Está en la página 1de 32

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº T-OO2“TOMÁS GODOY CRUZ”

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN SUS TEXTOS

HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA


EL COMENTARIO FILOLÓGICO
DOCUMENTO TEÓRICO- PRÁCTICO
UNIDAD I

Prof. Carolina R. Cruz


ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

INTRODUCCIÓN
El futuro profesor de Lengua y Literatura no puede desconocer la dimensión
diacrónica de los estudios lingüísticos porque al enseñar determinado tema debe ser capaz
de reconocer sus orígenes y las instancias de desarrollo que ha experimentado ese
fenómeno. Siempre recurrimos a un ejemplo práctico: el profesor puede saber a la
perfección todas las normas que regulan el uso de la H en español, pero si no puede
responder a la pregunta obligada de nuestros estudiantes ¿POR QUÉ TENGO QUE ESCRIBIR
CON HACHE, SI NO SUENA?, entonces su labor carece de valor y significatividad.
Nuestro espacio busca dar fundamento a las tradiciones lingüísticas
(gramaticales, ortográficas, prosódicas, semánticas) que el docente debe llevar a las aulas.
Para ello propone una serie de “herramientas teóricas” que, aplicadas a un texto concreto,
propician la reflexión diacrónica y el reconocimiento de fenómenos de cambio lingüístico de
suma importancia para la caracterización de la Lengua Española.
En este documento encontrarán, reformulados y ampliados, los generosos
aportes de las profesionales que me han precedido, la Dra. Diana Tamola de Spiegel y la
Prof. Nora Ana María Díaz. Encontrarán también aportes personales que pretenden servir de
guía para la realización de comentarios filológicos de textos hispanos no solo medievales,
sino también modernos, tanto españoles como hispanoamericanos.
Espero que la tarea de “analizar amorosamente” los antiguos documentos que se
han conservado en nuestra lengua sea para ustedes provechosa y estimulante, yo me
comprometo a acompañarlos en este recorrido.

Carolina R. Cruz

2
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

UNIDAD I: EL QUEHACER FILOLÓGICO


¿Filología o Historia de la Lengua Española en sus textos?
Todos sabemos que nuestra lengua –junto con el francés, el portugués, el catalán, el
italiano y el rumano‒ proviene del latín, al que con justa razón llamamos “lengua madre”.
Pero, ¿Qué transformaciones experimentó esa antigua lengua? ¿Qué factores provocaron
esos cambios? ¿Cómo se produjo semejante fragmentación? Esos interrogantes (y varios
más) son estudiados por distintas disciplinas científicas que habitualmente denominamos
Filología y que tienen en común el interés por el CAMBIO LINGÜÍSTICO.
Nuestra asignatura se sustenta teóricamente en esas disciplinas pero no pierde de vista
su fundamento didáctico: al conocer los orígenes de su idioma, el profesor de Lengua y
Literatura enseña con solvencia y creatividad las cuestiones gramaticales y ortográficas,
contextualiza adecuadamente obras literarias antiguas y modernas, facilita y alienta el
estudio de otras lenguas, romances y no romances. Como podemos ver, el desarrollo de
estas CAPACIDADES constituyen el propósito fundamental de nuestra materia, y no es casual
que se ubique en el cuarto año de la carrera, ya que requiere la integración de todas las
materias que el estudiante ya ha transitado: Fonología y Ortografía, Morfología y Sintaxis,
Semántica y Sociolingüística, Cultura Grecolatina, Historia Europea y Americana, Literatura
Española, Latinoamericana y Argentina… A medida que avancemos en nuestro recorrido
integraremos saberes provenientes de todos esos ámbitos.
Otra cuestión muy importante son los textos a los que recurrimos para adquirir
conocimientos acerca de la evolución del español. Ya sean literarios, históricos,
administrativos o religiosos, los antiguos textos conservados son testimonios de los distintos
estadios de la lengua española. Aprenderemos a realizar comentarios filológicos de textos a
partir de la observación de “anomalías”, de hechos del lenguaje que actúan como marcas de
los cambios experimentados por la lengua.
Para tener una primera experiencia en el comentario filológico los invito a leer el
siguiente texto y a responder algunas preguntas. Si lo desean pueden escuchar mi lectura del
fragmento en https://drive.google.com/file/d/16C1k27_KyxGY2OO87MSl0XwD6iIRVrFB/
view?usp=sharing
Los libros de axedrez, dados e tablas
de Alfonso X el Sabio (1283)

(…) Quiso Dios que ouiessen alegría los omnes por que pudiessen soffrir las cuytas & los
trabaios quando les uiniessen; por end los omnes buscaron muchas maneras porque esta
alegría pudiessen auer complidamientre & fizieron muchas maneras de iuegos & de trebeios
con que se alegrassen.

3
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Los unos en cabalgando (…) & son assi como tirar con ballesta o con arco. O otros iuegos de
qual manera quiere que sean; que se pueden fazer de cauallo.
(…) E los otros que se ffazen de pie, son assi como esgremir. luchar. correr. saltar. echar
piedra o dardo. ferir la pellota. & otros iuegos de muchas naturas en que usan los omnes los
miembros por que sean por ello mas rezios.
Los otros iuegos que se fazen seyendo; son assi como iogar açedrez. & tablas & dados.
E como quiere que todos estos iuegos son muy buenos cada unos en el tiempo & se fazen
tan bien de noche como de dia; & porque las mugieres que non caualgan & están encerradas
an a usar desto; & otrossi los omnes que son uieios & flacos o los que son en poder ageno
assi como en prisión o en catiuerio o que uan sobre mar. E comunalmientre todos & aquellos
que han por fuerça de fincar en las casas & buscar algunas maneras de iuegos con que hayan
plazer […]
(Adaptación con fines didácticos)
ACTIVIDADES
1- ¿Quién es el autor? ¿Qué conocen de él y su época?
Alfonso X conocido como el Sabio. Nació en Toledo en 1221 y Murió en Sevilla en
1284. Fue rey de Castilla y León, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano
Germánico.
Conocido como El sabio por las producciones de su escritorio real; obra literaria,
científica, jurídica e histórica. Patrocinó, supervisó y a menudo participó con su
propia escritura o en conjunto o colaboración con escritores latinos, hebreos e
islámicos, conocidos como Escuela de Traductores de Toledo.
2- ¿Qué tipo de documento están leyendo?
Es un texto didáctico.
3- ¿Cuál es el tema? ¿Qué particularidades de estilo presenta el texto?
El tema es una recomendación sobre las opciones de juego. La particularidad es el
tono de recomendación o consejo, como una forma de ocupar productivamente el
ocio es muy adelantado el interés social colectivo para la época.
4- ¿Hay palabras que desconozcan? ¿Cómo se puede averiguar su significado? ¿qué
ocurrió con esas palabras?
Si hay palabras desconocidas o parecidas a las conocidas. Buscando la raíz, siguiendo
el origen histórico de la palabra. (ferir,
5- ¿Cómo es la ortografía del texto? ¿Hay alguna regla específica que no se cumpla?
Es de otro tiempo, por eso no podemos hablar de reglas que no se cumplan por que
el texto va en contexto. Este texto se ve en diacronía.
6- ¿Aparecen grafías diferentes a las del español actual? Anótenlas.
Si el &, la f en lugar de h,

4
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

7- ¿Qué sonidos (fonemas) corresponden a esas grafías? ¿Qué ocurrió con esos
grafemas y fonemas?1
8- ¿Qué tiempos verbales aparecen? ¿Se usan de la misma manera que ahora?
9- ¿En qué orden aparecen las funciones sintácticas?
10- Para resolver las consignas anteriores han utilizado conocimientos de distintas
disciplinas. Completen el siguiente cuadro con el número de ejercicio que
corresponda
HISTORIA LITERATURA LINGÜÍSTICA

Fonológico- grafemático Morfo- sintáctico Léxico- semántico

11- A partir de los ejercicios realizados, creen una definición personal de “comentario
filológico”

Algunas convenciones para tener en cuenta al leer textos antiguos

El asterisco
Cuando en nuestra disciplina empleamos el asterisco precediendo palabras, estamos
significando:

Formas Que la forma a la que precede *Sepo< SAPIO (no está documentada, aunque hubiese sido
verosímiles es un resultado teóricamente posible su evolución, así como existe quepo<CAPIO)
posible pero no documentado.

