacta de eventos


(principalmente los eventos de parada que componen la Fase A) y tener en cuenta que
lo realmente importante es la acción en su conjunto. Es decir, en muchos gráficos
veremos que un movimiento de tendencia se detiene y comienza una lateralización.
proceso, pero no podemos identificar correctamente esos primeros 4 eventos
de detención. En vista de esto, podemos descartar el activo y perder una
oportunidad comercial futura. Esto es un error. Como digo, lo importante no es
que sepamos identificar esos 4 eventos de parada, sino que el mercado haya
producido objetivamente la parada del movimiento de tendencia. Puede que no
identifiques el Clímax, la Reacción y la Prueba de forma genuina, pero el
objetivo es que el mercado se haya detenido y haya iniciado un cambio de
carácter (migración de tendencia a lateral).

Como podemos ver en los ejemplos, aunque estas estructuras no


se parecen en nada a las estructuras clásicas ya estudiadas, si abrimos el
gráfico y nos encontramos en el punto marcado con la flecha, no es
descabellado pensar que posiblemente se esté produciendo un proceso
de La acumulación se ha desarrollado a continuación. Será más o menos
difícil identificar los eventos de la metodología, pero lo objetivo es que
veamos un nivel donde el precio ha rechazado en varias ocasiones
(Creek) y finalmente ha logrado romperlo y posicionarse arriba. Ésta es la
clave.
Seguramente si nos esforzamos podemos etiquetar todos y cada uno de
los movimientos pero repito que esto no es lo importante. Lo importante de la
metodología es la lógica detrás de ella: que para que el precio suba primero
debe haber una acumulación; y para que baje tiene que haber una distribución.
La forma o modo en que se desarrollen estos procesos no debe ser el factor
determinante.

El nivel de apertura de mente requerido es muy grande. Quizás incluso a algunas

personas les haya explotado la cabeza, pero esta es la realidad. Afortunadamente, a

menudo vemos estructuras clásicas, pero la interacción continua entre oferta y demanda

significa que estos procesos pueden desarrollarse de infinitas maneras, y tenemos que

estar preparados para verlos de todos modos.


Más que pensar en etiquetar todos y cada uno de los movimientos de
precios, nos vamos a centrar en intentar identificar según las huellas que
observamos quién está probablemente ganando el control del mercado en base a
la teoría estudiada.
1.2 PRECIO VS. VOLUMEN

En nuestra forma de concebir el análisis de mercado, inicialmente no valoramos la


posibilidad de no tener en cuenta alguno de estos dos datos, precio y volumen.
Pero a medida que se profundiza en el ecosistema que rodea al mundo financiero,
empiezan a surgir algunos obstáculos.

Sin andar con rodeos, debo decir que, en mi opinión, los datos de
precios son ciertamente más relevantes que los datos de volumen. Y razonaré
ahora esta afirmación a partir de dos elementos.

Por un lado, el volumen intradía que podemos analizar en


cualquier activo puede resultar muy engañoso según el momento de la
sesión. Por ejemplo, en la apertura de la sesión americana del S&P500 en
su hora local (ETH), siempre veremos un gran volumen, muy superior al
visto antes de esa apertura en el horario regular (RTH). Y por supuesto,
todo el análisis anterior estará sesgado en cierto modo.
Como podemos ver en el gráfico del ES (futuro SP500), la mayor volatilidad
y por tanto movimiento de precios se produce durante la sesión americana, con
una falta de participación muy clara durante el horario habitual de negociación. No
tendría mucho sentido hacer un análisis teniendo en cuenta globalmente toda la
acción del precio y el volumen, ya que podría generar confusión.

No es que durante el horario habitual de negociación hayamos identificado


un movimiento con falta de interés (bajo volumen); es que este bajo volumen se
debe a una ausencia de comerciantes en ese momento. Lo mismo ocurriría en
otros momentos de la sesión, como en la parada del mediodía o justo antes del
inicio de la recta final del día, cuando también se produce un aumento importante
de volumen.

Una vez sabemos esto, tenemos dos maneras de afrontar esta situación:

❖ Si queremos seguir operando en plazos intradiarios


necesariamente debemos analizar el precio y el volumen en
términos comparativos; por un lado el observado en horario
local y por otro lado el observado en horario habitual.

❖ Además, la mejor manera de evitar confusiones es


Analizar el gráfico diario. Como esta temporalidad abarca ambas sesiones
(ETH y RTH), no es necesario distinguirlos para el análisis. Pero, por
supuesto, esto ya requeriría un cambio total de estilo comercial.

Si hay un dato que ya incorpora toda la información es el precio. El


precio es la representación gráfica de todas las órdenes ya ejecutadas.
Podríamos estar analizando un activo en cualquier momento y la acción
del precio se reflejaría fielmente sin tener que estar pendientes del
momento de la sesión y realizar análisis comparativos. Esta es la ventaja
del precio.

Aunque sin volumen perdemos gran parte de la información


disponible, la continua interacción entre oferta y demanda deja sus
huellas en el precio y desarrolla algunos patrones ciertamente repetitivos
(no en la forma sino en el fondo).

Obviamente no recomiendo operar sin analizar los datos de


volumen, no es necesario; Simplemente quería resaltar la prevalencia del
precio sobre el volumen en nuestra forma de entender y negociar los
mercados.

Más adelante también veremos otro inconveniente de los datos de volumen


debido a los mercados Over the Counter (OTC) y Dark Pools.
1.3 TIPOS DE GRÁFICOS AVANZADOS

En los últimos tiempos también han aparecido otras formas de representar la actividad del

mercado. Entre estos tipos de gráficos se encuentran los gráficos de ticks, de volumen y de rango.

La principal ventaja de estos gráficos es que reducen el ruido presente en


los gráficos de tiempo. Estos tres tipos de gráficos tienen la particularidad común
de que eliminan la variable tiempo, lo que puede resultar muy útil precisamente
para condiciones como las descritas anteriormente, donde el mercado abarca
diferentes entornos de actividad.

1.3.1 TABLAS DE TICKS


Un tick representa una transacción, una negociación entre dos
partes. Por lo tanto, el gráfico de ticks se actualizará (la vela actual se
cerrará y se abrirá una nueva) cuando se haya realizado una cierta
cantidad de transacciones (ticks).

La configuración del gráfico (el número de ticks) variará de un mercado


a otro, ya que la volatilidad difiere de un mercado a otro. Es por esto que
tendrás que realizar diferentes pruebas hasta encontrar la más adecuada.

Generalmente el volumen será muy similar en todas las velas


generadas, pero habrá diferencias sutiles que nos pueden dar información
interesante ya que este tipo de gráfico mide la actividad en términos de
transacciones, pero no tiene en cuenta el volumen o cantidad negociada.
esas transacciones.

Es decir, un gráfico establecido en 1000 ticks generará una nueva vela


cuando ocurran esos 1000 ticks, pero la cantidad negociada en esas 1000
transacciones será diferente. Es posible que se negocien 1 contrato o varios
contratos en una transacción.
1.3.2 TABLAS DE VOLUMEN

La diferencia entre los gráficos de ticks y de volumen tiene que ver con la
cantidad negociada. Mientras que el gráfico de ticks mide el número de
transacciones sin tener en cuenta cuántos contratos, acciones o unidades se
han negociado en cada transacción, los gráficos de volumen miden el número
de contratos, acciones o unidades negociados antes de la generación de una
nueva vela.

Por ejemplo, un gráfico establecido en un volumen de 1000 generará una


nueva vela cuando se negocie esa cantidad, independientemente del número de
operaciones necesarias para su finalización.

El principal aspecto negativo de utilizar este tipo de gráfico es que


inhabilita el uso de técnicas de análisis de volumen.

1.3.3 TABLAS DE ALCANCE


Mientras que los dos tipos presentados anteriormente basaban su representación en

datos de volumen, elrangoEl gráfico se basa en datos de precios.

Este tipo de gráfico representa la actividad del mercado desde el punto de


vista del movimiento de precios. Todas sus barras se mostrarán con el mismo
tamaño, independientemente del tiempo que haya tardado en formarse. En
entornos de alta volatilidad aparecerán más barras y viceversa en entornos de baja
volatilidad.

En caso de que el gráfico esté establecido en el rango 15, aparecerán nuevas barras

cuando el precio se mueva 15 ticks en una dirección u otra.


