Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA PREPARATORIA TECNICA MEDICA

Fundamentos a la solución de conflictos

Etapa 1 Síntesis conflicto


Métodos alternos a la solución de conflictos
SAUL IVÁN LOZA ESCOBEDO
DIEGO ANTONIO LEDEZMA JUÁREZ
RENÉ ALEJANDRO OLIVA RODRÍGUEZ
JAIME ANTONIO LEYVA GARCÍA
ARTURO ALEJANDRO MARTÍNEZ DE LA TORRE
KEVIN WILLIAM MEDRANO PÉREZ
ANDREA PAOLA MOLINA BUENTELLO
ADRIÁN ALEJANDRO NAVA TREVIÑO
JORGE ANTONIO NÚÑEZ DE LEÓN
IAN CARLO MATA GUTIÉRREZ
DIEGO SAID IBARRA TAPIA
Sintesis Concflicto
El conflicto es una realidad inherente a la experiencia humana, un tema
central que ha sido estudiado y analizado desde diversas perspectivas
a lo largo de la historia. En su esencia, el conflicto representa la
interacción de intereses, valores o necesidades divergentes entre
individuos, grupos o sociedades. Es un fenómeno complejo que puede
manifestarse de múltiples maneras y en diversas esferas de la vida.

Teoría del Conflicto


La teoría del conflicto es un enfoque que se centra en la comprensión
de las causas, dinámicas y resolución de los conflictos. Esta teoría
postula que los conflictos son una consecuencia natural de las
diferencias entre las personas y se basan en la competencia por
recursos limitados. Se analiza cómo estas diferencias pueden conducir
a tensiones y enfrentamientos, pero también se busca entender cómo
los conflictos pueden ser gestionados de manera constructiva.

Clases del Conflicto


Existen diferentes clases de conflictos que varían en su naturaleza y
contexto. Algunas de las principales categorías incluyen conflictos
interpersonales, que surgen entre individuos; conflictos intragrupales,
que se dan dentro de un grupo o equipo; y conflictos intergrupales, que
involucran a múltiples grupos. Además, los conflictos pueden ser de tipo
intrapersonal, cuando una persona experimenta conflicto dentro de sí
misma, o conflictos sociopolíticos, que involucran a sociedades o
naciones.

Tipos de Conflicto
Los tipos de conflictos pueden ser diversos. Algunos ejemplos comunes
incluyen conflictos de intereses, donde las partes compiten por recursos
escasos; conflictos de valores, que se producen cuando las creencias y
principios de las partes entran en conflicto; y conflictos de poder, que se
centran en el control y la autoridad. Además, los conflictos pueden ser
funcionales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo, o disfuncionales,
generando tensiones destructivas.

Características del Conflicto


Los conflictos suelen estar caracterizados por la comunicación
deficiente, la escalada emocional, la percepción sesgada, la resistencia
al cambio y la búsqueda de soluciones. Además, pueden variar en su
intensidad, desde conflictos menores y manejables hasta situaciones de
conflicto crónico que pueden persistir durante largos períodos.

Etapas del Conflicto


Los conflictos suelen pasar por diversas etapas. La primera es la
latencia, donde las diferencias existen pero aún no se manifiestan
abiertamente. Luego sigue la manifestación, cuando las partes expresan
sus desacuerdos. Posteriormente, se llega a la etapa de crisis, donde el
conflicto alcanza su punto más álgido y las tensiones son evidentes.
Finalmente, en la etapa de resolución, se busca encontrar soluciones y
llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto.

En resumen, el conflicto es una parte inevitable de la experiencia


humana que puede manifestarse en diversas formas y contextos.
Comprender las teorías, clases, tipos, características y etapas del
conflicto es esencial para gestionarlo de manera efectiva y transformarlo
en una oportunidad para el crecimiento y la resolución constructiva de
problemas.

También podría gustarte