Léxico no Se coloca habitualmente en En COROMINAS, Joan. Diccionario crítico etimológico:<cazar>


documentado los diccionarios etimológicos del lat.vg.*CAPTIĀRE, derivado de CAPĔRE ‘coger’
precediendo a
reconstrucciones de voces no
documentadas
Fonética Delante de formas <culebra> no puede provenir del lat.cl. COLŬBRA, sino del lat.
supuesta evolucionadas fonéticamente Vg. *COLŎBRA>coluebra (med.)> culebra (según leyes
a partir de una base latina fonéticas conocidas)
conocida.
Morfología Precediendo a formas no En romance continuaron vigentes algunos verbos deponentes
supuesta documentadas que originaron latinos (verbos con forma pasiva pero significación activa), por
1
Más adelante retomaremos estos temas. Si no conoce las respuestas basta con anotar las grafías
desconocidas

5
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

las formas morfológicas lo cual se debe suponer que en latín vg. Ya se daba el
novedosas del español. desplazamiento hacia la conjugación activa. Así: <nacer><
lat.vg. *NASCĔRE< lat.cl. NASCI
Estados Para indicar la recuperación En COROMINAS Diccionario crítico… para <andar> nos da la
intermedios de etapas intermedias del siguiente reconstrucción intermedia: “de una forma romance
supuestos lat.vg o del romance *amlare, pronunciación descuidada del latín AMBULĀRE
previsibles en función de leyes
de cambio conocidas.

La antilambda o diple
Como signo simple “>” se usa en lingüística histórica para indicar que la palabra que le
precede da origen a la que sigue. Ej. VETULUM> viejo. El signo de apertura indica lo
contrario. Ej.: cabildo < CAPITULUM.
Como comillas angulares (apertura y cierre) encierra transcripciones grafémicas. Ej.:
grafema <x> representativo del fonema / š/ medieval.

El ampersand
El signo &, cuyo nombre en español es et, es una alternativa gráfica de
la conjunción copulativa latina et, de la que deriva la conjunción española «y», que es lo que
significa.
Es conocido también por su nombre en inglés ampersand, proveniente a su vez de la
expresión and per se and, es decir, «y por sí mismo». Deriva del latín de donde el signo pasó
a diversos idiomas, incluido el español. Su uso en esta lengua es superfluo, pues no resulta
económico (a diferencia de otros idiomas) ya que la conjunción copulativa y tiene una grafía
más breve y sencilla. En textos españoles antiguos es frecuente encontrarlo empleado en la
expresión latina adoptada et cetera, en las formas &c. o &cetera.

Una variante estilística del ampersand, recurrente en los textos antiguos, es el signo
tironiano, que también equivale a “y” y debe su nombre al inventor latino de un sistema
taquigráfico, Marco Tulio Tirón:

La “s” larga
En los textos antiguos es muy común la aparición de un signo que solemos confundir
con una “f”, lo que provoca muchas dificultades a la hora de comprender. La s larga ( ʃ ) es

6
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

una antigua variante contextual de la letra “s”, es decir, una forma adicional que la letra
podía adoptar sin que ello cambiara su pronunciación.
La s redonda (nuestra s) se escribía al final de las palabras, mientras que la s larga en
todos los demás sitios. 

Además de estas cuestiones tipográficas, son muchas las “perplejidades” que nos
presenta un texto antiguo. Nuestra tarea va a consistir en adquirir las herramientas para
interpretarlas exitosamente. Algunas de esas herramientas ya las poseemos, pero debemos
ponerlas a punto mediante la ejercitación. Nuestro próximo trabajo es un repaso intensivo
de Fonética y Fonología, ya que para aprender sistemas fonológicos de otras épocas es
indispensable manejar el actual.

El sistema fonológico del español moderno


CONSONANTISMO

Rasgos distintivos

Oclus. Sordas orales p t c k PA (labiales, dentales, palatales, velares)

Oclus/fric. Sonoras orales b d ǰ g MA (oclusivos, fricativos, africados)

Fric. sordas orales f θ s x ACV (sordos, sonoros)

Continuas nasales sonoras m n ɲ AVP (orales, nasales)

Continuas laterales sonoras l ʎ

Interruptas simples vibrantes r

Continuas múltiples vibrantes ṝ

VOCALISMO

Ant. Post.

i cerradas u
e medias o
a abierta y central

7
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Este sistema de 24 fonemas segmentales es resultado de una larga evolución y está en


vigencia desde el siglo XVIII, desde la creación de la RAE. Obviamente, presenta variación
espacial.

En Fonología se utiliza el AFI (Alfabeto Fonético Internacional); nosotros también


usaremos el ARFE (Alfabeto de la Revista de Filología Española), que cambia los fonemas
palatales /ĉ/, /y/, /̮n/, /̮l/

ACTIVIDADES (Trabajo práctico n° 1)


I- Sistema fonológico del español actual. Las reglas de acentuación fonológica
1- Recuerde (y de ser necesario, anote) cuáles son los fonemas suprasegmentales del
español y cuáles son las reglas de acentuación fonológica
2- ¿Qué diferencia la transcripción fonológica de la transcripción fonética? ¿Cuál de las dos
cree usted que se utiliza con más frecuencia en los estudios de Historia de la Lengua
Española? ¿Por qué?
3- Transcriba fonológicamente el siguiente fragmento textual e indique bajo cada palabra la
regla de acentuación que le corresponde. No olvide consignar los fonemas
suprasegmentales.
“Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo
transcurren varias vidas: la de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su
rutina no cambie, la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la
de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos,
la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras
que alimentaron a sus antepasados… muchos vecinos, protagonistas de esta delicada
novela coral, vivirán momentos agridulces y aprenderán por qué sus abuelos les
enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan”.

4- Realice la descripción articulatoria de los siguientes fonemas:


/a/ /c/ /x/ /θ/ /u/
Ej:
/p/ por su punto de articulación (PA): labial
Por su modo de articulación (MA): oclusiva

8
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Por la acción del velo del paladar (AVP): oral


Por la acción de las cuerdas vocales (ACV): sorda
5- Transcriba fonológicamente las siguientes palabras en los dos alfabetos fonéticos
requeridos:
AFI ARFE
chapotea
cañaveral
caballeriza
yuxtaposición
allegado

6- ¿Recuerda qué es una oposición fonológica y para qué sirve?


7- ¿Qué se tiene en cuenta para describir una oposición fonológica? ¿Cómo se clasifica una
oposición fonológica?

II- La sílaba. El silabeo fonético.


8- Para la fonética ¿Qué es una sílaba? En las siguientes palabras elija una sílaba que
contenga diptongo y analice el núcleo silábico y sus márgenes:

i-nau-gu-ra-ción des-man-te-la-mien-to fan-ta-sio-so


9- Anote las principales reglas del silabeo fonético
10- ¿Cuál es la diferencia entre diptongos ortográficos y diptongos fonéticos? Proponga un
ejemplo
11- ¿Qué entendemos por semivocoides o glides? ¿Cuáles son sus tipos?
12- Complete el siguiente cuadro:

FONEMAS SONIDOS
seminúcleo Núcleo seminúcleo EJEMPLOS
anterior posterior
/a/
/e/
/i/
/o/
/u/

13- Transcriba fonéticamente las siguientes palabras y analice la sílaba tónica (núcleo y
márgenes)

9
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

alcoholemia deshuesa negligencia

teatro audacia diezmo

NOTA: Las actividades correspondientes a los Trabajos Prácticos tienen carácter evaluativo y
serán revisadas (presencial o virtualmente), ya que forman parte de la evaluación continua.
Una vez recuperados los saberes indispensables para describir fonética y
fonológicamente un texto, vamos a ampliar conceptualmente las diferencias que existen
entre la Filología y otras disciplinas afines.

El estudio del cambio lingüístico: disciplinas, modelos y


representantes
1- La Filología
Si atendemos a su etimología, filología (gr. Φιλολογία) significa “amor a la palabra”.
Tradicionalmente, se ha considerado que el objeto de estudio de la filología son los textos
escritos. Su finalidad, reconstruir lo más fielmente posible la cultura que dio lugar a esos
textos. Para eso se vale del estudio del lenguaje (lingüística, historia de la lengua,
dialectología y de la literatura (teoría literaria, historia literaria, crítica literaria).
La actividad filológica requiere conocimientos extensos y profundos, ya que se aplica
a: a) la reconstrucción de textos antiguos; b) la edición textual (ecdótica) acompañada de
aparato crítico; c) la comparación de textos.
Es una disciplina muy antigua: con el tiempo y las diferentes
civilizaciones ha variado su concepción y su campo de estudio. En la Grecia
clásica significó la explicación de textos desde diferentes puntos de vista. En
época alejandrina (III a.C.) se apuntó a la fijación de los textos, su
depuración y exégesis, tareas que continuaron en la época romana y
durante la Edad Media. Con el comparativismo (s. XIX) nace la filología
románica: Lachmann formula un método de reconstrucción de textos
perdidos por comparación de errores comunes. Con Ferdinand de Saussure,
Lingüística y Filología se separan; se reserva para esta última el campo de los estudios
diacrónicos.