1.4 ACUMULACIÓN O
DISTRIBUCIÓN FALLIDA

Cuando el análisis de todas las trazas observadas en el gráfico sugiere que el


desequilibrio se está dando hacia un lado pero a la hora de la verdad el lado
opuesto presiona con más agresividad, estaremos hablando de fallo de
continuidad o estructura fallida.

Durante el desarrollo de las estructuras está en juego el control del


mercado y el mercado puede estar cambiando de bando (a favor de compradores
o vendedores) continuamente, dependiendo de los tipos de traders y las
valoraciones que hagan del activo.

Como sabemos que hasta que no visualicemos el efecto de una causa no


podemos determinar cuál es (acumulación o distribución), casi sería más lógico
evitar utilizar el término estructura fallida, ya que una acumulación fallida
siempre será una estructura de distribución y viceversa. viceversa. Pero es un
concepto muy interesante que nos ayuda a entender una dinámica importante
del mercado, que no es otra que el conocimiento de los distintos tipos de
traders y cómo intervienen en función de la temporalidad.
Cuando el precio hace un potencial Spring en los mínimos de la
estructura y desde ahí logra alcanzar nuevamente el tope de la estructura, es
obvio que los compradores han entrado con cierta agresividad ahí abajo; pero
no sabemos cuándo decidirán cerrar sus posiciones. Puede ser simplemente
que sean traders de muy corto plazo que aprovechan la visita a alguna zona de
liquidez (ya sea en los máximos de la estructura o en alguna zona intermedia)
para encontrar la contrapartida con la que casar sus órdenes y cerrar sus
posiciones allí obteniendo ganancias. Este cierre de posiciones compradoras
provocaría una pérdida de impulso alcista y posiblemente un nuevo giro
bajista.

O puede ser que los traders que compraron en primavera tengan una
perspectiva a más largo plazo y harán todo lo posible para permanecer en el
mercado y defender su posición si es necesario, produciendo el pleno
desarrollo de la acumulación.

Además, tampoco sabemos si puede haber cambios a más largo plazo.


Los traders, con una mayor capacidad de mover los mercados a la espera de este
movimiento alcista para aprovecharlo y entrar agresivamente en corto.

Por otro lado, también hay que recordar que no todos los grandes traders
ganan de forma sistemática y recurrente en el tiempo. A veces, muchos de ellos se
ven obligados a asumir pérdidas y este contexto de estructura fallida podría ser un
ejemplo perfecto. Como dice acertadamente Al Brooks en sus libros sobre Price
Action, en los mercados líquidos cada mínimo movimiento de precios se genera
porque un gran operador compra y otro vende. Es una batalla entre estos grandes
capitales y por lo tanto habrá parte de ellos que generará una pérdida en alguna
de sus operaciones.

La clave para determinar que estamos ante una estructura fallida es que
tenga absolutamente todas las huellas a favor de una dirección pero en el
momento decisivo (en la prueba tras la ruptura); fracasa y genera un desequilibrio
a favor del bando contrario.

En cuanto al ejemplo de la acumulación fallida, habría que ver que todas las
señales sugieren que el mercado está controlado por los compradores, que el
precio tiene que desarrollar un potencial de primavera, que la ruptura alcista es
genuina desde el punto de vista del precio. acción y volumen; pero que finalmente
en la posición potencial del BUEC el precio no logra seguir subiendo, y se provoca
un desequilibrio a favor de los vendedores, quedando la estructura como
distributiva.
Exactamente lo mismo pero a la inversa necesitaríamos ver para determinar
una distribución fallida: trazas a favor de los vendedores, desarrollo de un potencial
Upthrust, genuina ruptura bajista y que en posición de prueba después de la ruptura
entra una compra agresiva y rota la estructura como acumulación.

Es importante tener en cuenta que desconocemos la capacidad de los


traders para seguir controlando el mercado porque en cualquier momento puede
aparecer un trader con mayor capacidad y provocar la rotación. Lo que al principio
parecía estar desequilibrado hacia un lado, finalmente con esta nueva apariencia
se confirma el desequilibrio hacia el lado contrario.

Entonces tenemos estas dos casuísticas muy importantes para evaluar:

❖ No conocemos la intención de los comerciantes que apoyan


el movimiento actual.. Si son traders de corto plazo que cerrarán
posiciones en la siguiente zona de liquidez o si por el contrario
tienen una perspectiva de más largo plazo y continuarán hasta el
completo desarrollo de la estructura.

❖ No sabemos si los comerciantes con mayor capacidad pueden


intervenir.. A la hora de la verdad, en la prueba tras la ruptura que
confirmaría la direccionalidad de la estructura, pueden aparecer traders
agresivos y con mayor capacidad para mover el mercado empujando en
dirección contraria, ya que a más largo plazo pueden tener una actitud
diferente. visión.

Evidentemente nos encontramos con esta dificultad continuamente, por


eso nuestra ventaja es operar a favor del último desequilibrio y para ello es vital
identificar el evento dominante: el shock.

La sacudida, como ya se ha comentado, es la acción más determinante


en el funcionamiento del mercado. Su lógica subyacente es tan poderosa que nos lleva a

inclinarnos siempre a su favor. Entonces, si el resto de las trayectorias lo acompañan,

siempre favoreceremos el comercio en la dirección del último shock, es decir, mucho

después de ver una potencial primavera; y poco después de ver un Upthrust.

Algunos pueden concluir que esperar el precio en los extremos y negociar sólo
situaciones potenciales de Upthrust/Spring es la forma más conveniente de simplificar
todo el análisis; y no está del todo fuera de lugar. Esa es la belleza de la metodología
Wyckoff, que al ofrecer una forma de comprender de la forma más objetiva posible
cómo se mueve el mercado, cada operador puede utilizar sus principios para
desarrollar sus propias estrategias.

Desde mi punto de vista, las huellas que ofrece el desarrollo de las


estructuras desde sus inicios son significativas y nos ayudan a establecer
escenarios con mayor probabilidad. Por ejemplo, si observo ciertas
características distributivas en una estructura y ésta posteriormente se
encuentra en una posición de potencial ruptura bajista y potencial Primavera, el
análisis del contexto me llevará a favorecer la ruptura bajista; mientras que el
operador que sólo negocia los shocks en los extremos sin evaluar nada más
hará lo contrario. Y generalmente el mercado se desarrollará (en este ejemplo)
a favor de la continuación distributiva ya que el desequilibrio es
latente y ha sido evidente durante el desarrollo de la gama.
1.5 FALLA ESTRUCTURAL

Es un concepto muy sencillo que nos puede ayudar a evaluar la dinámica de los
movimientos.

Esta falla se puede encontrar en todo tipo de estructuras; tanto en estructuras


con pendientes alcistas o bajistas como en estructuras horizontales, convergentes o
divergentes.

Lo primero que hay que hacer es identificar la lógica estructural que el


precio decide seguir. Esto estará determinado por los toques acertados que
respeten una estructura formada por dos zonas de oferta y demanda. Ésta es la
clave inicial: identificar la estructura que el precio ha validado. Cuantos más
toques tenga, más confianza nos dará esa estructura.

Llegados a ese punto, y bajo el principio de favorecer la continuidad


de lo que viene haciendo el precio, sería lógico pensar que el mercado
seguirá moviéndose respetando esa lógica estructural, moviéndose de
extremo a extremo.

En caso de que el precio no logre desarrollar una nueva prueba en el


lado opuesto y en cambio genere un giro antes de llegar a esa zona,
diremos que ha desarrollado una falla estructural ya que no ha continuado
con la dinámica que traía y esto La señal añade fuerza al escenario.
a favor de ese último giro.

Desde este concepto, se entiende que el evento del último soporte de


oferta o demanda (Último Punto de Soporte y Último Punto de Suministro) son
fallas estructurales en las que el precio se bloquea en su intento de ir tras el evento
de sacudida para partir de que apunta el movimiento posterior para romper la
estructura.

1.5.1 DEBILIDAD

El ejemplo de falla estructural que denota debilidad se encuentra cuando el


precio, luego de validar una estructura en varias ocasiones, es incapaz de seguir
moviéndose bajo esa lógica de movimientos y no puede llegar a la cima de la
estructura.

Esta incapacidad para seguir avanzando como lo había estado haciendo hasta ese

momento denota una debilidad subyacente. Los compradores ya no tienen el control del

mercado y son los vendedores quienes han empezado a aparecer de forma más significativa.
Esta indicación no sugiere una reversión inmediata a la baja; más
bien es un elemento más a tener en cuenta a la hora de leer
correctamente el contexto del mercado.

