Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cultura de los adolescentes. > En resumen, se trata de productos diseñados para ser utilizados con
fines principalmente expresivos más que utilitarios y que transmiten información sobre el usuario en
relación con características personales tales como su condición social, ideología política, interés
sexual y, en este caso, la etapa de la adolescencia en escuela o al lugar de trabajo, son utilizados
principalmente por estudiantes o jóvenes trabajadores durante su tiempo libre. La cultura expresiva
de los adolescentes incluye productos de la actividad humana que no son materiales tangibles, como
patrones y expresiones del habla y las canciones, bailes y juegos que los propios adolescentes crean.
Hay poco tiempo o espacio social para desarrollar una cultura en un sentido amplio. Viviendo en
casa, como la mayoría, los adolescentes no pueden crear un estilo de vida. Su cultura consiste en
cómo se presentan a sí mismos como una categoría social distintiva marcada por la edad y las
actividades Lo hacen a través de la vestimenta, los modales, el habla y la forma en que pasan su
tiempo libre. La música popular y el estilo de vestir son dos de los elementos más prominentes y
distintivos de la cultura adolescente probablemente porque la ropa, las grabaciones y los vídeos son
relativamente baratos, están ampliamente disponibles y son obvios como dispositivos de
señalización para los adultos y otros adolescentes. A diferencia de la jerga adolescente, que se limita
al idioma nativo, estos elementos culturales pueden exportarse fácilmente.
Los adolescentes tienen un estilo expresivo que los distingue como grupo de edad socialemente
definido > más, hay diferencias entre los adolescentes de esta época en comparación con las
anteriores:
• Vestir como elemento diferenciador de otros grupos sociales. Una cultira adolescente
distintiva se desarrolla cuando los adolescentes comparten una fuerte identidad compun
qye esta cultura expresa yrefuerza.
• El estilo o estilos distintivos de comportamiento y auto-presentación de los adolescentes los
hace destacar como un conjunto social claramente marcado. Utilizan elementos de esta
cultura en la competencia por la posición entre sus pares. Así, la exhibición de nuevos
productos y las últimas modas en vestimenta y música son formas en que los adolescentes
pueden ganar la admiración de sus pares y la envidia de sus rivales.
La importancia de la cultura adolescente moderna para sus participantes:
• Los objetos culturales se usan como señales. Para los adultos, los artefactos de la cultura
adolescente señalan el carácter distintivo de la edad establecida, y para los propios
adolescentes señalan una identidad común en una cohorte de edad con intereses propios.
Cuando se elabora la cultura adolescente, como en las naciones industriales modernas, las
preferencias de consumo y los estilos de comportamiento de los adolescentes también
pueden señalar la identificación con una clase social o un grupo de interés.
• Tienen un gran significado emocional para los usarios.
• Los productos se convierten en un medio a través del cual se forman y mantienen relaciones
sociales.
• Comunidades del gusto> Al mismo tiempo que estas preferencias señalan la pertenencia a
un conjunto de valores afines, señalan diferencias con otros conjuntos. Las "comunidades de
valores" siempre han estado presentes en sociedades heterogéneas. Cristianos, judíos,
nobles, miembros de gremios, miembros de órdenes religiosas - la lista es interminable - han
utilizado durante siglos dispositivos de señalización de la palabra, adornos personales o
insignias para identificarse con otros, a los que pueden o no conocer, como iguales o
diferentes. El gusto más que el parentesco se convierte en la base para iniciar una amistad..
Experimentos de autopresentacion
• La cultura de los adolescentes tiene un significado tanto personal como social. Los productos
que utilizan los adolescentes suelen ser el soporte escénico de las fantasías, ¿Conqué
fantasean los adolescentes? Las mismas cosas que hacen los adultos: éxito en sus esfuerzos,
poder, riqueza, atractivo sexual y la admiración de sus compañeros.
• Los adolescentes más juiciosos y maduros utilizan sus fantasías como lo hacen los adultos
maduros: como una forma de juego y como unas vacaciones más que como un escape del
sobrio mundo cotidiano
• Es probable que la mayoría de los jóvenes sean algo conscientes del elemento lúdico en su
autopresentación. Sin embargo, existe el peligro de que las fantasías puedan ser
confundidas con la realidad, que los jóvenes puedan empezar a tomar sus fantasías en serio,
especialmente cuando estas fantasías son alentadas por sus compañeros o por los adultos.
La delgada línea entre fingir una presentación y creerla es algo que todos los actores
profesionales conocen, y de hecho el método de actuación se basa en el principio de inducir
la emoción que el actor está representando
• Un producto que se presta particularmente a la construcción de fantasías adolescentes es la
música popular.
* Como he indicado, una etapa social de la adolescencia parece ser universal, y esta etapa está
marcada por sus propias actividades, accesorios y elementos estilísticos
• Los cambios en las condiciones económicas y sociales que han hecho de la adolescencia una
fase distinta de la vida han dado lugar a esta conciencia de sí mismo y a su singularidad. El
principal cambio es el aislamiento de tantos adolescentes de los adultos, lo que promueve
una conciencia de clase de edad y obliga a los adolescentes a dirigirse principalmente unos a
otros. Esto es el resultado de la escolarización generalizada. Incluso cuando los adolescentes
trabajan, en la mayoría de los países industrializados no trabajan junto a los adultos, sino
que tienen trabajos definidos como adecuados para adolescentes.
• los artefactos de la cultura adolescente desempeñan un papel importante en el intercambio
social de los adolescentes y en la estimulación de las fantasías de los adolescentes y la ayuda
en sus autopresentaciones
• La cultura contemporánea de la adolescencia está impulsada por el mercado, al igual que la
cultura del ocio de los adultos y, cada vez más, de los niños. El dinero en sus bolsillos, ya sea
puesto por sus propios esfuerzos o por padres generosos, permite a los adolescentes
comprar los productos que se les ofrecen asiduamente.
• La compra de artículos para el entretenimiento o la autopresentación, y como ayuda a la
fantasía, no sería posible sin un aumento masivo del flujo de dinero en las naciones
occidentales y otras naciones. Sin aumentos de los ingresos, los adolescentes tendrían que
frenar sus impulsos de consumo, y los que trabajasen tendrían que contribuir a la oferta
monetaria de la familia.
• La cultura migra. A veces es transportada por personas vivas; otras veces es pasada a través
de artefactos.
Conclusión: