Está en la página 1de 7

Unidad 2. La gestión de proyectos musicales sin fines de lucro.

Les damos la bienvenida a la segunda unidad de esta materia, los contenidos de la misma

se ven ordenados en tres módulos que se corresponden con cuatro semanas o clases y

sus correspondientes materiales y actividades:

Módulo I Hacia un proyecto artístico - cultural. La gestión por proyectos. Análisis de

escena y territorio, construcción de un diagnóstico.

Módulo II. Los elementos de la naturaleza del proyecto.

Módulo III. Las orquestas infantiles y juveniles. Políticas públicas para las orquestas

infanto-juveniles. Otras expresiones y formatos.

Módulo IV. Los proyectos musicales comunitarios, análisis de casos latinoamericanos:

Venezuela, Colombia, México, Perú, Argentina.

------

Módulo II. Los elementos de la naturaleza del proyecto.

Habiendo realizado un diagnóstico exhaustivo de la escena sobre la cual queremos

intervenir y diseñado una respuesta concreta a dicha problemática - una solución que

consta de una serie de atributos que hacen único y un verdadero aporte a nuestra

iniciativa o proyecto -, podemos a comenzar a desarrollar metodológicamente el

documento de nuestra propuesta, con todas las características y beneficios que ya

discutimos, esta manera de trabajo contempla. Veamos entonces cada elemento que

harán a la naturaleza de nuestro proyecto.


TÍTULO O NOMBRE DEL PROYECTO: En este punto les propongo el desafío de que entre

el título y una bajada de no más de una línea logremos cumplir, como si fuese un check

list, los objetivos de algo atractivo, divertido o pregnante y un complemento descriptivo

que nos ubique en de qué estamos hablando.

Hacernos los crípticos y pasarnos de poéticos e incógnitos desorienta, mientras que la

descripción sin vuelo, no atrae a nadie y se pierde en el mar de propuestas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Ahora sí te quiero descriptiv@ , a ver: ¿quien puede en

cuatro líneas describir su proyecto de la manera más clara posible?. Una pista: en las

primeras 4 palabras tengo que saber de qué tipo de acontecimiento estamos hablando:

¿Es un festival? ¿Una campaña en redes? ¿Una entrevista? ¿Una publicación?, ¿un

podcast? . Y en las siguientes 3 líneas contame ya cuales son esos atributos que lo hacen

único.

FUNDAMENTACIÓN: Este pequeño ítem nos ha generado insomnio en cada trabajo tesis,

informe para el colegio y hasta alguna que otra pelea de pareja. CALMA. Una clave infalible

para pensar la fundamentación de cualquier cosa y no falla:

En el párrafo 1 de la fundamentación describimos ese problema, contexto o situación

sobre la que elegimos actuar/ intervenir. Ahora sí: cuidado con las ambigüedades y la

opinología. La investigación previa que hicimos nos va a ayudar a dar datos concretos,

estadísticas, elementos objetivos de la realidad que nos ayudan a plantear la situación

puntual.
El segundo párrafo va a explicar con seriedad cómo la propuesta de ustedes con éste

proyecto en particular da respuesta a esta situación y de esa forma reviste la mejor

solución al problema y no otro proyecto similar.

FINALIDAD: es aquel fin último al que la consecución de nuestros objetivos aportan,

contribuyen a tal fin que es a largo plazo pero que no depende enteramente de nuestro

proyecto sino de otras múltiples variables. Veámoslo con un ejemplo: siguiendo con el

caso anterior, nuestra finalidad podría ser que las músicas y músicos independientes de

nuestra Ciudad logren, en un futuro mediano a largo, vivir de su trabajo. Llevando a cabo

nuestro proyecto ¿eso se va a lograr si o si? la respuesta es no, pero estamos

contribuyendo, acercando las posibilidades para que eso pueda llegar a pasar. Por qué

necesitamos saber cuál es nuestra finalidad , por varias razones: el principal norte de

nuestro proyecto, puede guiar a otros múltiples proyectos a lo largo de nuestra vida que

sigan contribuyendo a esa finalidad , entre muchas otras que se les ocurrirán a ustedes.

OBJETIVOS:

Los objetivos son aquellos que habiendo llevado a cabo el proyecto se verán cumplidos.

No dependen de otras variables como la finalidad, sino pura y exclusivamente de la

realización del proyecto de acuerdo a como fue diseñado. Por eso son los que

especialmente nos ayudan a no perder el rumbo, a dedicar los recursos de todo tipo

(sobre todo el tiempo) en lo que debemos invertirlos, a comunicar correctamente y

demás. Se escriben en verbo infinitivo y si hicimos bien la descripción inicial del proyecto ,

eso nos ayudará para partir desde allí.