Podría tratarse simplemente de un alto temporal de la tendencia anterior para

desarrollar a partir de ahí un periodo de consolidación durante el cual volver a acumular

stock y seguir subiendo.

1.5.2 FUERZA

La acción que denotaría fortaleza del fondo se obtendría cuando veamos


que el precio no puede llegar al fondo de la estructura sobre la que ha estado
trabajando.

Es decir, si el precio ha ido desarrollando una serie de máximos y


mínimos inferiores cuya acción encaja perfectamente dentro de los límites
superior e inferior, favoreceremos que el mercado siga comportándose de la
misma manera y por tanto buscaremos una nueva prueba. en el lado opuesto
de la estructura. Si, por ejemplo, proviene de una prueba en el lado alto de la
estructura, la dinámica sugiere que ahora debería probarse nuevamente en el
lado bajo. Si durante el desarrollo de tal movimiento el precio gira sin alcanzar
Al llegar al fondo diremos que el mercado ha generado un fallo estructural y es una
señal de fortaleza del mercado ya que los compradores no han permitido que el precio
caiga más.

Si, además de esta huella, tal movimiento logra superar algún


mínimo anterior relevante, estaríamos en una situación potencial de
primavera con mayor fortaleza subyacente porque se combina con ese fallo
estructural.

El razonamiento detrás de tal acción es que los compradores han asumido


un control agresivamente desequilibrante a su favor. Estos compradores tienen
una tasa de interés más alta y están impidiendo que el precio caiga. No quieren
que baje el precio. No quieren que nadie más pueda seguir el movimiento
ascendente.

Esta indicación no sugiere una reversión inmediata al alza; más bien


es un elemento más a tener en cuenta a la hora de leer correctamente el
contexto del mercado.
1.6 ACORTIAMIENTO DEL EMPUJE (SOT)

Podría traducirse al inglés como "Acortamiento del empuje". Es un patrón de


cambio de dirección. Es una herramienta analítica utilizada originalmente por
Wyckoff para medir la pérdida de impulso o el agotamiento de un movimiento o
empuje impulsivo.

Visualmente se observa como cada nuevo extremo recorre una distancia


menor que el extremo anterior y por tanto se dice que el empuje se va
acortando.

❖ Para el ejemplo de la tendencia alcista, observaríamos cómo cada nuevo


máximo recorre una distancia más corta que el máximo anterior; lo que
sugiere cierto deterioro de la demanda y señala un posible giro bajista.

❖ Para el ejemplo de tendencia bajista, observaríamos una disminución en la


distancia que recorre el nuevo mínimo en relación con la distancia que
recorrió el mínimo anterior, lo que sugiere cierto deterioro en la oferta y
señala un posible giro alcista.

La idea principal es la falta de continuidad en esa dirección; un agotamiento


de las fuerzas que hasta ahora parecían tener el control del mercado. La pérdida
de impulso anticipa un retroceso importante y, a veces, incluso una inversión de la
tendencia.
Para que este comportamiento sea válido se requieren un mínimo de tres

impulsos en la dirección de la tendencia. A partir de tres o cuatro movimientos de impulso,

es útil empezar a buscar este patrón de acortamiento en el empujón final.

❖ Cuando el avance del precio se acorta pero hay un volumen fuerte,


significa que el gran esfuerzo obtuvo poca recompensa: Divergencia
Esfuerzo/Resultado. En el caso de un ejemplo bajista, estaría apareciendo
demanda; y en un ejemplo alcista estaría apareciendo oferta.

❖ Cuando el avance del precio se acorta y además hay un volumen


débil, significa agotamiento. En el caso de un ejemplo bajista, la oferta
se estaría retirando; y en un ejemplo alcista, serían los compradores
que se retirarían del mercado.

Cuando hay más de cuatro impulsos y persiste la venta en corto, la tendencia puede

ser demasiado fuerte para operar contra ella.

Lo que confirmaría el cambio de dirección sería un fuerte movimiento


impulsivo en la dirección opuesta. Después del acortamiento del empuje,
queremos ver que el nuevo impulso en la dirección opuesta tenga un volumen
alto, lo que denota intencionalidad. Luego de este impulso que cambia de
dirección podríamos esperar un pullback para buscar incorporarnos en la dirección
del nuevo movimiento impulsivo.

Tenga siempre presente el contexto en el que se produce el acortamiento del


el empuje se produce:

Si el precio rompe la parte superior de un rango y se revierte, esta acción es un

potencial Upthrust. Si después de algunas ondas bajistas se produce un acortamiento del

impulso y sugiere una operación de compra; Debes tener en cuenta que el precio acaba de

desarrollar un impulso ascendente y lo más probable es que continúe cayendo. Cualquier

operación de compra debe evitarse y, si se realiza, cerrarse rápidamente después de una

respuesta débil. Lo mismo sucedería en caso de observarse el patrón bajista después de

una potencial Primavera, el sesgo direccional estaría marcado por la sacudida por lo que

habría que cuestionar la idea de operación corta del SOT.

El patrón de Acortamiento del Empuje también se puede ver en barras


individuales así como en movimientos. En este caso se observaría cómo las
sucesivas barras avanzan cada vez menos. Si además coincide en una zona
operativa donde estaríamos en condiciones de buscar un contra trade por
contexto, la situación sería ideal.
1.7 OTROS TIPOS DE ESTRUCTURAS

Inicialmente se han presentado como esquema básico estructuras con


desarrollo horizontal. Son los más fáciles de identificar y para el operador que
comienza a profundizar por primera vez en la metodología Wyckoff
recomendaría trabajar este tipo de esquemas casi exclusivamente.

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, el mercado es un


ente vivo y en constante cambio debido a la continua interacción entre
oferta y demanda. Esta interacción es la que provoca la generación de
estructuras, las cuales pueden desarrollarse de diferentes maneras.

No tendría sentido acercarse al mercado pensando que debe comportarse


según lo establecido por los esquemas básicos inicialmente estudiados. La realidad
es que cada momento es único y será diferente a cualquier futuro, ya que es
prácticamente imposible que se den las mismas circunstancias en dos momentos
distintos.

Para que dos estructuras se desarrollen de la misma manera, los mismos

participantes deben estar presentes en ambos momentos y comportarse exactamente de

la misma manera, lo cual es imposible.

Por eso es importante tener la mente abierta e intentar dar un paso


más en la comprensión de la metodología. Wyckoff nos dio algunos
pautas a seguir destacando sobre todo: cómo se mueven los mercados; los
procesos de acumulación y distribución; y las tres leyes fundamentales.

Este es el marco teórico que sustenta la metodología. El comerciante


Wyckoff se basa en estas herramientas para analizar el gráfico con el fin de
intentar dilucidar quién tiene el control del mercado y así poder idear
escenarios sensatos.

El siguiente paso es poder identificar el desarrollo de una


estructura aunque no parezca ideal. En muchas ocasiones podremos
trabajar en tiempo real con estructuras muy genuinamente adaptadas a
las estructuras clásicas estudiadas, pero habrá otras ocasiones en las que
no será así.

Y esto no debería ser motivo de decepción. Los traders avanzados de


Wyckoff entienden que estos procesos de acumulación y distribución pueden
desarrollarse de manera diferente dependiendo de qué tan equilibrado o
desequilibrado esté el mercado a favor de compradores y vendedores.

Ésta es la clave de todo. En función del estado del mercado en ese


momento (quién tiene más control), el precio desarrollará un tipo de
estructura u otra.

Ahora veremos algunos tipos de estructuras no convencionales.

1.7.1 ESTRUCTURAS INCLINADAS

Aunque ciertamente son más difíciles de ver, en realidad


se desarrollan exactamente de la misma manera que las estructuras horizontales. Haz
una prueba; Toma uno de los ejemplos e intenta mentalmente rotar la imagen para
que se ajuste a la estructura como si fuera horizontal. Verás que el comportamiento
general, eventos y fases tienen un desarrollo idéntico a los rangos horizontales. El
único elemento que varía es la condición del mercado, y es que habrá situaciones en
las que los compradores o los vendedores tendrán inicialmente más control.

En términos generales, vamos a adoptar la opinión de que una estructura con

pendiente ascendente sugiere alguna fortaleza subyacente, es decir, un mayor control del

comprador; y que las estructuras con pendiente descendente sugieren cierta debilidad, es

decir, un mayor control del vendedor.

Inicialmente, al identificar la parada Fase A estableceremos los límites


del rango de forma horizontal. Si observamos que en la Fase B el precio no
respeta estos extremos y comienza a salirse de la estructura, será el momento
de empezar a pensar en una posible estructura inclinada. Conectaremos estos
extremos y observaremos si realmente el precio respeta los límites de la
estructura.
En otras ocasiones simplemente abriremos un gráfico y será muy visual
cómo el precio ha respetado los extremos de una estructura inclinada. Conecte los
mínimos y máximos de las fases A, B y C. Puede dibujar un extremo primero y
clonar la línea en el extremo opuesto. Lo importante es que el canal contenga
prácticamente toda la acción del precio dentro de él. Mientras más toques tengan
estos extremos, más fuerza se está trabajando (respetando) la estructura.

Es importante señalar que no necesitamos ver toques perfectos de


precios en estos extremos para determinar que el precio está funcionando
en esa estructura. No hace falta que sea algo totalmente preciso, la clave es
que sea algo que salte y nos permita conectar todos los extremos aunque
sea necesario dibujar una zona de cierto ancho, en lugar de una línea.

Del mismo modo, siempre recomendaría no descartar por completo los


niveles horizontales. En particular, me ofrecen mayor confianza y existe la
posibilidad de que el precio vuelva a entrar en la estructura original y podamos
seguir trabajando en ello.

Son cuatro posibles estructuras inclinadas que podemos encontrar:


❖ Estructura de acumulación con pendiente ascendente.

❖ Estructura de acumulación con pendiente bajista.

❖ Estructura de distribución con pendiente bajista.

❖ Estructura de distribución con pendiente ascendente.

AESTRUCTURA DE ACUMULACIÓN CON PENDIENTE ASCENDENTE

Esta es la variante que denota la mayor fortaleza subyacente. Después de la


parada de la Fase A, el precio comienza a fluctuar hacia arriba y hacia abajo durante el
desarrollo de la estructura, mostrando claramente una serie de máximos y mínimos
crecientes.

Los compradores tienen cierta agresividad; valoran el precio del activo


en niveles más altos y no permiten que caiga en zonas de sobreventa para
proteger su posición.

Estas estructuras no son fáciles de operar principalmente porque la


La superación de cualquier máximo anterior nos parecerá que nos enfrentamos a
un shock potencial que hará caer el mercado. Pero en realidad es la naturaleza
misma del movimiento: impulsos y retrocesos.

Y esta impresión estará aún más presente en la zona potencial de


BUEC. Aunque esta es la entrada más conservadora y nos da mayor
seguridad, visualmente vemos el precio cotizando en niveles muy altos y no
nos parece (subjetivamente) un punto de entrada óptimo.

El mercado, ajeno a todo esto, seguirá su curso y si realmente se trata


de un proceso de acumulación, iniciará desde allí el movimiento tendencial
fuera del rango en busca de mayores niveles de liquidez.

Este ejemplo del BTC es muy instructivo ya que podemos identificar uno de
los conceptos presentados, el fallo estructural de resistencia.

Vemos como tras la caída abrupta el precio se acumula rápidamente


(caja verde) para iniciar una nueva estructura unos niveles más arriba. Esto en
sí mismo es un signo de fortaleza subyacente. Vemos que hay un volumen
negociado en esa caída muy elevado y el hecho de ver una reacción posterior a
la subida ya sugiere que al menos en principio el sentimiento es alcista. Si
analizando el contexto vemos que por debajo del precio actual hay altos
En los volúmenes podemos hacer una interpretación simple, ya que en tales volúmenes los

compradores han entrado agresivamente, ya que de otro modo el precio no podría haber

subido.

Otras huellas interesantes que nos sugirieron acumulación son la


disminución del volumen durante el desarrollo de la estructura y el
predominio de las ondas alcistas del indicador Weis.

Sumado a esto, el elemento clave que marca un antes y un después en la


lectura del control en esta estructura es la acción Upthrust. En la parte superior de
la estructura se desarrolla un esquema de distribución menor. Este patrón bien
podría haber actuado en función de UTAD y desencadenado la ruptura bajista. Este
es el comportamiento que esperamos que ocurra después de una sacudida, pero
lo que vemos es una incapacidad total para caer. Después de este esquema
distributivo menor, el precio ni siquiera logra llegar al fondo de esa estructura
ascendente en la que ha estado trabajando, y esto no es ni más ni menos que una
falla estructural de fuerza.

Luego se desarrolla una sacudida interna que actúa como evento de prueba en
la Fase C provocando el desequilibrio final y la continuación al alza.

También destaca la ubicación del Nodo de Alto Volumen y el VPOC de la


estructura. Cómo el precio no puede cruzar esta zona de negociación alta, lo que
sugiere el control de los alcistas. Hablaremos de estas zonas de perfil de volumen
más adelante.
Aquí vemos otro ejemplo de un patrón acumulativo con pendiente alcista. En
este caso, la pendiente es bastante pronunciada, lo que sugiere que la situación actual
del mercado es bastante sólida.

Vemos la parada final sin volumen climático (Selling Exhaustion) y


como a partir de ahí el precio inicia una clara sucesión de máximos y
mínimos crecientes. Disminución de volumen durante el desarrollo de las
Fases A y B sugiriendo absorción. Le resulta difícil posicionarse por encima
del nodo de alto volumen, pero una vez que lo consigue después de la
sacudida continúa mostrando fuerza y logra romper al alza con buenas
velas alcistas (SOSbar).

Muy interesante ya que el Back Up se desarrolla sobre la parte superior de


la estructura (Creek) en confluencia con un nivel operativo de volumen (VWAP
semanal).

AESTRUCTURA DE ACUMULACIÓN CON PENDIENTE BAJISTA


Esta es la variante acumulativa con mayor debilidad. La pendiente bajista,
esa dinámica de máximos y mínimos decrecientes, denota ya un control total de
los traders bajistas. La debilidad está latente, pero aun así finalmente aparecen
compradores y provocan el desenlace acumulativo.

Luego de observar la aparición de los primeros eventos de stop de


tendencia, la debilidad será tan alta que el mercado no podrá soportar el
desarrollo de una estructura horizontal y en su lugar comenzarán a aparecer
signos de debilidad generando mínimos cada vez más bajos.

Estructuralmente el precio respetará la dinámica bajista, fluctuando entre los


extremos superior e inferior del canal. Los nuevos mínimos recorrerán una distancia
decreciente, observándose visualmente un patrón muy común de agotamiento de la
tendencia (Acortamiento del Empuje).

Además, es muy posible que el mercado desarrolle algún tipo de falla


estructural en la que, en un momento determinado, el precio abandone la dinámica
que lo llevaría a visitar la parte inferior de la estructura y, en cambio, encuentre
soporte en algún punto intermedio. Posiblemente haya hecho un piso y esté listo para
iniciar el movimiento de tendencia alcista.
Lo que confirmaría el patrón SOT y el fallo estructural sería que el precio
desarrollara ahora un fuerte impulso alcista. Preferiblemente nos gustaría ver
que este impulso rompa efectivamente la estructura bajista y cambie la
dinámica del mercado. Ahora tocaría esperar a un retroceso bajista para buscar
sumarse a favor del desequilibrio provocado por los compradores.

En este ejemplo vemos como el precio va respetando los extremos


subiendo y bajando. Como ya hemos dicho, la identificación de este tipo de
estructuras es subjetiva por lo que deben ser muy visuales y no forzadas. La
idea es que contengan la mayor parte de la acción del precio.

Un detalle a destacar en este gráfico es cómo actúa el VWAP mensual. Este es


el nivel dinámico más oscuro y, como puede verse, el precio reacciona cada vez que
interactúa. Desde el primer toque en la Prueba Secundaria, el precio se mantiene
consistentemente por encima, un rastro que sugeriría cierto control por parte de los
compradores.

Como siempre, el evento clave es el Shakeout total que provoca el


desarrollo del efecto construido sobre esa causa. Después de dicho Shakeout el
precio desarrolla un LPS por encima del VPOC de la estructura, el cual se sigue
por la JAC y el Back Up que nuevamente va a buscar una zona de
confluencia (VWAP semanal y Value Area High) para desde allí continuar
el desarrollo en la Fase E fuera del rango.

Estas zonas y niveles operativos de volumen se discutirán en detalle.


abajo.

Aquí observamos otra clara estructura acumulativa con pendiente


bajista llena de detalles.

Después del stop de la Fase A vemos como el precio cotiza


principalmente en la parte inferior del rango sin poder realizar ningún tipo de
prueba hacia la parte superior, lo que sugiere cierta debilidad subyacente. Poco
a poco el volumen disminuye con respecto al visto en el SC y tras la aparición
del Shakeout una señal de fuerza ahora es capaz de enviar el precio a la cima
(Señal menor de Fuerza).

