Ficha Vespula Orientalis

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FICHA DE PLAGAS

Código: F-VYC-VIS-PA-047
Versión: 01
Fecha de vigencia: 03-08-2015

DE VIGILANCIA AGRÍCOLA
Página 1 de 3

Vespa orientalis Linnaeus (Hym.:Vespidae)

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo de 2020.

TIPO DE PLAGA: Insecto

INDENTIFICACIÓN DE LA PLAGA:
ORDEN: Hymenóptera
FAMILIA: Vespidae

ESTATUS DE LA PLAGA:
Plaga exótica.

DISTRIBUCIÓN DE LA PLAGA:
Vespa orientalis es un insecto de origen asiático, encontrándose también en el noreste
de África, isla de Madagascar, Israel y sureste de Europa (Rumania, Bulgaria,
Macedonia, Albania, Grecia peninsular, Creta, Chipre, sur de Italia continental, Sicilia y
Malta). Como fruto de introducciones accidentales, la especie también ha aparecido, en
forma de ejemplares aislados, en Brasil, las Guayanas, Xinjiang (China), Bélgica, Reino
Unido y, más recientemente, en México (Dvořák, 2006; Guiglia, 1972). En el caso de
Bélgica y el Reino Unido (Delmotte & Leclercq, 1980; Edwards, 1982) su presencia
podría deberse al transporte de frutas desde los países de procedencia de la especie.

BIOLOGÍA/ DESCRIPCIÓN/ DISPERSIÓN:


Viven en colonias estacionales, en donde domina una reina. Las larvas de esta
Hymenóptera se alimentan de otros insectos, para lo cual reinas y obreras capturan
insectos como saltamontes, moscas, abejas, pequeñas avispas, etc. Esta avispa
construye sus nidos tanto de manera subterránea como aérea, pudiendo llegar a
anidar incluso en colmenas vacías de abejas, se comunica usando vibraciones sonoras.

El adulto tiene una franja amarilla en su cutícula (exoesqueleto) que puede absorber la
luz solar para generar un pequeño potencial eléctrico, esto podría ayudar a suministrar
energía para cavar.

Se alimenta de néctar y fruta madura, depreda insectos y animales para obtener


proteínas para alimentar a sus crías.

Aumentan su actividad al medio día, con el aumento de las temperaturas.


FICHA DE PLAGAS
Código: F-VYC-VIS-PA-047
Versión: 01
Fecha de vigencia: 03-08-2015

DE VIGILANCIA AGRÍCOLA
Página 2 de 3

SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA/ DAÑO/ IMPORTANCIA ECONÓMICA:


Causa daños al destruir las colmenas de abejas y al reducir o incluso inhibir los vuelos
de éstas (Blum 1956), lo que ocasiona una pérdida considerable para los apicultores y
reduce la polinización de los cultivos.

Es una avispa considerada relevante asociada a lugares con presencia de colmenares


ya que depredan frecuentemente las colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera), para
obtener miel y proteína animal para alimentar sus larvas (Glaiim 2009).

El impacto indirecto en la agricultura es que los adultos se alimentan de néctar y fruta


madura y sobre madura (con posterior daño provocado por hongos saprófitos) que se
encuentran en los huertos cercanos a las colmenas.

Países árabes como Egipto, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán,
Líbano, Palestina, Sudán, Siria, Yemen y Jordania la consideran una plaga importante
para la apicultura.

Vespa orientalis (vista superior) Vespa orientalis (cabeza)


FICHA DE PLAGAS
Código: F-VYC-VIS-PA-047
Versión: 01
Fecha de vigencia: 03-08-2015

DE VIGILANCIA AGRÍCOLA
Página 3 de 3

Vespa orientalis (abdomen) Vespa orientalis (vista lateral)

Fuente: Rodrigo Soto (Laboratorio Región Metropolitana).

ÉPOCA Y ESTADO A PROSPECTAR/ MONITOREAR:


- Época: Fines invierno - inicio otoño.

MUESTRA:
- Adultos en tubos con alcohol al 70%.

REFERENCIAS:
- https://www.inaturalist.org/taxa/83801-Vespa-orientalis
- https://www.researchgate.net/publication/331178009_Primeras_citas_del_avis
pon_oriental_Vespa_orientalis_Linnaeus_1771_Hymenoptera_Vespidae_para_A
ndalucia_Espana
- https://www.lasprovincias.es/v/20130706/comunitat/peligro-vespa-orientalis-
20130706.html
- http://orbit.dtu.dk/ws/files/131207774/Complete_mitochondrial_genome_of_th
e_Oriental_Hornet_Vespa_orientalis_F_Hymenoptera_Vespidae.pdf
- https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20123364375
- http://www.curresweb.com/mejas/mejas/2016/934-940.pdf
- http://www.aensiweb.net/AENSIWEB/aeb/aeb/2016/December/9-16.pdf

Autor: Subdepto. Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas.

También podría gustarte