En el caso que venimos imaginando el objetivo principal podría ser:

Realizar un festival musical online con artistas de x ciudad.


y otros secundarios tendrán que ver con estos atributos especiales que decidimos para el

proyecto, por ejemplo.

- Transmitir desde el perfil de Instagram de nuestra productora y de los canales de cada

artista en simultáneo

- Desarrollar un festival sostenible y con perspectiva de género

- otros.

METAS E INDICADORES

Habiendo desarrollado ya los ítems anteriores podemos pasar a las metas e indicadores.

Las metas se diferencian de los objetivos porque son cuantificables ( al respecto pueden

encontrar diferentes visiones entre los autores pero les propongo ésta), de ésta forma en

el momento germinal del proyecto nos planteamos unas metas que luego de concluído el

mismo nos van a ayudar a identificar ( sin hacernos trampa ) si el proyecto tuvo cierto éxito

o no.

A cada meta ( número) corresponde un indicador, entonces:

Si la meta es reunir a un pico de 10.000 espectadores online, el indicador que es aquello

que tenemos que mirar es : cantidad de espectadores máximos on line. Si la meta es:

cubrir $50.000 de los costos de producción con sponsors , el indicador va a ser: el aporte

final en pesos de los sponsors.

Entonces aquí cabe todo lo que sea cuantificable: facturación, cantidad de seguidores,

público , cantidad de instituciones que avalan, venta de bebidas, etcétera. Tendrán que

evaluar qué metas son significativas para medir el éxito de SU proyecto en particular. No

es una enumeración por el mero ejercicio de listar. Nada lo es.


PÚBLICO BENEFICIARIO: En cada actividad, iniciativa, proyecto que hacemos estamos

influenciando y activando una red de personas. Algunas de ellas son el público, aquel

espectador/asistente que ya sabemos que no es para nada pasivo.

Pensar en los destinatarios de nuestra actividad o producto cultural como “El

público en general” nos puede llevar, con bastante certeza, a un resultado bien

pobre y a pensarnos como gestores o productores culturales con una imaginación

humillantemente acotada. Una de nuestras primeras tareas previo diseñar un plan

estratégico de comunicación y un proyecto acorde, será entonces, identificar a

nuestro público objetivo, imaginarlo, interrogarlo, indagarlo y poder bosquejar un

mapa, una cartografía de loS públicoS a quienes irán dirigidas todas nuestras

acciones.

Pero además de ellos, nos veremos conectados con muchos otros beneficiarios

directos e indirectos en este proyecto que vamos a llevar a cabo y es importante

identificarlos para poder luego aprovechar esa información, conseguir potenciales

patrocinadores, aliados, y multiplicadores.

Pensemos en los artistas que participan, los equipos externos de técnica, los

vecinos que tienen comercios cerca del lugar donde se va a realizar nuestra

actividad. Los otros artistas que esta vez no participan pero que sí se ven

beneficiados por la visibilización de la problemática que éste acontecimiento

conlleva, entre tantos otros. ( Gauna, 2020)

ZONA DE INFLUENCIA: Finalmente la zona de influencia tendrá que ver con ese radio

geográfico o virtual en el que incidirá nuestra acción, ¿lo conocemos ? qué lo caracteriza,

qué lo hace diferente y único. Si hablamos de una ciudad o un barrio es importante

detallarlo: ¿cuántos habitantes tiene? , ¿hay un club en la zona? u otra institución fuerte?
¿Hay negocios? Aquí no es necesario transcribir un análisis socioeconómico del lugar. Sólo

situar el proyecto brevemente en el espacio.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GAUNA, F. De ideas Somos, en proyectos vamos. Instituto cultura Contemporánea. Inédito.

2020.

GROYS, Boris. Volverse Público., las transformaciones del arte en el ágora contemporánea.

Caja Negra. 2014

ANDER EGG, E y AGUILAR IDÁÑEZ, M. Cómo elaborar un proyecto. Lumen Humanitas.

2005.

GUÍA DE LECTURA

Para profundizar en los conceptos abordados en los módulos I y II de esta unidad, a

continuación la bibliografía correspondiente:

- ANDER EGG, E y AGUILAR IDÁÑEZ, M. Cómo elaborar un proyecto. Lumen

Humanitas. 2005.

- Manual para construir proyectos transformadores de cooperación para el desarrollo


.Gobierno Vasco, Dpto de Vivienda y Asuntos Sociales.

Recuperado de :
https://www.ehu.eus/documents/2957893/10539258/Manual-Proyectos-Transformadores.p
df/c64cb581-e47e-e1bf-6140-54e25e2f1b5d

También podría gustarte