Está en la página 1de 16

PLC

Otros
elementos…
Computador Industrial
Un PC industrial se define con un dispositivo electrónico con
arquitectura de un PC tradicional (Unidad de procesamiento,
Unidades de almacenamiento, Sistema operativo) pero que es
diseñado para trabajar a nivel industrial.

● Mayor robustez
● SO Mejorado con capacidad para
ejecutar Tareas en Tiempo Real.
● Puede tener tarjetas para control de
E/S digitales y analógicas
Computador Industrial
Características:
● Soporta condiciones de operación adversas (ruido eléctrico,
temperatura elevada, polvo , humedad etc. )
● Su uso es orientado a tareas de alto nivel, comunicaciones, o para tareas
donde se tienen varios lazos de control.
● Presenta alta capacidad de procesamiento.
● Mayor memoria frente a un PLC
● Aunque su uso está en aumento, no pretenden
reemplazar al PLC.
● Presenta una mejor interfaz con el usuario
Computador Industrial
Usos:
● Sistemas complejos donde se tiene mayor flujo de información
● Implementación de SCADA’S
● Sistemas complejos en control y procesamiento (visión de
maquina, robótica)
● Aplicaciones donde se requiere el uso de RTOS (Real Time
Operative Sysem).
Controladores de Automatización
Programables (PAC)
● Son equipos más potentes que los PLC, su
aparición es más reciente.
● La principal diferencia radica en la
capacidad de procesamiento que es
mucho más alta en los PAC, integran
características para:
○ Comunicaciones Avanzadas
○ Procesamiento avanzado de señales, especialmente
analógicas.
○ Múltiples líneas de E/S
○ Se consideran una tecnología de automatización avanzada.
Controladores de Automatización
Programables (PAC)
● Combinación entre un PLC y un PC industrial
● Son altamente robustos
¿PLC, Computador Industrial o PAC?
● La elección dependerá de varios factores y deben analizarse por
separado en el caso particular del proyecto de automatización.
● Generalmente el factor más influyente es la capacidad de
procesamiento requerida para el proceso en conjunto con la
capacidad de trabajar en tiempo real.
CRITERIOS DE SELECCIÓN

¿PLC?
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Criterios Cuantitativos:
● Son criterios medibles y comparables numéricamente
entre controladores.
● Permiten establecer criterios de desempeño según la
solución de automatización a implementar.
¿PLC?

Criterios Cualitativos:
● Son criterios que complementan la calidad de un
autómata programable, algunos de estos son aspectos
relacionados con la percepción, son características no
medibles.
ASPECTOS TÉCNICOS (cuantitativos)
● Ciclo de Ejecución (Capacidad de procesamiento, K
Instrucciones/s, Frecuencia máxima de operación Mhz,
Determina el ciclo de Scan).
● Capacidad y características de I/O, determina como
el equipo se relaciona con el proceso. ¿PLC?
● Opciones de Expansión
● Opciones de Comunicación, dependerá si la
aplicación es stand-alone o hace parte de un sistema
mayor.
● Memoria de programa
ASPECTOS TÉCNICOS (cuantitativos)
● Conjunto de instrucciones, algunos autómatas pueden
ejecutar operaciones específicas, ej, operaciones en
punto flotante PID.
● Costo (Valor monetario de la implementación y software
de programación).
● Compatibilidad con otras tecnologías. ¿PLC?
● Normatividad, grado IPC.
ASPECTOS CUALITATIVOS
● Marca
● Garantía ofrecida por el fabricante
● Curva de aprendizaje
● Software (facilidad de aprendizaje)
● Soporte (soporte tanto de la marca como distribuido
local) ¿PLC?
Trabajo N. 1
Metodología: seleccionar una marca de los productos industriales, del cual
se debe investigar qué dispositivos programables ofrece.
La sugerencia en los ítems de consulta son:

1.Describir característica general de la tecnología


2.Familias de dispositivos programables
3.Clasificación de las familias
4.Características particulares de cada familia
5.Módulos de expansión
6.Opciones de comunicación
7.Software de desarrollo
8.Modos de programación
Trabajo N.1
Una vez seleccionado el tema se debe:
•Consultar manuales, fichas técnicas de donde se pueda extraer la
información de interés.

•Depurar o seleccionar la información relevante según los ítems de


consulta.

•Preparar una presentación (pptx, etc) para ser expuesta en un


tiempo de 15min.

•Finalmente de todas las presentaciones se hará un compendio


que será tenida en cuenta como material de estudio para la
primera previa.
Trabajo N.1
a. Allan Bradlley
b. ABB
c. Schneider Electric (Telemecanique )
d. Honeywell
e. Siemens
f. Omron
g. Unitronics
h. General Electric
i. Emerson
j. Mitsubishi Electric

2. Buscar una articulo en donde se haya utilizado un PLC en la solución del


problema de investigación

También podría gustarte