En ese punto ya podemos ver cómo los mínimos de las Fases A, B y C


recorren una distancia ridícula hacia la baja, sugiriendo la aparición del
patrón Shortening Of the Thrust (SOT) y su implicación alcista en este caso.
Aunque el primer movimiento alcista no es lo suficientemente fuerte como
para romper la estructura, ya es un cierto cambio de carácter haber logrado
realizar tal prueba. En ese momento el precio desarrolla un shock interno a un
máximo anterior en confluencia con el VWAP semanal pero esta vez el mercado es
incapaz de probar el fondo de la estructura, desarrollando una falla estructural de
fortaleza evidenciada en ese LPS. Objetivamente ya tenemos el Shakeout, la
muestra de fortaleza y el fallo estructural = desequilibrio potencial a favor de los
compradores.

A partir de ahí y a través de dos demostraciones de fuerza el precio logra


romper el rango y vemos como buscará una zona de confluencia para
desarrollar la prueba posterior a la ruptura (Back Up). Esta zona está
compuesta por la Cala de la estructura quebrada, el VWAP semanal (línea
dinámica verde) y el Área de Valor Máximo del perfil. Otro ejemplo de la
funcionalidad de este tipo de niveles operativos soportados por el contexto.

DESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN EN INCENDIO PROPIO


Esta es la estructura distributiva con mayor debilidad. Tras la
identificación de los primeros acontecimientos que sugieren la parada del
movimiento tendencial anterior, la fuerte condición de debilidad que inunda el
mercado provocará el desarrollo de los movimientos posteriores en forma de
máximos y mínimos decrecientes.

Visualmente se observará un canal bajista donde el precio


rebota en sus extremos respetando la dinámica.

La clave, como siempre, estará en la correcta identificación del evento de


Prueba en la Fase C que da lugar al movimiento de ruptura bajista. Estaremos
constantemente buscando este evento de prueba para hacerlo en forma de
sacudida (en este caso, Upthrust After Distribution -UTAD-). Ya se ha
mencionado en innumerables ocasiones que es el evento que mayor confianza
puede dar a un trader a la hora de proponer escenarios y por ello en la mayoría
de los casos debemos esperar a su aparición.

Esta sacudida final puede esperarse en forma de un exceso en la


parte superior de la estructura, lo que sugiere una condición de
sobrecompra; o como una sacudida local hacia algún máximo anterior
relevante. Cuanto más vistosa y exagerada sea la sacudida, más
confianza nos dará ya que sugerirá que ha captado mayor liquidez y por
tanto el movimiento posterior tendrá mayor impulso.

La principal diferencia respecto a las estructuras acumulativas que


también tienen pendiente bajista es que en este caso no observaremos esa
pérdida de impulso característica del patrón Shortening Of the Thrust, ni
veremos ningún tipo de fallo estructural.

Sin duda, es un tipo de escenario difícil de negociar, ya que subjetivamente el

operador observa cómo el precio es relativamente bajo y puede determinar que no es el

lugar para quedarse corto. Pero debemos trabajar para eliminar subjetividades.
y permanecer con la cierta objetividad que proporciona este tipo de lectura.

Debido al control casi total que tienen los vendedores, el precio se moverá con
gran velocidad. Debemos estar completamente concentrados, de lo contrario lo más
probable es que perdamos el paso. Y esto no es una mala noticia porque si has podido
hacer una lectura correcta y ves que el desequilibrio es a favor de los bajistas, puedes
perder la oportunidad de trading por no ser rápido en tus decisiones, pero al menos
no lo serás. en condiciones de entrar en el lado equivocado del mercado (comprando)
evitando así una pérdida.

En este ejemplo de redistribución con pendiente bajista vemos que la


parada se produce con un gran volumen durante todo el desarrollo de la Fase A y
que durante la Fase B también observamos picos de volumen inusuales, huella
característica de los esquemas distributivos. Además de que las ondas bajistas Wei
están predominando en todo momento.

El precio logra posicionarse por debajo del nodo de alto volumen y un


movimiento de retroceso ascendente posterior probará esta área dejando que el
evento del Último Punto de Suministro genere la ruptura bajista efectiva (SOW)
desde allí. Una vez debajo de la estructura, nueva prueba hasta la parte baja de la
estructura y continuación de la caída.
Un trader que no tenga en cuenta esta dinámica de estructuras y
que no sepa analizar juiciosamente todas las huellas dentro de sí mismo
vería caer el precio, alejándose del VWAP, en una posible condición de
sobreventa y quizás con un sesgo alcista. . Pero lo cierto es que el
mercado en todo momento estuvo inundado de debilidad y esto se
reflejó en la acción del precio y el volumen.

Nuevo ejemplo de esquema distributivo con huellas muy


características. Picos de volumen, Weis predominante y un tirón de Fase C
que origina el movimiento de ruptura bajista.

La prueba UTAD se realiza en un lugar muy importante, en el VPOC del


campo. Es el nivel de precios más negociado. Además, converge con la parte
superior de la estructura. Es el lugar ideal para buscar un disparador corto. Otro
ejemplo de cómo el Perfil de Volumen puede ayudarnos a analizar mejor el
contexto del mercado.

La debilidad subyacente era tal que no había posibilidad de una prueba


después de una ruptura (LPSY) en la parte inferior de la estructura.
Ud.ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN INCLINADA HACIA ARRIBA

Este tipo de dinámica presenta inicialmente cierta fuerza de fondo,


evidenciada por esa sucesión de máximos ascendentes y mínimos ascendentes
hasta que en su desarrollo final se hace evidente la agresividad de los vendedores
rotando la estructura como distributiva.

Como se discutió en las estructuras anteriores, una herramienta útil para su


evaluación puede ser la identificación del patrón de Acortamiento del Empuje. En
este caso, el precio puede alcanzar nuevos máximos pero recorrer poca distancia
de los máximos anteriores, lo que denota esa falta de impulso.

Si además deja algún tipo de fallo estructural que denota debilidad


(no llega a la cima de la estructura), es un indicio más que sugiere que el
control puede estar girando hacia lo bajista.

Como siempre, la lectura se mejorará al observar una sacudida (UTAD)


ya sea en el extremo superior de la estructura en forma de un exceso que
alcanza una condición de sobrecompra; o a algún máximo previo relevante.
No olvidemos tampoco el análisis de herramientas complementarias que
analizan datos de volumen, como Volume Profile y el análisis de ondas de Weis. La
ubicación de las zonas de operación del Perfil de Volumen siempre nos ayudará en
la toma de decisiones, mientras que el análisis de ondas nos permitirá poner la
lupa sobre el interés negociado en los movimientos y en ocasiones será clave para
un correcto análisis.

Ejemplo de estructura distributiva con pendiente ascendente y sin sacudidas


extremas. Como detalles más importantes vemos ese volumen climático en la mitad
de la gama. Es una señal de advertencia, ya que no deberían aparecer como regla
general en esquemas acumulativos y, por lo tanto, podrían ser una huella que agregar
a favor del control bajista.

Muy visual también el Acortamiento del patrón Thrust entre los


máximos marcados por el AR en la Fase A, el UT en la Fase B y el UTAD en la
Fase C. Nuevos máximos pero con poco movimiento entre ellos sugiriendo esa
pérdida de impulso.

En la Fase C UTAD vemos como el precio intenta salir de la zona de valor


del perfil Composite y es rechazado. Al mercado no le interesa negociar a
precios más altos y se suma una nueva señal a favor de los vendedores.
Esta acción también podría verse como el evento de prueba en la Fase C, donde produce

máximos desde el interior de la estructura. Sin duda, este es un esquema difícil de operar

en tiempo real.

Después de un primer movimiento de debilidad el precio logra


posicionarse por debajo del VPOC del perfil y esta acción va acompañada de
una gran onda Weis bajista. En ese punto, el sesgo direccional debería ser claro
y ya estamos en condiciones de proponer una idea comercial corta.

Nuevamente vemos la gran importancia de tener en cuenta los


niveles de volumen. El test after breakout (LPSY) va a buscar la zona de
confluencia de la estructura rota y el VPOC para iniciar desde allí la
continuación bajista en la Fase E.

Esta vez el evento de prueba en la Fase C si logra llegar a lo más alto de la


estructura sacudiendo todos los máximos de la misma. Como sabemos, esta
acción añade más fuerza al escenario bajista.