La opinión de Eugenio Coseriu (Introducción a la lingüística)


“En sentido estricto por Filología se entiende hoy la crítica de los textos, y en un sentido más amplio, la ciencia
de todas las informaciones que se deducen de los textos, especialmente antiguos, sobre la vida y la cultura, las

10
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

relaciones sociales y familiares, económicas, políticas y religiosas, etc, del ambiente en que los textos mismos se
escribieron o a que se refieren. Mientras que el lingüista considera generalmente los textos solo como hechos
lingüísticos, como fenómenos del lenguaje, al filólogo los textos le interesan como documentos de cultura e
historia. Es ciencia auxiliar de la Historia y de la Historia literaria, pero también de la Lingüística. Ejemplo: si
descubre un texto inédito, el filólogo establecerá su fecha, juzgará su autenticidad y su estado de alteración,
considerará sus eventuales variantes y eventualmente deducirá de él información acerca de la historia del grupo
humano en el que el texto se produjo o al que el mismo se refiere”.

2- Lingüística diacrónica o lingüística histórica


La Lingüística histórica estudia las transformaciones de las diversas lenguas a través del
tiempo para describir dichos cambios y reconstruir etapas anteriores no atestiguadas.
Analiza los diversos factores que explican o condicionan los cambios lingüísticos y las
modificaciones debidas a los contactos de lenguas. Sus resultados son frecuentemente
comparados con los de otras disciplinas como la historia, arqueología o genética. Se busca
así datar y reconstruir los contactos entre pueblos y culturas.
La lingüística histórica surge como disciplina científica a principios del siglo XIX. Factor
determinante para la aparición de estos estudios fue el interés creciente por el sánscrito,
lengua sagrada de la India, cuyos documentos más antiguos (los poemas del Rigveda) fueron
compuestos entre 1200 y 1000 a.C. Se observaron similitudes entre esta lengua y las lenguas
clásicas (latín y griego) así como también con las lenguas germánicas, eslavas, etc. Esto hizo
que se propusiera un parentesco entre estas lenguas y se planteara la hipótesis de un tronco
común indoeuropeo. Así surge la gramática comparada, iniciada por Franz Bopp (1816) y
continuada por Jacob Grimm (1822). Años después surgió la lingüística románica (estudio de
las lenguas derivadas del latín). Basándose en estos estudios tradicionales, el estructuralismo
da una nueva vuelta de tuerca al incorporar la visión del sistema de la lengua y los enfoques
sincrónico y diacrónico según Saussure.

Las tareas de la lingüística diacrónica para Saussure.


“Todas las ciencias podrían distinguir: 1°, el eje de las simultaneidades (AB) que concierne a las relaciones entre
cosas coexistentes y está excluida toda intervención del tiempo, y 2°, el eje de las sucesiones (CD) sobre el que
nunca se puede considerar más que una cosa por vez, pero donde están situadas todas las cosas del primer eje
con sus cambios.
C

A B

11
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

…Para las ciencias que trabajan con valores, esta distinción es una necesidad práctica, y en ciertos casos una
necesidad absoluta […]
…Esta distinción se impone al lingüista aún más imperiosamente, pues la lengua es un sistema de puros
valores.[…] Cuanto más complejo y rigurosamente organizado es un sistema de valores, más necesario se hace,
a causa de su misma complejidad, estudiarlo sucesivamente según los dos ejes.[…] Para marcar mejor esta
oposición y este cruzamiento de dos órdenes de fenómenos relativos al mismo objeto, preferimos hablar de
lingüística sincrónica y de lingüística diacrónica. Es sincrónico todo lo que se refiere al aspecto estático de
nuestra ciencia y diacrónico todo lo que tiene que ver con las evoluciones. La lingüística sincrónica se ocupará
de las relaciones lógicas y sicológicas que vinculan términos coexistentes y que forman sistemas, tales como los
percibe la misma conciencia colectiva. La lingüística diacrónica estudiará en cambio las relaciones que ligan
términos sucesivos no percibidos por una misma conciencia colectiva, y que se sustituyen unos s otros sin
formar sistemas entre sí…”
SAUSSURE, Ferdinand de. Curso de lingüística general

La tarea de la lingüística histórica será entonces, a partir del estructuralismo, la de


observar, describir y clasificar los cambios según su incidencia en el sistema. Serán
importantes los aportes de Jakobson y las escuelas de Copenhague y Praga. Las derivaciones
posteriores las trataremos en el apartado correspondiente a “modelos de cambio
lingüístico”.
Podemos decir, con Johannes Kabatek (2008) 2 que hoy, la lingüística diacrónica “no solo
se ocupa de las estructuras de la lengua como sistemas constituidos históricamente por
signos, sino que también enfoca la interacción concreta que se realiza en contextos
sociohistóricos y discursivos que cambian o han ido cambiando a través del tiempo”, por lo
cual es imprescindible la perspectiva pragmática y discursiva.
3- Historia de la lengua
Es el estudio diacrónico de una lengua en particular –en nuestro caso, la española- en
relación directa con los factores históricos, sociales, políticos, económicos y culturales que
ha posibilitado el español del siglo XXI. Se considera que tiene dos grandes vertientes:
a) la historia interna de los cambios fonético-fonológicos, morfológicos, sintácticos
y léxicos, es decir, lo que corresponde al campo de la Gramática Histórica. Desde
esta perspectiva, se considera que la lengua constituye un sistema abierto (no
cerrado, como pensaba Saussure), lo que es evidente en el nivel léxico, en el que
es constante la necesidad de nominalizar la realidad referida, siempre cambiante.
Los sistemas fonológicos presentan franjas de ruptura en sus estructuras
(Martinet, 1976) que promueven la reestructuración; si lo vemos desde la
morfosintaxis pasa lo mismo: los procesos de cambio que dieron lugar a la

2
KABATEK, Johannes (2008) Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las
tradiciones discursivas. Madrid: Iberoamericana-Veuvert

12
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

aparición del artículo en todas las lenguas romances, estaban latentes en el


mismo latín.
b) la historia externa, es decir, el marco general constituido por circunstancias
sociales, políticas y culturales que propiciaron los cambios en la lengua. Cómo se
definen esas circunstancias es motivo de polémica, porque en su definición
interviene el ingrediente ideológico de un modo manifiesto. La periodización de la
historia de una lengua implica establecer períodos o etapas en las que hay que
ubicar los cambios lingüísticos; hay convenciones académicas que la dividen de
un modo más o menos artificial, se la debe conocer para poder cuestionarla.
Veamos que dice una autoridad: Rolf Eberenz (1991)

[…]¿En qué consiste de hecho, la necesidad teórica y/o utilidad práctica de una subdivisión cronológica de la
historia de la lengua? Varios son los argumentos a favor de tal cometido Por un lado, cualquier investigación
histórica apunta, entre otras cosas, a la delimitación de unas épocas dentro de las cuales el objeto de estudio
muestra una particular coherencia. La época es la expresión en el tiempo de la unidad situacional. Aunque el
objeto se encuentre, bien mirado, en constante evolución, el investigador comprueba que a partir de un
momento dado las alteraciones dan pie a un estado cualitativo nuevo (…) Pero el afán de subdividir el tiempo
histórico no es simple capricho de investigador. Puede suponerse que cualquier hablante medianamente
interesado por el lenguaje llega un día a preguntarse por el antes y el después del sistema que utiliza, porque las
diferencias en el habla de generaciones sucesivas no son un descubrimiento de especialistas, sino una
experiencia que hacemos todos desde la niñez. De aquí a atribuir a cada una de las generaciones con que
convivimos un tiempo marcado por ciertos sucesos de la historia colectiva, no hay más que un paso.
EBERENZ, Rolf (1991). “Castellano antiguo y español moderno. Reflexiones sobre la periodización en la historia
de la lengua”. Revista de Filología Española, 71: p.79.

Se puede observar que se periodiza según diferentes criterios. Si se considera cuándo


cambia la lengua se recurre a criterios de tipo externo, ya sean históricos (historia de
España), histórico-literarios (etapas de movimientos literarios o de grandes creaciones
artísticas) o histórico-sociales. Marcos Marín lo esquematiza de esta forma:

CRITERIOS EXTERNOS DE PERIODIZACIÓN


HISTÓRICO HISTÓRICO- LITERARIO HISTÓRICO-SOCIAL
Castellano medieval (hasta Época medieval (hasta Español medieval (hasta el
1492): Conquista de 1499): La Celestina descubrimiento de América)
Granada y descubrimiento
de América
Español de los Siglos de Oro Época Renacentista (s. XVI) Español clásico (ideal de
(1492-1700): Guerra de lengua histórico-artístico. S.
Sucesión final de la casa de XVI-XVII)
Habsburgo
Español moderno (1700- Época Barroca (s. XVII) Español neoclásico o de la
1898): Pérdida de las Ilustración (dinastía
últimas colonias en Cuba, borbónica, influjo francés y
Puerto Rico y Filipinas fundación de las Reales
Academias)
Español contemporáneo: a Época Neoclásica (s. XVIII) Español moderno (s. XIX)

13
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

partir de 1898.
Época Romántica- Realista- Español contemporáneo (s.
Naturalista (s. XIX) XX)

Si se tienen en cuenta las transformaciones del sistema lingüístico en sus diferentes


niveles (fonético-fonológico, morfológico, léxico) se recurre a criterios internos de
periodización. La historia interna usa parámetros lingüísticos: criterio documental o gráfico,
criterio fonemático o criterio de la planificación lingüística (reformas emanadas de
decisiones políticas).

CRITERIOS INTERNOS DE PERIODIZACIÓN


DOCUMENTAL FONEMÁTICO PLANIFICACIÓN
LINGÜÍSTICA
Época de documentación en Prealfonsí (hasta 1250) Reforma alfonsí (hasta
latín con elementos 1250)
románicos (prealfonsí: 950-
1250)
- época de orígenes
(IX-1050)
- época de
relatinización (1050-
1150)
- época de
castellanización
(1150-1250)
Época de documentación Alfonsí (XIII) Reforma humanística
escrita en castellano (segunda mitad s. XV)
- sistema gráfico Clásico (1499-1725) Reforma académica (1714)
alfonsí (1250-1726) Fijación académica (1726- Reforma contemporánea
- sistema gráfica 1815) (1965)
académico (1726- Contemporáneo (hasta la Últimas reformas de la RAE
1815) actualidad) (hasta 2010)
- sistema gráfico
actual (1815-1917)

Con fines didácticos recurrimos a periodizaciones como la de Emilio Alarcos Llorach


(Fonología española) o Herminia Povencio (Historia de la Lengua Española), que combinan
criterios externos e internos:

ALARCOS LLORACH POVENCIO


Latín clásico (Hasta el siglo II d.C) Hispania prerromana (antes de la llegada de
los romanos)

14
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Latín vulgar (diasistema prerromance) El latín en Hispania (el latín vulgar en la


Siglos II- V Península Ibérica)
Latín visigótico (s.V-X) La época visigótica (s. V-VI)
La invasión árabe (s. VIII-X)
Romance arcaico o hispánico primitivo Romances primitivos: el castellano (s. XI-XII)
(castellano primitivo) Siglos X- XII
Castellano alfonsí o medieval (s. XIII-XV) La época alfonsí (s. XIII)
Transición del español medieval al cásico (s.
XIV- XV)
Reajuste consonántico (s. XVI- XVII) El español clásico (s. XVI- XVII)
La normalización del siglo XVIII (RAE)
El español moderno

Como se puede comprobar a partir de la lectura de su Biografía de una lengua


(2000), Enrique Obediente Sosa conoce y se guía por estos antecedentes de periodización
para caracterizar cada uno de los períodos evolutivos del español.
4- Relaciones con la dialectología y la tipología
4.1- Dialectología
La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística de la lengua.
La variación geográfica se debe a que regiones bien comunicadas entre sí tienden a
compartir formas, mientras que las regiones con menos contactos entre sí tienden a
evolucionar de manera divergente. La dialectología tradicional consideraba que la variación
lingüística se debía básicamente a factores geográficos. Los estudios más profundos
revelaron la incidencia de la variable sociolingüística (edad. nivel socioeconómico, sexo del
hablante) en la frecuencia de formas. El descubrimiento de este hecho imposibilitó seguir
hablando de dialectos geográficos puros.
Factores sociales como el nivel educativo, la edad, el sexo forman parte de la
variación social. Si consideramos cada hablante como inserto en determinado grupo o
grupos con los que tiene vínculos más fuertes o intercambie con más frecuencia, veremos
que desarrolla una convergencia de sus realizaciones hacia dichos grupos. Además, dentro
de un grupo puede ser prestigioso un determinado rasgo fonético, determinado giro, o
cierta forma léxica. Los hablantes identificados con cierto grupo sólo se sentirán tentados a
seguir las innovaciones fonéticas o léxicas de su grupo preferente, por lo que no siempre la
convivencia lleva a la convergencia. A veces el intento de marcar la solidaridad con cierto
grupo y las divergencias con otro lleva a la creación de diferencias mucho más marcadas que
las que se dan en la “variación normal” de la lengua. Por ejemplo, la generación más joven
tiende copiar los usos más innovadores de otros jóvenes; en cambio, los mayores suelen
ignorar los usos de los más jóvenes. De hecho, está probado que el cambio lingüístico se da
más bien por remplazo generacional que por factores de convivencia prolongada con otros
grupos.

15
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

4.2- Tipología
La Tipología lingüística se refiere a la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta
sus similaridades gramaticales. La clasificación tipológica contrasta con la clasificación
genética de las lenguas. Este otro método de clasificación se centra en las relaciones
filogenéticas entre las lenguas que comparten la herencia de una lengua común. Una clase
genética es una familia lingüística.

Lenguas analíticas y sintéticas


Una vieja distinción es la que se hace entre lenguas analíticas y lenguas sintéticas. Dicha
distinción ha sido abandonada en parte, porque resulta difícil definir con precisión qué es
una lengua analítica o qué es una lengua sintética. Realmente apreciamos lenguas más
sintéticas que otras en ciertos aspectos, pero existe todo un gradiente entre ambos
extremos.
Se piensa erróneamente que las lenguas analíticas tienen una gramática más sencilla
que las lenguas sintéticas. Las lenguas analíticas usan en mayor medida procedimientos
sintácticos para marcar las relaciones sintácticas, mientras que las sintéticas la codifican
mediante procedimientos morfológicos como la inflexión. En otras palabras, en un lenguaje
puramente sintético el orden de las palabras no es tan significativo como en una lengua más
analítica.
Las lenguas chinas y algunas lenguas africanas, por ejemplo, son altamente analíticas, y
el significado está muy ligado al contexto. Ambos grupos lingüísticos presentan algunas
inflexiones, y tuvieron más en el pasado, sin embargo, se han vuelto menos sintéticos y más
puramente "analíticos" con el tiempo. En ciertas lenguas, también encontramos casos de
gramaticalización por el cual se crean inflexiones nuevas.
El latín, que es altamente sintético, usa sufijos e inflexiones para locuciones latinas son -
aunque no totalmente- autocontenidas, una oración inteligible en latín puede construirse
con palabras puestas en casi cualquier orden arbitrario. El latín tiene un complejo sistema de
sufijación y una sintaxis simple, mientras que el chino es exactamente lo contrario. Así en
latín, el orden de los componentes no está restringido por la sintaxis o la gramática, sino por
criterios pragmáticos, relacionados con la posición de foco (lingüística) y el tópico.

Tipologías actuales
En el siglo XX se comenzaron a elaborar tipologías de lenguas que atienden a diferentes
niveles. Existen tipologías sintácticas, que atienden, por ejemplo, al orden de los
constituyentes oracionales. De acuerdo con esto, hay ciertas lenguas que tienen una
marcada preferencia por el orden SVO (sujeto-verbo-objeto) como es el caso del español;
otras lenguas tienen otro orden preferente, por ejemplo SOV (sujeto objeto-verbo) como es
el caso del quechua. Así, por ejemplo, en español decimos “El perro come pan” (S-V-O) y en
quechua “allqot’antamikhun” (3ª p. sg del verbo mikhuy ‘comer’.

En tanto, la tipología morfológica pone su atención en la estructura interna de las


palabras y la composicionalidad del significado. De acuerdo con los procedimientos más
empleados para la formación de palabras, las lenguas pueden clasificarse en: lenguas

16
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

aislantes (palabras monomorfémicas. Ejemplo: vietnamita), lenguas aglutinantes, en que las


palabras son secuencias de morfemas con funciones definidas. Ejemplo: quechua, turco. C)
Lenguas fusionantes, en las que puede haber uno, dos o más morfemas por palabra, con una
o más funciones por morfema gramatical. Por ejemplo, el español. D) Lenguas polisintéticas,
en las que las secuencias de morfemas pueden llegar a constituir palabras-oración (como en
el aymara)

5- Variación y cambio lingüístico


La variación lingüística consiste en la ocurrencia de
diferentes formas alternativas para expresar un mismo
significado en el dominio de una lengua. La variación se da
en todos los niveles de la lengua. Las causas son lingüísticas
y extralingüísticas. Lo difícil es, a veces, discernir si
realmente existe variación. Para que la haya, las supuestas
variantes deben significar lo mismo. Por eso, es más
sencillo determinar una variación en el nivel fonético-
fonológico. Se hace más dificultoso discernirla en el nivel
gramatical y léxico y mucho más en el pragmático, porque
hay que tomar el discurso en su contexto sociolingüístico y hay que explicar por qué el
hablante escoge entre posibilidades aparentemente sinónimas que le ofrece el sistema, y
qué factores del contexto lo motivan.

5. 1.Variación diatópica
Debido a que las lenguas del mundo están sometidas al cambio lingüístico, en el
dominio de una lengua existen variaciones que difieren de un lugar a otro. Como las formas
que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos, las variantes usadas por los
hablantes que tienen contactos frecuentes tienden a ser las mismas. Por otra parte, dado a
que la mayoría de personas tienen un contacto más estrecho con las personas de su propia
ciudad o localidad, las variaciones tienden a ser más uniformes en áreas cuyos habitantes
mantienen contactos regulares entre sí.
Este factor es el origen de la variación geográfica. Al ser menos frecuentes los contactos
entre hablantes de regiones distantes, el proceso de reajuste entre esas regiones es menor y
las hablas tienden a diferir entre sí al adoptar variaciones ligeramente diferentes en cada
región. Una variante geográfica con rasgos más o menos homogéneos se conoce como
dialecto. Tradicionalmente los dialectos son el principal objeto de estudio de la dialectología
tradicional.

5.2- Variación diastrática


De la misma manera que los hablantes pertenecientes a regiones geográficas lejanas
tienen menos contacto lingüístico que los hablantes de una misma área geográfica, es un
hecho bien establecido que dentro de un área geográfica las personas reajustan más su
habla con personas de su mismo grupo social. Esto da lugar a variantes diastráticas o
sociolectos que hacen que los hablantes con características socioeconómicas u
ocupacionales similares tengan características de habla que les diferencian
sistemáticamente o estadísticamente de otros grupos.

17
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Los sociolectos han sido un campo de estudio preferente de la sociolingüística que trata
de ver cómo las relaciones sociales se reflejan en los hechos lingüísticos. Los sociolectos se
caracterizan por un conjunto de rasgos del habla de un determinado grupo social que son
más estables, se diferencian de otras variaciones de tipo social como los códigos elaborados
y restringidos, cuya aparición está más influida por el contexto o la situación que por la
pertenencia al grupo social del individuo. Sin embargo, es un hecho conocido que las
características de ciertos códigos restringidos especialmente prestigiosos, pueden llegar a
ser adoptados como características propias del sociolecto de los hablantes más ligados a
dicho contexto.

5.3- Variación contextual o diafásica


El habla de la mayoría de hablantes no es uniforme en todos los contextos. Así, en
situaciones o registros lingüísticos más formales, como el registro escrito, el hablante puede
optar por usar ciertas estructuras o formas léxicas sobre otras. Es decir, la
elección depende de la situación comunicativa. En este campo entran las
diferencias entre lengua oral y escrita, lengua de uso y lengua literaria,
lengua familiar (o informal) y pública (o formal), lengua corriente y
burocrática, etc. Se advierte que: a) en general todo hablante tiende a
cuidar más su léxico cuando escribe una carta o un informe que en el curso
de una conversación (escrita/ oral), b) una expresión como “la luna vino a
la fragua con su procesión de nardos” parece adecuada en el contexto de un poema, pero
resultaría extraña en una comunicación cotidiana (literaria/ de uso), c) Recurrimos al empleo
de usted cuando nos dirigimos a un desconocido, a una persona que por su edad o su
jerarquía nos inspira respeto, pero empleamos el vos para dirigirnos a familiares y amigos, d)
En una nota o solicitud a alguna autoridad empleamos fórmulas como “de mi mayor
consideración”, “saluda atte”, que difícilmente encontraríamos en otro tipo de notas
(burocrático/ corriente)

Ejemplos de variación en los distintos niveles


Variación fonético-fonológica:
Variable /-d/ en posición final . Variantes [d], [θ ], [ 0 ] [paréd]/ [paréθ] / [paré(0)]
Variación morfosintáctica:
Variable “imperfecto de subjuntivo en –ra o –se”. Variantes: -ra/ -se. < Si pudiera, me iría de
vacaciones><si pudiese, me iría de vacaciones>
Variable: “futuro indicativo”. Variantes: forma sintética/ forma perifrástica. <Me iré de
vacaciones>/ <Voy a irme de vacaciones>
Variación léxico-semántica:
Se ve condicionada por factores extralingüísticos. El problema para su estudio es el de
establecer la equivalencia de significados de las variantes.
Ej.:

18
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Variable: ‘automóvil’ Variantes: ‘auto’, ‘coche’, ‘automóvil’


Variación pragmática:
Pueden encontrarse ejemplos en los estudios sobre la cortesía y formas de tratamiento.
Ej: Variable: formas de tratamiento para la 2ª p. sg. Variantes: tú/ vos/ usted

6- Cambio lingüístico
Se llama cambio lingüístico al proceso de modificación y transformación que, en su
evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general, y las unidades lingüísticas de
cada uno de sus niveles en particular. Es una consecuencia directa de la capacidad creativa
de los hablantes. Es un proceso muy lento, inapreciable en una vida humana. Sus evidencias
se ven reflejadas en los textos escritos.
¿Podemos darnos cuenta cuando se está produciendo un cambio lingüístico? Una señal
de que se está produciendo un cambio en una lengua es la presencia de dudas y vacilaciones
de los hablantes. Para William Labov: “podemos observar en vivo y en directo la aparición y
el desarrollo de un cambio lingüístico si analizamos las dudas de los hablantes, la variación
social, estilística, la difusión de las nuevas tendencias”.

6.1- Causas del cambio lingüístico

Causas externas del cambio lingüístico


En el cambio lingüístico llamamos causas externas a las que están motivadas por factores
sociolingüísticos relacionados con la historia de los hablantes de la lengua, como sus
contactos con otras personas de otras lenguas, los factores demográficos y sus influencias
culturales.
Así la existencia masiva de bilingüismo en un grupo humano, o la presencia masiva de
préstamos de una lengua a otra por motivos de influencia tecnológica, religiosa o cultural se
ha supuesto que podría provocar cambio lingüístico.

Causas internas del cambio lingüístico


Las causas internas son aquellas relacionados con la estructura de la propia lengua y el
equilibrio que toda lengua debe mantener entre facilidad de producción y facilidad de
comprensión. Las causas internas se manifiestan en la existencia de cambios lingüísticos que
se presentan juntos. Así por ejemplo la pérdida de ciertas consonantes finales en latín
erosionó la flexión nominal de los nombres y eso a su vez hizo que para seguir expresando
sin ambigüedad las relaciones sintácticas el orden de palabras fuera más fijo (Sujeto-Verbo-
Objeto).
La analogía, reconocida como uno de los motores del cambio lingüístico a nivel
morfosintáctico, es una de las causas internas mejor conocidas.

6.2- Cambio en diferentes niveles

Herminia Provencio propone el siguiente esquema general del cambio lingüístico:

19
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

CAMBIOS FONÉTICOS Asimilación


FÓNICOS Disimilación
CONDICIONADOS Metátesis

Adición de fonemas

Pérdida de fonemas

FONOLÓGICOS Fonologización

Desfonologización

Transfonologización

Coalescencia y escisión

ERROR LINGÜÍSTICO Ultracorrección

Equivalencia acústica

CAMBIO ANALOGÍA
MORFOSINTÁCTICO GRAMATICALIZACIÓN

CAMBIO LÉXICO NUCLEAR Palabras cultas


LÉXICO Palabras semicultas

Palabras populares o
patrimoniales

Formación y derivación

LÉXICO INCORPORADO Préstamos

Neologismos

Abordaremos el cambio en los diferentes niveles de modo general, posteriormente


examinaremos con detenimiento cada nivel.

Nivel fonético-fonológico
En el nivel fonético-fonológico el cambio es influido básicamente por factores internos,
relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de articulación como la
asimilación fonética, la disimilación y otros fenómenos como la epéntesis o elisión de
sonidos.
También se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores externos como
la influencia del sustrato lingüístico, que se da cuando hablantes de otra lengua adquieren la
nueva lengua como lengua habitual de la comunicación llevando rasgos fonéticos de su
antigua lengua. Aunque técnicamente eso sería la creación de una nueva variedad, en

20
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

lingüística histórica ese tipo de cambios se considera como uno de los posibles factores de
diversificación, y por tanto "cambio" de una lengua. Una causa externa similar a la anterior
sería la influencia del adstrato lingüístico. A veces la ocurrencia geográfica no ya de lenguas
diferentes sino de dialectos de la misma lengua puede llevar a la presencia de una
variabilidad fonética, que puede desencadenar cambios fonéticos y fonológicos
considerables.

Nivel morfosintáctico
En el cambio morfosintáctico y morfológico juega un papel muy importante la
ambigüedad estructural y la gramaticalización.
Otro papel importante relacionado con minimización de la información superflua es la
regularización analógica por la cual los patrones morfológicos residuales o marginales son
sustituidos por otros patrones flexivos más extendidos o generalizados, eliminándose así
formas arcaicas, irregulares o singulares, en favor de modelos de flexión más ampliamente
usados. En este último fenómeno la frecuencia de uso desempeña un papel importante.

Nivel léxico-semántico
El cambio semántico se refiere a la especialización o reducción del significado de una
palabra (por ejemplo en inglés deer ‘ciervo’, originalmente designaba a cualquier animal
salvaje como sus cognado latino fēra 'fiera') o la generalización o ampliación del significado
de una palabra. Estos procesos de especialización y generalización tienen que ver con la
metonimia y la metáfora.
Por el contrario el cambio léxico tiene que ver con la substitución de una forma léxica
por otra para denominar a una misma realidad. Y también con el proceso de préstamo
lingüístico que normalmente consiste en la incorporación de formas léxicas para designar
conceptos nuevos, o para nombrar casos especializados de conceptos existentes (gran parte
de los anglicismos recientes en español, son de este tipo).

6.3- Relación entre variación y cambio


Para Concepción Company, la condición para que se produzca un cambio en la lengua es
que exista la posibilidad de elección en algún punto:
a) sea que haya diferencias entre dos hablantes para expresar un determinado
referente
Ejemplo: A dice: < Mi amigo vino en el auto de él>
B dice: < Mi amigo vino en su auto>
b) sea que un mismo hablante pueda optar entre dos estructuras para expresar un
mismo contenido.
A dirigiéndose a B, que está hablando bajo, duda entre decir: <No la escucho bien>/ < No le
escucho bien>

Si no existen contendientes sincrónicos, no se producirá un cambio lingüístico


diacrónico.
La frecuencia relativa de uso de una de las formas frente a la otra es el síntoma de
cómo se está modificando el sistema.

21
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

En la posibilidad de elección, de optar por una estrategia gramatical contra otra, reside
la esencia misma de la variación lingüística sincrónica, la cual podrá cristalizar en un cambio
diacrónico histórico, y en esa libertad de elección reside también la creatividad de la sintaxis.

6.4- Modelos de cambio lingüístico

Nos interesa conocer distintos modelos de análisis e interpretación del cambio


lingüístico porque para observar los diferentes estadios y procesos que experimentó nuestra
lengua desde el latín hasta nuestros días nos serviremos de conceptos y desarrollos teóricos
surgidos en distintas escuelas. Como veremos más adelante, algunos de ellos provienen de la
lingüística comparada, otros del estructuralismo, otros de la psicolingüística, etc.

El modelo de la lingüística histórica y comparada tradicional

La lingüística histórica surgió en el siglo XIX con la comparación de lenguas


genéticamente emparentadas. Tomaremos un ejemplo de las lenguas románicas.

CATENA,-AE ROTA,-AE NEPOS,- CREPARE RIPA,- SECURUS,-A,-UM


OTIS AE

Español cadena Rueda - Quebrar Riba Seguro

Portugués cadeia Roda - Quebrar Riba Seguro

Italiano catena Rhota Nipote Crepare Ripa Sicuro

Francés chaîne Roue Neveu Crever Rive Sûr

Provenzal cadena Roda Nebot Crebar Riba Segur

Rumano - Roata Nepot Crapa Ripa Sicuro

Catalán cadena Roda Nebot Crebar Riba Segur

Como puede verse, a las consonantes oclusivas sordas rumanas e italianas corresponden
oclusivas o fricativas sonoras en las restantes lenguas, excepto el francés, que presenta /ø/
para /t/ y /k/ y /v/ para /p/.
Sintéticamente, estas serían las correspondencias fonéticas entre estas lenguas:

Rumano /p/ /t/ /k/

Italiano /p/ /t/ /k/

Francés /v/ /ø/ /ø/

Provenzal /b/ /d/ /g/

Catalán /b/ /d/ /g/

22
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Español /b/ /d/ /g/

Portugués /b/ /d/ /g/

La comparación de lenguas emparentadas permite: a) establecer correspondencias


fonéticas entre ellas; b) inducir los procedimientos por los cuales los sonidos se alteraron en
cada una de las lenguas; c) reconstruir las formas anteriores de las cuales proceden las
palabras comparadas de las diferentes lenguas. Con este tipo de observaciones, los lingüistas
históricos pudieron darse cuenta cada vez más de cuáles eran las condiciones en que se
producían los cambios.
Los comparatistas pensaron que podían establecerse constantes en la alteración de
los sonidos, y así crearon la noción de ley fonética.
Una ley fonética es la formulación de una alteración sufrida por un sonido que se transforma
en todas o algunas de sus posiciones. Ejemplo: en español existe una ley por la que las
vocales medias abiertas del latín vulgar /ę/ y /ǫ/ diptongaron en [je] y [we] en posición
tónica.
PĒTRA >pędra> piedra.
Descubrimientos como la Ley de Verner3 se interpretaron como una confirmación de
la regularidad de las leyes que gobiernan los cambios fonéticos. Se preparó así el terreno
para la aparición de los neogramáticos, que sostuvieron la regularidad absoluta4 de los
cambios fonéticos y explicaron las excepciones a través de la analogía, que restablece
paradigmas alterados por la evolución regular de las lenguas.
La existencia de leyes fonéticas con carácter regular es el principio teórico esencial
sobre el que pudo alzarse el edificio de la lingüística comparada e histórica, pero debe verse
críticamente.
El término ley fue utilizado por primera vez por Franz Bopp en un momento en que
las Ciencias Naturales se postulaban como modelo de ciencia. El avance de los estudios
sobre la evolución de las lenguas redujo considerablemente el número de las excepciones, lo
que propició la idea de que las leyes fonéticas eran siempre regulares y actuaban
ciegamente, tesis defendida por los neogramáticos. Esta hipótesis fue refutada por
fonetistas como Grammont, quien proponía emplear la palabra tendencia en lugar de ley.

3
Verner estableció en 1877 que las oclusivas sordas indoeuropeas [p],[t], [k] pasaron a fricativas sordas en
germánico [f], [θ], [h], y que estas, junto con la [s] heredada del indoeuropeo, se sonorizaron en posición
interior y en un contexto sonoro cuando el acento originario indoeuropeo no recaía sobre la vocal
inmediatamente anterior.
4
Regularidad absoluta significa que el cambio se produce en todas las palabras en las que el sonido en cuestión
se encuentra en las mismas circunstancias.

23
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

En la actualidad, se considera que no hay leyes fonéticas infalibles. La lengua es un


fenómeno humano e histórico y no natural, por lo que cualquier cambio fonético puede
quedar suspendido o interrumpido por factores muy diversos. Por ejemplo, en español, la
evolución AL+ consonante: a veces se resolvía en [o], pero otras veces permanece [al]. Así,
tenemos: SALTU>soto; ALTERU>otro; pero ALTU>altu.
Con todo, hay que reconocer que el principio de la regularidad de los cambios
fonéticos ha sido una tesis fructífera para la lingüística histórica que conviene mantener en
muchos puntos.
Mediante la comparación de lenguas genéticamente emparentadas se llegan a
reconstruir formas de la lengua originaria de la que proceden estas lenguas: este
procedimiento recibe el nombre de reconstrucción comparada.

Schleicher elaboró un método sistemático para la comparación lingüística y


emprendió la reconstrucción del PIE (protoindoeuropeo), llegando a componer una fábula
en esta lengua. Hay que tener en cuenta que se trata de aproximaciones: nunca se llegará a

24
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

la lengua que existió, debido a que numerosas formas han desaparecido sin dejar huellas. El
principio de la reconstrucción comparada es el análisis de cognados, términos
pertenecientes a lenguas distintas emparentadas, derivados de una misma forma por
evolución fonética. Ejemplo: esp. cabra, fr.chèvre, ital. capra. Una vez reunidos los cognados
se establecen entre ellos correspondencias de sonidos debidas al carácter sistemático del
cambio lingüístico. Por ejemplo:

Español francés Portugués Provenzal Catalán Italiano Rumano

Cabra chèvre Cabra Cabra Cabra Capra Capră

Se comprueba la correspondencia entre /š/ del francés y /k/ de las restantes lenguas
romances. Se llega a determinar que en la lengua originaria, el sonido inicial era /k/ y que en
francés hubo una escisión condicionada de un fonema con fonologización de la forma
resultante.
El método posee cierto grado de indeterminación, ya que no permite reconstruir
rasgos de la lengua originaria totalmente perdidos en las lenguas derivadas. Se aplicó
esencialmente a la reconstrucción del PIE; más tarde se extendió al estudio de las lenguas
antepasadas de otros grupos lingüísticos. La reconstrucción comparada opera en general por
grupos de lenguas. Se comparan las formas más antiguas atestiguadas en cada lengua o
dialecto, así como formas recientes y se establece el sistema vocálico y consonántico común
a un grupo de lenguas dadas.
Tanto la reconstrucción comparada tradicional como la estructuralista atendieron
principalmente a la reconstrucción fonológica de la protolengua. No se atendió a la
reconstrucción morfológica ni sintáctica. La reconstrucción gramatical se basa en la
reconstrucción de la forma de las palabras y los paradigmas de los que forman parte. La
reconstrucción sintáctica se deduce de la distribución de las clases reconstruidas.
La reconstrucción interna intenta establecer la historia de una lengua de la que se
desconoce con exactitud el grupo al que pertenece o para completar los datos suministrados
por la reconstrucción comparada. Esta técnica fue presentada por el neogramático Eduard
Hermann y ha sido reelaborada a partir de las contribuciones de la lingüística estructural.
Este método se basa en que los cambios fonéticos que experimenta una lengua dejan
huellas en su morfología bajo la forma de alternancias en los paradigmas, es decir, intenta
reconstruir los cambios fonéticos que ha experimentado una lengua a través de las
alternancias de los paradigmas morfológicos (flexivos o derivativos). Ejemplo:
Alentar………..alienta, alentamos,aliente, alentemos Deriv: aliento, alentador
rodar…………..rueda, rodamos, ruede, rodemos Deriv.: rueda, rodado, rodante
gobierno……… gobierna, gobernamos, gobierne Deriv.: gobierno, gobernador
contar………… cuenta, contamos, cuente, contemos Deriv.: cuento, contador

