Está en la página 1de 8

Curso-Taller:

Paleografía de lectura

Duración Total: 40 horas ( 24 horas lectivas síncronas y 16 horas asíncronas).


Horario: Cada miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
Inicio: 23 de Agosto de 2023
Fin: 08 de Noviembre de 2023
Modalidad: Virtual. (Zoom, inscripción previa)
Imparte: Dr. Gonzalo Castañeda Mercado
Constancia: Con asistencia y entrega de trabajos.
Material de Trabajo: Se proporcionará mediante carpeta drive.
Organiza: Maestría en Historia de México, Universidad de Guadalajara. Dra.
Leticia Ruano Ruano (Coordinadora del posgrado), Dra. Celina Becerra Jiménez,
Dr. Gonzalo Castañeda Mercado, Lic. Eduardo Padilla Casillas, Lic. Ricardo
Cruzaley Herrera.

Introducción
La Paleografía, como cualquier otra disciplina, ha atravesado sus
vicisitudes. Además, se ha tenido que actualizar con el paso del tiempo. Sus
definiciones iniciales la limitaban al estudio de las escrituras antiguas, recurriendo
a sus raíces etimológicas. Tal es el caso de la definición dada por Agustín Millares
Carlo, quien la define precisamente a partir de sus raíces griegas, “palaios”, que
significa “antiguo”, y “graphos”, que significa “escribir”. Dando a entender que su
significado sería “escritura o escrituras antiguas”; Conrado Montero y Simón,
recurre a las mismas raíces, añadiendo que en su esencia, se trata de la disciplina
que trata del conocimiento e interpretación de la escritura antigua, que estudia su
origen y evolución; Para Paul Kirn, la Paleografía sigue el mismo camino, pues
para él, se trata de la teoría del desarrollo de nuestra escritura occidental; Para
Jorge A. Garcés, es la ciencia que estudia la escritura antigua, y sus vicisitudes a
través de los siglos y en las diversas naciones; Para Edward Maunde Thompson,

1
se trata de la ciencia de la descifración de manuscritos mediante las muestras que
nos han llegado.
La Paleografía no sólo ha tenido que definirse a partir de sus raíces
etimológicas, también ha tenido que hacerlo frente al tipo de soporte en el que
están escritos sus testimonios. Por ejemplo, para Mina Ramírez Montes, la
Paleografía es el arte de leer escrituras antiguas sobre papel o pergamino, es
decir, sobre materiales blandos, ya que la epigrafía lo hace sobre materiales
rígidos. Frente a esta definición, tenemos la de Jean Mallon, quien la considera la
ciencia de los objetos escritos, considerados en todo el conjunto de sus caracteres
con independencia del material escriptorio empleado en ellos.
Otro autor significativo, a mí parecer, es Armando Petrucci, para quien la
Paleografía es la disciplina que estudia la historia de la escritura, y en particular la
escritura a mano, en sus diferentes fases, así como las técnicas empleadas para
escribir en las diversas épocas, y el proceso de producción de los testimonios
escritos.
Sin embargo, la Paleografía no es solamente una disciplina auxiliar de la
historia que se encarga del estudio de las escrituras antiguas, como bien señala
Carlos Sáez, la Paleografía ya ha dejado de ser el estudio descontextualizado de
los tipos de escritura y ha pasado a definirse en virtud de la consideración del
hecho escrito como un producto sociocultural. Entonces, en este curso,
comprenderemos a la Paleografía como una historia social de la cultura escrita,
retomando los supuestos de Carlos Sáez, para quien “la escritura debe ser
pensada y estudiada como algo más que un sistema ordenado de signos gráficos,
convirtiéndose así en una fuente histórica por sí y en sí misma, de modo que
estudiando su función, uso y difusión en cada momento histórico, sea posible
alcanzar un conocimiento más integral del pasado”. También así lo señala Luigi
Schiaparelli, la Paleografía examina el desarrollo histórico de la escritura,
considerando al texto como fuente histórica en general y bajo todos sus aspectos
especiales, ya sean el filológico, literario, diplomático, etc.

2
Objetivos
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que sea capaz de
identificar las características grafológicas de las escrituras de manuscritos de los
siglos XVI al XVIII.
Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que sea capaz de
efectuar una paleografía de lectura.

