Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO.

1- TENIENDO EN CUENTA LAS APRECIACIONES DE LOS TRES ENFOQUES


(TRADICIONAL, ACTIVO Y ACTIVO-REFLEXIVO) ELABORA Y DESARROLLA
POR LO MENOS TRES ACTIVIDADES AULICAS COMO MINIMO,
EJEMPLIFICANDO DICHOS ENFOQUES. TENGA EN CUENTA QUE SON
ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO.

DESARROLLO

1- Actividades áulicas (secundaria)

Gramática y ortografía: se pueden hacer ejercicios para mejorar la gramática y la


ortografía, además de enseñar las reglas básicas del uso correcto de la lengua.
Desde el enfoque tradicional, los ejercicios son las reglas básicas a seguir, como un
sistema de pautas. Estos pueden ser ampliar el vocabulario buscando palabras en el
diccionario, y a través del dictado poner en práctica las reglas de ortografía (acento,
puntos: aparte, seguido y final).
En el enfoque activo, a estos ejercicios como en el dictado, la corrección puede
realizarse entre los mismos compañeros de forma lúdica y dinámica. Otro ejercicio
sería proponerle la escritura de un diario en el cual pueden escribir de forma libre sus
gustos, preferencias o anécdotas, etc. En forma anónima.
Enfoque activo-reflexivo, aquí el ejercicio sería compartir sus diarios, ya sea que la
profesora o cualquiera de los alumnos lo lea e ir verificando si se cumplió con la
consigna.

Escritura creativa: se puede pedir a los estudiantes que escriban historias, poemas u
otros tipos de textos creativos, fomentando así la imaginación y la creatividad.
Enfoque tradicional, al ser la propuesta más adecuada para el enfoque activo, para
que sea normativo se le agregara una serie de pautas que el alumno tendrá que
cumplir. Cualquiera sea el tipo de texto que elija tiene que ser no menos de 550
palabras el tema tiene que ser el mismo, el cual debe ser preciso y concreto con lo que
se quiere decir.
Enfoque activo, el tema es a elección, combinado con el punto de vista de quien lo
escribe (autor).
Enfoque activo-reflexivo, al final del escrito, deben hacer una reflexión si les a gustado
la propuesta, si les gustaría manifestarlo a través de música o hasta hacerle una
coreografía o una obra de teatro.

Debate y expresión oral: se pueden organizar debates y discusiones sobre diferentes


temas, con el objetivo de mejorar la habilidad para argumentar y expresarse
oralmente.
Enfoque tradicional, para realizar esta actividad deberán seguir el tema propuesto por
el docente a cargo, los argumentos tienen que ser claros y específicos (nada fuera de
los textos dados en clases), deben ir acompañados de afiches y para
contraargumentar deberá levantarse la mano y respetar el tiempo dado a cada uno.
Enfoque activo, el tema debe ser propuesto por los mismos alumnos, para debatir
puede hacerse referencia a otros temas los cuales tengan una vinculación con lo que
se quiere dar a decir, no hay un tiempo limite se puede argumentar hasta terminar lo
que se quiera debatir.
Enfoque activo-reflexivo, al finalizar cada intervención de lo debatido, se reserva un
tiempo para que cada grupo reflexione sobre lo expuesto, hagan una síntesis de los
puntos más importantes y compartir si siguen con el mismo punto de vista, si hay algo
que cambio, si le gusto más otra defensa, etc.

También podría gustarte