25
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

En todos los casos a [je] o [we] en posición tónica corresponde [e], [o] en posición
átona, a partir de una raíz <alent->, <rod->, <gobern->, <cont->.
Diversos factores pueden alterar la regularidad de este esquema, como sería el caso
de la analogía. Por ejemplo en chicano, los verbos de la primera conjugación han
regularizado la alternancia [we]~[o]. Ejemplos: vuelar….vuelamos, contar……cuentamos;
querer……..quiéramos. <Cuentista> es una creación analógica ya que conserva el diptongo a
pesar de no estar en posición tónica.
La reconstrucción interna permite elaborar una serie de hipótesis acerca de la
evolución de la lengua, pero no deducir todos los cambios fonéticos, ya que la analogía
puede haber regularizado los paradigmas sin dejar huellas de cambio.
La paleontología lingüística surgió en el mismo siglo XIX para tratar de responder
interrogantes sobre la cultura y la sociedad del pueblo que empleó la protolengua. Recurrió
al análisis del protoléxico, es decir, del vocabulario documentado en diversas lenguas
indoeuropeas y que podía ser atribuido al PIE. El método partía de la comparación de
términos presentes en un gran número de lenguas y con un contenido semántico
relacionable. Enseguida se plantearon problemas: 1) cuando solo dos o tres o cuatro lenguas
indoeuropeas presentan derivados de un término, ¿puede atribuirse al PIE y considerar que
las restantes lenguas lo han perdido o bien hay que pensar que este término solo existía en
una parte restringida del territorio? Además la convergencia de diversas lenguas puede
deberse a un préstamo entre ellas. 2) Cuando las lenguas carecen de términos
emparentados para designar un objeto, se deduce que se desconocía dicho objeto. Así, al no
existir términos emparentados para ‘oro’, ‘plata’, ‘hierro’, se piensa que los indoeuropeos
primitivos no conocían estos metales. Sin embargo, hay que tratar con precaución estos
argumentos, pues nada se opondría a que todas las lenguas indoeuropeas hayan perdido un
mismo término. 3) Es difícil decidir el sentido exacto que los términos del protoléxico tenían
en PIE. A veces los cambios semánticos dejan restos en la lengua de su antiguo significado.
Ejemplo: en inglés meat significa hoy ‘carne’, pero antaño ‘alimento’ sentido que conserva
en sweetmeat ‘confites’. Incertidumbres y hasta prejuicios nacionalistas explican que se
hayan extraído conclusiones opuestas de un mismo material lingüístico. Actualmente hay
mayor escepticismo respecto a este tipo de deducciones.
El modelo estructural
Así como los neogramáticos se abocaban a establecer los cambios fonéticos y sus
condicionantes, el análisis estructural de la diacronía se interesa por una clasificación de los
cambios según su incidencia en el sistema (Jakobson), o bien por el estudio de las causas
internas que los explican (Martinet), o bien por cómo un nuevo sistema sustituye al anterior.
Se procedió a analizar la funcionalidad de los cambios y a establecer cortes sincrónicos
en las diferentes etapas de la historia de la lengua, susceptibles de ser analizadas
sincrónicamente.
De esta manera se supera la antinomia saussureana entre diacronía y sincronía.

26
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Los estructuralistas siguen considerando los cambios fonéticos como el principio


esencial de la evolución de las lenguas, pero lo hacen en el marco del sistema fonológico de
la lengua, buscando una explicación para estos cambios por factores paradigmáticos (debido
a exigencias del sistema fonológico) y no sólo por factores sintagmáticos (de la cadena
hablada) como se había hecho anteriormente.
Es fundamental para estos desarrollos la investigación llevada a cabo en Fonología por la
Escuela Lingüística de Praga, que describe los fonemas de una lengua según su base fonética.
Para el estudio de la diacronía han sido fundamentales dos nociones de la escuela de Praga:
1) la distinción entre alófono y fonema, ya que hay cambios que afectan a uno o varios
alófonos de un fonema y otros que afectan a todos. 2) La noción de rasgo distintivo.
Sabemos que todo fonema se compone de varios rasgos distintivos, cada uno de los cuales
puede ser común a varios fonemas de la lengua. Por ej: en español el fonema /p/ se
compone de los rasgos [consonante], [oclusivo], bilabial], [sordo]. Comparte el rasgo
[bilabial] con /b/, el rasgo [sordo] con /t/, /k/…etc. Martinet señala que el rasgo distintivo es
la unidad de cambio.
Hay cambios que alteran el inventario de los fonemas de una lengua, aumentándolo,
disminuyéndolo o modificándolo. Se habla así de fonologización cuando una variante se
transforma en fonema, se habla de desfonologización cuando un fonema confluye con otro
y desaparece la distinción. Por último, se habla de transfonologización cuando el cambio no
afecta al inventario de fonemas, puesto que no los aumenta ni los disminuye, sino que altera
las antiguas relaciones que el fonema en cuestión tenía con los restantes fonemas del
sistema.
Además de condicionamientos externos (contacto de lenguas) y de influencias
sintagmáticas, los cambios pueden estar condicionados por factores paradigmáticos.
Martinet ha estudiado la incidencia de los cambios fónicos en las oposiciones fonológicas de
los sistemas lingüísticos. Siguiendo a la Escuela de Praga, postuló que
si los fonemas tienen una función distintiva, en igualdad de
condiciones, una oposición fonológica de gran utilidad en la lengua
tenderá a ser más persistente que una oposición poco usual, o sea
que el grado de persistencia de una oposición en una lengua dada
estará vinculado a su rendimiento funcional. El concepto es de gran
utilidad, pero hay que recurrir a él con cuidado, pues para medirlo
habría que considerar otras variables en muchos casos difíciles de
conocer. Además hay que tener presente que el rendimiento
funcional débil de una oposición no supone necesariamente su desaparición. En suma,
parece probable que la exigencia de mantener inconfundidas las unidades distintivas incida
en la evolución de las lenguas, pero parece muy difícil lograr cuantificar adecuadamente esta
incidencia. Otro concepto importante aportado por Martinet es el de los cambios en
cadena. Todo fonema tiene un campo de dispersión (variación de su articulación entre las
dos realizaciones más alejadas. Suele existir un margen de seguridad entre el fonema en
cuestión y sus vecinos. Si un fonema se desplaza y su lugar es ocupado por otro fonema de la
lengua, se produce una cadena de atracción. Si por el contrario es un fonema el que al
desplazarse presiona sobre otro, el cual a su vez empuja a desplazarse a otro, será llamada
cadena de presión.

