Está en la página 1de 1

Laura Vaca Neira

202013790

Polaridades

1. Antes de definir polaridad, se debe rescatar que la industria cultural está compuesta por
bienes de naturaleza no utilitaria, por lo que no hay una forma sistemática de medir lo
efectivo, pues la percepción de éxito va ligada a la experiencia subjetiva. Ahora bien, las
polaridades son tensiones que emergen dentro de la industria cultural, las cuales generan
conflicto al momento de la toma de decisiones sobre la inversión y desarrollo de
corporaciones inmersas en ella. Estas se pueden presentar en materia de valor artístico vs
entretenimiento, diferenciación de producto vs inovación de mercado, análisis de
demanda vs construcción de mercado, integración vertical vs especialización flexible y
inspiración individual vs sistemas creativos.
2. La polaridad sobre el valor artístico vs el entretenimiento masivo consiste en, el conflicto
de las corporaciones al momento de definir a qué tipo de contenido apostarle al momento
de producir piezas culturales. Este se debate entre desarrollar contenido de alto valor
artístico, el cual no necesariamente responde a piezas de entretenimiento convencional, o
ceñirse a producciones menos arriesgadas que aseguren un crecimiento monetario o de
reconocimiento.
3. Un caso que ilustra la polaridad anterior, es el de la artista colombiana Juliana Velasquez.
La carrera musical de Juliana comenzó hace 3 años y se caracteriza por hacer música
consciente, con la que busca ser instrumento para sanar sus heridas y las de quienes la
escuchan. En un panorama musical como el actual, donde los artistas musicales más
reconocidos de Colombia son del género del reggaeton, no era fácil que una compañía
aceptara encargarse del proyecto artístico de Juliana, pues su música no es "lo que
vende". Aun así, la compañía MUN entretainment decidió apostarle a la carrera de
Juliana y asumir la producción de sus discos, conciertos y videos. Actualmente, Juliana
ganó el Latin Grammy a mejor artísta nueva, ha podido recorrer todo el país de gira, su
concierto tuvo sold out en Bogotá y aunque no es la más reconocida, es una de las artistas
con mayor potencial en el país. En este punto, el caso de Juliana también se puede
relacionar con la polaridad de la demanda de la audiencia vs la construcción de mercado,
pues aunque la audiencia demandaba más artistas de reggaeton, Juliana logró enamorar a
la gente de su propuesta musical y hacer que sea algo que, por más diferente que sea, la
audiencia lo aclame.

También podría gustarte