Es muy llamativo el grado de pendiente alcista, sugiriendo al


inicio de la misma una gran fortaleza en el fondo. Fuerza que se disipa
y bloquea con la aparición de los picos de volumen durante el
desarrollo de la Fase C.
Indiscutible señal de debilidad que envía el precio al origen del movimiento
en el AR y además logra desarrollar un nuevo tramo bajista. No sin antes acudir a
visitar el doble del nivel de volumen más negociado (VPOC) de la estructura para
seguir operando hacia abajo desde allí. Una vez más, esta es una demostración
impresionante de la efectividad de estos niveles de volumen.

Todos los conceptos relacionados con el perfil de volumen y sus implicaciones


comerciales se explicarán en profundidad en la última parte del libro.

1.7.2 ESQUEMAS INUSUALES

Dentro de esta categoría incluiremos todas las demás estructuras que no


sigan una formación horizontal o inclinada.

Si quisiéramos ser exquisitos, podríamos enmarcar como la metodología


Wyckoff estructura prácticamente todos los rangos de acumulación o distribución
independientemente de su forma, incluidos los patrones gráficos clásicos que
todos conocemos, como cabeza y hombros, cuñas, triángulos, etc.

Desde mi punto de vista, tratar de justificar cada movimiento y


desarrollo de estructura bajo el enfoque de la metodología Wyckoff no le
hace ningún favor. Wyckoff poco tiene que ver con esos patrones robóticos,
su estudio es mucho más profundo por lo que lo más inteligente sería
distanciarse de ese posible vínculo que pueda asociar los patrones
chartistas clásicos con el método Wyckoff.

En retrospectiva, como se suele decir, cualquier rango puede etiquetarse con cierto

éxito. Pero esto no es válido desde el punto de vista operativo. Etiquetar gráficos anteriores
es un ejercicio muy interesante para traders iniciados con el fin de poner en
práctica sus conocimientos y alimentar su subconsciente para prepararlo para el
trading en tiempo real. Pero una vez que se tiene un cierto nivel de estudio de la
metodología, seguir etiquetando gráficos anteriores deja de tener sentido.

La clave es que cualquier estructura, si nos esforzamos un poco, puede


convertirse en una bonita estructura que encajaría perfectamente en los
eventos y fases de la metodología Wyckoff. Pero nuestro foco no debe estar
aquí, ¿de qué me sirve saber la ubicación de las etiquetas en un giro
hipodérmico (en forma de V) del mercado si en tiempo real no voy a poder
negociarlo?

Como digo, es una pérdida de tiempo y energía intentar estudiar estructuras


inusuales, principalmente porque, como su nombre indica, no aparecen con ninguna
regularidad. Nuestra ventaja es esperar a que aparezcan estructuras clásicas.

Estructuras clásicas, con un desarrollo estricto de sus eventos y fases,


pero al mismo tiempo permitiendo cierta fluidez en función de las condiciones
particulares del mercado. El ejemplo perfecto de esta afirmación serían las
estructuras con pendiente: formaciones clásicas donde se observan
perfectamente todos los eventos y fases, y al mismo tiempo la condición de
fondo modifica ligeramente el desarrollo final (algunas dinámicas alcistas o
bajistas).
Este gráfico del FDAX es un muy buen ejemplo de lo que estoy hablando. Una
vez que se completa su desarrollo, puedo regresar y etiquetar cada movimiento si
quiero, pero en tiempo real es un comportamiento prácticamente imposible de
negociar. Una estructura bloqueada en mínimos pero que a su vez desarrolla máximos
crecientes. No tiene sentido poner el foco ahí.

Además de este tipo de estructuras inoperables, es un buen momento para


recordar que teoría y práctica en tiempo real muchas veces no van de la mano y
que es necesario tener la mente suficientemente abierta.
En este gráfico del SP500, si bien es cierto que se observa una estructura
muy genuina en su parte final, muchos en tiempo real pueden haber
encontrado dificultades al intentar identificar la Fase A.

El precio sube, desarrolla un amplio movimiento bajista y a partir de


ahí otro movimiento ascendente que supera el máximo anterior. ¿Podría ser
esa sucesión la BC, AR, ST? Podría, pero eso no es lo relevante. Lo relevante
es que se ha producido un cambio de carácter; que el precio ha pasado de
un estado de tendencia a un estado lateral y que se va a reconstruir una
causa que tendrá un efecto. Esto es todo lo que importa, el contexto detrás
de la acción del precio.

Puede que muchos todavía solo busquen estructuras de “libro de


texto” y, aunque las vemos aparecer todo el tiempo, la lectura que ofrece la
metodología es mucho más interesante que quedarse ahí.

Aquí hay otro ejemplo de exactamente lo mismo. Si observamos el


mercado desde un punto de vista estricto buscando identificar los movimientos
perfectos enmarcados en la proporcionalidad que en teoría debe haber entre
fases, podemos tener problemas a la hora de identificarlos cuando vemos este
tipo de desarrollo.
Si tratamos estos tres movimientos que marco como el SC, AR y ST, la Fase
B tendría muy poca duración ya que el único evento objetivo que se observa en el
gráfico es la sacudida de la Fase C. ¿Qué hacemos entonces si el ¿La teoría nos dice
que la Fase B debería ser más larga que las Fases A y C? Bueno, entonces nada, la
teoría está muy bien para generalizar eventos, pero el comercio y el análisis en
tiempo real requerirán una mente mucho más abierta.

Una vez que el comerciante alcanza un cierto grado de comprensión de la


metodología, debe centrarse en ver el mercado en términos de dinámica de
precios y no en términos de etiquetas.
PARTE 2. RESOLVER
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS

En este apartado profundizaré en algunas de las dudas más frecuentes que plantean los

estudiantes de la metodología Wyckoff.

Es un orgullo exponer alguna duda compleja ya que es síntoma de que


el estudio ha sido suficientemente profundizado. El operador bombardea su
cerebro con todos los conceptos una y otra vez; y en el momento en que se
pone frente a un gráfico, comienza a aparecer la confusión.

Esto es normal y más aún en un enfoque discrecional donde hay


tantos elementos a tener en cuenta. En esta parte abordaremos cuestiones
importantes que nos ayudarán a consolidar aún más nuestros
conocimientos.
2.1 USO EFICIENTE DE LÍNEAS

Cuando el comerciante minorista se acerca por primera vez a los mercados, le


gusta trazar líneas para identificar los niveles de soporte y resistencia con la
esperanza de que el mercado los respete. Pero debemos saber una cosa, al
mercado no le importa cuántas líneas hayas dibujado en el gráfico, ni si son de
mayor o menor grosor o color.

En ningún caso, salvo que se cuente con un estudio estadístico que lo compruebe,

se debe tener en cuenta en términos comerciales el uso de líneas de forma aislada. Es

decir, no se recomienda comprar o vender simplemente porque el precio ha tocado una

determinada línea.

La película que nos cuentan las líneas tiene que ver con quién tiene
principalmente el control del mercado. Si observamos un mercado alcista en el que se
puede trazar una línea o canal alcista claro, el razonamiento objetivo es que los
compradores tienen el control. Si lo que podemos visualizar es un claro movimiento
bajista canalizado entre dos extremos lo que tendremos es un control por parte de los
vendedores. Y finalmente, una lateralización horizontal con giros repetidos en dos
extremos evidenciará un equilibrio entre ambos participantes.

Por lo tanto, la idea detrás del trazado de líneas, ya sea construir rangos
horizontales, todo tipo de canales o simples líneas de tendencia, debe apuntar
a:

❖ Obtenga una huella adicional del sentimiento del mercado

❖ Danos una ubicación interesante para sesgar la direccionalidad.

Sigamos trabajando con la lógica. Si acabamos de razonar que una


línea o canal de tendencia alcista nos da evidencia de un mercado
controlado por el comprador, con esta información base parece que lo más
sensato sería:

❖ Favorecer las compras.

❖ Sólo operar en venta después de ver la ruptura de dichas líneas (de


tanta dinámica alcista).

Aquí conviene aclarar que el hecho de que el mercado esté subiendo no


significa que una estrategia de seguimiento de tendencia (en este caso una estrategia
de compra) necesariamente tendrá mejores resultados que una estrategia de
contratendencia (en este caso una estrategia de venta). Simplemente es cuestión de
identificar dónde está el camino de menor resistencia (a través de la dinámica alcista o
bajista) ya que buscar añadidos a su favor nos ofrecería a priori una operativa con
mayores posibilidades de éxito (ya que estamos operando a favor de quien tiene
control).

