Está en la página 1de 19

Manejo Integrado

de Plagas en
Cítricos
CESAR GAVIDIA CANALES.
I. Introducción
II. Antecedentes
 La cría masiva de Novius cardinalis, se inició a principios del siglo XX ,
debido a los problemas que causaba en nuestra citricultura Icerya
purchasi conocida como “cochinilla acanalada”.

 Ya era conocida en todo el mundo la eficacia de este coccinélido en el


control de las poblaciones de I. purchasi.

 Se importó desde Estados Unidos y se inició su cría en la Estación


agrícola de Burjassot en Valencia.
II. Antecedentes

 Más tarde vista su perfecta aclimatación se dejó de criar en los


años cincuenta del pasado siglo XX.

 Durante los años 80, se volvió a iniciar su cría debido a los


desequilibrios creados por la aplicación de los piretroides en el
control de áfidos en los cítricos.
II. Antecedentes
 ICERYA PURCHASI es una especie originaria de Australia y
pertenece a la familia Margaroridae , son móviles hasta el estado
adulto y tienen reproducción partenogenética, con presencia de
machos esporádicos y de hábitos polífagos. Pueden presentar
hasta tres generaciones por año. Los estados ninfales esperan
temperaturas apropiadas dentro del ovisaco para salir y generar
daño, el cual ocurre generalmente de primavera a verano. El
daño principal lo realiza mediante la secreción de melaza que es
caldo de cultivo para la reproducción nociva del hongo de la
fumagina o negrilla.

 Para esta especie el control biológico es la herramienta principal para


ejercer un control eficiente, mediante las especies benéficas de Novius
cardinalis y Criptochaetum iceryae.

 No se aconseja tratamiento químico contra esta plaga, ya que se


causaría más daño a sus controladores biológicos que a la propia
cochinilla.
III. Principales plagas del cultivo
 La selenaspidus articulatus, se alimenta
de la savia produciendo decoloración
y marchitez en las hojas y disminución
de la superficie fotosintética en las
plantas. El desarrollo total de la
hembra desde migrante hasta hembra
sexualmente madura es de 32 días en
verano y 47 días en invierno.
 El periodo de preoviposición o
incubación del huevo, de la hembra
ovovivípara dura en promedio 16 días
en verano y 20 en invierno, desde la
cópula hasta la eclosión del huevo. El
número de descendientes por hembra
varía de acuerdo al hospedador.
III. Principales plagas del cultivo
 El Aphytis roseni enemigo natural, se
introdujo al Perú en agosto de 1971,
desde Sud África, cuya exitosa
acción generó un ahorro sustancial
en el uso de insecticidas. Es la
especie mas grande de Aphytis,
mide 1,8 mm desde la cabeza al
ápice del abdomen, de color
amarillo intenso y ojos compuestos
claros, ectoparasitoide de hembras
jóvenes, de preferencia vírgenes. En
los 15 días de longevidad la
hembra se reproduce en un
promedio de 80 queresas.
III. Principales plagas del cultivo
III. Principales plagas del cultivo
 La mosquita blanca algodonosa, ALEUROTHRIXUS FLOCCOSUS,
en ocasiones alcanza niveles de daño económico en los
huertos de cítricos. Los adultos son insectos alados cubiertos
de una cerosidad de color blanco. La hembra adulta tiene
aproximadamente 1,5 mm de longitud y el tamaño del macho
es ligeramente menor. Los adultos se ubican en el envés de
las hojas tiernas, lugar en que las hembras depositan sus
huevos ordenados en semicírculo, debido a que se mantiene
fija en la hoja mediante el aparato bucal, girando
progresivamente mientras se alimenta y ovipone. Una vez que
las hojas maduran, se observan densas colonias con
abundante lanosidad lanquecina, que recubre los cuerpos de
las ninfas, y mielecilla que atrae a las hormigas u otros insectos
como abejas, moscas y avispas.
III. Principales plagas del cultivo
 Los enemigos naturales asociados a esta plaga son los
parasitoides CALES NOACKI, avispa endémica de color amarillo
limón. La microavispa C. noacki parasita ninfas pequeñas, es
decir, ninfas de los dos primeros estados de desarrollo (ninfas I y
II) las cuales cambian de forma volviéndose más convexas y
manteniendo su color ámbar a blanco cremoso. A. spiniferus, en
tanto, parasita ninfas de mayor desarrollo, las que adquieren una
coloración negra y una forma algo más aplanada que las ninfas
sanas. En ambas especies se observa un orificio circular por el
cual emergen los adultos. La lanosidad producida por la ninfa
tiene un efecto negativo sobre los pequeños parasitoides, ya que
éstos destinan mucho tiempo a limpiar la cera que se les adhiere
a sus extremidades, alas y antenas, lo que probablemente limita
el número de mosquitas que logran parasitar. Igualmente, la
mielecilla dificulta la acción de los parasitoides que
ocasionalmente quedan atrapados y mueren adheridos a esta
sustancia de alta viscosidad.
III. Principales plagas del cultivo
III. Principales plagas del cultivo
III. Principales plagas del cultivo
III. Principales plagas del cultivo
V. Estudios relacionados a MIP.
V. Estudios relacionados a MIP.

 Como alternativa a los insecticidas tradicionales se recomienda


usar detergentes de uso agrícola disponibles en el mercado y
aceites minerales.

 Dentro del manejo integrado en cítricos para la mosquita blanca


algodonosa, además de las recomendaciones sugeridas respecto
a los lavados y uso de aceites, en ausencia de enemigos naturales
se recomienda inocular con C. noacki y A. spiniferus.
VI. Conclusiones y recomendaciones
VII. Bibliografía

 http://www.redagricola.com/pe/una-herramienta-reducir-los-
residuos-la-fruta/

 http://www.ecoterrazas.com/blog/rodolia-cardinalis-un-aliado-al-
alcance-de-todos/

 PDFs

También podría gustarte