27
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

La estructura de la lengua, su sistema fonológico, puede arrojar cierta luz sobre el punto
de partida de las mutaciones en cadena. Los fonemas de un sistema pueden estar mejor o
peor integrados o bien el sistema puede presentar casillas vacías. Los fonemas están
integrados cuando se organizan en pares cuyo rasgo distintivo se utiliza en otras oposiciones
de la lengua. Así, las oposiciones /p/, /b/ - /t/,/d/ - /k/, /g/, el rasgo distintivo es la
sonoridad. Una oposición fonológica de escaso rendimiento será más resistente si está
integrada. La atracción puede ejercerse en el sentido de rellenar una casilla vacía ( es decir,
la ausencia de un fonema que sería correlato de otro en una serie de oposiciones con el
mismo rasgo distintivo): en latín vulgar [w] > /v/, que constituyó el correlato sonoro de /f/. El
sistema puede favorecer también la desaparición del fonema sin correlato, o producirse lo
que Martinet llama catálisis. Un fonema bien integrado en la lengua pero de escasa
frecuencia atrae y absorbe a otro fonema vecino bien integrado.
El principio de economía limita los rasgos fónicos del sistema y lo regulariza.
La lingüística estructural renovó los estudios históricos al destacar la importancia del
sistema y de la función distintiva de las oposiciones en la evolución aunque no todas sus
explicaciones sean igualmente válidas. Ha permitido también replantear algunos aspectos
tradicionalmente tratados por la lingüística histórica como son la reconstrucción comparada
o la reconstrucción interna. Las contribuciones en el terreno de la morfología, sintaxis o
semántica histórica han sido sin embargo menos numerosas.
El modelo generativo y transformacional
Recordemos que para esta corriente, que nace con los trabajos del
lingüista Noam Chomsky, la lingüística debe construir un modelo teórico
que pueda dar cuenta del conocimiento inconsciente que el hablante
nativo posee de su lengua (competencia) que subyace en cada una de sus
realizaciones lingüísticas concretas (actuación). Por tanto, la gramática
generativa consta de un conjunto de reglas capaces de generar todas las
construcciones correctas de la lengua.
Al principio, la GGT atendió al estudio sincrónico del lenguaje.
Posteriormente, agregó a sus preocupaciones el aspecto diacrónico.
Fue un estudio de Morris Hale aparecido en 1962, Phonology in Generative Grammar el
que lanzó el primer modelo generativo del cambio, en el que se vinculaba el proceso de
cambio a la adquisición del lenguaje por el niño, por lo que recibiría el nombre de modelo
psicolingüístico. La mayoría de los trabajos publicados hasta 1970 responden a esta línea. En
1968, un artículo de Weinreich, Labov y Herzog inaugura el modelo sociológico de
explicación del cambio lingüístico.
La GGT considera que todo cambio es un cambio en la competencia y no en la actuación, por
tanto, resta importancia a la fonología, llegando a negarle carácter autónomo. En efecto, no
se trata de cambios en los sonidos de la lengua, sino de cambios en la gramática de la
lengua. Mientras que para la lingüística histórica tradicional solo el entorno fonético
condiciona el cambio fonético, para la GGT un cambio fonético puede estar condicionado
morfológicamente.

Modelo psicolingüístico
a) El cambio fónico:

28
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

La forma básica del cambio fónico, la innovación, consistía en la adición de una regla a la
gramática.
Ejemplo:
El paso de pl- inicial latina > /ʎ/ Ej: PLANU >llano, consiste enla adición de una regla. La
adición de reglas está sometida a .las restricciones exigidas por el principio de inteligibilidad,
que limita el contenido de las reglas que pueden agregarse en un momento dado a una
gramática, su número y el lugar de la secuencia de reglas donde se añaden.
La sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas en la Romania occidental puede
representarse:

+obstruyente + sonora/ V ____ V V


-continua +R
- - Nasal

El yeísmo supone la coalescencia o fusión de [ʎ] y [y]. Cuando en determinadas zonas de


lengua española se produce este fenómeno, se añade a la gramática de los hablantes la
regla:

ʎ
y [y]

La gramática asimila una nueva regla alterando las estructuras subyacentes mediante un
cambio reestructurador y una simplificación de la gramática. Por ejemplo: en el paso del
latín al español se agregó [e] ante toda palabra iniciada por [s] seguida de consonante:

Ø e/# [s] [+consonante]


Al producirse la innovación se añadió esta regla a la gramática de los hablantes; durante
un tiempo debió ser opcional hasta que se hizo obligatoria. Después, concluido el cambio, la
gramática de las siguientes generaciones no incluyó representaciones subyacentes con s
+consonante. Se elaboró una gramática más sencilla capaz de generar los mismos outputs.
La reestructuración de la gramática está vinculada a la transmisión del lenguaje de
generación en generación. Se considera que los adultos (a partir de los trece años) solo
pueden introducir innovaciones menores en la gramática de su lengua: adquisición de
nuevos términos, adición de una regla, pérdida o simplificación de reglas menores, etc., pero
no reestructurar su gramática. Cuando el niño adquiere su lengua materna elabora, a partir
de lo que oye, la gramática óptima para su lengua, que puede no
coincidir con la de los adultos (yo jugo, andé, tení) sino suponer una
reestructuración de esta, incluyendo las reglas añadidas a la gramática

29
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

de la generación anterior. El niño analiza su lengua y la reestructura diversas veces antes de


los cinco años hasta obtener la gramática óptima de su lengua.
Los estudios sobre el cambio sintáctico son escasos dentro del marco de la GGT. Las dudas se
generan respecto a dónde se producen los cambios, si en el componente de base o en el
componente transformacional. Los primeros trabajos postularon que los cambios se
producían igual que los cambios fónicos, es decir, mediante adición, pérdida o
reordenamiento de reglas. Hay otra hipótesis que explica los cambios sintácticos como
cambios en las reglas de redundancia (Lakoff).

Las redundancias léxicas son los rasgos aplicados a las palabras que indican cómo deben
aplicarse las reglas a las secuencias que contienen esos rasgos. En tal caso lo que cambia no
es tanto la estructura profunda como las propiedades sintácticas de los ítems léxicos; lo que
se altera no es la regla en sí misma, sino el conjunto de ítems léxicos a los que se aplica. De
este modo explica Lakoff el cambio del sistema de completivas entre el latín y el español.

El modelo sociolingüístico
Para los generativistas, la competencia del hablante es homogénea. Consideraban
adecuado prescindir de la variación. Weinreich, Labov y Herzog incluyeron en la noción de
competencia la heterogeneidad de la lengua. La gramática debe incluir reglas variables, ya
que la variación está codificada en alto grado, y forma parte de la competencia (las
corrientes anteriores incluían las variaciones en la actuación).
Labov intenta sistematizar los diversos tipos de reglas que dan cuenta de la
competencia de un locutor: a) Reglas invariables o categoriales, que
pueden ser independientes o dependientes del contexto. Sus violaciones
no son interpretables; producen confusión. Ej: sol el calienta; no nada hizo.
B) reglas semicategoriales, cuyas violaciones son interpretables. Ej: el
hombre se esfumó, puede interpretarse como que ‘desapareció’. A esta
categoría pertenecen las metáforas. c) Reglas variables, que recogen
relaciones de coapariciones lícitas, que a nivel de la comunidad están
estructuradas según principios lingüísticos o extralingüísticos. Ej:
pronunciación de la terminación –ado, que puede realizarse [ado], [a do], [ao], [aw], según
variables sociológicas, geográficas, estilísticas, etc.
Los sociolingüistas criticaron el modelo explicativo del proceso de cambio lingüístico
presentado por Halle. Los niños no construyen su gramática solo a partir de los datos
procedentes de sus padres; la influencia mayor es la de sus compañeros, sobre todo los un
poco mayores que ellos. Últimamente se ha demostrado que la conjunción de algunas
variables sociales, como el sexo y el nivel sociocultural, es un factor explicativo de la fuerza
que impulsa el cambio lingüístico. Igualmente varios estudios han establecido, que aunque
aparentemente el cambio lingüístico es progresivo, la variación intergeneracional suele ser
más importante que la variabilidad individual, es decir, el habla de las generaciones jóvenes
no corresponde exactamente a la de los adultos, y ese efecto acumulado produce un cambio
tras varias generaciones.
Así las cosas, siguiendo a Labov, el cambio lingüístico se origina casi siempre en un grupo
intermedio de la clase social (la clase obrera alta o la clase media baja), y, dentro de estos
grupos, los innovadores son personas importantes socialmente, con un alto índice de

30
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

interacción dentro y fuera de la comunidad de habla, destacando el papel de las mujeres en


esta función.
La relación que vieron entre variación y cambio es la siguiente: no toda heterogeneidad o
variación produce un cambio, pero todo cambio supone variabilidad y heterogeneidad.
Su gran contribución está en haber incluido la variación dentro de la competencia y en el
haber intentado elaborar a partir de ella una teoría del cambio lingüístico.

Actividades de análisis
1- Luego de leer atentamente el apartado “El estudio del cambio lingüístico: disciplinas,
modelos y representantes” (pp. 10-30 ) resuelva las siguientes consignas:
2- ¿Cuál es, según Coseriu, la tarea principal de la Filología, y en qué se diferencia de la
Lingüística?
3- ¿Cómo surge y a qué se dedica la lingüística histórica?
4- ¿Cuáles son las dos vertientes de los estudios de historia de la lengua?
5- ¿Qué significa “periodización”? ¿Por qué se considera necesaria?
6- ¿Qué es la variación lingüística y qué nombre recibe la variación en el espacio, el
tiempo, los grupos sociales y los registros? Proponga un ejemplo de variación
fonética relacionada con la variación diatópica
7- ¿Qué es el cambio lingüístico y cuáles son sus principales causas?
8- Mencione los tres modelos principales del estudio del cambio lingüístico. Realice un
cuadro comparativo con el método y los aportes de cada uno.

31
ISFDyT n° 9-002 “Tomás Godoy Cruz”
Profesorado de Lengua y Literatura
Historia de la Lengua Española en sus textos
Mgter. Carolina R. Cruz

Material de estudio por Mgter. Carolina R. Cruz se distribuye bajo una Licencia


Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0
Internacional.

32

También podría gustarte