Ya sea que desee comprar o vender al identificar un canal alcista,


¿qué ubicaciones serían las más apropiadas para buscar operaciones? No
cabe duda de que lo más óptimo sería esperar a que el precio esté en los
extremos.

Si lo que se busca es anticiparse a un giro del mercado (lo cual no es


recomendable), al menos esperar a que se rompa la línea de tendencia que
determina la última dinámica que está siguiendo el precio. Podría ser un
huella de pérdida de impulso, aunque sin tener en cuenta nada más, cualquier
operación para intentar cambiar el precio parecería demasiado arriesgada.

Ahora bien, y siguiendo con el ejemplo de la tendencia alcista, si el precio se


está acercando al fondo de su canal o línea de tendencia, ¿el hecho de estar en esta
ubicación es motivo suficiente para comprar? Absolutamente no, salvo la excepción
mencionada anteriormente.

En este ejemplo lo que observamos es que el precio está siguiendo una


dinámica que pasa por visitar ambos extremos; y bajo el principio de favorecer
que el mercado siga haciendo lo que viene haciendo anteriormente, sería
interesante buscar la incorporación en compra buscando un nuevo impulso al
alza. Pero eso es todo, en este punto se acaba el poder de las líneas. Nos da
una huella digital sobre el sentimiento del mercado y puede ayudar a
determinar el sesgo del mercado. Según la dinámica de precios nos
encontraríamos en una zona interesante para buscar compra, lo que no
significa que necesariamente debamos comprar.

Se utiliza mejor junto con otras herramientas analíticas, como el


enfoque metodológico Wyckoff. Si identificamos el precio en un lugar donde
es interesante buscar comprar, en lugar de comprar directamente, ¿cómo
consideraríamos la posibilidad de esperar a que el precio desarrolle algún
patrón acumulativo en esa zona? Este parecería ser un uso útil de las líneas.

1. Identificar la dinámica de precios

2. Espere a que alcance algún extremo para sesgar la direccionalidad.

3. Buscar el desarrollo de alguna acumulación/distribución.


estructura
2.1.1 LA IMPORTANCIA DEL
CONTEXTO

Si a través del análisis con las líneas, ya sean líneas de tendencia o algún tipo
de canal, determinamos que estamos en una zona de operación interesante (en los
extremos), podría ser el momento de, si el trader así lo decide, bajar en el horizonte
temporal a busque un esquema de acumulación/distribución inferior en esa ubicación.

Analizando un gráfico de estacionalidad alta, nos ubicaríamos en una


zona interesante para que se produjera ese giro, buscando un movimiento
hacia el extremo opuesto, por lo que un uso eficiente del contexto sería bajar
en estacionalidad para intentar operar esa acumulación menor. estructura que
generará el giro.

Como vemos, el poder predictivo de las líneas por sí solo no resulta muy
convincente; pero utilizadas junto con otras herramientas pueden ofrecernos un uso
operativamente interesante.
2.2 CAMBIOS DE ETIQUETA Y ESCENARIO
EDIFICIO

Como el control del mercado puede cambiar durante el desarrollo de una estructura,
debemos realizar una evaluación continua de la acción del precio y el volumen a
medida que ingresa nueva información al mercado y se muestra en el gráfico. En base
a esto, siempre daremos mayor relevancia a la última información que tengamos a
nuestro alcance.

Cuando proponemos un escenario, lo hacemos siempre teniendo en cuenta


toda la información disponible hasta el momento, es decir, en función de las
condiciones del mercado en ese momento actual. El momento presente es lo más
importante, y lo segundo en importancia es lo que le precede inmediatamente.

Es por eso que a veces lo que una acción en particular nos sugiere
inicialmente, puede cambiar de condición, ya que todos los movimientos deben ser
confirmados o rechazados por la acción del precio posterior.

No tiene sentido mantener un escenario permanentemente activo.


Muchos detractores del análisis técnico utilizan precisamente esto para
intentar desacreditarlo. Ven un enfoque y no pueden concebir que pueda
modificarse. La realidad es que el mercado no es estático y que cada
El momento es único en el que siguen llegando nuevos datos de forma ininterrumpida.

Es por eso que en ocasiones nos veremos obligados a variar el sentimiento


de una conducta y por tanto la etiqueta que le pusimos inicialmente. Como ya
hemos comentado, las etiquetas no son realmente importantes; lo importante es
la acción que hay detrás de ellos, lo que ese movimiento nos sugiere. Y lo que ese
movimiento nos sugiere está determinado por la acción que le sigue.

Puede ser que lo que en un principio nos parece una sacudida con función de
prueba en la Fase C (para dar lugar a la ruptura y continuación fuera de rango), sea
simplemente una prueba que denota intencionalidad en esa dirección. Pero sólo
podemos evaluar esto después de ver la acción del precio posterior.

Por ejemplo, si una primavera potencial no logra desarrollar ni siquiera un


movimiento alcista que denote cierta fuerza (al menos un SOS menor), esa acción
tendría que cambiar el sentimiento y en lugar de verlo como una sacudida bajista que
nos sesga direccionalmente al alza, ver más bien como una prueba de debilidad.

En el gráfico de ejemplo, como el precio está en el punto 1, diríamos que estamos

en una situación potencial de primavera. Cuando vemos que no desarrolla ningún signo de

fortaleza, nuestro sentimiento sobre la acción debería estar cambiando y cuando alcanza

un nuevo mínimo en el punto 2, la etiqueta debería ser una simple prueba.


Además, también es importante tener en cuenta que sólo podemos
plantear escenarios sólidos en el siguiente paso y nunca más allá. En función de lo
que ha estado haciendo el precio, daremos probabilidad de que se desarrolle un
determinado movimiento más adelante. Y cuando esto termine, estaremos en
condiciones de proponer el siguiente. No tiene sentido que por ejemplo estemos
en la Fase B y estemos ya sugiriendo la posibilidad de un esquema acumulativo o
distributivo. Esto está totalmente fuera de lugar.

Y aquí radica una de las ventajas de la metodología Wyckoff, en el hecho


de que nos proporciona una hoja de ruta clara, un contexto en el que esperar
los movimientos de precios. Cuando el precio esté en una posición de potencial
shock bajista (primavera) y nuestro análisis lo confirme, esperaremos la
siguiente ruptura alcista. Y cuando esto se desarrolle de la manera que
esperamos (con un aumento de precio y volumen), podremos plantear el
siguiente movimiento de retroceso al nivel de la estructura rota. Y cuando
estemos en esa posición BUEC, podremos evaluar para elevar el movimiento de
tendencia posterior fuera del rango.

Esta es la dinámica, no se trata de inventar nada sino simplemente


de seguir y evaluar en tiempo real la acción del precio y el volumen.
para proponer el siguiente paso más probable.
La razón es sencilla; y el razonamiento se encuentra nuevamente en la
casuística de esquemas fallidos vista anteriormente:

❖ No conocemos la intención de los comerciantes que están


apoyando el movimiento actual. Si son traders de corto plazo que
cerrarán posiciones en la próxima zona de liquidez o si por el contrario
tienen una perspectiva de más largo plazo y seguirán apoyando el
movimiento hasta el pleno desarrollo de la estructura.

❖ No sabemos si los comerciantes con mayor


la capacidad puede intervenir. A la hora de la verdad, en la prueba tras
la ruptura que confirmaría la direccionalidad de la estructura, pueden
aparecer traders agresivos y con mayor capacidad para mover el
mercado, empujando en dirección contraria, ya que a más largo plazo
pueden tener una perspectiva diferente. visión.
2.3 CÓMO DISTINGUIR ENTRE
¿ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN?

Esta es la duda más recurrente y es totalmente lógica porque si hubiésemos


encontrado la respuesta objetiva, por fin habríamos encontrado la estrategia
definitiva para ganar dinero fácilmente.

Pero no, lamentablemente este no es el caso. En tiempo real no es posible


saber de qué se trata realmente; ya sea que se trate de acumulación o de distribución.
El único momento en que podemos confirmar lo que ha sucedido en ese rango es
cuando se produce el desarrollo completo de la estructura; cuando tengamos la causa
y el efecto plenamente desarrollados. Este es el campo de trabajo de todos aquellos
que analizan gráficos en el pasado. Alejémonos de esto.

Cuando todo esté ultimado ya no nos sirve de nada, ya es demasiado tarde


para aprovechar el mercado. Necesitamos ingresar al mercado antes de que el
efecto de la causa se desarrolle por completo.

Cuando planteamos un escenario siempre hablamos en términos


condicionales usando la palabra "potencial", ya que no hay certeza de nada. El
mercado es un entorno de total incertidumbre y nuestro foco debe estar en
analizar las huellas que estamos observando hasta el momento de la forma
más objetiva posible con el fin de intentar determinar hacia dónde
se producirá un desequilibrio.

Como hemos estudiado en el contenido del primer libro “La Metodología


Wyckoff en Profundidad”, existen ciertas señales que nos van informando durante la
creación de la causa quién está tomando el control del mercado. A continuación
haremos una especie de resumen destacando los puntos más importantes a tener en
cuenta a la hora de evaluar el sentimiento del mercado.

1. T.TIPO DE PRUEBA ENPAGhaseA

Esta es la primera indicación de toda la estructura a evaluar. La


generalidad es simple: dividiremos la distancia vertical de la estructura
en dos partes y dependiendo de dónde se realice la Prueba Secundaria,
nos dará alguna información sobre el estado del mercado hasta ese
punto.

❖ Si la Prueba Secundaria se desarrolla en la parte inferior de la


estructura, o incluso debajo del extremo inferior, indicará alguna
debilidad subyacente.
❖ Si la Prueba Secundaria termina en la parte superior de la estructura, o incluso por

encima del extremo superior, denotará resistencia subyacente.

Analizar el tipo de prueba en la Fase A es una acción muy


temprana en el desarrollo de la estructura, pero es interesante evaluar
desde el principio en qué condiciones se inicia el desarrollo posterior. Se
trata de sumar indicios a favor de un lado o del otro (compradores versus
vendedores).

2. T.TIPO DE PRUEBA ENPAGhaseBY REACCIÓN

Esta es la segunda de las huellas con las que podemos evaluar la


aparente fortaleza o debilidad del mercado.

Desde un punto de vista general sacaremos dos conclusiones claras:

❖ La prueba hasta la parte superior de la estructura denotaría resistencia.

❖ Probar en la parte inferior de la estructura denotaría debilidad.

La lógica detrás de estas conclusiones es que es imposible que el precio


se mueva hasta llegar a ese extremo de la estructura e incluso causar cierta
penetración si no hay operadores importantes que apoyen ese movimiento con
convicción. Esto nos da cierta confianza para determinar si una jugada tiene
armonía en su desarrollo.
En términos generales, al ocurrir en una etapa muy temprana del desarrollo de
la estructura, este tipo de prueba denotaría cierta urgencia en la dirección en la que
ocurre. Una prueba en el extremo superior sugiere un impulso de compra, mientras
que una prueba en el extremo inferior indicaría una gran debilidad del mercado.

Una evaluación posterior de la acción del precio nos ayudará a


determinar si este movimiento ha servido para desencadenar los stop de los
traders que se posicionan en el lado opuesto, liberando así al mercado de
resistencias; o si, por el contrario, se ha aprovechado el movimiento para
entrar agresivamente en sentido contrario.
Es decir, una prueba de la parte superior de la estructura que logra romper al
menos ligeramente los máximos y alcanza esta zona de liquidez se puede leer de dos
maneras:

Por un lado,Tal movimiento puede haber servido para absorber


las órdenes de stop loss de aquellos que están en posiciones cortas.. Con
ello consiguen eliminar esa presión a la baja para posteriormente iniciar el
movimiento alcista a un menor coste. Esta acción se confirmaría más
adelante al observar que el precio encuentra algún soporte y no puede
seguir cayendo.

Por otro lado,Es posible que otros grandes operadores hayan aprovechado
este movimiento de prueba hacia los máximos para entrar en una liquidación..
Semejante acción se confirmaría más tarde con una visita a los bajos de la estructura,
auténtica representación de su debilidad.

Por tanto, lo que suceda después de dicha prueba será de gran utilidad para
nuestro análisis. Incluso podríamos estar ante un evento de prueba de Fase C, de ahí
la importancia de evaluar la reacción posterior del precio. Una incapacidad para
visitar el extremo opuesto nos alertaría de una falla estructural, lo que
agregaría fuerza en la dirección opuesta; porque si realmente fue el
shock en C el precio debería al menos alcanzar el extremo opuesto casi
de inmediato.

Este tipo de comportamiento con prueba en un extremo y luego falla estructural en el

extremo opuesto es generalmente característico de esquemas que inician un movimiento de

tendencia fuera del rango sin una sacudida previa en los extremos completos del rango.

Para el caso del ejemplo acumulativo, la prueba anterior (UA) más la


incapacidad de alcanzar el fondo denota mucha fortaleza subyacente y lo
más probable es que el mercado genere la ruptura alcista desde algún lugar
en el medio de la estructura (LPS) sin desarrollarla. Primavera que siempre
buscamos en el fondo.

En el ejemplo de distribución, la prueba en la parte inferior (ST como SOW) seguida

de la incapacidad de desarrollar una prueba en la parte superior de la estructura denota

mucha debilidad y lo más probable es que el mercado desarrolle un LPSY como un evento

de prueba de Fase C.

3.TSE SACUDIÓ ENPAGhaseC

La tercera y principal huella. Éste es el acontecimiento dominante en


nuestros análisis y enfoques.
Es el comportamiento que nos da más confianza a la hora de operar. Una
sacudida a una zona de liquidez más el posterior reingreso al rango denota una
fuerte negativa del precio a continuar moviéndose en esa dirección y en ese punto
el camino de menor resistencia es hacia el lado opuesto.

El objetivo mínimo de una sacudida es la visita al extremo opuesto de la


estructura; y si nos enfrentamos al evento de prueba en la Fase C, esto dará
lugar a una ruptura efectiva y al posterior desarrollo de la tendencia fuera del
rango.

Lo más importante al analizar un gráfico es el presente, lo que está


haciendo el precio ahora mismo en relación con lo que ha estado haciendo. Y lo
segundo más importante es lo inmediato anterior al presente. Es decir, si el
movimiento actual está precedido por un shock, ese shock es el evento
dominante que marcaría el sesgo direccional de nuestro análisis.

Como el control del mercado puede variar durante el desarrollo de la


estructura, necesitamos hacer una evaluación continua de la nueva
información que ingresa al mercado. Entonces, siempre daremos una mayor
relevancia a la última información disponible para nosotros.

¿Significa esto que el choque es de mayor importancia que cualquier otra acción

que haya ocurrido previamente en el rango? Absolutamente sí. Por la naturaleza misma de

la moción, la reorganización por sí sola debería ser suficientemente válida


para sesgarnos a favor de su dirección.

¿Descartamos entonces el análisis anterior? A criterio del


operador. Desde mi punto de vista son pequeños rastros que
suman el análisis en su conjunto. Se trata de analizar objetivamente
y sumar indicios a favor de un bando o del otro. Y recuerde que esa
sacudida no siempre aparece en los extremos. Como acabamos de
ver en el apartado anterior, saber leer las trazas nos alerta del
inminente desarrollo del efecto.

Si estamos en una situación de potencial ruptura alcista y previamente no hemos

tenido un Spring hacia los mínimos de la estructura pero sí tenemos una prueba en la

parte superior y posteriormente un fallo estructural abajo, sabemos que tales

comportamientos son característicos de los esquemas acumulativos. cuyo evento de

prueba en la Fase C es un LPS simple y por lo tanto estaremos igualmente en condiciones

de favorecer el BUEC y la continuación alcista.

4.PARROZ YVOLUMEACCIÓN ENPAGhaseD


Esta huella simplemente intenta aplicar la Ley del Esfuerzo y el Resultado entre
la acción del precio y el volumen.

Queremos ver velas que denoten intencionalidad a favor del


movimiento posterior a la sacudida y esta intencionalidad está representada
por rangos amplios y alto volumen (barra SOS/SOW).

El valor real de un shock se ve en si tiene continuación o no. Como ya se


comentó, todas las acciones deben ser confirmadas o rechazadas posteriormente.
Podríamos estar en posición de sufrir una posible reestructuración e inicialmente
tratar esa acción como tal; pero si el movimiento posterior que es la ruptura de la
estructura no se desarrolla, el sentimiento del mercado cambia.

El shakeout es una búsqueda de liquidez pero que también debe ser


capaz de generar posteriormente un movimiento con cierto impulso que como
mínimo llegue al extremo opuesto de la estructura y preferentemente
provoque su ruptura.

Por ejemplo, si observamos un potencial UpThrust After Distribution


(UTAD), lo ideal sería ver que va seguido de un movimiento con

También podría gustarte