Temario:
Sesión 1.- El método paleográfico. Documento 1
- Historia y objeto de estudio de la Paleografía.
- Formas de las letras.
- Nexos y ligaduras.
- Ejercicio No. 1. Primer ejercicio de lectura con la ayuda del profesor:
Numeración de los renglones e identificación de la caja del renglón.
- Ejercicio No. 2. Identificación de mayúsculas y minúsculas en el
documento mediante código de colores.
- Ejercicio No. 3. Identificación de nexos y ligaduras en el documento
mediante código de colores.
- Ejercicio No. 4. Identificación de signos especiales en el documento
mediante código de colores.
- Ejercicio No. 5. Identificación de marcas de abreviatura en el
documento mediante código de colores.
- Ejercicio No. 6. Identificación de abreviaturas en el documento
mediante código de colores.
- Ejercicio de lectoescritura No. 1. (Instrucciones en el cuadernillo de
trabajo).

3
Sesiones 2-3.- Escritura cortesana. Documento 2
- Historia y definición.
- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 2. (Instrucciones en el cuadernillo de
trabajo).

Sesión 4 .- Escritura cortesana. Documento 3


- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 3. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

Sesiones 5-6.- Procesal. Documento 4


- Historia y definición.
- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.

4
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 4. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

Sesión 7.- Procesal. Documento 5


- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 5. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

Sesiones 8-9.- Encadenada. Documento 6


- Historia y definición.
- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 6. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

5
Sesión 10.- Encadenada. Documento 7
- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 7. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

Sesiones 11-12.- Bastardilla. Documento 8


- Historia y definición.
- Características de las letras.
- Nexos, ligaduras y signos especiales.
- Abreviaturas.
- Paleografía de lectura.
- Transcripción paleográfica literal.
- Normas de transcripción paleográfica de la Comisión Internacional de
Diplomática.
- Ejercicio de lectoescritura No. 8. (Conforme al cuadernillo de
trabajo).

6
Bibliografía básica recomendada:
BRIBIESCA, Sumano, María Elena, Álbum de Paleografía y Diplomática,
Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, edición
2011, pp. 276.
----------- Introducción a la Paleografía, Archivo General de la Nación,
México, 1981, pp. 109.
RIESCO, Terreros, Ángel, Introducción a la paleografía y la diplomática general,
Síntesis, Madrid, 1999, pp. 366.
---------- Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias
afines, Barrero y Azedo, Madrid, 2003, pp. 634.
MILLARES, Carlo, Agustín, Tratado de Paleografía Española (3 vols.),
Espasa-Calpe, Madrid, 1983.
SILVA, Prada, Natalia, Manual de Paleografía y Diplomática hispanoamericana.
Siglos XVI, XVII y XVIII, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,
México, 2001, pp. 313.
PERZZAT, Arzave, Delia, Elementos de Paleografía Novohispana, Universidad
Autónoma de México, México, 1990, pp. 140.
RAMÍREZ, Montes, Mina, Manuscritos Novohispanos. Ejercicios de lectura,
Universidad Autónoma de México, México, 1990, pp. 177.

7
Curso-Taller:
Elaboración de tintas ferrogálicas

Duración Total: 2 horas presenciales


Fecha: Miércoles 22 de Noviembre, de 17:00 a 18:00 horas
Modalidad: Presencial. En las instalaciones del Archivo Histórico de la
Arquidiócesis de Guadalajara.
Imparte: Dr. Gonzalo Castañeda Mercado
Constancia: Con asistencia y elaboración de su propia tinta ferrogálica.
Material de Trabajo: Se proporcionará de forma gratuita por la Maestría en
Historia de México de la UdG.
Organiza: Maestría en Historia de México, Universidad de Guadalajara. Dra.
Leticia Ruano Ruano (Coordinadora del posgrado), Dra. Celina Becerra Jiménez,
Dr. Gonzalo Castañeda Mercado, Lic. Eduardo Padilla Casillas, Lic. Ricardo
Cruzaley Herrera.

Introducción
Durante la Edad Media, toda la Edad Moderna y parte del siglo XIX, las
tintas ferrogálicas fueron ampliamente utilizadas siguiendo una sencilla receta, que
sufrió, pese a su sencillez, grandes variaciones dependiendo las regiones, las
calidades de las tintas, las consistencias de las mismas, las tonalidades, y los
consejos útiles de quienes se dedicaban a elaborarlas.
En términos generales, los ingredientes principales para la elaboración de
las tintas ferrogálicas consistían en: agua de lluvia, recolección, trituración y
maceración de agallas de roble, vitriolo verde o caparrosa (dependiendo la
coloración esperada de la tinta), y goma arábiga.
En este curso aprenderás los secretos básicos para la elaboración de tu
propia tinta ferrogálica. Sobre esta base, podrás experimentar y perfeccionar la
tinta a tus gustos y necesidades personales. Podrás perfeccionar tu caligrafía
empleando tu plumilla de inmersión. Esta tinta jamás debe usarse para rellenar
plumas fuente. Solamente debe usarse con plumillas de inmersión.

También podría gustarte